67 research outputs found

    Estudio del crecimiento y desarrollo del fruto de champa (Campomanesia lineatifolia R and P) y determinación del punto óptimo de cosecha

    Get PDF
    El objetivo fue realizar el estudio del crecimiento, desarrollo y determinación del punto óptimo de cosecha del fruto. En precosecha se hicieron muestreos de frutos cada 15 días y en poscosecha diariamente. También se evaluaron seis tratamientos que correspondieron a diferentes grados de madurez con base en el color para establecer el punto óptimo de cosecha. El desarrollo del fruto hasta cosecha fue de 1489,1 grados calor día (GDC) en 145 días. Las masas seca y fresca fueron sigmoide simple. La firmeza disminuyó drásticamente des los 856,9 GDC, los sólidos solubles totales (SST) aumentaron desde los 856,9 GDC y la acidez total titulable (ATT) desde los 719,2 GDC. La tasa respiratoria disminuyó hasta los 1422,8 GDC, punto que coincide con la madurez fisiológica, en este momento también se detectó producción de etileno. La actividad poligalacturonasa (PG) aumentó hasta la cosecha. El ácido succínico fue alto al inicio del estado dos pero después disminuyó al igual que los ácidos málico y oxálico, el ácido cítrico fue el predominante en la cosecha. Durante los cuatro días de poscosecha se determinó que la champa es un fruto climatérico con disminución drástica de la firmeza, alta pérdida de peso, los SST aumentaron hasta el día dos, la ATT incremento continuamente, la PG aumentó hasta el tercer día. El ácido cítrico fue el predominante en la poscosecha. Los frutos de champa presentan alta acidez, SST y una baja firmeza. Los frutos pueden ser cosechados desde madurez fisiológica, cuando son cosechados en mayor grado de madurez la vida útil es menor pero presentan mejor sabor. / Abstract. The objective was to make the study of the growth, development and determination of optimum time harvest. Preharvest fruit, it was sampled every 15 days and in post-harvest daily. Moreover, it was evaluated six treatments that corresponded to different stages of maturity based on color to establish the optimum time of harvest. The fruit development to harvest was 1489.1 degree day (DD) in 145 days. The fresh and dry masses were a simple sigmoid. The firmness declined dramatically since 856.9 DD, total soluble solids (TSS) increased from 856.9 GDC and the total tritatable acidity (TTA) from 719.2 DD. The respiratory rate declined to 1422.8 DD, a point which coincides with the physiological maturity at this time was also detected ethylene production. Polygalacturonase activity (PG) increased to the harvest. Succinic acid was high at beginning of the state two but then declined as malic and oxalic acids, citric acid was the predominant in the harvest. During the four days of postharvest it was found that the champa is a climacteric fruit with a drastic decrease in firmness, high weight loss, the TSS increased until day two after harvest, TTA increased continually, the PG increase until the third day. Citric acid was the predominant in the post-harvest. The champa fruits have high acidity SST and low firmness. The fruits can be harvested in physiological maturity, when the fruit are harvested in more maturity the shelf life is less but have better taste.Maestrí

    Revisión del impacto de concentraciones elevadas de CO2 sobre frutales en la era del cambio climático

    Get PDF
    Since the industrial revolution, anthropogenic activities have increased atmospheric CO2 concentration—one of the major causes of global warming—with a 600 to 700 ppm prediction by the end of this century. Orchards and vineyards are critical sustainable production systems that can minimize emissions and sequester carbon within the atmosphere. Information from different databases (i.e., ScienceDirect, Scopus, SciELO, Google Academic, and ResearchGate) was assessed for this literature review. Generally, elevated CO2 (e-CO2) positively affected fruit trees, such as increased photosynthesis, efficient use of water, growth, and biomass. Therefore, in many cases, the yield and the quality of fruits also increased. With an e-CO2 of 600-750 ppm, most C3 plants will grow 30 % faster. A total of 1,000 ppm of CO2 will be optimal for the photosynthesis of various plant species. Fruit trees typically grown in Colombia, such as citrus, grapevines, strawberry, papaya, and pitaya, would benefit from these positive effects, as e-CO2 alleviates stress due to drought and waterlogging. However, the increased growth of fruit trees due to e-CO2 requires more nutrients and water. Thus, selecting genotypes that benefit from e-CO2 and have high efficiency in using nitrogen and water is very important. Ideally, they must have a high sink strength to avoid the accumulation of carbohydrates in the chloroplast. The authors conclude that there is undoubtedly a “fertilization effect of CO2” on fruit species that increases with the advance of climate change. Still, much research is lacking for fruit species compared to many other crops. Hence, future studies are required to measure the direct effects of atmospheric e-CO2 and its interactions with environmental variables such as rainfall, temperature, soil moisture, and nutrient availability.Las actividades antropogénicas han contribuido a que la concentración de CO2 atmosférico aumente constantemente con una predicción de 600 a 700 ppm para fines de este siglo, siendo una de las mayores causas del calentamiento global. Los huertos frutales y viñedos son importantes sistemas de producción sostenible que pueden minimizar las emisiones y secuestrar carbono de la atmósfera. Para esta revisión de literatura, se evaluó mediante la información obtenida de diferentes bases de datos. Generalmente, el CO2 elevado (e-CO2) genera efectos positivos sobre los frutales en procesos como el aumento de la fotosíntesis, el uso eficiente de agua, el crecimiento y la biomasa. Por lo anterior, en muchos casos, el rendimiento y la calidad de los frutos también incrementaron. Se estima que, con un e-CO2 de 600-750 ppm, la mayoría de las plantas C3 crecerán un 30 % más rápido. Con 1000 ppm las condiciones serán óptimas para la fotosíntesis de varias especies vegetales. Los árboles frutales que también crecen en Colombia como los cítricos, la vid, la fresa, la papaya y la pitaya, se beneficiarían de los efectos positivos mencionados anteriormente, en tanto que el e-CO2 aliviaría los efectos del estrés por sequía y anegamiento. Sin embargo, el mayor crecimiento de los frutales por el e-CO2 exige un mayor suministro de nutrientes y agua, por lo cual es muy importante la selección de genotipos que se benefician del e-CO2 y que presenten un alto uso eficiente de nitrógeno y agua. Así mismo, es deseable que dichas especies posean una alta fuerza vertedero para evitar la acumulación de carbohidratos en el cloroplasto. Esta revisión permite concluir que existe un “efecto fertilizante del CO2” sobre las especies frutales que aumenta con el avance del cambio climático. Sin embargo, existe poca investigación en comparación con muchos otros cultivos agrícolas. Por ello, a futuro se requieren estudios que midan los efectos directos del e-CO2 atmosférico y sus interacciones con variables ambientales, como la lluvia, la temperatura, la humedad del suelo y la disponibilidad de nutrientes

    Postharvest behavior of mandarin fruits (Citrus reticulata Blanco) var. Arrayana: effect of different thermal treatments

    Get PDF
    1 recurso en línea (páginas 369-378).La mandarina (Citrus reticulata Blanco) ‘Arrayana’ es una de las variedades más importantes en el país, sin embargo, las pérdidas en poscosecha son altas por la alta perecibilidad del fruto. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos térmicos sobre el comportamiento poscosecha de frutos de mandarina var. Arrayana almacenados a 2ºC durante 40 días. Se utilizó un diseño completamente al azar,donde se evaluaron los siguientes tratamientos térmicos: (T1) frutos testigo, (T2) frutos tratados con agua caliente a 50°C durante 5 minutos, (T3) frutos tratados con agua caliente a 53°C durante 3 minutos, (T4) frutos sometidos a calentamiento intermitente con ciclos de 8 días a 2°C + 1 día a 18°C y (T5) frutos sometidos a calentamiento intermitente con ciclos de 12 días a 2°C + 1 día a 18°C. Durante el almacenamiento no se presentaron síntomas de daños por frío visibles. Al final de almacenamiento, no hubo diferencias estadísticas en los azúcares sacarosa, fructosa y glucosa, la acidez total titulable, los ácidos cítrico, málico y ascórbico ni los sólidos solubles totales. El calentamiento intermitente se caracterizó por aumentar las pérdidas de peso de los frutos y la tasa respiratoria, pero generó mejor coloración de los frutos porque indujo mayor cambio de color de la epidermis al presentar mayor acumulación de carotenoides totales y una baja concentración de clorofilas.Mandarin (Citrus reticulata Blanco) ‘Arrayana’ is one of the most important varieties in the country; however, postharvest losses are high as a result of the high perishability of the fruit. Therefore, the objective of this study was to evaluate the effect of different thermal treatments on the postharvest behavior of mandarin fruits var. Arrayana stored at 2ºC for 40 days. A completely randomized design was used, where the following thermal treatments were evaluated: (T1) control fruits, (T2) fruits treated with hot water at 50°C for 5 minutes, (T3) fruits treated with hot water at 53°C for 3 minutes, (T4) fruits subjected to intermittent warming with cycles of 8 days at 2°C + 1 day at 18°C and (T5) fruits subjected to intermittent warming with cycles of 12 days at 2°C + 1 day at 18°C. During storage there were no visible symptoms of chilling injury. At the end of storage, there were no statistical differences in sucrose, fructose and glucose, titratable acidity, citric, malic and ascorbic acids or total soluble solids. The intermittent warming was characterized by increasing fruit weight loss and respiratory rate, but it generated better fruit coloration because it induced a greater color change of the epidermis when there was a greater accumulation of total carotenoids and a low concentration of chlorophylls.Bibliografía: páginas 376-37

    Técnicas aplicadas en la investigación agrícola para cuantificar la fijación de nitrógeno: una revisión sistemática

    Get PDF
    Nitrogen economy is a subject that is growing in popularity at the global level, especially in relation to the agricultural activity, due to nutrient leaching caused by fertilization, as it contributes to the eutrophication of water. As a result, the population of algae increases, and thus, oxygen availability is reduced by accelerating the denitrification process in which N2O is produced, known mostly for its effect on global warming. Likewise, part of the fertilizer is emitted into the atmosphere by volatilization. This has led to the creation of techniques that allow quantifying the nitrogen used by plants and the one that is fixated in the soil through micro-organisms to make more efficient the use of nitrogen in agricultural systems. However, the most significant limitations are their sensitivity, specificity, cost, and the technology that is required to apply them. This has also led to the innovation of procedures and the creation of techniques that have a very low error rate. The aim of this work was to describe the main techniques used to quantify nitrogen fixation with emphasis on the background, procedures, mathematical expressions that are used and future scenarios. The information isdescribed from the analysis of available trials included in the Scopus database. This work consolidates the techniques that continue to be used to quantify nitrogen and facilitates their use over time with prediction models, as well as their importance, advantages, and disadvantages.La economía del nitrógeno es un tema que viene creciendo a nivel mundial, especialmente en la actividad agrícola cuando por mal manejo de la fertilización ocurren pérdidas por lixiviación que contribuyen a la eutrofización del agua, lo que incrementa la población de algas y, como efecto, reduce la disponibilidad de oxígeno, acelerando el proceso de desnitrificación en el que se produce N2O, conocido por su efecto en el calentamiento global. Igualmente, parte del fertilizante es emitido a la atmósfera por volatización. Esto ha impulsado la creación de técnicas que permiten cuantificar el nitrógeno utilizado por las plantas y el fijado en el suelo a través de microrganismos para hacer más eficiente el empleo del nitrógeno en los sistemas agrícolas. Sin embargo, dentro de las mayores limitantes se encuentra su sensibilidad, especificidad, costo y tecnología que se requiere para aplicarlas. Esto ha conducido a la innovación de procedimientos y a la creación de técnicas que tienen una tasa de error muy bajo. El objetivo de este trabajo fue realizar la descripción de las principales técnicas utilizadas para cuantificar la fijación del nitrógeno con énfasis en los antecedentes, procedimientos, expresiones matemáticas que se usan, y escenarios futuros. La información se describe a partir del análisis de ensayos disponibles en la base de datos Scopus. Este trabajo consolida las técnicas que continúan vigentes para cuantificar el nitrógeno y facilita entender su uso a través del tiempo con modelos de predicción, así como su importancia, ventajas y desventajas

    Efecto de la aplicación de diversas láminas y frecuencias de riego en la propagación del romero (rosmarinus officinalis l.)

    Get PDF
    La obtención de plántulas de romero se limita a la propagación vegetativa, pues las semillas presentan poca viabilidad. Pese a ser un cultivo en expansión, existe poca información sobre el consumo de agua en la etapa de propagación. Por lo tanto, se aplicaron láminas y frecuencias de riego utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial 4 x 2. El primer factor fue la frecuencia de riego (4 y 8 días), y el segundo la lámina de riego (0,6; 0,8; 1,0 y 1,2 de la evaporación dentro del invernadero). El coeficiente de 1,0 combinado con la frecuencia de riego de 4 días presentó los mejores resultados en la altura (39,3 cm), masa fresca, masa seca y longitud total de ramas (146 cm). La lámina de riego afectó la masa fresca y seca de las hojas independientemente de la frecuencia. El contenido relativo de agua en las hojas no mostró diferencias debido a que las condiciones ambientales minimizan el efecto de los tratamientos. El porcentaje de enraizamiento no determinó diferencias significativas para frecuencia ni para lámina; la frecuencia de riego afectó el comportamiento del romero debido a que la turba retiene gran contenido de humedad. Con un coeficiente de 1,0 y una frecuencia de riego de cuatro días, se obtuvo un mayor número de ramas (34), lo cual es importante desde el punto de vista productivo, pues éste es el material que se comercializa. El manejo del agua cambia la distribución de los fotoasimilados en la planta de romero.Rosemary seedlings are obtained by vegetative propagation because the seeds present low viability. Despite being an expanding crop, there is little information on water consumption during the propagation stage. Water levels and irrigation frequencies were therefore applied using a completely randomised design having a 4 x 2 factorial arrangement. The first factor concerned irrigation frequency (4 and 8 days) and the second concerned water level (0.6, 0.8, 1.0 and 1.2 evaporation inside the greenhouse). A 1.0 coefficient combined with 4-day irrigation frequency presented the best results regarding height (39.3 cm), fresh weight, dry weight and branch length (146 cm). Water level affected the fresh and dry weight of leaves regardless of frequency. Relative water content in leaves did not present differences due to environmental conditions minimising treatment effect. Rooting percent- tage showed no significant differences regarding irrigation frequency or water level. Irrigation frequency did not affect rosemary growing pattern because sphagnum retains high moisture content. The best branch number (34) was obtained with 1.0 coefficient and 4-day frequency, this being important from the production point of view because this is the material which is sold. Water management changes photoassimilate distribution in rosemary plants

    Plántulas de tomate (solanum lycopersicum l.) provenientes de semillas embebidas en diferentes soluciones de giberelinas (ga3)

    Get PDF
    La obtención de plántulas de tomate vigorosas y en menor tiempo para el trasplante se ha convertido en un factor clave a la hora de iniciar la producción. Con el fin de disminuir el efecto postrasplante e impulsar el desarrollo vegetativo de las plántulas, se sometieron semillas del híbrido larga vida Daniela a imbibición (6, 12, 18, 24, 30 y 36 horas) en tres concentraciones de ácido giberélico (300, 600 y 900 mg L-1) y se sembraron en bandejas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, 18 tratamientos más un testigo con cuatro repeticiones durante cuatro semanas, primera fase. Luego en segunda fase, se trasplantaron cuatro plantas al azar por tratamiento en bolsas de polietileno, y cuatro semanas después se evaluaron. El tratamiento de 36 horas de imbibición y 300 mg L-1 de GA3 mostró diferencias estadísticas en la primera fase para el área foliar, masa fresca de hojas, tallo y raíces y longitud de raíces, y en la segunda fase en la masa seca de hojas, tallo y raíz y en el área foliar. Semillas de tomate embebidas en 300 mg L-1) de GA3 generan plántulas con mayor vigor

    Respuesta fisiológica de especies arbóreas al anegamiento. Nuevo conocimiento sobre especies de interés en el arbolado urbano de Bogotá

    Get PDF
    The global warming effects in urban areas make preponderant the study of tree species at different conditions of abiotic stress, such as waterlogging. Therefore, it is important to conduct research to select species tolerating these environmental conditions and to find physiological markers for these selection processes. In this study, we analyzed the physiological behavior of six native species with four levels of waterlogging, determining the hydric state, the photosynthetic behavior and loss of electrolytes. According to the parameters evaluated, it is recommended to establish Quercus humboldtii and Ficus. tequendamae in areas with high rainfall and with a tendency to waterlogging. This recommendation arises due to the evident tolerance, allowing these areas in Bogota to maintain urban trees under climate change scenarios. The stability of the cell membranes and the maximum photosynthetic efficiency of photosystem II can be used as markers for tolerance under waterlogging conditions in trees.Los efectos del calentamiento global en las zonas urbanas hacen preponderante el estudio de especies arbóreas en diferentes condiciones de estrés abiótico, como el anegamiento. En este estudio se analizó el comportamiento fisiológico de seis especies nativas con cuatro niveles de anegamiento, determinando el estado hídrico, el comportamiento fotosintético y la pérdida de electrolitos. De acuerdo a los parámetros evaluados, se recomienda establecer Quercus humboldtii y Ficus tequendamae en zonas con altas precipitaciones y con tendencia al anegamiento debido a la tolerancia que se evidenció. Esto permite que estas zonas en Bogotá mantengan el arbolado urbano bajo escenarios de cambio climático. La estabilidad de las membranas celulares y la eficiencia máxima fotosintética del fotosistema II pueden ser usados como marcadores de tolerancia a condiciones de anegamiento en árboles
    corecore