120 research outputs found

    La influencia/impacto de las tecnologías de la Web Semántica en las Redes Sociales

    Get PDF
    The paper is based on a literature review of Semantic Web technologies and evalua- tion of how these technologies can be applied in the Social Media domain, whose purpose is to underline and to understand the way how Semantic Web technologies can influence and improve Social Media, and be relevant to effective searches (for example, for companies and their human resources departments). The Semantic Web technologies allow data collecting about a certain subject from the entire Internet, and Social Media allows people to share information about them, to express their opinion and to influence others. Therefore, participation and collaboration for the selection of useful infor- mation from the Web is sought. But we found limitations for success in the high cost of apps that can serve as connecting points for these social networks (Facebook, LinkedIn, Google+, Twitter, etc.) and in the privacy of the shared content on these social networksEl consiguiente artículo se basa en un análisis literario de las tecnologías y evaluación de la Web Semántica sobre cómo estas se pueden aplicar en el campo de las Redes Sociales, cuyo fin es enfatizar y entender cómo estas tecnologías de la Web Semántica pueden influir y mejorar las Redes sociales, y ser relevantes para búsquedas efectivas. Por ejemplo, en búsquedas para empresas y sus departamentos de recursos humanos. Dichas tecnologías permiten reunir información sobre un tema concreto de todo Internet, y las Redes Sociales consienten a las personas compartir información sobre ellos mismos, para expresar su opinión y así influir en otras personas. Por ello, se busca una participación y colaboración a la hora de seleccionar información útil en la web. Aunque, hemos encontrado limitaciones del éxito en aplicaciones de alto coste, que pueden servir como puntos de unión para estas redes sociales (Facebook, LinkedIn, Google+, Twitter, ect.), y en la privacidad del contenido compartido en esas mismas redes

    La importancia de las TIC por parte de los alumnos como competencia para su futuro desempeño profesional: el caso de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva

    Get PDF
    To date, the knowledge and use of ICT (Information and Communication Technologies) has become an almost essential requirement when someone wants to find employment in our society. For this reason, this study aims to analyze the importance that students of the Faculty of Business Studies and Tourism of the University of Huelva (Spain) give to the acquisition of ICT skills for their future professional performance and the domain they have over them (achieved throughout their years of learning). This research is developed through a questionnaire completed by 90 students of the Faculty and concludes that in general they give these ICT skills the importance that they deserve and that their domain goes in parallel (except for some skills that show formative need), even being able to observe that in the majority of cases the dominion of these skills is tied to the importance that they give them.A día de hoy, el conocimiento y uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se ha convertido en un requisito casi imprescindible a la hora de encontrar empleo en nuestra sociedad. Por este motivo, este estudio tiene como objetivo analizar la importancia que los alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva (España) dan a la adquisición de competencias TIC para su futuro desempeño profesional y el dominio que tienen sobre estas (alcanzado a lo largo de sus años de aprendizaje). Esta investigación se desarrolla a través de un cuestionario realizado a 90 estudiantes de dicha Facultad y concluye que en líneas generales estos dan la importancia que se merecen a estas competencias TIC y que su dominio va en paralelo (exceptuando alguna competencia que muestra necesidad formativa), incluso pudiéndose decir que en la mayoría de las casos el dominio de estas competencias va vinculado a la importancia que ellos les dan

    Factores clave en el éxito de la virtualización de la docencia en las universidades españolas durante la pandemia de COVID-19

    Get PDF
    The virtualization of university teaching in Spain caused by the pandemic was a success, but the urgent nature of the transition from face-to-face teaching to online teaching meant that some peculiarities that should have been taken into account were omitted. Thus, in order to find out and analyze the factors causing the success of this virtualization and take measures to address the weak points of this process as teachers may want to maintain the use of online teaching as support for their face-to-face teaching, these factors were located through a literature review and were classified according to their level of importance in this success through a causal study carried out with the methodology of fuzzy cognitive maps. The results achieved indicated the determining factors in students, involving their attitude, aptitude and predisposition, which are factors where the work of the teacher is of main relevance (as it exerts the greatest influence on these factors). For this reason, technological attitude and aptitude, teaching style, and the creation and structuring of content should be reinforced in teachers.La virtualización de la docencia universitaria en España producida por la pandemia fue un éxito, pero el carácter urgente de la transición de la docencia presencial a la docencia online hizo que se omitieran algunas peculiaridades que debían haberse tenido en cuenta. Así, con el fin de averiguar y analizar los factores causantes del éxito de esta virtualización de la docencia en las universidades españolas y tomar medidas en los puntos débiles de este proceso por si llegado el momento el profesorado quisiera mantener el uso de la docencia online como apoyo a su docencia presencial, se localizaron estos factores a través de revisión literaria y fueron clasificados en función de su nivel de importancia en este éxito a través de un estudio causal llevado a cabo con la metodología de los mapas cognitivos difusos. Los resultados alcanzados señalaron los factores determinantes en los estudiantes, involucrando su actitud, aptitud y predisposición, las cuales son peculiaridades en las que la labor del profesorado adquiere principal relevancia (al ser el que mayor influencia ejerce sobre esos factores). Por este motivo, debería reforzarse en el profesorado la actitud y aptitud tecnológica, el estilo de enseñanza, y la creación y estructuración de contenido

    Prácticas educativas universitarias en entornos digitales 2.0

    Get PDF
    Hoy en día, el elenco de aplicaciones relacionadas con la web 2.0 es muy amplia y pueden ofrecer en el ámbito educativo nuevos espacios para la comunicación, colaboración, imaginación y creación de comunidades de conocimientos compartidos. El presente estudio presenta una experiencia innovadora con tecnologías digitales 2.0 realizado en la Universidad de Extremadura durante el curso académico 2008-09. Entre las finalidades educativas resaltan: fomentar el papel protagonista del estudiante universitario como agente dinamizador y gestor del conocimiento. Uso y utilización de los blogs como recurso docente. Y desarrollar un espacio de reflexión sobre el concepto de Unidad Didáctica. Como conclusión al estudio se ha comprobado que los blogs son fáciles de elaborar y utilizar, favorece el papel activo de los estudiantes, son un recurso importante para formación del profesorado y un instrumento pedagógico para difundir conocimientos y experiencias educativas.Today, the tools of applications related to Web 2.0 are very broad and can offer on the new educational spaces for communication, collaboration, imagination and create communities of shared knowledge. This study presents an innovative experience with digital technologies 2.0 held at the University of Extremadura during the academic year 2008-09. Among the highlights educational aims: to promote the central role of student as dynamic agent and knowledge manager. Use of blogs as a teaching resource. And developing a space for reflection about learning resources. In conclusion the study found that blogs are easy to create and use, supports the active role of students, are an important tool for teacher training and an educational tool to disseminate knowledge and educational skills

    Using the Delphi Method and its use in communication research and education

    Get PDF
    Se analizan las posibilidades que la metodología Delphi ofrece para la investigación educativa y de la comunicación al mismo tiempo se ofrece algunas referencias históricas, se presentan cuáles son sus características fundamentales, las posibilidades y limitaciones que tiene su aplicación, las diferentes versiones existentes para su incorporación en los procesos de evaluación en investigación, y las fases operativas para su aplicación. También se estudia una de las problemáticas fundamentales que presenta esta técnica y que se refiere al proceso de selección de los expertos, respecto al cual se ofrecen algunas sugerencias y aportaciones para su una correcta identificación. Al mismo tiempo se presenta una de las estrategias más novedosas que últimamente se están utilizado para la selección de los informadores: el denominado “coeficiente de conocimiento experto”.The possibilities that the Delphi methodology provides for educational research and communication at the same time provides some historical references are analyzed, presented what their fundamental characteristics, possibilities and limitations of their application, the different existing versions for incorporation in research assessment processes, and operational phases for implementation. We also study one of the fundamental problems with this technique and refers to the process of selection of experts, for which some suggestions and inputs for correct identification is. At the same time one of the most innovative strategies that are ultimately used for the selection of informants is presented: the "coefficient of expertise.

    Social networks in the area college

    Get PDF
    Los continuos avances tecnológicos que estamos viviendo, interrelacionan directamente con los cambios que la sociedad actual está sufriendo. Estos cambios, afectan a cada uno de las distintas vertientes del conocimiento, cambiando las reglas imperantes hasta el momento. Con esta premisa, consideramos como prioritaria, aquella que interfiere directamente con la sociedad futura que se está germinando, heredera directa de aquellos cambios a los que aludimos, la educación. Dentro de estos cambios aparecen las redes sociales, las cuales podemos definir como una serie de asociaciones que se dan virtualmente, y que están unidas por más de un tipo de relación o motivación, es decir tienen una serie de aspectos comunes, de ahí la afinidad a la hora de buscar una determinada red social para el individuo formar parte de ella. Si es verdad que las redes sociales desde hace poco tiempo se han introducido entre la sociedad incluyendo a personas que antes omitían el uso de internet. Esto hace que debido al poder comunicativo que tienen, se usen con fines muy distintos dependiendo del usuario. En las redes sociales tal y como nos dice Zamora(2006), tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Además se da un fenómeno muy importante, y es que todo miembro de una red social dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así mil cosas positivas a nivel de interacción social. Por tanto, dentro del ámbito educativo no se puede permanecer ajeno ante este fenómeno y las nuevas formas de comunicación que están surgiendo en esta nueva era. El sistema educativo trabaja fundamentalmente con la transmisión de información y la publicación de la misma, y para ello es necesario adaptar esta transferencia a las nuevas formas comunicativas dadas por las redes sociales. Las virtual social networks, comúnmente conocidas como redes sociales, siguen estando poco presentes en el ámbito educativo, a pesar de lo mencionado anteriormente. Tal y como mencionan Espuny,González,Lleixá y Gisbert (2011) hay que reflexionar sobre la actitud que los estudiantes tienen con respecto al uso, aprovechamiento didáctico y potencialidades de las redes sociales dentro de este ámbito, y la opinión que tiene también el docente de incorporar esta nueva forma de transmitir información. Está claro que se han ido convirtiendo en un poderoso espacio donde se dan interacciones con diferentes grupos sobre todo con aquellos que comparten unos mismos intereses, si esto es extrapolado al ámbito educativo, en ellas se han creado comunidades virtuales de aprendizaje que aprovechan esta motivación que han creado en la sociedad para captar su uso. Según como cita García (2008), las redes sociales, están muy relacionadas con las nuevas metodologías activas y participativas que de modo masivo se están adoptando en el espacio europeo de educación superior (EEES), entendiéndolo como el intercambio de conocimientos por parte de los mismos miembros de un grupo. Por otro lado, está claro que hoy día la mayoría del profesorado está vinculado a alguna red social, Haro (2009), tiene claro que las redes sociales entre el docente es bastante numerosa, pero pocos se han atrevido a plantearse actividades formativas en el aula mediante su uso

    Propuesta metodológica y diseño de una currícula armonizada de sistemas de información y tecnologías de la información y la comunicación en los estudios empresariales

    Get PDF
    Este estudio está fundamentado en la docencia en Sistemas de Información y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (SI/TI), en los estudios empresariales. Concretamente, en llegar a una normalización curricular en Sistemas de Información (SI). Para ello, se llevó a cabo la constitución de una Red con las universidades participantes (Universidad Nacional del Litoral en Argentina, Universidad de Camaguey en Cuba, Universidad Católica del Norte en Chile, Universidad de Évora en Portugal, Universidad Católica del Sacro Cuore en Italia y las Universidades de Sevilla y Huelva en España) que actúe como una comunidad virtual, permitiendo el diseño consensuado de una currícula armonizada (cuerpo básico formativo y metodologías didácticas a utilizar) para las enseñanzas universitarias de SI/TI en los estudios empresariales que mejore considerablemente la docencia de estas disciplinas.__________________________________________________This study is based on teaching Information Systems and Technologies of Information and Communications (IS/IT) in business studies. Specifically, to reach a standard curriculum in Information Systems (IS). So, held the constitution of a network with the participating universities ( University Nacional del Litoral in Argentina, University of Camaguey in Cuba, North Catholic University in Chile, University of Evora in Portugal, Catholic University of Sacro Cuore in Italy and the Universities of Seville and Huelva in Spain) to act as a virtual community, enabling the design of an agreed harmonized curricula (basic body training and teaching methods to use) to university education IS/IT in business studies to significantly improve teaching of these disciplines

    La auditoría informática en España: el caso de los hoteles

    Get PDF
    Este estudio surge de otro estudio realizado sobre la evolución de la auditoría informática en el sector empresarial español, “IT audit in the Spanish business sector: longitudinal analysis (2001-2011)” (Martínez-López et al., 2015). Por tal motivo, se pretende situar la evolución de dicha auditoría perteneciente a las empresas del sector hotelero español en un marco comparativo al sector empresarial español en general, definiendo la evolución de la implementación de la auditoría informática en éstas, y encuadrándola enporcentajes de realización como en profesionales que la ejecutan, y su vinculación con la importancia que estas empresas le dan a Internet y con el uso del comercio electrónico.Con el fin de promover la concienciación en la prevención de posibles problemas informáticos en las empresas a través de laejecución de estas auditorías informáticas.62 empresas encuestadas que nos han permitido observar la mayor concienciación de las empresas del sector hotelero español, a lo largo del tiempo, por las auditorías informáticas como medida preventiva a los posibles problemas en una disciplina tan importante para las empresas como es la tecnología. Ya que, en un principio, la diferencia entre este sector y las empresas españolas en general era bastante amplia en este campo.This study stems from another study about the evolution of the IT audit in the Spanish business sector, ‘IT audit in the Spanish business sector: longitudinal analysis (2001-2011)’ (Martínez-López et al., 2015). Therefore, it is intended to place the development of this audit belonging to companies of Spanish hotel sector in a comparative frame to the Spanish businesssector in general, defining the evolution of the implementation of IT audit in these ones, and framing it in percentages of implementation and professionals who make them, and its linkages to the importance that these companies give Internet and the use of electronic commerce. In order to promote awareness on the prevention of possible IT problems in companies through the implementation of these IT audits.Conducted through a survey to 62 companies that has allowed us to observe the growing awareness of Companies of Spanish hotel sector, along time, by IT audits as a preventive measure to potential problems on a discipline so important for businesses as technology. Since, initially, the difference between this sector and the Spanish business sector in general was quite extensive in this fiel

    Digital Divide in Universities: Internet Use in Ecuadorian Universities

    Get PDF
    New technologies have transformed higher education whose application has implied changes at all levels. These changes have been assimilated by the university community in various ways. Subtle differences among university students have emerged; these differences determine that the resources the network offers have been used in different ways, thus creating gaps in the university population. This study seeks to determine the level of incidence of the variable of university students’ incomes on the uses and intensity of use of the Internet tools and resources. Students were classified using factor analysis complemented through cluster analysis in order to obtain user profiles; these profiles were verified by means of discriminant analysis. Finally, chi-square was applied to determine the relationship between income level and user profiles. As a result, three profiles were identified with different levels of use and intensity of use of the Internet tools and resources, and statistically the incidence of income in the creation of those profiles was proved. To conclude, we can say that the income level falls mainly on the variables that define the access possibilities; gender has a special behavior; however, since the profile of the highest level has a double proportion for men, though women have better performance in general terms

    Motivational Factors in the Use of Videoconferences to Carry out Tutorials in Spanish Universities in the Post-Pandemic Period

    Get PDF
    Many of the tools used for virtual teaching during the pandemic had not been used previously, but they could continue to be used when traditional teaching returns. For this reason, this study focused on locating the key motivational factors for the possible continuation of the use of one of these tools, videoconferencing, to carry out tutorials in Spanish universities as a complement to face-to-face tutorials. For this, a literary review was conducted to obtain a list of motivational factors that may influence teachers to continuing using it, and a causal study was performed with university professors (through fuzzy cognitive maps) to identify the causal relationships among these factors and classify them by their relevance in making a decision. The most influential factors are intention, attitude and perceived compatibility with how tutorials are given, and the negative factors include quality management and trus
    corecore