9 research outputs found

    Pautas para aplicación controlada de medios de contraste endovasculares

    Get PDF
    En el presente artículo se hace una revisión de la literatura actual sobre el manejo apropiado de los medios de contraste utilizados en Radiología, Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética, las pautas para el manejo intravenoso, la prevención de reacciones adversas, la clasificación del riesgo en pacientes, y los esquemas de nefroprotección para salvaguardar la salud de los pacientes.

    Sistemas dinámicos cardiacos en neonatos normales: Ley caótica cardiaca neonatal

    Get PDF
    Objetivo: caracterizar matemáticamente la dinámica cardiaca neonatal normal en cuatro estados: dormido quieto, dormido activo, despierto quieto y despierto activo, para desarrollar una generalización determinando todos los posibles atractores normales. Materiales y Métodos: Con base en la teoría de los sistemas dinámicos, se tomaron los intervalos RR mínimos y máximos de un neonato en cuatro estados comportamentales. Se realizó una simulación de la frecuencia de la dinámica cardiaca para cada estado construyendo atractores caóticos. Posteriormente se cuantificaron los espacios de ocupación y las dimensiones fractales de los atractores en el espacio generalizado de Box Counting, buscando igualdades y diferencias entre estos estados dinámicos. Finalmente se calcularon todos los posibles atractores normales, basado en una ley exponencial desarrollada previamente para la dinámica cardiaca de adultos. Resultados: Se encontraron diferencias entre los cuatro estados comportamentales, al comparar medidas de ocupación espacial, las cuales presentaron valores de 199 para S1, 131 para S2, 61 para S3 y 175 para S4 en la rejilla Kp. Así mismo se encontraron valores de dimensión fractal diferenciadores para cada uno de los estados. El número de atractores normales totales fue de 4602. Conclusión: Se desarrolló una nueva metodología físico- matemática acausal de la dinámica cardiaca neonatal, que permite la diferenciación de diferentes estados comportamentales y el establecimiento de la totalidad de dinámicas normales

    Proportional entropy of normal cardiac dynamic and with arrhythmia in the Intensive Care Unit

    Get PDF
    Background: Based on the theory of probability and not equiprobable entropy ratios in the context of dynamical systems theory, a methodology for cardiac dynamic evaluation was developed. Objectives: To confirm the clinical applicability of the diagnostic methodology based on probability and entropy for patients with different types of arrhythmia assessing the degree of intensification in the ICU through its characteristic proportions. Methods: 80 Holter records from ICU diagnosed with arrhythmia and 20 normal were analyzed. Holter clinical findings were masked and were taken from them the maximum and minimum values of heart rate and total number of beats per minute to build the numerical attractor for each dynamics. Probability, entropy, S/k ratio, and proportions of entropy were evaluated, establishing its mathematical diagnosis and quantifying its severity level. Results: It was shown that the methodology difference in all cases normal of abnormal dynamics, obtaining a sensitivity and specificity of 100 % and Kappa coefficient of 1, showing that it is also possible to establish quantitatively the degree of exacerbation. Conclusions: The methodology developed is useful in clinical practice to correlate the severity of arrhythmias with physical and mathematical predictions of exacerbation.</p

    Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina.

    Get PDF
    En los últimos 20 años se ha generalizado la simulación para la formación de los estudiantes de medicina en el mundo, tanto de posgrado como de pregrado, con la consecuente necesidad por profesores que utilicen esta herramienta didáctica. El presente trabajo busca describir la postura experiencial de estos docentes mediante un estudio cualitativo tipo descriptivo, con la aplicación de una encuesta semi-estructurada a seis docentes de facultades de medicina de diversas universidades de Bogotá, para encontrar los puntos convergentes y divergentes de su formación, práctica pedagógica y cualidades docentes, y aportar a la investigación en este campo. / Abstract. In the last 20 years, the practice with medical simulation has become generalized as part of the training of pre and post graduated medicine students. Consequently, there is a need for the utilization of this didactic tool by medical teahcers. The present work is a description of the experience of some teachers through a qualitative and descriptive cross sectional study. With the application of a semi estructured interview to six teachers of several medicine faculties from Bogotá we searched the points of agreement and disagreement related to their formation, pedagogic pratice y teaching cualities, in order to give some help to the research in this field.Maestrí

    Pautas para aplicación controlada de medios de contraste endovasculares

    No full text
    En el presente artículo se hace una revisión de la literatura actual sobre el manejo apropiado de los medios de contraste utilizados en Radiología, Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética, las pautas para el manejo intravenoso, la prevención de reacciones adversas, la clasificación del riesgo en pacientes, y los esquemas de nefroprotección para salvaguardar la salud de los pacientes.

    Generalización diagnóstica fractal de la morfología cardiaca ventricular izquierda: anormalidades moderadas y severas a partir del ventriculograma

    Get PDF
    Introduction: Cardiac irregularity is adequately described by means of fractal geometry, which was the basis for the development of a diagnosis of the left ventriculogram. Methods: All possible permutations of similarity degrees from fractal dimensions were simulated for the ventricle in systole, diastole and the totality. Permutations were defined between the previously established minimum and maximum values of similarity degrees for moderate and severe abnormality. Results: The total number of ventricular prototypes between moderate and severe abnormality was established. The total number of possible ventricular structure prototypes is 1614: 794 ventricles with moderate abnormality and 820 with severe abnormality. Previous measurements of ventricles with a diagnosis of moderate and severe abnormality were found within the generalization. Conclusions: An objective geometric methodology was developed, which is of diagnostic aid in the clinical practice. It determined all possible left ventricular structures with moderate and severe abnormality, independently of clinical classifications. &nbsp;Introducción: La irregularidad cardiaca es adecuadamente descrita mediante geometría fractal, la cual fue base para el desarrollo de un diagnóstico del ventriculograma izquierdo. Métodos: Se simularon la totalidad de permutaciones posibles de grados de similitud de las dimensiones fractales del ventrículo en sístole, diástole y totalidad, definidas entre los valores mínimos y máximos de los grados de similitud para anormalidad moderada y severa previamente establecidos. Resultados: Se estableció el número total de prototipos ventriculares entre anormalidad moderada y severa. El número total de prototipos de estructura ventricular posibles fue de 1614: 794 ventrículos con anormalidad moderada y 820 con anormalidad severa. Medidas previas de ventrículos con diagnóstico de anormalidad moderada y severa se encontraron incluidas dentro de la generalización. Conclusiones: Se desarrolló una metodología geométrica objetiva y de ayuda diagnóstica a nivel clínico, que determinó todas las posibles estructuras ventriculares izquierdas con anormalidad moderada y severa, independientemente de clasificaciones clínicas

    Generalización diagnóstica fractal de la morfología cardiaca ventricular izquierda: anormalidades moderadas y severas a partir del ventriculograma

    No full text
    Introduction: Cardiac irregularity is adequately described by means of fractal geometry, which was the basis for the development of a diagnosis of the left ventriculogram. Methods: All possible permutations of similarity degrees from fractal dimensions were simulated for the ventricle in systole, diastole and the totality. Permutations were defined between the previously established minimum and maximum values of similarity degrees for moderate and severe abnormality. Results: The total number of ventricular prototypes between moderate and severe abnormality was established. The total number of possible ventricular structure prototypes is 1614: 794 ventricles with moderate abnormality and 820 with severe abnormality. Previous measurements of ventricles with a diagnosis of moderate and severe abnormality were found within the generalization. Conclusions: An objective geometric methodology was developed, which is of diagnostic aid in the clinical practice. It determined all possible left ventricular structures with moderate and severe abnormality, independently of clinical classifications. &nbsp;Introducción: La irregularidad cardiaca es adecuadamente descrita mediante geometría fractal, la cual fue base para el desarrollo de un diagnóstico del ventriculograma izquierdo. Métodos: Se simularon la totalidad de permutaciones posibles de grados de similitud de las dimensiones fractales del ventrículo en sístole, diástole y totalidad, definidas entre los valores mínimos y máximos de los grados de similitud para anormalidad moderada y severa previamente establecidos. Resultados: Se estableció el número total de prototipos ventriculares entre anormalidad moderada y severa. El número total de prototipos de estructura ventricular posibles fue de 1614: 794 ventrículos con anormalidad moderada y 820 con anormalidad severa. Medidas previas de ventrículos con diagnóstico de anormalidad moderada y severa se encontraron incluidas dentro de la generalización. Conclusiones: Se desarrolló una metodología geométrica objetiva y de ayuda diagnóstica a nivel clínico, que determinó todas las posibles estructuras ventriculares izquierdas con anormalidad moderada y severa, independientemente de clasificaciones clínicas

    Proportional entropy of normal cardiac dynamic and with arrhythmia in the intensive care unit

    Get PDF
    Antecedentes: Con base en la teoría de la probabilidad y las proporciones de la entropía no equiprobable en el contexto de la teoría de los sistemas dinámicos se desarrolló una metodología de evaluación de la dinámica cardiaca. Objetivo: Confirmar la aplicabilidad clínica de la metodología diagnóstica basada en la probabilidad y la entropía para pacientes con diferentes tipos de arritmia evaluando el grado de agudización en la UCI por medio de sus proporciones características. Métodos: Se analizaron 80 registros Holter de la UCI con diagnóstico de arritmia y 20 normales. Se enmascararon las conclusiones clínicas del Holter y se tomaron de este los valores máximo, mínimo de frecuencia cardiaca y número total de latidos por hora para construir el atractor numérico para cada dinámica. Se calculó la probabilidad, la entropía, la relación S/k, y se evaluaron las proporciones de la entropía, estableciendo su diagnóstico matemático y cuantificando su nivel de gravedad. Resultados: Se demostró que la metodología diferencia en todos los casos dinámicas normales de anormales, obteniendo valores de sensibilidad y especificidad de 100% y coeficiente Kappa de 1, evidenciando que es posible además establecer cuantitativamente el grado de agudización. Conclusiones: La metodología desarrollada es útil en la práctica clínica para correlacionar la gravedad de las arritmias con predicciones de agudización físicas y matemáticas.Background: Based on the theory of probability and not equiprobable entropy ratios in the context of dynamical systems theory, a methodology for cardiac dynamic evaluation was developed. Objectives: To confirm the clinical applicability of the diagnostic methodology based on probability and entropy for patients with different types of arrhythmia assessing the degree of intensification in the ICU through its characteristic proportions. Methods: 80 Holter records from ICU diagnosed with arrhythmia and 20 normal were analyzed. Holter clinical findings were masked and were taken from them the maximum and minimum values of heart rate and total number of beats per minute to build the numerical attractor for each dynamics. Probability, entropy, S/k ratio, and proportions of entropy were evaluated, establishing its mathematical diagnosis and quantifying its severity level. Results: It was shown that the methodology difference in all cases normal of abnormal dynamics, obtaining a sensitivity and specificity of 100 % and Kappa coefficient of 1, showing that it is also possible to establish quantitatively the degree of exacerbation. Conclusions: The methodology developed is useful in clinical practice to correlate the severity of arrhythmias with physical and mathematical predictions of exacerbation

    Sistemas dinámicos cardiacos en neonatos normales: Ley caótica cardiaca neonatal

    No full text
    Objetivo: caracterizar matemáticamente la dinámica cardiaca neonatal normal en cuatro estados: dormido quieto, dormido activo, despierto quieto y despierto activo, para desarrollar una generalización determinando todos los posibles atractores normales. Materiales y Métodos: Con base en la teoría de los sistemas dinámicos, se tomaron los intervalos RR mínimos y máximos de un neonato en cuatro estados comportamentales. Se realizó una simulación de la frecuencia de la dinámica cardiaca para cada estado construyendo atractores caóticos. Posteriormente se cuantificaron los espacios de ocupación y las dimensiones fractales de los atractores en el espacio generalizado de Box Counting, buscando igualdades y diferencias entre estos estados dinámicos. Finalmente se calcularon todos los posibles atractores normales, basado en una ley exponencial desarrollada previamente para la dinámica cardiaca de adultos. Resultados: Se encontraron diferencias entre los cuatro estados comportamentales, al comparar medidas de ocupación espacial, las cuales presentaron valores de 199 para S1, 131 para S2, 61 para S3 y 175 para S4 en la rejilla Kp. Así mismo se encontraron valores de dimensión fractal diferenciadores para cada uno de los estados. El número de atractores normales totales fue de 4602. Conclusión: Se desarrolló una nueva metodología físico- matemática acausal de la dinámica cardiaca neonatal, que permite la diferenciación de diferentes estados comportamentales y el establecimiento de la totalidad de dinámicas normales
    corecore