81 research outputs found

    Formación a Distancia y Semipresencial de Profesores de Alumnos con Trastornos Generalizados del Desarrollo y su Impacto en los Procesos Inclusivos

    Get PDF
    Para ofrecer una educación de calidad a sujetos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) es oportuno dar a los profesores una formación que les ayude a acoger a su alumno. Esta investigación toma como campo empírico una experiencia de formación a distancia y semipresencial, ocurrida entre 2011 y 2014, en Porto Alegre, Brasil. En ella participaron 14 profesoras con al menos un alumno con TGD en un proceso de inclusión, en el marco de la educación regular. Fue usada la plataforma virtual TelEduc como escenario de encuentro entre formador-lector y profesor-autor. Esta investigación trata de un estudio exploratorio cuya metodología contempla el ensayo como forma. Su objetivo general es observar las diferentes posiciones discursivas del profesor frente al alumno de la educación especial tomado como extraño. Sus objetivos específicos incluyen identificar dislocamientos enunciativos del profesor en el sentido de acoger la alteridad de su alumno, rescatar los gestos de lectura del profesor, que dicen de una travesía de lo desconocido en dirección al acogimiento de la alteridad. Los resultados fueron: la construcción narrativa, sobre un alumno que produce silencio y malestar, permite movimientos importantes en la posición enunciativa y en la práctica pedagógica; la formación de profesores a distancia y semipresencial es una estrategia efectiva en la educación especial; el trabajo en red para acoger al alumno y al profesor favorece la construcción de los procesos inclusivos. &nbsp

    Modeling the Performance of MapReduce Applications for the Cloud

    Get PDF
    In the last years, Cloud Computing has become a key technology that made possible to run applications without needing to deploy a physical infrastructure. The challenge with deploying distributed applications in Cloud Computing environments is that the virtual machine infrastructure should be planned in a time and cost-effective way.This work is a summary of a previous work presented by the authors as a Master’s thesis, with the goal of showing that the execution time of a distributed MapReduce application, running in a Cloud computing environment, can be predicted using a mathematical model based on theoretical specifications. This prediction is made to help the users of the Cloud Computing environment to plan their deployments, i.e., quantify the number of virtual machines and its characteristics. After measuring the application execution time and varying parameters stated in the mathematical model, and after that, using a linear regression technique, the goal is achieved finding a model of the execution time which was then applied to predict the execution time of MapReduce applications. Experiments were conducted in several configurations and showed a clear relation with the theoretical model, revealing that the model is in fact able to predict the execution time of MapReduce applications. The developed model is generic, meaning that it uses theoretical abstractions for the computing capacity of the environment and the computing cost of the MapReduce application.  En los últimos años, Cloud Computing se ha convertido en una tecnología clave que ha hecho posible ejecutar aplicaciones sin la necesidad de utilizar una infraestructura física. El desafío de implementar aplicaciones distribuidas en ambientes de Cloud Computing es que la infraestructura de máquinas virtuales debe considerar aspectos relacionados con el costo y el tiempo de utilización. Este trabajo es el resumen de uno anterior, presentado por los autores como tesis de maestría, con el objetivo de demostrar que el tiempo de ejecución de una aplicación distribuida MapReduce, ejecutándose en un ambiente de Cloud Computing, puede ser predicho utilizando un modelo matemático basado en especificaciones teóricas. Esta predicción se realiza para ayudar a los usuarios de un ambiente de Cloud Computing a planificar sus implementaciones, es decir, cuantificar el número de máquinas virtuales y sus características.Después de medir el tiempo de ejecución de las aplicaciones y variando los parámetros establecidos por el modelo matemático, y seguidamente usando una técnica de regresión lineal, el objetivo se alcanza al encontrar un modelo del tiempo de ejecución que fue posteriormente aplicado para aplicaciones MapReduce. Los experimentos fueron realizados en diferentes configuraciones y mostraron una clara relación con el modelo teórico, mostrando así que el modelo es capaz de predecir el tiempo de ejecución de aplicaciones MapReduce. El modelo desarrollado es genérico, es decir que usa abstracciones teóricas para la capacidad de cómputo del ambiente y el costo computacional de la aplicacin MapReduce

    Discriminacion de genero en el sistema interamericano de derechos humanos: el sistema juridico chileno bajo escrutinio

    Get PDF
    65 p.El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha considerado que la vulneración de derechos, precisamente aquellos que corresponden a la discriminación de género, deben ser erradicados de los ordenamientos jurídicos de los Estados que aceptaron y ratificaron la Convención Americana de Derechos Humanos. Para esto, se han realizado variadas recomendaciones, las que son acogidas regularmente, pero no de una forma efectiva. Así, comprendemos que este Sistema a pesar de realizar grandes esfuerzos, no tiene eficaz obligatoriedad en nuestro país, por no existir una norma expresa que coloque a los tratados internacionales en una jerarquía supralegal. Para finalizar, nos encontramos con la existencia de discriminación de género, en nuestro ordenamiento jurídico, indicando los desafíos pendientes que tenemos por delante./ ABSTRACT: The Inter-American System on Human Rights has established that the violation of rights, more precisely those about the gender discrimination, must be eradicated from the legislation of the States that accepted and ratified the American Convention of Human Rights. For this, many recommendations have been made, and they have been accepted, but not in an effective way. In this manner, we understand that this System despite making big efforts, it does not have effective obligatory nature in our country, because there is no express law placing international agreements above the national laws. Finally, we find the gender discrimination, in our legislation, pointing to the pending challenges ahead

    Promocionar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al servicio de la educación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como propósito realizar una campaña para promocionar las TIC en la PUCE e implementar nuevos canales de información, de tal modo que se pueda fortalecer el conocimiento de las tecnologías en la universidad. Por el motivo expuesto anteriormente, se creó un objeto de aprendizaje el cual servirá, como su nombre lo indica, para que los profesores aprendan e interesen en la utilización de las aulas virtuales incorporando a sus experiencias de enseñanza aprendizaje. Se eligió fomentar el uso de aulas virtuales, dado que este es el producto es el más significativo que posee la ONT (Oficina de Nuevas Tecnologías) de la PUCE. Además de ser una valiosa herramienta de aprendizaje para los docentes, estos motivos serán tratados en el Capítulo uno. Para concretar el objetivo que se explicó previamente, este proyecto está dividido en tres partes, a continuación se relatara lo que cada parte está compuesta. El primer capítulo expone los planteamientos teóricos que sustentan este proyecto, pertenecientes a las disciplinas: sociología, pedagogía, diseño y comunicación. Estas tres disciplinas fueron fundamentales para apoyar el proyecto, dado que en cada una de ellas esta una parte de lo que se realiza en él. Como primera fuente de apoyo esta la sociología, porque está indica cómo actúa la sociedad de hoy en día, de allí se habla de la sociedad de la información, de cómo esta sociedad, que está recibiendo conocimiento diario a través de los medios de comunicación aprende. De este planteamiento se tomó en cuenta a la pedagogía, tecnologías que deben implementarse en los currículos de todos los niveles, para dar a los estudiantes mayor comprensión sin salirse del contexto en el que ellos están viviendo. De este modo se sabe que el docente y el estudiante deben conocer y utilizar las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje. Esto hace que el potencial de las TIC determinan la creación de espacios educativos, sean estos presenciales o virtuales, promoviendo así la interacción persona

    Evasión tributaria e infracciones y sanciones administrativas en los contribuyentes de las empresas comerciales del distrito Pedro Gálvez-San Marcos,2022

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Evasión Tributaria e Infracciones y Sanciones Administrativas en los Contribuyentes de las Empresas Comerciales del Distrito Pedro Gálvez - San Marcos, 2022”, se realizó, con el objetivo de determinar la relación entre la Evasión Tributaria y las Infracciones y Sanciones Administrativas en los Contribuyentes de las Empresas Comerciales del Distrito Pedro Gálvez - San Marcos, 2022. Se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo – correlacional, con un diseño No experimental de corte transversal, con una muestra de 65 Contribuyentes de las empresas Comerciales del Distrito Pedro Gálvez, aplicando el método no probabilístico o por conveniencia, se aplicó la técnica de la encuesta; usando como instrumento de recolección de datos el cuestionario. Los resultados concluyeron que: Existe una relación significativa, según el valor de Significación Asintótica 0,000 < 0.05; es decir, que existe correlación positiva entre las variables Evasión Tributaria e Infracciones y Sanciones Administrativas. Entonces, si los Contribuyentes de las Empresas Comerciales en del Distrito Pedro Gálvez - San Marcos, incurren en la Evasión Tributaria, estos cometerán Infracciones y, por lo tanto, se harán acreedores a Sanciones Administrativas por parte de la Administración Tributaria

    Considerations for the use of anesthesia in patients undergoing tricyclic antidepressant treatment

    Get PDF
    Patients undergoing tricyclic antidepressant treatment given anesthesia have experienced the hypotensive effects of both drugs. Traditionally it was recommended to suspend these drugs until two weeks before surgery; however, it is currently proposed that they should not be discontinued, since despite the side effects and possible interactions with anesthetic agents, cases of suicide have been described after its suspension. For these reasons, this bibliographic review was carried out aimed at updating considerations for the use of anesthesia in patients undergoing treatment with tricyclic antidepressants. It was observed that in the developed studies it is suggested that surgical technique individualization, use of pre-anesthetic medication, reduction of sympathetic stimulation and an adequate control of postoperative pain, will result in a decrease in the deleterious effects produced by the association of tricyclic antidepressants and anesthetic agents

    Los elementos estratégicos del Poder Nacional

    Get PDF
    En este trabajo, inicialmente recurriendo a la ciencia política, pretendemos demostrar la viabilidad e importancia de la existencia del Estado nacional, como la estructura social que permite ejercer el poder nacional. Si bien el Estado como fue concebido puede estar en crisis pero su existencia para alcanzar los propósitos nacionales en los ámbitos interno e internacional es necesario. En el ámbito interno para lograr un mínimo de justicia social y el apropiamiento de sus características y particularidades como nación, para regular las relaciones económicas de las empresas nacionales, en base a un Estado social de derecho y garantizar el desarrollo y seguridad de la nación. En el ámbito internacional para el fortalecimiento del poder nacional y para garantizar el grado relativo de tranquilidad y de convivencia pacífica en el concierto internacional de las naciones.1. EL ESTADO NACIONAL 2. EL PODER NACIONAL 3. LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION NACIONAL 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONE

    zombis, imaginarios sociales y educación. La figura del científico/docente en el cómic The Walking Dead

    Get PDF
    Producción CientíficaLas ficciones de zombis han venido mostrándose especialmente prolíficas en los últimos tiempos. Por ello queremos ver cómo se representa a la ligura del científico y del docente en una de las ficciones de zombis más populares, el cómic The Walking Dead. Para ello, nos detendremos con cierto detenimiento den la figura de Eugene para entender qué implicaciones nacen de sus acciones en la trama del cómic. Analizando con vocación hermenéutica dichas acciones, llegaremos a interpretar capa tras capa de signficado para así poder tener una idea clara de cómo se representan a los científicos (y la ciencia) y los docentes en The Walking Dead

    Ontología y didáctica: Una aproximación híbrida de base prudencial

    Get PDF
    Con el presente trabajo queremos considerar la relación de Ontología y Didáctica desde los presupuestos propios de la Hermenéutica Analógica. Desde ahí nos ocuparemos más concretamente de la ontología didáctica reflexionado, sobre todo, acerca de sus manifestaciones normativa-reguladora, epistemológica-crítica y práctico-metodológica. Para ello prestaremos atención a aquellos espacios donde Hermenéutica Analógica y Didáctica en nuestra propuesta de consideración deben confluir

    Zombies, social imaginaries and educacion: the figure of the scientist/teacher in the comic: The Walking Dead

    Get PDF
    Las ficciones de zombis han venido mostrándose especialmente prolíficas en los últimos tiempos. Por ello queremos ver cómo se representa a la ligura del científico y del docente en una de las ficciones de zombis más populares, el cómic The Walking Dead. Para ello, nos detendremos con cierto detenimiento den la figura de Eugene para entender qué implicaciones nacen de sus acciones en la trama del cómic. Analizando con vocación hermenéutica dichas acciones, llegaremos a interpretar capa tras capa de signficado para así poder tener una idea clara de cómo se representan a los científicos (y la ciencia) y los docentes en The Walking DeadZombie fiction has become specially prolific lately. That is the reason why we intend to see how the character of the scientist and teacher is portrayed in one of the most popular zombie fictions, the comic The Walking Dead. In doing so, we will analyse in depth the character of Eugene in order to understand the implications that arise from his actions throughout the plot of the comic. Following a hermeneutic analysis of these actions, we shall interpret different layers of meaning to have a clear idea about how scientists (and science) and teachers are represented in The Walking Deadinfo:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore