317 research outputs found

    Propuesta de acciones para la conservación, puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico Cerro Macareno, La Rinconada (Sevilla)

    Get PDF
    La finalidad de este Trabajo de Fin de Máster es proponer acciones y ofrecer soluciones para la conservación y, en especial, la puesta en valor y difusión del yacimiento arqueológico del Cerro Macareno, ubicado en el municipio de La Rinconada, provincia de Sevilla. Se trata del primer núcleo de población conocido en el término municipal que, desde hace décadas, se encuentra expuesto a numerosos saqueos y deterioros a causa de la remoción mecánica del suelo para cultivar las tierras agrícolas circundantes. En primer lugar, se ha procedido a llevar a cabo una investigación sobre el yacimiento y el municipio en el que se halla, para después proseguir con el análisis de su estado de conservación y el valor ambiental del medio en el que se encuentra. En segundo lugar, se ha continuado identificando aspectos ausentes en la gestión actual del yacimiento que justifican la necesidad de garantizar su conservación, puesta en valor y difusión del mismo. Para ello, se ha llevado a cabo una reflexión sobre posibles propuestas y aspectos a considerar. El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico a la sociedad y, en especial, a la población de La Rinconada. Para ello se ha propuesto aprovechar el marco de un proceso irrepetible como es la excavación arqueológica a modo de herramienta de difusión y concienciación colectiva que se va a realizar en el sitio. En este sentido, se ha considerado el establecimiento de un Centro de Interpretación que sirva de “antesala” a la interpretación in situ. Se pretende así, estableciendo las bases de estas propuestas de puesta en valor del yacimiento, salvaguardar el patrimonio histórico referido a la memoria histórica y a la identidad cultural de todos los ciudadanos del municipio, así como, entre otros aspectos, a conservar nuestro patrimonio arqueológico.ABSTRACT. The purpose of this master’s thesis is to develop proposals and to provide solutions for the conservation and, specially, the enhancement and promotion of the archaeological site of “Cerro Macareno”, located in the municipality of La Rinconada, in the province of Seville. This site is known to be the first population centre in this municipality. For decades it has been exposed to theft and deterioration due to soil removal for the cultivation of surrounding agricultural lands. Firstly, a research about the archaeological site and the municipality were it is located has taken place. Then, an analysis has been performed in order to identify the state of conservation of the site and the environmental value of where it is located. Secondly, we have proceed to identify what may be lacking in the current managing of the site in order to justify the need to ensure its conservation, enhancement and promotion. To this end, we have consider possible proposals and issues that should be taken into account. The main purpose is to bring the archaeological site closer to the society and, specially, to the community of La Rinconada. Therefore, it has been proposed to take advantage of the archaeological excavation since it offers a unique opportunity as a promotion and awareness-raising tool. Thereupon, the establishment of an interpretation centre has been considered the best solution as a reception area prior to an interpretation in situ. Having established the foundation for these proposals, this master’s thesis intends to safeguard the historical heritage, referred to the historic memory and cultural identity of all the citizens of La Rinconada, as well as (among other aspects) to safeguard our archaeological heritage

    ''Efecto de la ultrafiltración en los componentes físico-químicos y funcionales del jugo de naranja (Citrus sinensis)''.

    Get PDF
    The present investigation had the objective of evaluating the effect of ultrafiltration on the physical, chemical and functional characteristics of orange juice, to obtain clarified juice through the use of a spiral membrane with a pore diameter of 10μm, as an alternative method to process the juice, without the application of thermal processes that affect its thermosensitive components. In the characterization of the orange juice, the following values were obtained: soluble solids 10°Brix, real density 1.052g/ml, pH 3.4, titratable acidity 0.96%, turbidity 312 FAU (Formazin Attenuation Units), total solids 0.12g /ml, viscosity 0.0012 Pa*s, antioxidant capacity by ABTS 157377.46 μg trolox Eq/100ml, by DPPH 62880.65 μg trolox Eq./100ml, total phenol content of 18.58 mg Ac. Gal/100ml and ascorbic acid 42.64 mg/100ml. The factors evaluated for clarification by ultrafiltration were the working pressure (25-35 Bar) and the feeding speed (110-130 Hz), which significantly influenced the following response variables: color, soluble solids, real density, ionic acidity. , titratable acidity, turbidity, total solids, viscosity, antioxidant capacity and ascorbic acid content. By using the Statgraphics Centurión XV_original program, it was determined that the optimal parameters for obtaining the permeate were provided by the T3 treatment (130 Hz feed speed, 25 Bar pressure), by using the 10μm 1812 spiral Trisep membrane. -TM10-31.La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la ultrafiltración en las características físicas químicas y funcionales del jugo de naranja, para obtener jugo clarificado mediante el uso de una membrana espiral con un diámetro de poro de 10μm, como un método alternativo para procesar el jugo, sin la aplicación de procesos térmicos que afecten a sus componentes termosensibles. En la caracterización del jugo de naranja se obtuvieron los siguientes valores: sólidos solubles 10°Brix, densidad real 1.052g/ml, pH 3,4, acidez titulable 0.96%, turbidez 312 FAU (Unidades de atenuación formacina), sólidos totales 0.12g/ml, viscosidad 0.0012 Pa*s, capacidad antioxidante por ABTS 157377.46 μg trolox Eq/100ml, por DPPH 62880.65 μg trolox Eq./100ml, contenido de fenoles totales de 18.58 mg Ac. Gal/100ml y ácido ascórbico 42.64 mg/100ml. Los factores evaluados para la clarificación por ultrafiltración fueron la presión de trabajo (25-35 Bar) y la velocidad de alimentación (110-130 Hz), que influyeron significativamente sobre las siguientes variables respuesta: color, sólidos solubles, densidad real, acidez iónica, acidez titulable, turbidez, solidos totales, viscosidad, capacidad antioxidante y contenido de ácido ascórbico. Mediante el uso del programa Statgraphics Centurión XV_original, se determinó que los parámetros óptimos para la obtención del permeado fueron proporcionados por el tratamiento T3 (velocidad de alimentación 130 Hz, presión de 25 Bar), mediante el uso de la membrana Trisep espiral de 10μm 1812-TM10-31

    “Diagnostico financiero y comercial de la empresa V.C.E Security CIA. LTDA. Y plan de mejoras para el periodo 2016-2017”

    Get PDF
    El presente diagnóstico financiero y comercial de la empresa V.C.E. SECURITY Cía. Ltda. Y plan de mejoras para el periodo 2016-2017, tiene como objetivo analizar y evaluar el área financiera y comercial de la empresa para establecer los aspectos en los que se están generando problemas y poder plantear soluciones. Debido a que la empresa está en el mercado por más de 12 años y no ha obtenido la rentabilidad que esperaba. Por lo que en primer capítulo se dará a conocer la información general de la empresa, su reseña histórica, misión y visión, valores institucionales y aspectos administrativos, patrimoniales y de mercadotecnia. En el segundo capítulo se realizará un análisis PEST, para conocer los aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos que rodean a la misma; se analizará también los factores internos y externos que le estarían afectando, el marketing mix que se está aplicando y la elaboración de matriz BCG para conocer el ciclo de vida de sus productos. Para el tercer capítulo se realizará un diagnóstico de la parte financiera de la empresa en cuanto a sus indicadores de liquidez, rentabilidad, actividad y estructura financiera; se aplicará el modelo DUPONT y se obtendrá los fondos de maniobra y necesidades operativas de fondos de ser el caso

    Sistematización de experiencias del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS, realizado en Colonia Valles del Norte, Mazatenango, Suchitepéquez

    Get PDF
    La sistematización de experiencias del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la carrera de Licenciatura de Trabajo Social fue realizado en Colonia Valles del Norte, Mazatenango, Suchitepéquez. El trabajo se constituye en el proceso que permitió sistematizar los resultados obtenidos, sobre la base de la intervención profesional desarrollada en el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-. Se encuentra estructurado en seis apartados: el primero consiste en la fundamentación teórica, donde se encuentra la descripción de los temas desarrollo, gestión y participación. El segundo apartado establece la contextualización del escenario de práctica, en este se localiza todo lo relacionado a la información general del análisis del contexto, como localización, ubicación, demografía, historia, ambiente y cultura

    Struggling in the search for an identity : the Interconnectedness between "race" and gender in Chimamanda Ngozi Adichie's 'Americanah'

    Get PDF
    Chimamanda Ngozi Adichie, the author of Americanah, portrays the hardships African immigrants have to undergo in adaptation and acculturation processes. She suggests that many people do not perceive themselves as blacks until they move into a cultural environment in which their "race" conditions their lives. In this paper I aim to disclose the different factors contributing to the development of the protagonist's self- image in her struggle for an identity as a woman and as a black person. These affecting factors are "race" and gender, two categories that, I claim, cannot be looked at separatelyChimamanda Ngozi Adichie, l'autora d' Americanah ens mostra les dificultats que els immigrants Africans han de patir en processos d'adaptació a una cultura nova. L'autora suggereix que les persones no es perceben a sí mateixes com a 'negres' fins que marxen a viure a un entorn cultural diferent en el qual la seva 'raça' condiciona les seves vides. El meu objectiu es revelar quins són els factors que contribueixen en el desenvolupament de la pròpia imatge de la protagonista en la seva lluita d'identitat com a dona y com a persona negra. Aquests factors son 'raça' i gènere, dues categories que, sota el meu punt de vista, no es poden mirar per separa

    “Calidad percibida de la atención de enfermería y su relación con la satisfacción del paciente hospitalizado en el INCOR Jesús Maria-2013”

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre la calidad percibida de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente hospitalizado en el INCOR. Jesús Maria-2013 La muestra poblacionalestuvo constituida por 150 pacientes hospitalizados en los meses de Abril y Mayo del 2014 en el servicio de hospitalización del INCOR que cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales fueron: Ser paciente del servicio de hospitalización, ser mayor de 18 años, estar presente durante la aplicación del cuestionario. Se empleó como técnica la encuesta y los instrumentos aplicados fueron: para percepción de la calidad de atención de enfermería se aplico un cuestionario de calidad de atención de enfermería elaborada y validada en España por Sierra, Muñoz. Et al, 2. Para satisfacción del paciente se aplico el cuestionario de satisfacción del paciente sobre atención de enfermería una adaptación del Servqual instrumento ya validado y ampliamente utilizado en investigaciones en el área de la salud. Ambos instrumentos adaptados para el estudio y previamentesometidos a juicio de expertos y confiabilidad de alfa de Cronbach. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación se realizó con el enfoque cuantitativo, utilizó para su propósito el tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional,que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos a través de la evaluación de sus distintas dimensiones, cuyos resultados se presentan en tablas, gráficos y textualmente. En los resultados se hallo un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.725, positivo. Por lo tanto se concluye que existe relación significativa de las variables. Con lo cual se refuerza la concepción de que la satisfacción del paciente es un buen indicador de la calidad de atención de enfermería lo que permitirá establecer medidas de mejora de los servicios de salud

    Degradación de naranja de  metilo  mediante la tecnología PCFH  activada con un catalizador  Al-Fe/PILC

    Get PDF
    Entre los procesos de oxidación avanzada (POAs), la Peroxidación Catalítica en Fase Húmeda (PCFH) activada con un catalizador de tipo Al/Fe-PILC ha demostrado un enorme potencial para la depuración de compuestos orgánicos tóxicos disueltos en agua (Figura 1) [1]. Por otra parte, recientes estudios han demostrado que la Materia Orgánica Natural (MON) en las fuentes de abastecimiento, está generando serios problemas en los sistemas de tratamiento para la producción de agua potable [2]. Sin embargo, dado que la estructura de la MON es bastante compleja, con una significativa contribución de fenoles y aminas aromáticas, los colorantes diazoicos como el naranja de metilo (NM) pueden servir como moléculas modelo para anticipar el comportamiento de la fracción nitrogenada presente en la MON ante la degradación vía POAs. De acuerdo a lo anterior, en el presente trabajo se reporta la optimización simultánea de los principales parámetros de la degradación PCFH de naranja de metilo (NM) en medio acuoso, empleando un diseño estadístico de experimentos central compuesto, seguido de análisis por superficies multi-respuesta (MSR). Durante el proceso se maximizaron las respuestas: mineralización de NM (eliminación de COD), decoloración (UV-Vis), fracción de peróxido reaccionada (UV-Vis) y eliminación de nitrógeno total (NT) combinadas en una función deseabilidad. También se siguieron los principales intermediarios y subproductos de la oxidación mediante HPLC/DAD y GC/FI
    corecore