830 research outputs found

    Estudio de suficiencia financiera de la unidad de pago por capitación del magisterio (UPCM) - unión temporal avanzar médico región 1 - contrato vigente 2009 a 2011.

    Get PDF
    63 PáginasEste estudio se desarrolló para analizar y demostrar la situación financiera actual de la UTAMR1 teniendo como referencia costos administrativos y medico asistenciales. Con el fin de implementar una metodología de revisión y ajuste sistemático que permita al ministerio de salud tomar la decisión de incrementar de forma retroactiva la UPC de los años en estudio y así garantizar el equilibrio financiero y la construcción de nuevos escenarios para la sostenibilidad financiera del plan de beneficios de salud para los afiliados y beneficiarios del magisterio. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/866

    Arreglos domésticos en parejas del mismo sexo, hacia la deconstrucción de la heteronormatividad

    Get PDF
    El presente documento contiene la investigación “Arreglos domésticos en parejas del mismo sexo, hacia la deconstrucción de la heteronormatividad,” el proyecto esboza un tema poco estudiado en Latinoamérica, el cual busca entender los roles y las funciones que se construyen en el cohabitar entre las parejas homoeróticas en la ciudad de Pereira. En esta investigación están presentes las categorías de arreglos domésticos, cohabitación, y homoerótismo, se busca comprender los roles y funciones que emergen cuando conviven parejas del mismo sexo; los nuevos modos de vida que se producen desde su interior y su visibilización en la vida pública, este estudio será referenciado bajo investigaciones realizadas por Gabriel Gallego Montes (2013), Sebastián Giraldo Aguirre (2011), Christopher Carrington (1999), y Guillermo Núñez Noreña (1997) sobre arreglos domésticos por parte de las parejas del mismo sexo y patrones heteronormativos realizados en países como Colombia, México, Estados Unidos, y Canadá

    Monitoreo y alarma para sistema eléctrico vehicular (prototipo). Aplicación al parque automotor: maquina pesada tipo cargador

    Get PDF
    A lo largo de este documento, se tratarán los tópicos necesarios, que llevaron, al desarrollo del dispositivo prototipo propuesto. La estructura de éste, inicia, con el capítulo introductorio, posteriormente, se presenta en orden, el desarrollo del proyecto en cuatro capítulos, que contienen, información técnica y teórica sobre el sistema eléctrico vehicular, diseño y construcción, de un dispositivo emulador del sistema eléctrico vehicular, datos, que describen los rangos de tensión de operación, de los dispositivos que conforman a este mismo, desarrollo de un diagrama de ujo que veri que su comportamiento, selección de una plataforma de programación (software y hardware), que permita implementar este diagrama de ujo en un modelo físico, así mismo, el diseño de acopladores que permitan a la plataforma de programación, obtener datos del mundo real y entregar a este mismo por medio de una interfaz visual y auditiva, el estado actual del sistema eléctrico del vehículo. Por último, se describe la concatenación de todos los resultados anteriores obtenidos, para la construcción del dispositivo prototipo y los resultados obtenidos en la implementación del mismo. Se espera que el documento sea del agrado del lector y brinde herramientas tanto técnicas como teóricas para la aplicación de los conceptos aquí desarrollados, y sentar una base para próximos desarrollos y posibles extensiones de la función planteada en este proyecto

    Desarrollo de aplicación web para la generación de roles de pagos y configuración de biométrico para la unidad educativa particular Juan Bosco.

    Get PDF
    En la Unidad Educativa Particular Juan Bosco se realizan actividades como generación de roles de pagos, control de ingresos y controles de salida, reportes entre otras, debido a esto, se debe llevar un control de las actividades que se realizan día a día. Se ofreció una aplicación que ayude en la verificación de la información, La empresa podrá contar con un sistema web para la generación de roles de pagos y marcaciones de empleados, de esta manera lograr optimizar la información sobre pagos a empleados.In the Particular educational unit Juan BOSCO activities are carried out as generation of payment roles, control of income and exit controls, reports among others, because of this, it must be monitored the activities that are carried out day by day. An application was offered that helps in the verification of the information, the company will be able to have a web system for the generation of payments roles and employee markings, in this way to optimize the information about payments to employees

    Control de la Hiperglicemia Asociada a la Nutrición Enteral y Parenteral en el Paciente Críticamente Enfermo

    Get PDF
    La hiperglicemia es una respuesta metabólica al estrés en la cual están involucradas vías catecolaminérgicas, neuroendocrinas, y fenómenos que ocasionan resistencia a la insulina. En el paciente críticamente enfermo se ha asociado la hiperglicemia con aumento en el riesgo de muerte y desenlaces desfavorables, por lo que debe ser tratada. Por otro lado, el uso de nutrición enteral o parenteral se asocia con aumento en el riesgo de hiperglicemia y mayor dificultad en su manejo. Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de los esquemas de infusión de insulina administrados en los pacientes críticos que recibieron nutrición de dos unidades de cuidado intensivo en Pereira

    Línea jurisprudencial. El alcance del testimonio del psicólogo dentro de los procesos por delitos de abuso sexual en menores de edad

    Get PDF
    El problema jurídico a tratar consiste en determinar ¿cuál es el alcance de las entrevistas recepcionadas por un psicólogo de la fiscalía a un menor de edad víctima de un delito sexual, cuando éste último no comparece a declarar en la audiencia de juicio oral? El problema planteado tiene dos posibles respuestas. Una que se ubica en el Polo Positivo y otra en el Polo Negativo. En el Polo Positivo se encuentra como respuesta que la entrevista recibida al menor e ingresada a través del testimonio del psicólogo, se toma como una prueba de referencia. Por el contrario, en el Polo Negativo tenemos como respuesta que la entrevista recibida al menor e ingresada a través del testimonio del psicólogo, se le otorga el alcance de prueba directa

    Sitios Web Satélites (SEO) para el webstore de www.leonisa.com

    Get PDF
    Se documentó y desarrolló una atractiva estrategia de posicionamiento natural para el WebStore de la empresa Leonisa S.A. en algunos de los buscadores más destacados de Internet a través de una técnica de optimización de motores de búsqueda (SEO "Search Engine Optimization") conocida como “sitios web satélites” la cual es una técnica SEO offsite2 que sigue los lineamientos de los procedimientos White Hat (que tiene por objeto mejorar la calidad general de los sitios web, y aumentar el ranking del sitio a través de métodos aprobados por los motores de búsqueda) -- También se maneja el tema de posicionamiento natural para el WebStore a través de herramientas alternativas SEO que complementan el trabajo de los sitios web satélites, como son los Directorios Web, Blogs, Sitios Web 2.0, Rss Feed, Backlinks, y algunos más que se desarrollaron a través de una serie de actividades que se cumplen a lo largo de la realización del proyect

    Estrategia educativa para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de tecnología a propósito del tema de energía y tipos de energía mediado por las app con el grupo de estudiantes del grado 8° del colegio Fabio Vásquez Botero de Dosquebradas. Primer semestre del 2017

    Get PDF
    El desarrollo de aplicaciones móviles como dispositivos tecnológicos ha estado evolucionando de manera progresiva y aún ritmo acelerado, La interacción entre el dispositivo y los usuarios ha mejorado ayudando a que el mercado de las aplicaciones incrementará en muchos ámbitos desde el entretenimiento hasta la educación. Este documento describe el desarrollo de una propuesta educativa que tiene como finalidad hibridar los ambientes educativos tradicionales con las nuevas metodologías educativas y guiarla con contenidos innovadores y mediados por las TIC, orientado al grado 8ª del colegio Fabio Vásquez Botero el cual pretende diseñar una estrategia educativa para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje del área de tecnología a propósito del tema de energía y tipos de energía mediado por las APP, por de un diagnóstico del proceso de enseñanza llevado a cabo por el docente de grado octavo a (8-a) de la institución educativa, a su vez, el proceso de aprendizaje elaborado por el estudiante, por medio de herramientas de observación y aplicación, diseñando cinco secuencias didáctica que potencialice la relación entre el estudiante, la App y el profesor en la materia de Tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para el desarrollo de esta propuesta educativa se empleó una metodología de investigación cualitativa, que permite centralizarse en las reflexiones y el proceso de las vivencias cotidianas de los estudiantes en el aula de clase, diagnostica para posteriormente proponer nuevos contenidos innovadores para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje aplicando las teorías del aprendizaje, para identificar sus falencias y fortalezas para después optimizarlas y así crear una metodología de enseñanza y aprendizaje acertada y mediadas por las TIC de acuerdo al contexto y necesidades de los estudiantes por medio de contenidos innovadores mediados por las TIC

    Total factor productivity, technical change, technical efficiency and potential gdp in Latin America

    Get PDF
    En este artículo se calcula la productividad de los factores de un conjunto de economías latinoamericanas y se analiza el aporte del cambio técnico y la eficiencia técnica al crecimiento económico de la región. Para determinar el cambio técnico y la eficiencia técnica se estima una función de producción Cobb-Douglas, a partir de dos metodologías comparables: la técnica de datos panel de efectos fijos y el análisis de frontera estocástica. Para la muestra de datos anuales en el período 1980-2009, se concluye que hay una ligera caída de la eficiencia técnica y un incremento del progreso técnico en la mayoría de los países. Los países más eficientes son Panamá, Uruguay y México, y los más ineficientes son Nicaragua, Bolivia, Honduras y Paraguay.In this article the factor productivity of a group of Latin American economies is calculated and the contribution of technical change and technical efficiency is analyzed according to the economic growth of the region. In order to calculate technical change and technicalefficiency, a Cobb Douglas production function is estimated based on two comparable methodologies: Fixed effects data panel and stochastic frontier. It can be concluded that for the annual data sample for 1980 – 2009 there is a light drop in the technical efficiency and an increase in technical progress for the majority of the country. The most efficient countries are: Panama, Uruguay and Mexico and the less efficient ones are Nicaragua, Bolivia, Honduras and Paraguay.Neste artigo se calcula a produtividade dos fatores de um conjunto de economias Latino-americanas e se analisa o aporte da mudança técnica e a eficiência técnica ao crescimento econômico da região. Para determinar a mudança técnica e a eficiência técnica se estima uma função de produção Cobb-Douglas, a partir de duas metodologias comparáveis: a técnica de dados painel de efeitos fixos e a análise de fronteira estocástica. Para a mostra de dados anuais no período 1980-2009, conclui-se que há uma ligeira queda da eficiência técnica e um incremento do progresso técnico na maioria dos países. Os países mais eficientes são Panamá, Uruguai e México, e os mais ineficientes são Nicarágua, Bolívia, Honduras e Paraguai

    Respuesta conductual de Aedes aegypti (Linneaus, 1762) frente adulticidas piretroides de uso frecuente en Salud Pública

    Get PDF
    Objetivos. Evaluar la respuesta conductual de la generación F1 de Aedes aegyti (L) colectados en el área metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México) frente a tres adulticidas piretroides de uso frecuente en salud pública. Materiales y métodos. Se utilizó un sistema modular novedoso denominado HITSS (High-Throughput Screening System), para evaluar dos respuestas de comportamiento (irritación de contacto y repelencia espacial), así como la toxicidad de tres insecticidas DDT, permetrina y bifentrina a diferentes concentraciones (0,025, 0,25, 25 y 250 nmol/cm2). Resultados. En la concentración 2,5 nmol/cm2, el DDT (4,3 ± 2,4) y la permetrina (8,0 ± 1,4) son los insecticidas que tienen mayor efecto irritante (p<0,05); la bifentrina requiere dosis 20 veces más alta para lograr efectos similares. En repelencia espacial, los tres insecticidas evaluados producen respuestas similares en todas las concentraciones; para DDT de 7 a 14%; permetrina de 9 a 15% y bifentrina de 19 a 27%. La permetrina y bifentrina a concentraciones 0,025 nmol/cm2, producen efectos knockdown superiores a 34%, con una mortalidad 19%, el DDT requiere concentraciones diez veces más alta para lograr efectos similares. Conclusiones. El sistema HITTS puede ser usado para evaluar la respuesta conductual frente a insecticidas
    corecore