36 research outputs found

    Knowledge and practices regarding prostate cancer screening in Spanish men: The importance of personal and clinical characteristics (PROSHADE study)

    Get PDF
    Introduction Patients’ decisions on prostate cancer (PCa) opportunistic screening may vary. This study aimed to assess how demographic and health-related characteristics may influence knowledge and decisions regarding PCa screening. Methods A cross-sectional survey was conducted among men aged over 40, randomly sampled from the Spanish population, 2022. The survey underwent development and content validation using a modified Delphi method and was administered via telephone. Binomial logistic regression was used to explore the relationship between respondents’ characteristics and participants’ knowledge and practices concerning PCa and the PSA test. Results Out of 1,334 men, 1,067 (80%) respondents were interviewed with a mean age of 58.6 years (sd 11.9). Most had secondary or university studies (787, 73.8%) and 61 (5.7%) self-reported their health status as bad or very bad. Most of the respondents (1,018, 95.4%) had knowledge regarding PCa with nearly 70% expressed significant concern about its potential development (720, 70.8%), particularly among those under 64 years (p = 0.001). Out of 847 respondents, 573 (67.7%) reported that they have knowledge regarding the PSA test: 374 (65.4%) reported receiving information from a clinicians, 324 (86.6%) information about the benefits of the test and 189 (49,5%) about its risks, with differences based on educational background. In a multivariable analysis (adjusted for age, educational level and previous prostate problems), respondents with higher levels of education were more likely to have higher knowledge regarding the PSA test (OR 1.75, 95%CI 1.24–2.50, p<0.001). Conclusions Although most of the patients reported to have knowledge regarding PCa, half of the interviewed men reported knowledge about PSA test. Differences in knowledge prostate cancer screening and undesirable consequences highlight the need to develop and provide tailored information for patients.Research funded by the Instituto de Salud Carlos III, code PI20/01334, Principal Investigator Dr. Blanca Lumbreras Lacarra, co-financed with FEDER funds from the European Union “A way of doing Europe”

    Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado.

    Get PDF
    Este libro recopila las aportaciones que equipos de investigación de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Geológico-Minero de España, Universidad de Alicante, el Instituto Español de Oceanografía y otros organismos hicieron en las Jornadas Científicas del Mar Menor, celebradas en diciembre de 2014.La información recogida en este libro se estructura en dos grandes bloques, uno de Biología y Ecología del Mar Menor (capítulos 1 al 8) y otro de Condiciones fisicoquímicas e impacto de actividades humanas en la laguna (capítulos 9 al 14). El primer bloque resume buena parte de los estudios ecológicos realizados en el Mar Menor, que han servido para mejorar su conocimiento y también para cambiar antiguas asunciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos ecosistemas lagunares (Capítulo 1). El segundo capítulo muestra que esta laguna alberga en zonas someras de su perímetro hábitats fundamentales para mantener y conservar tanto especies migratorias como residentes, que es necesario conocer para paliar el impacto de las actividades humanas que les afectan. En este sentido la reducción de la carga de nutrientes y contaminantes orgánicos e inorgánicos que fluyen hacia el Mar Menor puede ayudar a preservar la laguna en mejores condiciones, bien sea tratando las escorrentías (plantas de tratamiento, humedales artificiales u otras técnicas) y recuperar este agua para uso agrícola o evitar su descarga en la laguna (Capítulo 3). Estas actuaciones serán clave para la conservación de especies emblemáticas como el caballito de mar (Capítulo 4) y reducir el impacto de las proliferaciones masivas de medusas que se producen en la laguna desde 1993 (Capítulo 5). En este mismo sentido los cambios acaecidos en la laguna han favorecido la incursión de invertebrados marinos alóctonos (Capítulo 6) y han afectado a la respuesta de la dinámica poblacional de las aves acuáticas a distintas escalas (Capítulo 7). Para completar este bloque se ofrece una perspectiva histórica de la importancia que ha tenido la investigación sobre acuicultura realizada en esta laguna, que ha servido de base para su gran desarrollo actual (Capítulo 8). El segundo bloque se inicia con una evaluación del origen y evolución del Mar Menor desde el punto de vista geológico, y evidencia su vulnerabilidad ante el deterioro que puede sufrir la desaparición de la barrera de cierre y/o su colmatación (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se describe la relevancia que tiene la interacción de los acuíferos del Campo de Cartagena con la laguna, que se produce no sólo a nivel superficial sino también subterráneo. Esta interacción permite el acceso de nutrientes a la laguna, a pesar de la cierta capacidad de depuración de los humedales que le circundan, y también de metales traza por los aportes de residuos mineros (Capítulo 11). De hecho los metales traza están presentes en los sedimentos de la laguna, y su distribución se ha caracterizado en la columna sedimentaria relacionándola con la granulometría y el contenido de materia orgánica del sedimento (Capítulo 12). Posteriormente se describe la entrada de diversos contaminantes orgánicos, incluyendo pesticidas y fármacos a través de la rambla del Albujón, y su distribución estacional en agua y sedimento de la laguna (Capítulo 13). Este segundo bloque finaliza con el Capítulo 14 en el que se describe la bioacumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas y fármacos en moluscos y peces del Mar Menor, así como los efectos biológicos que la carga contaminante que accede a través de la rambla del Albujón produce en los organismos que allí habitan. El libro concluye con un breve epílogo redactado por los editores de este libro

    Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado.

    Get PDF
    Este libro recopila las aportaciones que equipos de investigación de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Geológico-Minero de España, Universidad de Alicante, el Instituto Español de Oceanografía y otros organismos hicieron en las Jornadas Científicas del Mar Menor, celebradas en diciembre de 2014.La información recogida en este libro se estructura en dos grandes bloques, uno de Biología y Ecología del Mar Menor (capítulos 1 al 8) y otro de Condiciones fisicoquímicas e impacto de actividades humanas en la laguna (capítulos 9 al 14). El primer bloque resume buena parte de los estudios ecológicos realizados en el Mar Menor, que han servido para mejorar su conocimiento y también para cambiar antiguas asunciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos ecosistemas lagunares (Capítulo 1). El segundo capítulo muestra que esta laguna alberga en zonas someras de su perímetro hábitats fundamentales para mantener y conservar tanto especies migratorias como residentes, que es necesario conocer para paliar el impacto de las actividades humanas que les afectan. En este sentido la reducción de la carga de nutrientes y contaminantes orgánicos e inorgánicos que fluyen hacia el Mar Menor puede ayudar a preservar la laguna en mejores condiciones, bien sea tratando las escorrentías (plantas de tratamiento, humedales artificiales u otras técnicas) y recuperar este agua para uso agrícola o evitar su descarga en la laguna (Capítulo 3). Estas actuaciones serán clave para la conservación de especies emblemáticas como el caballito de mar (Capítulo 4) y reducir el impacto de las proliferaciones masivas de medusas que se producen en la laguna desde 1993 (Capítulo 5). En este mismo sentido los cambios acaecidos en la laguna han favorecido la incursión de invertebrados marinos alóctonos (Capítulo 6) y han afectado a la respuesta de la dinámica poblacional de las aves acuáticas a distintas escalas (Capítulo 7). Para completar este bloque se ofrece una perspectiva histórica de la importancia que ha tenido la investigación sobre acuicultura realizada en esta laguna, que ha servido de base para su gran desarrollo actual (Capítulo 8). El segundo bloque se inicia con una evaluación del origen y evolución del Mar Menor desde el punto de vista geológico, y evidencia su vulnerabilidad ante el deterioro que puede sufrir la desaparición de la barrera de cierre y/o su colmatación (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se describe la relevancia que tiene la interacción de los acuíferos del Campo de Cartagena con la laguna, que se produce no sólo a nivel superficial sino también subterráneo. Esta interacción permite el acceso de nutrientes a la laguna, a pesar de la cierta capacidad de depuración de los humedales que le circundan, y también de metales traza por los aportes de residuos mineros (Capítulo 11). De hecho los metales traza están presentes en los sedimentos de la laguna, y su distribución se ha caracterizado en la columna sedimentaria relacionándola con la granulometría y el contenido de materia orgánica del sedimento (Capítulo 12). Posteriormente se describe la entrada de diversos contaminantes orgánicos, incluyendo pesticidas y fármacos a través de la rambla del Albujón, y su distribución estacional en agua y sedimento de la laguna (Capítulo 13). Este segundo bloque finaliza con el Capítulo 14 en el que se describe la bioacumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas y fármacos en moluscos y peces del Mar Menor, así como los efectos biológicos que la carga contaminante que accede a través de la rambla del Albujón produce en los organismos que allí habitan. El libro concluye con un breve epílogo redactado por los editores de este libro.Versión del edito

    New insights into the pathogenesis and transmission of Brucella pinnipedialis: systemic infection in two bottlenose dolphins ( Tursiops truncatus)

    Get PDF
    The emergence of Brucella infections in marine mammals is a growing concern. The present study reports two cases of systemic Brucella pinnipedialis infection detected in bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) pair stranded together in the Cantabrian coast of Spain. Both animals showed systemic lesions associated with the Brucella infection, more severe in the younger dolphin, considered the likely offspring of the other individual. Real-time PCR, bacterial culture, and whole-genome sequencing were used to detect and characterize the Brucella strains involved in both dolphins. The phylogenetic analysis performed on the Brucella genomes retrieved revealed that the species involved was B. pinnipedialis (ST25). Both animals resulted seropositive in a commercial multispecies blocking ELISA but tested negative in the standard Rose Bengal test. To the best of our knowledge, this is the first report of a systemic infection resulting in various lesions associated with Brucella pinnipedialis (ST25) in two bottlenose dolphins. It is also the initial isolation of Brucella in the milk of a non-pregnant or non-aborting female cetacean likely stranded with its offspring. These findings provide new insights into the epidemiology and clinical impact of B. pinnipedialis infection in cetaceans and underscore the importance of continued diagnostic surveillance to gain better understanding of brucellosis effects and transmission in marine mammal populations.Este trabajo ha contado con el apoyo de un convenio de colaboración entre la Fundación Oceanogràfic (Valencia), la Consejería de Medio Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid. Este convenio permite la recogida de muestras de cadáveres de cetáceos varados y aporta fondos para la realización de estudios post-mortem. Ignacio Vargas-Castro es beneficiario de una beca FPU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El trabajo del CITA fue apoyado por el Gobierno de Aragón (Grupo de Investigación A21_23R). André E. Moura recibió el apoyo del Centro Nacional de Ciencia de Polonia (beca de investigación Sonata 2018/31/D/NZ8/02835) y de la Agencia Nacional Polaca de Intercambio Académico (programa NAWA Ulam PPN/ ULM/2019/1/00162).milkBrucella pinnipedialisbottlenose dolphinmarine mammalssystemic infectionhealth surveillancetransmissionwhole-genome sequencingPublishe

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Estudio de la deficiencia visual en los mayores de 65 años. Diseño y validación de la escala addv (actividades diarias dependientes de la visión)

    No full text
    Aunque es adecuada la valoración de la agudeza visual con optotipos de Snellen en condiciones estandarizadas, dicho procedimiento resulta insuficiente para determinar el impacto del deterioro visual en la vida diaria, condicionado también por los requerimientos del propio paciente y por su entorno. Se ha comprobado que el interrogatorio sobre los problemas visuales puede ayudar en la detección del déficit visual en los ancianos. La valoración de la función visual permite detectar grados de pérdida funcional en estadios en los que todavía es posible retardar la progresión a la discapacidad y permite seleccionar a los ancianos de riesgo para evitar un mayor deterioro. El objetivo principal del estudio es la elaboración y validación de una escala para evaluar la repercusión funcional de la deficiencia visual en las personas mayores (Escala de Actividades Diarias Dependientes de la Visión ,ADDV). Por otra parte, determinar el estado de la función visual en los mayores, establecer su grado de correlación con la agudeza visual y comprobar su asociación con otras limitaciones funcionales, tanto físicas como mentales. Se diseñó un estudio observacional transversal en una muestra de población mayor de 65 años para estimar la prevalencia del deterioro visual y para analizar la validez y fiabilidad de un cuestionario administrado mediante entrevista personal.En los sujetos participantes se evaluó el estado de la función visual (The Visual Function Index , VF-14), la agudeza visual, la visión autopercibida, la situación funcional física y mental (Katz Index, Short Portable Mental Status Questionnaire y Geriatric Depresión Scale) y las características sociodemográficas. Mediante regresión lineal múltiple se comprobó la asociación de la función visual (puntuación VF-14) con sus factores condicionantes, realizando un ajuste estadístico por las posibles variables de confusión. Mediante este estudio observacional se analizó la fiabilidad y la validez de una escala administrada mediante entrevista personal. Un total de 1.387 sujetos fueron seleccionados mediante muestreo simple aleatorio. La escala, elaborada por consenso entre los investigadores, se compone de nueve preguntas con tres opciones de respuesta. Se realizó análisis de fiabilidad intra e interobservadores y se evaluó la validez de contenido, la validez de construcción y la validez convergente respecto al cuestionario VF-14. También se comparó el resultado de la escala ADDV en sujetos con diferentes niveles de agudeza visual. Nuestros resultados muestran que la prevalencia de sujetos con agudeza visual inferior a 6/18 fue del 6,3% (IC 95%: 4,93-7,82) e inferior a 20/40 del 20,9% (IC 95%: 18,6-23,3). La mejor agudeza visual de cada participante mostró una moderada correlación con la puntuación del cuestionario VF-14 (r = 0,416; p<0,001). Las variables asociadas, mediante regresión múltiple, con el estado de la función visual fueron: deficiencia visual, pobre visión autopercibida, dependencia para realizar actividades básicas, deterioro cognitivo, síntomas depresivos, género femenino, mayor edad y clase social inferior. La variabilidad explicada por dichas variables independientes fue del 45,5% (r2 = 0,455). En el análisis de fiabilidad intraobservador se obtuvo un coeficiente de correlación intraclase (CCI) de 0,883 y en el de fiabilidad interobservador de 0,900. Mediante análisis factorial se comprobó que un solo factor explicaba el 63,2% de la varianza total. La escala mostró un alto grado de validez convergente respecto al cuestionario VF-14 (CCI: 0,857) y una elevada coherencia interna (alfa de Cronbach: 0,918). La mejor agudeza visual de cada participante mostró una correlación entre débil y moderada, estadísticamente significativa, con la puntuación de la escala ADDV (r = 0,366; p<0,001). El número de pacientes con alguna dificultad para realizar cualquiera de las actividades contenidas en la escala ADDV fue de 223 (19,2%; IC 95%: 16,9-21,5). La escala ADDV posee una fiabilidad aceptable y es válida para evaluar la función visual y para determinar el efecto del deterioro de la visión en las actividades diarias. A diferencia de la mayoría de las escalas existentes, la escala ADDV constituye un instrumento de rápida utilización por el reducido número de ítems que contiene, lo que la convierte en una herramienta ideal para su aplicación en el ámbito de atención primaria. También se trata de una escala validada en personas mayores que residen en la comunidad y, por tanto, en la población diana en la que será aplicada posteriormente, aproximándose, por ello, a las condiciones ideales de las pruebas diagnósticas. La escala ADDV presenta, en nuestro medio, unas adecuadas propiedades psicométricas, por lo que puede considerarse como un instrumento apropiado y útil para valorar la pérdida de la función visual en las personas mayores
    corecore