1,699 research outputs found

    La transición de la Real Hacienda a la Hacienda Púbica en Durango (México), 1810-1835

    Get PDF
    This article states that regional history provides a privileged perspective that is useful to understand the transition from the Royal Treasury to the Public Treasury. In Mexico, in the period known as the First Federal Republic (1824-1835), state fiscal sovereignty was a novelty. However, its unprecedented organization was formed based on the redistribution of the former fiscal items of the viceroyalty period, of the novelties that arose as a consequence of the New Spanish civil war of 1810, of the Cadiz Constitution and during the First Mexican Empire. Thus, this study presents an overview of the system of government and administration of taxes and income from 1810 to 1835 in an institution already consolidated in the young nation: the state of Durango.Este artículo propone que la perspectiva regional brinda una visión privilegiada para entender el tránsito de la Real Hacienda a la Hacienda Pública. En México, el periodo conocido como Primera República Federal (1824-1835) implicó la novedad de la soberanía fiscal estatal. Pero la inédita organización se formó a partir de la redistribución de los antiguos rubros fiscales del periodo virreinal y de las novedades surgidas a consecuencia de la guerra civil novohispana de 1810, la Constitución gaditana y durante el Primer Imperio mexicano. Así, este estudio presenta un recorrido por el sistema de gobierno y administración de los impuestos y rentas desde 1810 hasta 1835 en una de las entidades de la joven nación: el Estado de Durango

    La ciudad ilustrada: sanidad, vigilancia y población, siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    El punto de encuentro es la ciudad. Édgar Hurtado convocó a un conjunto de historiadores para analizarla desde distintos enfoques: la traza urbana y el alma ciudadana, el comportamiento demográfico, la sanidad, la policía y los frecuentes problemas que implica una ciudad sedienta. Zacatecas, ciudad barroca, virreinal, decimonónica, ha propiciado un crisol de miradas historiográficas que han analizado su estratégico rol económico, social, político y cultural como civilizadora del norte. A son de campana, la población se reunía en sus templos para escuchar al predicador, lograr indulgencias, arrepentirse de sus pecados, expresar en súplicas y oraciones sus angustias frente a las crisis de abasto de maíz, escasez de agua y azogue o su júbilo por el nacimiento de un nuevo monarca. En 1785 la ciudad de Zacatecas compartió con otros lugares del virreinato novohispano una severa seca, devastadora, a tal grado que ocasionó los llamados «años del hambre»; el libro de cabildo contiene una agonizante descripción de una ciudad en duelo: la «suma tabidez » fue una manera de caracterizar en ese tiempo los esqueléticos cuerpos de «la plebe»; muertos de hambre que «más perecen de hambre que de la peste». Édgar Hurtado Hernández analiza las diversas maneras de enfrentar las condiciones ambientales de escasez de agua de la sociedad zacatecana durante el siglo xix. Su perspectiva muestra cómo una sociedad determinada interactúa con el medio natural y establece estrategias institucionales de ocupación del territorio para garantizar su subsistencia, cómo se adapta y adopta nuevos medios y tecnologías, cuáles son los procesos por los que transitó de una ciudad sedienta a una ciudad abastecida del recurso vital. Su interpretación cruza tres problemas vectores: la topografía de la ciudad, las tecnologías y el desabasto del agua en el periodo de 1810 a 1910

    Transversalidad de la ética ambiental en la formación universitaria de ingeniería civil en la región Puno

    Get PDF
    El ingeniero civil como constructor de infraestructura civil, es quien debe evitar en los procesos constructivos, dañar el entorno natural; por tanto, el estudiante de ingeniería civil debe estudiar la ética ambiental y aplicarla en sus actividades como futuro profesional. El objetivo de la investigación “proponer la transversalidad de la ética ambiental en la formación universitaria de ingeniería civil en las universidades de la región Puno”, se desarrolla bajo un enfoque mixto, siendo el enfoque cuantitativo no experimental, transeccional descriptivo y el enfoque cualitativo de análisis documental con criterios de presencia y pertinencia. Se ha aplicado un cuestionario tipo Escala de Likert a una muestra de 284 estudiantes, cuyo alfa de Cronbach fue de 0.86, y su “validez de constructo” de 86.42%; el cuestionario a docentes y directivos de tipo dicotómico cuya confiabilidad KR20 de 0.874, ha facilitado el análisis documental de la Misión Institucional, Objetivos Estratégicos, Perfil del Egresado y Plan de Estudios. Paralelamente se han realizado las pruebas de hipótesis, aplicando la tabla de contingencia, las pruebas chi cuadrado y V de Cramer, aceptando las hipótesis propuestas y rechazando las nulas. Las conclusiones, de acuerdo a la Escala de evaluación de la ética ambiental, señalan un nivel bajo respecto al conocimiento de la ética ambiental y a la educación ambiental en la formación universitaria, y la aplicación de la enseñanza de la ética ambiental prácticamente es nula, concluyendo con la propuesta de la transversalidad de la ética ambiental en 15 cursos seleccionados con temas de la dimensión ambiental.Tesi

    Sistema de Control de Motores de Corriente Directa Sin Escobillas para Prótesis Activas Mioeléctricas

    Get PDF
    A prosthesis is an artificial substitute for a missing part of the body that makes it possible to recover some degree of function of the lost limb. Prosthetics are classified as passive and active. These last ones require a driver system and a control system which are indispensable to determine if the motion a person is doing is executing effectively. In this sense, the driver system and the control system play a fundamental role in the functioning of active prosthetics when myoelectric sensors are used for their activation. The following paper presents the development of a Field Oriented Control of position for brushless direct current Motor equipped with Hall effect sensors. The system is built for a 5W EC-max 16 Ø16 mm brushless motor coupled to a GP 16 A Ø16 mm planetary reducer, together with an Arduino Uno board and a simple Field Oriented Control module. An open-loop position control system and a closed-loop position proportional-integral control system were implemented. The results indicate that closed-loop control shows a stability time, rise time, peak time and a steady state error less than the open-loop system. Also, that there is not notable hysteresis in the motor. These results will allow a more precise position control on a myoelectric prosthesis for transhumeral amputees.Una prótesis en un sustituto artificial para una parte faltante del cuerpo que permite recuperar en cierto grado la función del miembro perdido. Las prótesis se clasifican en pasivas y activas, estas últimas requieren un sistema de actuadores y sistemas de control los cuales son indispensables para determinar si el movimiento que la persona realiza es ejecutado efectivamente. En este sentido, el sistema de accionamiento y de control juegan un papel fundamental en el funcionamiento de las prótesis activas cuando se usan señales mioeléctricas para su activación. Así, en este documento se presenta el desarrollo de un sistema de control de campo orientado de posición para motores de corriente directa sin escobillas equipados con sensores de efecto Hall. El sistema está constituido por un motor de corriente directa sin escobillas EC-max 16 Ø16 mm de 5W acoplado a un reductor planetario GP 16 A Ø16 mm, una placa Arduino Uno y el módulo para el controlador de campo orientado. Se implementó un sistema de control de posición en lazo abierto y un sistema de control proporcional-integral de posición en lazo cerrado. Los resultados indican que el sistema de lazo cerrado presenta un tiempo de estabilidad, tiempo de subida, tiempo pico y error de estado estacionario menor que el sistema de lazo abierto. También se ha demostrado que no hay histéresis notable en el motor. Estos resultados permitirán realizar un control de posición más preciso sobre una prótesis mioeléctricas para personas con amputación transhumeral

    Opciones de financiamiento para las actividades de I+D+I en las PYMI del Estado Bolívar

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto es diseñar estrategias para el fortalecimiento del sector financiero en apoyo a las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de las Pequeñas y Medianas Industrias (PYMI) del estado Bolívar. Para las PYMI mantener su nivel de competitividad deben desarrollar las actividades de I+D+I, las cuales en la mayoría de los casos requieren de cuantiosos recursos que frecuentemente no disponen. El estudio es una investigación no experimental, tipo evaluativo para la primera fase y aplicado para la segunda, se diagnosticó la situación actual de las condiciones de financiamiento de los proyectos de I+D+I en las PYMI del estado Bolívar, luego se diseñaron estrategias para favorecer la vinculación del sector financiero y las PYMI del estado Bolívar, y fortalecer su desarrollo tecnológico. La muestra estudiada fue el 27% de las 26 entidades financieras públicas y privadas ubicadas en el estado Bolívar. Una de las causas del poco desarrollo de actividades de I+D+I en las PYMI en la región, obedece a la falta de vinculación con el sector financiero y al desconocimiento de los programas de financiamiento existentes. Finalmente, se proponen estrategias que permitirán articular a los diferentes actores del Sistema de Innovación del estado Bolívar

    Terrapin technologies manned Mars mission proposal

    Get PDF
    A Manned Mars Mission (M3) design study is proposed. The purpose of M3 is to transport 10 personnel and a habitat with all required support systems and supplies from low Earth orbit (LEO) to the surface of Mars and, after an eight-man surface expedition of 3 months, to return the personnel safely to LEO. The proposed hardware design is based on systems and components of demonstrated high capability and reliability. The mission design builds on past mission experience, but incorporates innovative design approaches to achieve mission priorities. Those priorities, in decreasing order of importance, are safety, reliability, minimum personnel transfer time, minimum weight, and minimum cost. The design demonstrates the feasibility and flexibility of a Waverider transfer module

    Oscilaciones del federalismo mexicano de la confederación a la república liberal

    Get PDF
    en 1834 lucas alamán publicó su «ensayo imparcial de la administración del general vicepresidente don anastasio bustamante», haciendo un balance sobre la constitución federal de los estados Unidos mexicanos de 1824 y su implementación en el territorio nacional. entre sus argumentos destacaba el excesivo poder de las legislaturas que impedían el ejercicio de un gobierno nacional fuerte; ponía en cuestión la pretensión de algunos gobernadores, como el zacatecano, de constituirse en poderes de facto más preocupados por la prosperidad de su entidad que de la nación; ésta pasaba a formar parte de un segundo plano. el estadista atribuía parte de estos males a la «copia servil» que los constituyentes mexicanos habían hecho de la constitución de cádiz que padecía de un problema de origen en su diseño: el desequilibrio entre los poderes. algunos de los esfuerzos que trataron de enderezar el rumbo de la república los ubicó con la administración de anastasio bustamante. sin embargo, por más esfuerzos que se hicieran desde el gobierno nacional, el país parecía ingobernable con la multiplicación de pronunciamientos en las diferentes regiones de la república donde al antojo de los generales, se pretendía imponer la propia voluntad. esto hizo que aquellas décadas fueran consideradas por el crítico como «la era de las revoluciones de santa anna». Había pasado una década de república federal. su puesta en marcha se debió en gran parte al antecedente que representaron las 23 diputaciones provinciales instaladas en 1823, cada provincia regida por su organismo con facultad para administrar sus recursos humanos y materiales. la de Zacatecas fue de las primeras en constituirse entidad libre y federada con el reconocimiento de su capacidad 8 9 soberana para el manejo de sus asuntos internos. Tenía las condiciones para ello: una economía que había sobrevivido los tiempos difíciles de la guerra de insurgencia, y que en la década de 1820 despuntaba a nivel nacional. sus autoridades no tuvieron mayor problema para aportar su impuesto a la federación conocido como contingente. su casa de moneda llegó a ocupar el primer lugar en acuñación a nivel nacional. Tres fuentes de ingreso (tabaco, alcabalas y minería) que representaban el 70% de sus rentas le permitieron no sólo invertir en obra pública, mantener sueldos de funcionarios de los tres poderes y de la administración pública, sino reorganizar las propias finanzas estatales y crear nuevas instituciones como una biblioteca pública, la normal, la casa de estudios de Jerez, la Sociedad Patriótica de Amigos del País, elaborar cartas geográficas del estado, fundar varios periódicos, valorar el patrimonio arqueológico. si se enfoca la lente desde la política interior de la entidad, el signo que marcó a su clase dirigente fue la prosperidad, el empuje de un liberalismo materializado en el fomento a la educación, las artes, la ciencia, al conocimiento de los publicistas que como benjamin constant, representaron una guía para la acción política local. a diferencia de otras experiencias estatales, en Zacatecas se aprecia una cohesión entre el gobernador y la legislatura; a pesar de que varios historiadores pretendan hacer una apología a francisco García salinas, la rica documentación que se guarda en archivos y bibliotecas da cuenta de una clase política articulada, preparada, con visión liberal para el desarrollo económico, social y cultural de su entidad. al lado de García salinas estuvieron luis de la rosa, Teodosio lares, Juan bautista martínez, marcos de esparza, Valentín Gómez farías, José maría bocanegra, pedro Vélez, fernando calderón, pedro ramírez. por otro lado, las diferentes legislaturas promovieron relaciones políticas horizontales con otras legislaturas como con las de Jalisco, Guanajuato, san luis potosí, michoacán, durango para llegar a acuerdos como la creación de coaliciones regionales. el federalismo en la práctica no sólo se asumió como una competencia administrativa entre la federación, los estados y los municipios, sino entre estados con capacidad para formar alianzas (federarse) en coyunturas específicas como la de las elecciones presidenciales de 1828 o la que originara el decreto de reducción de las milicias cívicas en 1835

    Propuesta de mejoramiento para la bodega de materias primas de Textron S.A

    Get PDF
    En Textron S.A se identifica la necesidad de plantear la creación de procesos que se puedan emplear con el fin de mejorar y lograr un buen desempeño de la bodega de materia prima, a las demás áreas de la compañía. En donde estos incidan en la optimización de los mismos, teniendo en cuenta que mediante su análisis se podrán establecer los lineamientos a seguir y requeridos para el logro de los objetivos de la misma, en beneficio de la compañía y con respecto a su plan estratégico de negocio, esto para que la compañía cuente con un enfoque de mejoramiento continuo y mantenga su posicionamiento en el mercado como ha sido durante varios años manteniéndose como una de las pioneras en lo que a su campo corresponde. Por esta razón el objetivo a realizar en la propuesta de mejoramiento para la bodega de materia prima, de tal manera que disminuya el tiempo de actividades diarias y minimizar operaciones infructuosas. En la propuesta de mejoramiento para la bodega de materia prima de TEXTRON S.A, se llevará a cabo una investigación aplicada con un enfoque descriptivo, mencionando los puntos usados para la mejora de un almacenamiento adecuado, amoldándose a la necesidad de la compañía. Se planteará un proceso eficiente, que permita dar información clara sobre la recepción y entrega de materiales junto con su manual de funciones para cada uno de sus funcionarios. Para lo cual se utilizará como metodología. Trabajo de campo a través de la observación directa y la compenetración entre las aéreas de la empresa implicadas en el problema. Manteniendo así, una comunicación constante. Diagnosticar el proceso de recepción y entrega para saber su estado actual. De la información obtenida se realizarán análisis para proponer alternativas de recepción y entrega de materiales y así crear un instrumento de control sobre las mismas. Para mayor efectividad en el proceso se le sugerirá a la empresa que implemente un procedimiento de recepción y entrega de materiales. El anterior proceso, plantea una alternativa, para mejorar la recepción y entrega de materiales, ayudando a mantener un control y el crecimiento de la organización evitando perdidas, daños y mal en la recepción y entrega de materiales. En donde lo que se tenga en la bodega de materias primas coincida con lo que se relacione en el software utilizado. Logrando una organización eficaz y eficiente para el fácil acceso y entrega de la mercancía solicitada por el cliente interno. A fin de disminuir los tiempos de procedimientos y minimizar las operaciones infructuosas en la bodega de materias primas. Una vez entregada la propuesta, se espera poder implementarlo de tal manera que se ejecute en el menor tiempo posible cada una de las actividades planteadas y lograr realizar el control de la mercancía, tanto en su ubicación como la rotulación de la misma

    Web application for the commercialization of fast food franchises in Colombia

    Get PDF
    Las franquicias de comida rápida en Colombia se expanden a gran a velocidad y junto con otros sectores contribuyen a mantener al país en la cuarta posición de franquicias en Latinoamérica. El éxito de una franquicia radica en el valor agregado, calidad y precios del producto, pero el crecimiento y sostenibilidad dependen de las decisiones estratégicas que se tomen con respecto a la información espacial para la localización, venta y distribución de los productos. Dado lo anterior es necesario el desarrollo de un aplicativo web para la comercialización y toma de decisiones de franquicias de comidas rápidas en Colombia. Los resultados permiten vincular de forma directa la base de datos corporativa con la información espacial e identificar los sectores libres y activos para la localización geográfica de una franquicia.Fast food franchises in Colombia expand at great speed and along with other sectors contribute to keep the country in the fourth position of franchises in Latin America. The success of a franchise lies in the added value, quality and prices of the product, but growth and sustainability depend on the strategic decisions made regarding spatial information for the location, sale and distribution of products. Given the above, it is necessary to develop a web application for the commercialization and decision making of fast food franchises in Colombia. The results allow to directly link the corporate database with spatial information and identify the free and active sectors for the geographic location of a franchise
    corecore