34 research outputs found

    Using the Social-Local-Mobile App for Smoking Cessation in the SmokeFreeBrain Project: Protocol for a Randomized Controlled Trial

    Get PDF
    Background: Smoking is considered the main cause of preventable illness and early deaths worldwide. The treatment usually prescribed to people who wish to quit smoking is a multidisciplinary intervention, combining both psychological advice and pharmacological therapy, since the application of both strategies significantly increases the chance of success in a quit attempt. Objective: We present a study protocol of a 12-month randomized open-label parallel-group trial whose primary objective is to analyze the efficacy and efficiency of usual psychopharmacological therapy plus the Social-Local-Mobile app (intervention group) applied to the smoking cessation process compared with usual psychopharmacological therapy alone (control group). Methods: The target population consists of adult smokers (both male and female) attending the Smoking Cessation Unit at Virgen del Rocío University Hospital, Seville, Spain. Social-Local-Mobile is an innovative intervention based on mobile technologies and their capacity to trigger behavioral changes. The app is a complement to pharmacological therapies to quit smoking by providing personalized motivational messages, physical activity monitoring, lifestyle advice, and distractions (minigames) to help overcome cravings. Usual pharmacological therapy consists of bupropion (Zyntabac 150 mg) or varenicline (Champix 0.5 mg or 1 mg). The main outcomes will be (1) the smoking abstinence rate at 1 year measured by means of exhaled carbon monoxide and urinary cotinine tests, and (2) the result of the cost-effectiveness analysis, which will be expressed in terms of an incremental cost-effectiveness ratio. Secondary outcome measures will be (1) analysis of the safety of pharmacological therapy, (2) analysis of the health-related quality of life of patients, and (3) monitoring of healthy lifestyle and physical exercise habits. Results: Of 548 patients identified using the hospital’s electronic records system, we excluded 308 patients: 188 declined to participate and 120 did not meet the inclusion criteria. A total of 240 patients were enrolled: the control group (n=120) will receive usual psychopharmacological therapy, while the intervention group (n=120) will receive usual psychopharmacological therapy plus the So-Lo-Mo app. The project was approved for funding in June 2015. Enrollment started in October 2016 and was completed in October 2017. Data gathering was completed in November 2018, and data analysis is under way. The first results are expected to be submitted for publication in early 2019. Conclusions: Social networks and mobile technologies influence our daily lives and, therefore, may influence our smoking habits as well. As part of the SmokeFreeBrain H2020 European Commission project, this study aims at elucidating the potential role of these technologies when used as an extra aid to quit smoking

    Modelo colaborativo de optimización de costes entre farmacia hospitalaria y un servicio clínico

    Get PDF
    La Organización Mundial de la Salud define el uso racional del medicamento como el uso correcto y apropiado de los medicamentos de forma que el paciente reciba el medicamento adecuado a la dosis correcta, durante el tiempo suficiente y al menor coste para él y para la comunidad. Una adecuada selección de medicamentos se hace absolutamente necesaria en el ámbito del hospital, debido a la gran amplitud del mercado farmacéutico. En este punto es importante la figura del farmacéutico de hospital como promotor del proceso de selección de medicamentos en estrecha colaboración a la Comisión de Farmacia y Terapéutica

    Evaluación económica de un programa de intervención psicológica basado en una aplicación web para el tratamiento de la depresión en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2.

    Get PDF
    Objetivos: Evaluar la eficiencia de una intervención psicológica de baja intensidad para el tratamiento de la sintomatología depresiva leve-moderada mediante una aplicación web en personas con DM2 en el ámbito de Atención Primaria. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado multicéntrico de seis meses de duración. La evaluación económica se realizó desde una perspectiva social. Se realizó un análisis coste-efectividad, utilizando como medida de beneficio la mejora de la sintomatología depresiva en base a tres criterios en la reducción de las puntuaciones del PHQ-9 (3, 5 y 50 puntos porcentuales), y un análisis coste-utilidad utilizando como medida de beneficio el AVAC y la ganancia en AVAC. Se realizó un análisis de sensibilidad univariante con variaciones del ±20% en los parámetros del modelo. Resultados: Un total de 49 pacientes fueron analizados, 22 en el grupo de intervención (GI) y 27 en el grupo control (GC). La intervención es eficaz para mejorar la sintomatología depresiva, obteniendo reducciones absolutas del riesgo de 50 puntos porcentuales (IC 95%: 21,5-78,5), 38,3 puntos porcentuales (IC 95%: 8,6-68) y 31,7 puntos porcentuales (IC 95%: 2,0-61,4) para los tres criterios. Los costes medios totales fueron de 503,91€ y 418,61€ para el GI y GC respectivamente. Las RCEI obtenidas fueron 186,76€/paciente para el primer criterio, y 206,31€/paciente para el segundo y tercer criterio. Las RCUI obtenidas fueron 4.119,33 €/AVAC y 3.785,36€/AVAC ganado. Los resultados del análisis de sensibilidad fueron robustos respecto al caso base. Conclusiones: El programa de intervención psicológica es eficiente frente a la alternativa de recibir tratamiento habitual.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Euclid: una misión espacial con participación de la UPCT

    Get PDF
    La Agencia Espacial Europea aprobó en octubre de 2011 la misión científica Euclid dentro del programa Cosmic Vision 2015-2025. El objetivo de esta misión es medir parámetros relativos a la energía y materia oscura del universo con una precisión sin precedentes. Para ello,el satélite Euclid estará equipado con un telescopiode 1.2 metros y dos instrumentos: El instrumento VIS(VisibleImager) y el instrumento NISP (Near-Infrared Spectrometer Photometer). La Universidad Politécnica de Cartagena junto con el Institutode Astrofísica de Canarias son responsables del diseño, construcción y validación de la electrónica de control del instrumento NISP.Plan Nacional de I+D+

    El dibujo en la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada: carpeta Música y Danza 2006

    No full text
    Organiza: Universidad de Granada, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Secretariado de Artes Visuales, Escénicas y Música.Catálogo de la exposición "El dibujo en la colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada: carpeta de Música y Danza 2006", celebrada del 19 de junio al 19 de julio de 2007 en el Carmen de la Victoria (Granada)

    Las imágines del arte

    No full text
    Han participado tres profesores de los IES Los Albares de Cieza y García Alix. El objetivo ha sido proporcionar al alumno materiales innovadores para el estudio del Arte. Se ha trabajado en equipo, buscando las imágenes en la bibliografía e Internet. Se ha completado la realización de un Cd y página web donde se pueden encontrar todas las obras fundamentales de la historia del arte (120 en total), vocabulario visual y enlaces temáticos. La evaluación se ha realizado por objetivos (cuatro) con puntuación de 0 a 5.Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la DiversidadMurciaES
    corecore