818 research outputs found

    Estrategias de posicionamiento de la empresa HecoMarket en la atención a sus clientes de las sucursales Estelí, 2016

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo analizar la implementación de acciones de marketing implementadas por HecoMarket en la ciudad de Estelí para el diseño de estrategias enfocadas en su posicionamiento. Se definieron como ejes teóricos, empresa, marketing, posicionamiento y competitividad. La investigación es de tipo cuantitativa, teniendo como universo de estudio los compradores que visitan las tiendas en las 24 horas, que en promedio son 1000 clientes diarios, entre las cuatro sucursales de HecoMarket ubicadas en la ciudad de Estelí. El tipo de muestreo es probabilístico. Se calculó la fórmula para población finita, obteniendo una muestra de 278 personas a encuestar. Se aplicaron como técnicas de recolección de datos la encuesta y la entrevista semi-estructurada e investigación documental

    Predicting key educational outcomes in academic trajectories: a machine-learning approach

    Get PDF
    Predicting and understanding different key outcomes in a student's academic trajectory such as grade point average, academic retention, and degree completion would allow targeted intervention programs in higher education. Most of the predictive models developed for those key outcomes have been based on traditional methodological approaches. However, these models assume linear relationships between variables and do not always yield accurate predictive classifications. On the other hand, the use of machine-learning approaches such as artificial neural networks has been very effective in the classification of various educational outcomes, overcoming the limitations of traditional methodological approaches. In this study, multilayer perceptron artificial neural network models, with a backpropagation algorithm, were developed to classify levels of grade point average, academic retention, and degree completion outcomes in a sample of 655 students from a private university. Findings showed a high level of accuracy for all the classifications. Among the predictors, learning strategies had the greatest contribution for the prediction of grade point average. Coping strategies were the best predictors for degree completion, and background information had the largest predictive weight for the identification of students who will drop out or not from the university programs.Fil: Musso, Mariel Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Rodríguez Hernández, Carlos Felipe. Katholikie Universiteit Leuven; BélgicaFil: Cascallar, Eduardo C.. Katholikie Universiteit Leuven; Bélgic

    Artificial neural networks in academic performance prediction: Systematic implementation and predictor evaluation

    Get PDF
    The applications of artificial intelligence in education have increased in recent years. However, further conceptual and methodological understanding is needed to advance the systematic implementation of these approaches. The first objective of this study is to test a systematic procedure for implementing artificial neural networks to predict academic performance in higher education. The second objective is to analyze the importance of several well-known predictors of academic performance in higher education. The sample included 162,030 students of both genders from private and public universities in Colombia. The findings suggest that it is possible to systematically implement artificial neural networks to classify students’ academic performance as either high (accuracy of 82%) or low (accuracy of 71%). Artificial neural networks outperform other machine-learning algorithms in evaluation metrics such as the recall and the F1 score. Furthermore, it is found that prior academic achievement, socioeconomic conditions, and high school characteristics are important predictors of students’ academic performance in higher education. Finally, this study discusses recommendations for implementing artificial neural networks and several considerations for the analysis of academic performance in higher education.Fil: Rodríguez Hernández, Carlos Felipe. Katholikie Universiteit Leuven; BélgicaFil: Musso, Mariel Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Kyndt, Eva. Swinburne University Of Technology; Australia. Universiteit Antwerp; BélgicaFil: Cascallar, Eduardo. Katholikie Universiteit Leuven; Bélgic

    PELICULA BIODEGRADABLE A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE LA ZONA CAFETERA PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES: BIODEGRADABLE FILM FROM ORGANIC WASTE FROM THE COFFEE AREA FOR THE MANUFACTURE OF PACKAGING

    Get PDF
    En Colombia como en otros países del mundo se han realizado estudios sobre el desarrollo de películas a partir de sustancias orgánicas, plantas, residuos, entre otros, utilizada para la fabricación de envases biodegradables con el fin de mitigar el alto impacto que los envases plásticos han generado en el medioambiente, más el uso de los desechos de la industria agroindustrial para la elaborar de estos materiales; predominante en las zonas de Colombia como Caldas. Teniendo en cuenta estos aspectos, este proyecto tiene como objetivo, obtener materia prima a partir de residuos orgánicos, para diseñar productos desechables capaces de sustituir elementos como pitillos, vasos, platos, compuestos de poliestireno y polietileno, habitualmente usando en el sector de comidas rápidas. Aportando a la reducción de la huella de carbón. En su primera fase de desarrollo, se realizó la caracterización de los desechos generados de las industrias del sector de Manizales como Frugy y Mapy, para identificar los compuestos predominantes a usar en la película, como los diferentes tipos de almidones y celulosas; elementos que posteriormente se mezclaran para la fabricación de la película que cumplen con las variables fisicoquímicas y físicas evaluadas en el laboratorio especializado, las películas obtenidas cumplen con la migración específica de metales y otros elementos que entran en contacto con los alimento al igual que la migración global en simulantes de alimentos acuosos y sustitutivos al graso por inmersión total contacto por inmersión total simulante D (n-Heptano) acondicionamiento: 30 minutos a 20°C, al realizar la prueba en los contacto por celda simulante A (Agua desionizada) acondicionamiento: 24 Horas a 50°C y Contacto por celda simulante B (Ácido acético 3% m/v) acondicionamiento: 24 Horas a 50°C, la película se invalidan debido a que la integridad de la muestra se ve comprometida por la disolución de la porción evaluada en dichos simulantes, aspecto esperados para este análisis, teniendo en cuenta estos aspectos, es posible obtener estructuras usando la mezcla de compuestos polisacáridos orgánicos a partir de los residuos de la industria

    ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL PUYO

    Get PDF
    El cáncer es la enfermedad más frecuente en mujeres de edad joven la cual puede conducir a la muerte. En el Hospital Provincial Puyo el 96% de los casos, de cáncer de mama son tratables si se detectan precozmente, si bien las medidas como el autoexamen pueden alertar sobre la presencia de tumores, generalmente para cuando son palpables ya tienen un tamaño considerable, esta investigación tuvo por objetivo “Elaborar una estrategia educativa dirigida a la prevención del cáncer de mama en mujeres mayores de 35 años atendidas en el Hospital Provincial Puyo”, en el periodo Abril 2017-Abril 2018 la Metodología empleada fue cuali-cuantitativa de tipo descriptiva-analítica, la muestra estuvo conformada por 45 mujeres que acudieron a consulta en el Hospital, para lo cual se aplicó una encuesta tipo cuestionario, cuyos resultados más relevantes demostraron que el 80% de las participantes manifestaron no tener una idea clara acerca del cáncer de mama, y sus factores de riesgo, un 93,33% no ha realizado una autoexploración mamaria frecuentemente, y en un 100% considera que sería beneficioso la implementación de una estrategia educativa dirigida a la prevención de esta enfermeda

    Propuesta de emprendimiento: De la huerta a la mesa

    Get PDF
    Propuesta de negocio, para la creación de una empresa con emprendimiento social, la cual ayudara a mejorar la calidad de vida y la alimentación de sus grupos de interés; además de convertirse en una fuente de apoyo para personas en situación de vulnerabilidad.Business proposal for the creation of a company, with social entrepreneurship, which will help improve the quality of life and nutrition of its stakeholders; in addition to becoming a source of support for people in vulnerable situations

    Mapping digital competences of modern languages students

    Get PDF
    During recent years, digital competence has become a key concept in the discussion of which skills and understanding people should have in the knowledge society. This article presents the results of a research project that set out to describe digital natives’ perceptions of their ICT competences. A mixed case study approach was used, applying a survey to collect data based on three proposed dimensions: instrumental, socio-communicative, and axiological. Among the main findings, it was possible to describe the way digital natives interact with ICT tools, and the tendencies in their use for social and communicative purposes.

    Diseño de programa para manejar la ansiedad frente al contagio de enfermedades

    Get PDF
    Curso de Especial InterésEl objetivo del presente trabajo fue diseñar una cartilla psicoeducativa dirigida a población adulta entre las edades de (18 -65 años) para el manejo de la ansiedad frente al contagio de enfermedades infectocontagiosas en la ciudad de Bogotá. Se realizó una encuesta de mercadeo con un grupo de 30 clientes potenciales para establecer los parámetros y la estructura del producto; El producto “Health Psychology” el cual fue diseñado teniendo en cuenta tres fases una de ellas está enfocada en la conceptualización en cuanto a la terminología de la ansiedad por enfermedades infectocontagiosas.Resumen 1. Justificación 2. Marco teórico, historia de la ansiedad por enfermedades infectocontagiosas 3. Pandemia 4. Objetivos 5. Método 6. Estudio del Mercado 7. Conclusiones Referencias ApéndicesPregradoPsicólog
    corecore