547 research outputs found

    Violencia política: algunos problemas clínicos actuales / Political violence: Some current clinical problems

    Get PDF
    Los tratamientos a víctimas de la dictadura chilena se ven desafiados por la mutación de la población atendida, los acontecimientos sociales y su correlación con los tiempos psíquicos. Se reflexiona sobre tres problemáticas incrementadas recientemente en PRAIS Oriente: el aumento de hijos y nietos como población atendida; la solicitud de elaborar “Informes de Daño” por tortura u otras formas de violencia política, dado el incremento de querellas contra el Estado; el reconocimiento de la tortura sexual como un apremio específico ----   The treatments to victims of the Chilean dictatorship are challenged by the mutation of the population taken care of, social events, and their correlation with psychic timing. The article reflects on three problems recently increased in Eastern PRAIS: the increase in children and grandchildren as population taken care of; the request to prepare "Damage Reports" for torture or other forms of political violence, given the increase in lawsuits against the State; the recognition of sexual torture as a specific constraint. Keywords: political violence, transgenerationality of trauma, damage reports for human rights violations, sexual torture &nbsp

    La justicia restaurativa como expresión del principio de última ratio de la pena en un marco de protección de los derechos humanos

    Get PDF
    Trabajo final de graduación de 94 páginas en formato pdfLa justicia restaurativa es una nueva forma de ver y de aplicar la justicia, que busca la humanización del sistema de administración de ésta, poniendo énfasis en la reparación efectiva del daño causado a la víctima, que va más allá de la reparación meramente civil, luchando por su participación activa, pero también en el alto control y alto apoyo que debe brindarse a la persona imputada. La importancia de este estudio radica en que, la aplicación de la justicia restaurativa, constituye un cambio de paradigma y una forma de expresión del principio de última ratio de la pena, como uno de los principios que debe formar parte sin duda alguna, de un sistema democrático que se caracterice por la protección de los derechos humanos. Se pretende a lo largo de esta investigación, definir que es la justicia restaurativa, así como precisar y desarrollar cuáles son sus formas de aplicación en las distintas etapas de un proceso penal. Aunado a ello, se pretende determinar si la aplicación de procesos restaurativos como alternativa ante la comisión de delitos y en las diversas etapas de un proceso penal judicial, genera una disminución considerable en el índice de delincuencia en una sociedad, haciendo una comparación con lo que ha sucedido en Perú, que es un país que lleva varios años poniendo en práctica, con mucho éxito, procesos de corte restaurativo en el ámbito penal juvenil, así como el éxito que ha tenido un proyecto piloto realizado en el Juzgado Penal Juvenil de Cartago, que si bien no es justicia restaurativa pura, contiene muchos principios de ésta, para así al final de la investigación tratar de demostrar si la aplicación de la justicia restaurativa para la resolución de los conflictos, en las distintas etapas del proceso penal costarricense, generará un bajo índice de reincidencia delincuencial en los imputados e imputadas que se sometan a estos procesos restaurativos y por tanto ayudará a una reducción de costos dentro del sistema del administración de justicia.Universidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Low and high frequency approximations to eigenvibrations of string with double contrasts

    Get PDF
    We study eigenvibrations for inhomogeneous string consisting of two parts with strongly contrasting stiffness and mass density. In this work we treat a critical case for the high frequency approximations, namely the case when the order of mass density inhomogeneity is the same as the order of stiffness inhomogeneity, with heavier part being softer. The limit problem for high frequency approximations depends nonlinearly on the spectral parameter. The quantization of the spectral semiaxies is applied in order to get a close approximations of eigenvalues as well as eigenfunctions for the prime problem under perturbation.Comment: 13 pages, 6 plots; submitted for publication; typos added

    Evaluación de riesgo de Staphylococcus aureus en queso

    Full text link
    [EN] The objective is to carry out a Risk Assessment study of STAPHYLOCOCCUS AUREU in cheese. For that, a data base seek will be carried out in relation to this microorganism in the following selected products (Cow, goat and sheep chesses). Risk priorization tools will be use as well as tools for growth modelling. A hazard identification and characterizartion will be carried out. With the obtained data calculations will be performed by using the mentioned tools. Tolls to be used are: Risk Rank and Combase[ES] El objetivo es llevar a cabo un estudio de Evaluación de Riesgos de STAPHYLOCOCCUS AUREU en queso. Para ello se harán busquedas en bases de datos respecto a la epidemiologia de este microorganismo en los productos seleccionados (queso de vaca, de oveja y de cabra). Se manejarán herramientas para la priorización de riesgos y modelización del crecimeinto de microorganismos. Se llevará a cabo una identificación y caracterización del peligro. Con los datos obtenidos se realizarán los cálcuilos necesarios mediante el uso de las herramientas propuestas. Se utilizará: Risk Rank y CombaseFernández Hidalgo, N. (2015). Evaluación de riesgo de Staphylococcus aureus en queso. http://hdl.handle.net/10251/54502.TFG

    La organización no gubernamental Childfund y su incidencia en el desarrollo humano de sus beneficiarios en la provincia de Imbabura, durante el período 2008-2013

    Get PDF
    Analizar la incidencia de la organización no gubernamental “ChildFund” en el desarrollo humano de sus beneficiarios de la provincia de Imbabura, durante el período 2008-2013.El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma. - Amartya Sen, Profesor de Economía, Universidad de Harvard, Premio Nóbel de Economía, 1998. Es con dicha definición de desarrollo humano que la presente investigación tiene como finalidad analizar la intervención realizada por la organización no gubernamental ChildFund, a fin de determinar si el trabajo realizado por la institución incide en el desarrollo humano de sus beneficiarios. La misión de ChildFund se basa en ayudar a que niños carentes, excluidos y vulnerables tengan la capacidad de convertirse en jóvenes, adultos, padres y madres de familia y líderes de sus comunidades; el aliado estratégico de ChildFund es la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura- FOCI, quien a través de sus 12 asociaciones y 5 pre-asociaciones es el ente ejecutor de los programas y proyectos. De acuerdo a los reportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, existen 3 variables básicas para medir el índice de desarrollo humano: Vida larga y saludable, acceso a la educación y los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente; a través de la elaboración del diagnóstico situacional de la investigación se determinó que la misión de ChildFund se enfoca básicamente en dos de las tres variables de desarrollo humano: salud y educación; sin embargo, también genera actividades para lograr una vida decente en sus afiliados. La investigación de campo así como el análisis de la documentación de la institución y las encuestas, determinaron que el 94% de la población beneficiaria considera que ChildFund ha incidido positivamente en la educación y el 98% en la salud. Aún cuando las áreas de ChildFund no son el incremento de los ingresos de sus afiliados, existe un 39% de población que considera que sí ha existido mejoramiento de sus ingresos. Finalmente, la investigación se complementa con el ánalisis de la sostenibilidad del desarrollo humano en las zonas de intervención de ChildFund

    Proyecto de factibilidad para la creación de la empresa pública de turismo comunitario de la parroquia San José de Dahuano, cantón Loreto

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación que tiene por objetivo “Proyecto de factibilidad para la creación de la empresa pública de turismo comunitario de la parroquia rural San José de Dahuano, cantón Loreto”, la metodología empleada en el trabajo ha sido eminentemente participativa, basada en el análisis cualitativo y cuantitativo de información, utilizando un método deductivo, con fuentes de información primaria y secundario. El estudio de mercado determina la demanda insatisfecha del proyecto de factibilidad para la creación de la empresa pública Partiendo de la demanda actual se procede a proyectar la demanda para cinco años, periodo razonable teniendo como un máximo de 5 años que se pretende invertir para recuperar su inversión inicial, para ello se consideró la tasa de crecimiento población es de 1,42% datos de Ecuador en cifras. Conclusión la parroquia San Jose de Dahuano tiene una gran variedad de atractivos turísticos, tanto naturales como culturales los mismos que se deberían aprovechar a través de la creación de la empresa turística comunitaria a fin de sacar el mayor beneficio posible para la comunidad. Finalmente se recomienda promover campañas de concientización especialmente en las escuelas o colegios de la parroquia para de esta forma iniciar una campaña de preservación de medio ambiente con las futuras generaciones

    ¿Crimen sin castigo?: El Perú y el incumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar y analizar las razones por las cuales el Estado peruano no cumple con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para ello, se han revisado datos acerca de la cantidad de sentencias e incumplimientos que la Corte publica, así como se han descrito los tipos de reparaciones que ha dictado la Corte y se ha analizado el proceso de cumplimiento de sentencias internacionales por el Estado peruano con el fin de concluir en las razones de incumplimiento de ejecución de sentencias, así como en posibles estrategias para mejorar esta situación.The objective of this work is to determine and analyze the reasons why the Peruvian State does not comply with the judgments of the Inter-American Court of Human Rights. To do so, data on the number of judgments and breaches published by the Court has been reviewed. And, the types of reparations that the Court has issued have been described and the process of compliance with international judgments by Peruvian State has been analyzed in order to conclude on the reasons for non-compliance with the execution of sentences, as well as on possible strategies to improve this situation.Trabajo académic

    Personality characteristics in specialist and generalist intimate partner violence perpetrators

    Get PDF
    Intimate partner violence (IPV) is one of the most common types of violence against women. Although personality disorders have been associated with IPV, perpetration research regarding personality according to the classification specialist/generalist IPV perpetrators is scarce. The general aim of this study was to describe personality in a large sample of IPV Spanish male perpetrators considering their classification (special ist vs. generalist). Participants were 1093 men convicted of IPV crimes whose ages ranged from 18 to 76 years old (M = 40.15; SD = 10.32). Of them, 554 men were classified as specialist perpetrators and 539 men were classified as generalist perpetrators. Participants completed questionnaires regarding sociodemographic and violence aspects as well as the Spanish version of the Millon Clinical Multiaxial Inventory III. Generalist perpetrators showed higher means in nearly all the personal ity disorders scales compared to specialist perpetrators. Prevalence rates in the majority of personality disorders were lower than 5%. Higher scores on the avoidant, histrionic, and self-defeating scales and lower scores on the aggressive, borderline, and drug dependence scales were related to being a specialist perpetrator. This study contributes to a better understanding of personality among generalist and specialist perpetrators.Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, Grant/Award Number: Project: B-CTS-493-UGR18Ministerio de Ciencia e Innovacion, Agencia Estatal de Investigación. Gobierno de España, Grant/Award Numbers: Project: PID2019-111565GB-I00, Project: PID2019.110041GB/AEI/10.13039/50110001103
    corecore