15 research outputs found

    Diseño de un sistema de tratamiento de aguas negras para colonia Los Ángeles en el cantón Planes de Renderos, San Salvador

    Get PDF
    En El Salvador según el Reglamento Especial de Aguas Residuales (Decreto N°39,2000), se define agua residual como el agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de agentes contaminantes y vertidas a un cuerpo receptor; estas aguas pueden clasificarse en dos tipos: Ordinario y Especial. El agua residual de tipo ordinario es aquella generada por las actividades domésticas de los seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos, lavado de ropa y otras similares. Por otra parte, el agua residual de tipo especial es la generada por actividades agroindustriales, industriales, hospitalarias y todas aquellas que no se consideran de tipo ordinario. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el agua residual que se genera en la colonia Los Ángeles, en el cantón los Planes de Renderos y que proviene de la zona residencial terminando en la quebrada aledaña a la colonia, puntualmente, la quebrada Huiza que pertenece a los municipios de San Salvador, Panchimalco y San Marcos. Estas aguas residuales pueden comprender aguas negras, aguas grises y aguas industriales que pueden contener químicos peligrosos, metales pesados y microorganismos que requieren un tratamiento especial antes de ser vertidos a un cuerpo receptor. Debido a que, en la zona de estudio no hay industrias, las aguas residuales son principalmente aguas grises y aguas negras considerándose entonces como aguas residuales de tipo ordinario. El tratamiento de las aguas residuales se centra entonces, en evitar que estas aguas (aguas negras) puedan generar un foco de enfermedades para los habitantes y los turistas que visitan la zona como ejemplo infecciones parasitarias (hepatitis, cólera y tifoidea) ya que se producen mediante el contacto directo con las aguas negras. Otro punto importante, es la contaminación que se genera por la descarga de aguas negras sin ser tratadas previamente a su disposición. El cuerpo receptor es el más afectado al verse reducidos los niveles de oxígeno disuelto en agua, el aumento de los sólidos y la contaminación de la vida acuática con sustancias tóxicas que posteriormente pueden pasar a los organismos superiores por medio de la bio-acumulación en la cadena alimenticia. El tratamiento de las aguas negras puede ser por medio de sustancias químicas o por medio de procesos biológicos, cada uno con sus ventajas y desventajas, en el país es muy común ver plantas de tratamientos de aguas con base en tratamientos biológicos que, operados adecuadamente, pueden generar aguas con las condiciones adecuadas para descargarlas hacia el cuerpo receptor. Estos tratamientos biológicos son en un inicio complicados, pero al alcanzar la estabilidad en el proceso, pueden mantenerse en el tiempo y ser más asequibles que los métodos químico

    Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria

    Get PDF
    La urticaria es una enfermedad que padece una quinta parte de la población en algún momento de su vida. Las guías inter- nacionales recientes han propuesto unos cambios de fondo en su diagnóstico y tratamiento, por lo que había la necesidad de crear una guía nacional y multidisciplinaria, con base amplia en los gremios de especialistas y médicos de primer contacto en México. ABSTRACT Urticaria is a disease that a fifth of the population shall suffer once in a lifetime. Recent clinical guidelines have proposed some fundamental changes in the diagnosis and treatment of urticaria, making the development of a national, multidisciplinary guideline, with wide acceptability among different professional groups –both specialists and primary health care workers–, necessary in Mexico

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Abstracts from the Food Allergy and Anaphylaxis Meeting 2016

    Get PDF

    Bioconstrucción para la vivienda. Pensamientos y técnicas

    No full text
    Este libro difunde el conocimiento sobre vivienda emanado de la actividad universitaria y busca promover la investigación sobre este objeto de estudio, en particular en el campo de la biotecnología. Los pensamientos y las técnicas aquí reportadas abonan a la visión alternativa de vivienda asociada a los valores y características de la comunidad en cuanto a sus formas de vida, su cosmovisión y sus recursos, todo ello con atención al uso de los recursos naturales y al cuidado del ambiente.El presente libro muestra varias propuestas para atender las necesidades de los sectores público, social y productivo con enfoques sustentables. Los procesos de indagación y aportes al conocimiento se caracterizan por favorecer la libertad en la conceptualización, de tal forma que el desarrollo de las actividades de investigación supone la ausencia de influencias ajenas que desvíen los principios universales de la ética y el profesionalismo universitario.Universidad Autónoma del Estado de México

    Memoria del tercer encuentro internacional sobre el poder en el pasado y el presente de América Latina

    Get PDF
    Este volumen está compuesto por diecisiete trabajos que abordan temas relativos a las manifestaciones, tanto democráticas como autoritarias, de un aspecto de la realidad que está presente en la vida de toas las personas: el poder. En ocasiones, constituyen reflexiones teóricas, pero en su mayoría enfrentan problemas sobre el pasado y presente de México, sin omitir el proceso electoral que culminará en las elecciones que ya están inmersas la clase política y la opinión pública del país

    Mexican Guidelines on the Diagnosis and Treatment of Urticaria

    No full text
    Background: Urticaria is a disease that a fth of the population shall suffer once in a lifetime. Recent clinical guidelines have proposed some fundamental changes in the diagnosis and treatment of urticaria, making the development of a national, multidisciplinary guideline, with wide acceptability among different professional groups –both specialists and primary health care workers–, necessary in Mexico. Material and method: Internationally recognized tools for guideline- development were used. An interdisciplinary group of clinical experts (some of them knowledgeable in methodology of guideline develop- ment) determined the objectives and scope of the Evidence Based Clinical Practice Guideline with SCOPE. It was decided to adapt and transculturize international guidelines on the diagnosis and treatment of urticaria. With AGREE-II three high-quality guidelines (Zuberbier 2014, Sánchez-Borges 2012, Powell 2007) were selected to function as basic guidelines (BG). A set of Clinical Questions was formulated that lead to recommendations/suggestions, based on these BG, taking into account the cultural and economic background of Mexico, according to GRADE recommendation development. Results: By a formal process of discussion and voting during several working-sessions, experts and rst level healthcare physicians deter- mined the wording of the nal guideline, taking particularly care of developing a document, adjusted to the reality, values and preferences of the Mexican patients. The use of oral second generation, non-sedating antihistamines as rst line treatment is emphasized. Conclusion: This document is an Evidence Based Clinical Practice Guideline for the diagnosis and treatment of acute and chronic urticaria, based on three, high quality, international guidelines. It was developed by a multidisciplinary group. Tables and algorithms make the guideline user-friendly for both, rst line health care physicians and specialist

    La Política: deliberación, técnica y movimiento

    No full text
    La racionalidad técnica y el pensamiento experto aparecen hoy como el principal instrumento para legitimar la toma de decisiones en el campo de la política. El proceso de racionalización de todas las esferas de la vida que anunciara hace poco más de un siglo Max Weber, encuentra en la política contemporánea, un territorio fértil para su reproducción. Las democracias latinoamericanas no están exentas de esta dinámica de reducción de lo político a lo técnico, que traduce los conflictos inherentes a la construcción del espacio público, en problemas contingentes sobre la definición del instrumento apropiado. Esta arremetida de la técnica en el espacio público, pospone el enfrentamiento de acciones y discursos que buscan apropiarse y reconstruir lo público, a favor de una ecuación primaria orientada a depurar un espacio inmunizado ante la controversia. La arremetida de la técnica nos pone así frente al confinamiento de la política a una pura cuestión de medios, no ya de fines. Y es que la reducción de la política a lo técnico implica excluir a los fines de toda discusión. El fin para la técnica no es un problema sino un principio que de facto neutraliza la acción y prefigura el discurso
    corecore