46 research outputs found

    Resistencia a los antibióticos, una amenaza latente

    Get PDF
    Hoy en día la resistencia bacteriana a los antibióticos representa una amenaza cada vez más importante a nivel mundial. El incremento en el número de bacterias resistentes a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública, cuyas consecuencias continúan siendo las infecciones que afectan más frecuentemente a pacientes ambulatorios, con una alta tasa de morbilidad y mortalidad. Lo anterior, lleva a realizar una búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos, en donde se seleccionaron 11 referencias actualizadas, entre ellas, 4 estudios de tipo científico que se describen en el documento. Es fundamental que, desde la educación, se fomente la optimización del uso de antibióticos en los hospitales con el fin de que reducir esta problemática, tal como lo designa la Organización Mundial de la Salud

    Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA y TDAH desde el enfoque DUA

    Get PDF
    ilustraciones, gráficos, tablasThe objective of this research is to comprehend the knowledge achieved of a foreign language through a didactic unit developed by means of the UDL in fourth grade students with Autism Spectrum Disorder (ASD) and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD) of the "Niño Jesús" school located in the city of Tuluá. . This research has a qualitative approach developed through four instruments: diagnostic test, field diaries, interview with parents and focus group. The data obtained were analyzed through a codification process. The main results showed that the implementation of the didactic unit focused on the UDL allowed most of the students to improve their results in the post-test applied at the end of the interventions, compared to the results of the pre-test. Finally, it is important to know the population to be intervened since it is convenient to know their needs and abilities in order to subsequently design a didactic unit based on the UDL, proposing strategies and activities according to them.El presente trabajo investigativo tiene como objetivo comprender los aprendizajes alcanzados de una lengua extranjera a través de una unidad didáctica desarrollada por medio del DUA en estudiantes de cuarto de básica primaria con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del colegio del “Niño Jesús” ubicado en la ciudad de Tuluá. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo desarrollada mediante cuatro instrumentos: prueba diagnóstica, diarios de campo, entrevista a padres de familia y grupo focal. Los datos obtenidos fueron analizados a través de un proceso de codificación axial, abierta y selectiva. Los principales resultados arrojaron que la implementación de la unidad didáctica enfocada en el DUA permitió que la mayoría de los estudiantes mejoraran sus resultados en el post test aplicado al final de las intervenciones, en comparación con los resultados del pre test. Finalmente, es importante conocer a la población a intervenir puesto que es conveniente saber sus necesidades y habilidades para posteriormente diseñar una unidad didáctica basada en el DUA planteando estrategias y actividades acorde a ellos.1. Resumen / 2. Abstract / 3. Introducción / 4. Situación Problemática / 4.1. Pregunta problema / 4.2. Objetivos / 5. Justificación / 6. Referentes teóricos / 6.1. Marco de Antecedentes / 6.2. Marco Teórico / 7. Metodología / 7.1. Enfoque / 7.2. Diseño metodológico / 7.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de información / 7.4. Técnica de análisis y procesamiento de la información / 7.5. Población y muestra / 8. Análisis y discusión de los resultados / 8.1. Diseño universal para el aprendizaje implementado en una unidad didáctica / 8.2. Compromiso / 8.3. Trabajo en equipo / 8.4. Los efectos de los principios del DUA en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en clases de inglés / 9. Conclusiones / 10. RecomendacionesMagister en Bilingüismo y EducaciónMaestrí

    Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA y TDAH desde el enfoque DUA

    Get PDF
    ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo comprender los aprendizajes alcanzados de una lengua extranjera a través de una unidad didáctica desarrollada por medio del DUA en estudiantes de cuarto de básica primaria con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del colegio del “Niño Jesús” ubicado en la ciudad de Tuluá. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo desarrollada mediante cuatro instrumentos: prueba diagnóstica, diarios de campo, entrevista a padres de familia y grupo focal. Los datos obtenidos fueron analizados a través de un proceso de codificación axial, abierta y selectiva. Los principales resultados arrojaron que la implementación de la unidad didáctica enfocada en el DUA permitió que la mayoría de los estudiantes mejoraran sus resultados en el post test aplicado al final de las intervenciones, en comparación con los resultados del pre test. Finalmente, es importante conocer a la población a intervenir puesto que es conveniente saber sus necesidades y habilidades para posteriormente diseñar una unidad didáctica basada en el DUA planteando estrategias y actividades acorde a ellos.1. Resumen / 2. Abstract / 3. Introducción / 4. Situación Problemática / 4.1. Pregunta problema / 4.2. Objetivos / 5. Justificación / 6. Referentes teóricos / 6.1. Marco de Antecedentes / 6.2. Marco Teórico / 7. Metodología / 7.1. Enfoqu / 7.2. Diseño metodológico / 7.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de información / 7.4. Técnica de análisis y procesamiento de la información / 7.5. Población y muestra / 8. Análisis y discusión de los resultados / 8.1. Diseño universal para el aprendizaje implementado en una unidad didáctica / 8.2. Compromiso / 8.3. Trabajo en equipo / 8.4. Los efectos de los principios del DUA en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en clases de inglés / 9. Conclusiones / 10. Recomendaciones Referencias bibliográficasMagister en Bilingüismo y EducaciónMaestríaThe objective of this research is to comprehend the knowledge achieved of a foreign language through a didactic unit developed by means of the UDL in fourth grade students with Autism Spectrum Disorder (ASD) and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD) of the "Niño Jesús" school located in the city of Tuluá. . This research has a qualitative approach developed through four instruments: diagnostic test, field diaries, interview with parents and focus group. The data obtained were analyzed through a codification process. The main results showed that the implementation of the didactic unit focused on the UDL allowed most of the students to improve their results in the post-test applied at the end of the interventions, compared to the results of the pre-test. Finally, it is important to know the population to be intervened since it is convenient to know their needs and abilities in order to subsequently design a didactic unit based on the UDL, proposing strategies and activities according to them

    Sistema para el control del cumplimiento del Proyecto Educativo en la Enseñanza Superior Cubana

    Get PDF
    As part of the training of Cuban university students involved educational project that requires proper control of compliance. At the University of Information Science, is done through a digital model developed by the professor of the group which generates poor control and directly undermines the quality of the process. In this work the solution to the problem as basis of computerization, using OpenUP development methodology, programming language Java Script on the NetBeans platform version 8.0 as Integrated Development Environment, with ExtJS 3.4 framework is detailed, with version 8.0 of the Software Engineering tools Computer Assisted Visual Paradigm for modeling and PostgreSQL 9.3 as a management system database. The system also generates the associated compliance status of the activities that make up the educational project of a group, which facilitates the control and decision making reports.Como parte de la formación de los estudiantes universitarios cubanos interviene el proyecto educativo, el cual requiere del adecuado control para su cumplimiento. En la Universidad de las Ciencias Informáticas se realiza a través de un modelo digital elaborado por el profesor guía de grupo, lo que genera un pobre control y atenta directamente contra la calidad del proceso. En este trabajo se detalla la solución para la gestión de este proceso. Se utiliza como metodología de desarrollo OpenUP, como lenguaje de programación Java Script sobre la plataforma NetBeans en su versión 8.0, como entorno de desarrollo integrado con la biblioteca ExtJS 3.4 la versión 8.0 de la herramienta de ingeniería de software asistida por computadora Visual Paradigm para el modelado y PostgreSQL 9.3 como sistema de administración de base de datos. El sistema genera, además, reportes asociados al estado de cumplimiento de las actividades que componen el proyecto educativo de un grupo, lo cual facilita el control y la toma de decisiones

    Estado de calidad de resúmenes de trabajos de titulación de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí

    Get PDF
    La academia desempeña un rol protagónico en la formación investigativa de profesionales de la salud. Esto genera la necesidad de análisis y evaluación de la producción científica que involucra el trabajo de titulación de pre y postgrado. Con el objetivo de evaluar la calidad de los resúmenes de trabajos de titulación de la Escuela de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y retrospectivo, durante el período 2016 y 2017. Se utilizó la metodología de Bobenrieth con modificaciones para evaluación de artículos científicos. La población de estudio estuvo constituida por 91 resúmenes disponibles en el repositorio de trabajos de titulación de la institución. Más de la mitad de las investigaciones correspondieron a Pediatría, Ginecobstetricia y Cirugía. En la redacción de títulos el problema más frecuente fue la extensión de los mismos. Mientras que, en la calidad de los resúmenes conspiraron la gramática, incoherencia en la redacción, así como el empleo inadecuado del tiempo verbal. Otro problema fue la ausencia de objetivo general y conclusiones y/o consideraciones no relacionadas con el objetivo. No obstante, se observó un salto cualitativo del año 2016 al 2017.Palabras clave: Trabajo de titulación; metodología de la investigación; artículo científico. AbstractThe academy plays a leading role in the research training of health professionals. This generates the need for analysis and evaluation of scientific production that involves undergraduate and graduate degree work. A qualitative, descriptive and retrospective study was carried out during the period 2016 and 2017 with the aim of evaluating the quality of the abstracts of the degree works of the School of Medicine of the Technical University of Manabí, Ecuador, during the period 2016 and 2017. Bobenrieth with modifications for evaluation of scientific articles. The study population consisted of 91 abstracts available in the institution's repository of degree works. More than half of the investigations corresponded to Pediatrics, Obstetrics and Gynecology and Surgery. In the writing of titles, the most frequent problem was their extension. While, in the quality of the summaries conspired the grammar, incoherence in the writing, as well as the inappropriate use of the verb tense. Another problem was the absence of general objective and conclusions and/or considerations not related to the objective. However, a qualitative jump was observed from 2016 to 2017.Keywords: Thesis; research methodology; scientific article

    Implicaciones de la reflexión y la mediación didáctica en docentes en formación durante su práctica educativa

    Get PDF
    El propósito de esta investigación fue indagar cómo los procesos reflexivos y los fundamentos de la mediación didáctica contribuyen a los procesos de enseñanza que realizan los docentes en formación en Ciencias Naturales durante su práctica educativa. Se trata de un estudio de caso en el que se diferencia cuatro momentos: la selección de la muestra de estudio, la formación teórico-práctica realizada por un docente mediador, la práctica educativa realizada por los docentes en formación con una intensidad de 25 horas y el análisis de las filmaciones de las clases y las entrevistas realizadas por los docentes en formación. Como resultado se observó la importancia de los procesos de reflexión y los fundamentos de la mediación didáctica en la formación docente y la necesidad de articular los conocimientos disciplinares, pedagógicos y didácticos desde contextos reales. El hecho de tener bases sólidas desde lo disciplinar no garantiza el buen desempeño, de ahí que los contextos reales se liguen a la reflexión sobre la acción en función de volver consciente las debilidades y fortalezas, desarrollando la capacidad de reflexión para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación

    Estrategias enfocadas en el desarrollo de la gestión humana para la Empresa Alca Ingeniería S.A.S

    Get PDF
    ALCA INGENIERIA S.A.S. Fundada en el año 2001, ALCA INGENIERIA S.A.S. es una firma de ingeniería civil que logra unificar la experiencia del sector privado y estatal. Su objeto principal es desarrollar obras de ingeniería en la que se destacan: • Construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías nacionales (carreteras, puentes, túneles y viaductos) • Construcción y rehabilitación de espacio público (vías, andenes, alamedas, ciclorutas) • Construcción de edificios institucionales y de vivienda. Adicionalmente ALCA INGENIERIA S.A.S. cuenta con una gran experiencia en la estructuración, preparación y análisis de proyectos de APP tanto de iniciativa pública como de iniciativa privada ambos bajo el esquema de concesiones. Es por esto que el departamento de Recursos Humanos brinda la oportunidad de organizar procesos fijos a la hora de incorporar personal a la empresa, para estructurar e implementar procesos de reclutamiento, selección e inducción del recurso humano siempre rigiéndose con las políticas empresariales, enfocadas principalmente en la alta calidad para la satisfacción del cliente.ALCA INGENIERIA S.A.S. Founded in 2001, ALCA INGENIERIA S.A.S. is a civil engineering firm that manages to unify the experience of the private and state sectors. Its main purpose is to develop engineering works in which the following stand out: • Construction, improvement and maintenance of national roads (roads, bridges, tunnels and viaducts) • Construction and rehabilitation of public space (roads, platforms, avenues, bike paths) • Construction of institutional and housing buildings. Additionally, ALCA INGENIERIA S.A.S. He has extensive experience in the structuring, preparation and analysis of APP projects, both public and private, both under the concession scheme. That is why the Human Resources department offers the opportunity to organize fixed processes when incorporating personnel into the company, to structure and implement recruitment, selection and induction processes of human resources, always abiding by business policies, mainly focused in high quality for customer satisfaction

    Aprovechamiento del subproducto sólido de la digestión anaerobia del bagazo de fique (furcraea macrophylla) para el acondicionamiento de suelos

    Get PDF
    Resumen La digestión anaerobia del bagazo de fique (Furcraea macrophylla) genera 0,3m 3CH4 /kg sólidos volátiles (SV) y 7L  de lodo efluente por kg de bagazo tratado. El lodo efluente (LE) puede ser empleado en agricultura. El objetivo de  este trabajo de investigación fue producir un biosólido a partir de la estabilización alcalina del LE y evaluar el efecto  reparador en un suelo franco-arenoso de Mogotes –Santander. El desarrollo metodológico consistió en caracterizar  fisicoquímica y microbiológicamente el LE producido durante la digestión anaerobia del bagazo de fique, seguido  de un proceso de estabilización alcalina para la obtención de biosólido y su evaluación como acondicionar de suelo  empleando semillas de Phalaris canariensis. Como variables de respuesta se cuantificó el grado de emergencia,  la altura de las plantas y los cambios en la concentración de nutrientes del suelo tratado. De acuerdo con los  resultados obtenidos de coliformes fecales, Salmonellay huevos de helminto, el biosólido puede ser utilizado  sin riesgo biológico con las debidas restricciones de aplicación. Como acondicionador de suelo orgánico, puede  utilizarse para la recuperación de superficies estériles degradadas a causa del cultivo de fique. La aplicación del  biosólido estabilizado contribuye a la enmienda de suelos ácidos y a la reducción de la contaminación ambiental. Palabras clave: biosólido, microorganismos patógenos, lodo efluente, enmienda de suelos, estabilización alcalina. Application of solid by-product generated in fique´s bagasse (furcraea macrophylla) anaerobic digestion for soil improvement Abstract Fique´s bagasse (Furcraea macrophylla) anaerobic digestion generate 0.3m 3CH4 /kg SV and 7L of sludge per kg of  treated bagasse. The sludge can be applied in agriculture. The aim of this research was to produce a biosolid from  sludge stabilized by alkali treatment and evaluates its remedial effect in a sandy loam soil of Mogotes – Santander.  The methodology consisted in physicochemical and microbiological characterization of effluent sludge from fique´s  bagasse anaerobic digestion, followed by an alkaline stabilization process to obtain biosolids as byproduct and the  evaluation as soil conditioner using Phalaris canariensisseeds. The seedling emergence, the height of plants and  the change in soil nutrient composition were evaluated as response variables. According to levels of fecal coliforms, Salmonella, and helminth eggs, the biosolid can be applied without biological risk with the respective application restriction. As organic soil conditioner, it is used for the recovery of sterile ground deteriorated by fique´s crops.  The application of stabilized sludge in agriculture contributes to amendment of acidic soils and the reduction of environmental pollution. Keywords: biosolid, pathogens microorganism, sludge, soil amended, alkali treatment

    Aprovechamiento del subproducto sólido de la digestión anaerobia del bagazo de fique (furcraea macrophylla) para el acondicionamiento de suelos

    Get PDF
    Resumen La digestión anaerobia del bagazo de fique (Furcraea macrophylla) genera 0,3m 3CH4 /kg sólidos volátiles (SV) y 7L  de lodo efluente por kg de bagazo tratado. El lodo efluente (LE) puede ser empleado en agricultura. El objetivo de  este trabajo de investigación fue producir un biosólido a partir de la estabilización alcalina del LE y evaluar el efecto  reparador en un suelo franco-arenoso de Mogotes –Santander. El desarrollo metodológico consistió en caracterizar  fisicoquímica y microbiológicamente el LE producido durante la digestión anaerobia del bagazo de fique, seguido  de un proceso de estabilización alcalina para la obtención de biosólido y su evaluación como acondicionar de suelo  empleando semillas de Phalaris canariensis. Como variables de respuesta se cuantificó el grado de emergencia,  la altura de las plantas y los cambios en la concentración de nutrientes del suelo tratado. De acuerdo con los  resultados obtenidos de coliformes fecales, Salmonellay huevos de helminto, el biosólido puede ser utilizado  sin riesgo biológico con las debidas restricciones de aplicación. Como acondicionador de suelo orgánico, puede  utilizarse para la recuperación de superficies estériles degradadas a causa del cultivo de fique. La aplicación del  biosólido estabilizado contribuye a la enmienda de suelos ácidos y a la reducción de la contaminación ambiental. Palabras clave: biosólido, microorganismos patógenos, lodo efluente, enmienda de suelos, estabilización alcalina. Application of solid by-product generated in fique´s bagasse (furcraea macrophylla) anaerobic digestion for soil improvement Abstract Fique´s bagasse (Furcraea macrophylla) anaerobic digestion generate 0.3m 3CH4 /kg SV and 7L of sludge per kg of  treated bagasse. The sludge can be applied in agriculture. The aim of this research was to produce a biosolid from  sludge stabilized by alkali treatment and evaluates its remedial effect in a sandy loam soil of Mogotes – Santander.  The methodology consisted in physicochemical and microbiological characterization of effluent sludge from fique´s  bagasse anaerobic digestion, followed by an alkaline stabilization process to obtain biosolids as byproduct and the  evaluation as soil conditioner using Phalaris canariensisseeds. The seedling emergence, the height of plants and  the change in soil nutrient composition were evaluated as response variables. According to levels of fecal coliforms, Salmonella, and helminth eggs, the biosolid can be applied without biological risk with the respective application restriction. As organic soil conditioner, it is used for the recovery of sterile ground deteriorated by fique´s crops.  The application of stabilized sludge in agriculture contributes to amendment of acidic soils and the reduction of environmental pollution. Keywords: biosolid, pathogens microorganism, sludge, soil amended, alkali treatment

    Predictor risk factors of congenital defects in pregnant women of advanced age in Camagüey municipality

    Get PDF
    Introducción: el deseo de tener un embarazo despuésde los 35 años se ha convertido en un importante fenómeno social. Los determinantes de esta modificación del patrón reproductivo pueden explicarse por los cambios culturales, sociales y económicos acontecidos en el mundo actual.En Camagüey, los defectos congénitos ocupan el segundo lugar como causa de muerte en menores de un año, el riesgo se acrecienta en el hijo de la madre de edad avanzada.Objetivo: determinar los factores de riesgo predictores de defectos congénitos en embarazadas de edad avanzada del municipio Camagüey de enero de 2016 a diciembre de 2020.Métodos: se realizó un estudio analítico de caso control en 51 pacientes con diagnóstico de defectos congénitos en el producto de la concepción, e igual número sin este diagnóstico. Se empleó la estadística descriptiva y de la estadística inferencial la técnica de regresión logística.Resultados: las cromosomopatías fueron los defectos más frecuentes. La edad materna avanzada; antecedentes personales y familiares de defecto congénito; exposición a agentes físicos, dentro de ellos el calor; exposición a agentes químicos tales como medicamentos y el tabaco y las enfermedades maternas como la hipertensión y la diabetes, fueron los factores con asociación estadística.Conclusiones: con mayor capacidad predictiva resultaron los antecedentes patológicos personales y familiares de defectos congénitos, la exposición al calor y la hipertensión arterial y se demostró la buena capacidad predictiva del modelo formado por estos factores de riesgo.            Introduction: the desire to have a pregnancy after the age of 35 has become an important social phenomenon. The determinants of this change in the reproductive pattern can be explained by the cultural, social and economic changes that have taken place in today's world. In Camagüey, congenital defects occupy the second place as a cause of death in children under one year of age; the risk is increased in the child of an elderly mother.Objective: to determine the risk factors predictive of congenital defects in elderly pregnant women in the municipality of Camagüey from January 2016 to December 2020.Methods: an analytical case-control study was carried out in 51 patients with a diagnosis of congenital defects in the product of conception, and an equal number without this diagnosis. Descriptive statistics and inferential statistics using logistic regression technique were used.Results: chromosomopathies were the most frequent defects. Advanced maternal age; personal and family history of congenital defect; exposure to physical agents, including heat; exposure to chemical agents such as drugs and tobacco and maternal diseases such as hypertension and diabetes, were the factors with statistical association.Conclusions: personal and family pathological history of congenital defects, exposure to heat and arterial hypertension were the factors with the greatest predictive capacity, and the good predictive capacity of the model formed by these risk factors was demonstrated
    corecore