1,600 research outputs found

    Acontecer latinoamericano

    Get PDF
    En el acontecer latinoamericano 1989 aparece como un año de elecciones: las habrá en varios países del continente. Un dato importante es el surgimiento de la política de frentes amplios, como son los casos, del Frente Democrático Nacional, en México; el Partido de los Trabajadores, en Brasil, y la Izquierda Unida, en Perú, entre otros. En esta entrega del acontecer latinoamericano se abordan algunos de los acontecimientos más importantes en México (la toma de posesión de Carlos Salinas de Gortari, "el Quinazo", el movimiento de maestros y el indulto a presos políticos), en Paraguay (la caída del dictador), en Venezuela (estallidos sociales) y en Chile (la espera de las elecciones).ITESO, A.C

    Evaluación de la factibilidad y viabilidad para la creación de un centro veterinario de especialidades médicas en Pereira

    Get PDF
    Las mascotas forman parte fundamental de muchos hogares colombianos y año tras año se aumenta la tenencia de estas en el país y la región, siendo los perros y gatos las especies preferidas por los colombianos; por lo tanto el mercado para la medicina veterinaria se hace cada vez más dinámico y representa un nivel de especialización mayor para hacer frente a las diferentes situaciones de salud-enfermedad que pueden afrontar los animales; sin embargo la oferta de especialistas no ha crecido al mismo ritmo de la demanda de estos; concentrado principalmente su oferta en las grandes capitales, por lo tanto la baja disponibilidad de especialidades veterinarias en la ciudad de Pereira constituye una posibilidad de negocio llamativa para un inversionista. Mediante este estudio se quiso evaluar a través de estudios de mercado y análisis financieros la viabilidad y rentabilidad de la creación de un centro veterinario que ofrezca servicios especializados en diferentes áreas de la medicina. Así mismo busca ofrecer un resumen de los requerimientos técnicos y legales para la ejecución de este proyecto

    GNSS transpolar earth reflectometry exploriNg system (G-TERN): mission concept

    Get PDF
    The global navigation satellite system (GNSS) Transpolar Earth Reflectometry exploriNg system (G-TERN) was proposed in response to ESA's Earth Explorer 9 revised call by a team of 33 multi-disciplinary scientists. The primary objective of the mission is to quantify at high spatio-temporal resolution crucial characteristics, processes and interactions between sea ice, and other Earth system components in order to advance the understanding and prediction of climate change and its impacts on the environment and society. The objective is articulated through three key questions. 1) In a rapidly changing Arctic regime and under the resilient Antarctic sea ice trend, how will highly dynamic forcings and couplings between the various components of the ocean, atmosphere, and cryosphere modify or influence the processes governing the characteristics of the sea ice cover (ice production, growth, deformation, and melt)? 2) What are the impacts of extreme events and feedback mechanisms on sea ice evolution? 3) What are the effects of the cryosphere behaviors, either rapidly changing or resiliently stable, on the global oceanic and atmospheric circulation and mid-latitude extreme events? To contribute answering these questions, G-TERN will measure key parameters of the sea ice, the oceans, and the atmosphere with frequent and dense coverage over polar areas, becoming a “dynamic mapper”of the ice conditions, the ice production, and the loss in multiple time and space scales, and surrounding environment. Over polar areas, the G-TERN will measure sea ice surface elevation (<;10 cm precision), roughness, and polarimetry aspects at 30-km resolution and 3-days full coverage. G-TERN will implement the interferometric GNSS reflectometry concept, from a single satellite in near-polar orbit with capability for 12 simultaneous observations. Unlike currently orbiting GNSS reflectometry missions, the G-TERN uses the full GNSS available bandwidth to improve its ranging measurements. The lifetime would be 2025-2030 or optimally 2025-2035, covering key stages of the transition toward a nearly ice-free Arctic Ocean in summer. This paper describes the mission objectives, it reviews its measurement techniques, summarizes the suggested implementation, and finally, it estimates the expected performance.Peer ReviewedPostprint (published version

    Graphdiyne based membranes: exceptional performances for helium separation applications

    Get PDF
    Graphdiyne is a novel two-dimensional material deriving from graphene that has been recently synthesized and featuring uniformly distributed sub-nanometer pores. We report accurate calculations showing that graphdiyne pores permit an almost unimpeded helium transport which can be used for its chemical and isotopic separation. Exceptionally high He/CH_4 selectivities are found which largely exceed the performance of the best membranes used to date for extraction from natural gas. Moreover, by exploiting slight differences in the tunneling probabilities of ^3He and ^4He, we also find promising results for the separation of the Fermionic isotope at low temperature

    Acontecer latinoamericano

    Get PDF
    Se presenta lo más importante del acontecer latinoamericano. De México, el Pacto de Solidaridad Económica, la sucesión presidencial y el conflicto en la UNAM. Sobre Centroamérica, los esfuerzos de pacificación en el Itsmo; de Colombia, el cartel de Medellín, las elecciones en Haití y el conflicto Panamá-Estados Unidos.ITESO, A.C

    El modelo pedagógico implementado en el centro educativo bachillerato en bienestar rural del departamento de Risaralda

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación hace parte de un macroproyecto que se llevó a cabo en el semillero de investigación de la Escuela de Ciencias Sociales “Familia, Comunidad y Escuela” dentro de la línea de Educaciones Posibles. Con el fin de conocer e investigar diferentes experiencias alternativas de educación rural que se implementa en el Departamento de Risaralda. Por tanto nace el interés por investigar el Centro Educativo Bachillerato en Bienestar Rural – CEBBR, cuya institución atiende a la población rural dispersa del Departamento de Risaralda con una metodología flexible, aplicada por más de quince años. El CEBBR como experiencia de educación rural aplica la metodología Sistema de Aprendizaje Tutorial – SAT, la cual fue creada por la Fundación para la Aplicación y Enseñanza de las Ciencias – FUNDAEC, como experiencia alternativa para el acceso a la educación de la población rural dispersa. Asimismo ha tenido un recorrido significativo en su quehacer educativo comprometido con la educación rural, no obstante tiene dificultades para identificar el modelo pedagógico que aplica de acuerdo a su acción educativa. De ahí que la presente investigación identifica y analiza de manera sistemática y organizada el quehacer y la acción educativa del CEBBR

    Estudio comparativo de banco de datos de imágenes

    Get PDF
    Actas de las Cuartas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas el 4, 5 y 6 de julio de 2005 en la Universidad Carlos III de MadridPublicad

    Análisis de oscilaciones de un sistema SMIB mediante el ajuste del compensador (POD) del SVC

    Get PDF
    Actualmente el sistema eléctrico de potencia (SEP) consta de numerosas interconexiones entre compañías prestadoras del servicio, que buscan mejorar la seguridad en la operación de la red y optimizar costos, obedeciendo a un acelerado cambio del mercado eléctrico. Se observa entonces como los sistemas eléctricos de potencia, encargados de satisfacer las progresivas necesidades energéticas de las últimas décadas han sido exigidos considerablemente, hasta el punto de alcanzar los límites operativos en horas de demanda pico, en los cuales, los problemas de estabilidad ocurren y las perturbaciones pueden ocasionar el colapso del sistema. Desde este punto de vista, las nuevas estructuras requieren de un sistema flexible a futuros cambios que las redes convencionales difícilmente pueden satisfacer, lo que conlleva a una serie de problemas como sobrecargas, oscilaciones de potencia y subutilización del potencial de transmisión, entre otros. Las oscilaciones electromecánicas crecientes pueden ocasionar problemas que afecten directamente el sistema eléctrico provocando los siguientes efectos: pérdida de estabilidad dinámica, actuación de los sistemas de protección, aumento de la probabilidad de cortes de carga, deterioro de la calidad del servicio, disminución de la confiabilidad del sistema; y en ciertos casos, provocar que el sistema evolucione hacia el colapso

    Las fototecas digitales y tradicionales de la Administración Pública Española

    Get PDF
    Actas de las Quintas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas del 3 al 5 de julio de 2006 en la Universidad Carlos III de Madri
    corecore