30 research outputs found

    "Que" con antecedente y función circunstancial

    Get PDF
    This article deals with the use or relative que with a circumstantial complement of time as an antecedent, and introducing clauses in which the relative, not preceded by a preposition, performs also in the subordinate clause the grammatical function of time adjunct. The adjunct that plays the role of an antecedent can be formed by a prepositional phrase, an adverb or a subordinate clause of time. In these cases, the relative has an adverbial function within the clause that introduces. These uses seem to continue that of undeclinable QUOD in Late Latin, which was used following a noun expressing time, to introduce a clause that indicates simultaneity. Although this type of clauses introduced by que is documented since medieval times, only when the antecedent is a time adverb or certain prepositional phrases its use is accepted in modern normative Spanish, while in other cases, specially if the antecedent is a time clause, there is a trend to reject it in the written linguistic norm, though it is still documented in colloquial speech.Estudiamos en este trabajo el uso del relativo que en aquellos casos en que su antecedente es un complemento circunstancial, especialmente de tiempo, y el relativo, sin ir precedido de preposición, desempeña también en la oración subordinada la función de complemento circunstancial de tiempo. El complemento circunstancial que sirve de antecedente pude estar constituido por un sintagma preposicional, un adverbio o una oración subordinada de tiempo. En estos últimos casos el relativo presenta un valor adverbial dentro de la oración que introduce, y la oración de relativo tiene una función adverbial de carácter apositivo. Estos empleos parecen continuar un empleo del QUOD indeclinable que en latín tardío se usó acompañando a un sustantivo de valor temporal para introducir una oración que indica simultaneidad. Aunque este tipo de oraciones introducidas por que se documentan desde época medieval, solo con un adverbio de tiempo o determinadas construcciones preposicionales como antecedente es uso aceptado en el español normativo moderno, en tanto que en otros casos, y especialmente cuando el antecedente es una oración temporal, tiende a rechazarse en la norma escrita, aunque sigue documentándose en la lengua coloquial

    Haber, ser y estar como verbos de existencia en el siglo XV

    Get PDF

    Organización del discurso en textos históricos de los siglos XIII y XIV: capítulos, apartados y sus formas de introducción

    Get PDF
    En este trabajo se estudian algunas características de la organización del discurso en tres textos narrativos de los siglos XIII y XIV, dos de ellos de carácter histórico , la Primera Crónica General y la Gran Crónica de Alfonso XI, y otro de carácter novelesco, aunque redactado con apariencia de texto histórico: el Libro de Joseph Abarimatia. Estos textos se estructuran en capítulos o apartados que presentan un contenido homogéneo, nítidamente separado de los capítulos o apartados que les preceden o siguen, pero con los que tienen que engarzarse de un modo coherente. El objetivo central de este estudio lo constituyen los procedimientos de unión entre los capítulos, que sirven para reforzar la coherencia de los textos, y entre los que destacan la presencia de indicaciones temporales en el comienzo de un capítulo, que hacen referencia a algo tratado en el capítulo anterior, las referencias explícitas al desarrollo de la historia, y el señalamiento del final de un tema que se está tratando, o del que se va a desarrollar, procedimiento frecuente en el límite entre capítulos. Este estudio pretende contribuir al mejor conocimiento de la tipología textual y su desarrollo histórico, en relación con los procedimientos de coherencia utilizados. In the present article we want to study some characteristics of discourse organization in three narrative texts from the thirteenth and fourteenth centuries, two of the historical texts, the Primera Crónica General and the Gran Crónica de Alfonso XI, and a novelistic one: the Libro de Joseph Abarimatia. These texts are divided in chapters or sections which present a homogeneus content, clearly separated from the preceding or following chapter or sections; still they must have a coherente conncetion with them. The main goal of this pape ris to study linking procederes between chapters, which can reinforce the text coherente. Between then we can highlight temporal indications at the beginning oc chapters, which referto something mentioned in the previous chapter, the explicit reference to the narration development, and the pointing out of the end of a theme, or the indication of a new one which is going to be developed, a frequent procedure in chapter limits. This article attempts to contribute to a better knowledge of text typology and its historical development, in relationship to the coherence procedures used

    El paréntesis etimológico en el DRAE-2001

    Get PDF
    Obra completa disponible en: http://hdl.handle.net/2183/2660

    Intensifying elements of interrogative words

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es el estudio de las construcciones del tipo quién diablos te lo dijo, qué cojones estás haciendo, etc. en las que aparece una palabra que formalmente pertenece a la categoría gramatical de los sustantivos unida a una palabra interrogativa en preguntas directas o indirectas en las que se muestra sorpresa, asombro, perplejidad, indignación o rechazo. El sustantivo que formalmente hallamos en estas construcciones no funciona gramaticalmente como tal, no desempeña una función sintáctica en la oración, sino que aporta el valor pragmático de indicar la actitud del emisor de la oración. Junto a estas construcciones, existen otras semejantes en las que en lugar de una palabra interrogativa encontramos un pronombre relativo acompañando a la palabra intensificadora, del tipo haz lo que diablos te apetezca, en las que la construcción adquiere el valor de un relativo indefinido del tipo lo que quiera que, también con el matiz de sorpresa, asombro o indignación. Estudiamos el origen de estas construcciones y su desarrollo histórico, los sustantivos que se han integrado en ellas en la diacronía del español y los ámbitos léxicos de los que proceden, desde el más antiguo documentado, diablo(s), compartido con otras lenguas, a otros de aparición reciente y que en ocasiones muestran preferencias dialectales y señalamos también un desarrollo moderno, que no es común a todas las áreas hispanohablantes, que consiste en la utilización como palabras enfatizadoras no ya de un sustantivo, sino de participios o en menor medida adjetivos, en construcciones del tipo qué fregados quieres, quién putos lo hizo, característicos de México y Centroamérica. Los resultados del trabajo permiten presentar una visión panorámica del origen y desarrollo de esta construcción, hasta ahora poco atendida, los elementos utilizados en ella, su función y su variación diatópica en español.The aim of this paper is to study constructions of the type quién diablos te lo dijo (who the hell told you), qué cojones estás haciendo (what the hell are you doing), etc. in which a word that formally belongs to the grammatical category of nouns appears together with an interrogative word in direct or indirect questions in which surprise, astonishment, perplexity, indignation or rejection are shown. The noun formally found in these constructions does not operate grammatically as such, it does not perform a syntactic function in the sentence, but rather provides the pragmatic value of indicating the attitude of the sender of the sentence. Along with these constructions, there are other similar ones in which instead of an interrogative word we find a relative pronoun accompanying the intensifying word, of the type haz lo que diablos te apetezca (do whatever the hell you want), in which the construction acquires the value of an indefinite relative of the type lo que quiera que (whatever), also with the nuance of surprise, astonishment or indignation. We study the origin of these constructions and their historical development, the nouns that have been integrated into them in the diachrony of Spanish and the lexical areas from which they come, from the earliest documented, diablo(s) (devil(s)), shared with other languages, to others of recent appearance and which sometimes show dialectal preferences. And we also point out a modern development, which is not common to all Spanish-speaking areas, which consists of the use as emphasizing words not only of a noun, but of participles or to a lesser extent adjectives, in constructions of the type qué fregados quieres, quién putos lo hizo (what the hell do you want, who the hell did it), characteristic of Mexico and Central America. The results of the work allow us to present a panoramic vision of the origin and development of this construction, so far little studied, the elements used in it, its function and its diatopic variation in Spanish.Este trabajo se inscribe en el marco de los proyectos de investigación PID2020-112605GB-I00, Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español (PROLEGRAMES), financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación, y Santander-UCM PR108/20-11, Gramaticalización, lexicalización, pragmática y discurso en la historia del español

    El préstamo español en el árabe del oeste de Argelia: los insultos

    Get PDF
    El insulto ocupa un lugar importante dentro del préstamo léxico. La coexistencia de dos comunidades da lugar a recelos y con frecuencia a referencias despectivas hacia los componentes de la otra comunidad. Además, la expresividad característica de un tipo de vocabulario especialmente enfático, hace que se adopte nuevo léxico que llama poderosamente la atención de los receptores. Dentro del préstamo árabe en español, hay un número no desdeñable de insultos, y lo mismo sucede con el préstamo español en el oeste de Argelia. Deslizamientos semánticos llevan a que a veces los préstamos no presenten el mismo valor que en español. La desaparición de la importante comunidad española tras la guerra de Argelia (1954-1962), hace que el préstamo español no se revitalice, por lo que algunos insultos van quedando obsoletos y cayendo en desuso.Insults have an important place in loanwords. The coexistence of two different communities gives rise to distrust, and often to the use of pejorative references towards the members of the other community. Besides, the expressiveness inherent to this kind of particularly emphatic vocabulary leads to the adoption of new lexical items, which attract the recipients’ attention. Within the Arabic loanwords in Spanish, there is a sum not to be despised of insults, and the same thing happens with Spanish loanwords in West Algeria. Sometimes, the semantic shifts lead to the fact that those loanwords don’t share the same meaning with the Spanish etymons. The disappearance of a considerable Spanish community after the Algerian war (1954-1962) led to no revitalization of Spanish loanwords, and so some insults fall into disuse and disappear

    Procedimientos para la expresión del humor en la comedia celestinesca

    Get PDF
    En este trabajo se estudian los distintos procedimientos empleados en la expresión del humor en La Celestina y en algunas de las comedias de la familia celestinesca. El humor depende de la situación en que se emite el mensaje, incluyendo determinadas situaciones con claras referencias sexuales o escatológicas, o de la utilización de determinados recursos lingüísticos: el uso de la ironía, el chiste, el juego con el doble sentido de un término, la caracterización lingüística de los personajes por el modo de hablar, etc. Muchos de estos procedimientos están ya en la Tragicomedia de Calisto y Melibea y pasan con distintas preferencias e intensidad de empleo a las obras siguientes, al tiempo que en algunas de ellas se desarrollan también elementos cómicos que no estaban en la Celestina original.In this paper we study the different processes used in the expression of humour in La Celestina and in some of the comedies of the «celestinesque» family. Humour depends on the situation in which the message is issued, including certain situations with evident sexual or eschatological references, or on the use of certain linguistic resources. The use of irony, jokes, the game with double meaning terms, the linguistic portrayal of characters by the way they speak, etc. Many of these mechanisms are already present in the Tragicomedia de Calisto y Melibea and appear with different preferences and intensity of use in subsequent plays, at the same time that in some of them comic elements that were not present in the original Celestina are develope

    Thirty years of studies on the syntax of the Spanish language in the Middle Ages and the Renaissance: approaches and proposals

    Get PDF
    En este trabajo hacemos una revisión de los estudios y líneas de investigación en sintaxis histórica del español referidas al período medieval y renacentista durante los últimos 30 años. Destacamos muy especialmente la figura de Rafael Lapesa, el gran impulsor de los estudios de sintaxis histórica en las últimas décadas del siglo pasado; la labor de Concepción Company, directora de la primera gran sintaxis histórica del español; y los trabajos reunidos en las actas de los distintos congresos internacionales de historia de la lengua española, que son un claro testimonio del desarrollo de los intereses en el campo de la historia del español en estos últimos años. Ponemos de relieve la importancia de la llegada de los corpus en línea, que han supuesto una renovación metodológica en los estudios históricos, y hacemos hincapié en algunas líneas de investigación fructíferas en las últimas décadas, como la investigación en los procesos de gramaticalización o en las tradiciones discursivas en relación con la sintaxis histórica. La interfaz sintaxis-pragmática y sintaxis-discurso muestra también prometedoras vías de desarrollo.In this paper we review the studies and lines of research in historical syntax of Spanish referring to the medieval and Renaissance period during the last 30 years. We particularly highlight the figure of Rafael Lapesa, the great promoter of historical syntax studies in the last decades of the last century, the work of Concepción Company, director of the first great historical syntax of Spanish and the works collected in the proceedings of the international congresses on the history of the Spanish language, which are a clear testimony to the development of different interests in the field of Spanish history in recent years. We emphasize the importance of the arrival of online corpus, which has meant a methodological renovation in historical studies, and we point out some fruitful lines of research in recent decades, such as research on grammaticalization processes or on discursive traditions in relation to historical syntax. The syntax-pragmatic and syntax-discourse interface also shows promising development paths

    El conector ilativo-consecutivo onde en el español medieval = The illative-consecutive connector onde in Medieval Spanish

    Get PDF
    Onde como conector ilativo-consecutivo continúa el empleo desarrollado por UNDE en el latín tardío y medieval, y se halla preferentemente en textos o fragmentos expositivo-argumentativos, en buena medida como consecuencia de una imitación culta de estos usos latinos. A pesar de su intensidad de empleo durante la Edad Media, su preferencia por determinados contextos en los que tiende a especializarse y la progresiva desaparición de onde como adverbio relativo e interrogativo y su consideración de vulgarismo en este empleo a partir del siglo XVI determinarán la desaparición de este conector, ya desusado en el español clásico. Onde as consecutive connector continues the use developed by UNDE in Late and Medieval Latin, and it is found mainly in expositive-argumentative texts or fragments, largely as a consequence of learned imitation of these Latin uses. Despite its intense use during the Middle Ages, its preference for certain contexts in which it tends to specialize and the progressive disappearance of onde as relative and interrogative adverb and its consideration of vulgarism in this adverbial use from the sixteenth century on will determine the disappearance of this connector, already obsolete in classical Spanish

    Presentación

    Get PDF
    Presentación del contenido del Monográfico "Construcción del discurso y pragmá­tica histórica en español (fenómenos, secuencias tex­tuales y tipos de discurso)
    corecore