69 research outputs found

    Enseñanza en acceso abierto para la formación de farmacéuticos en cosmética oncológica

    Full text link
    [EN] The health situation has led us to explore new teaching models that were previously complementary and that became essential for our activity. Detected the interest in specific training in oncological cosmetics due to the importance and frequency of consultations in community or hospital pharmacy on this topic, our group provides open access online training courses. In a first stage, a SPOC (Small Private Online Course) was carried out as a pilot course in the Moodle platform of the University of Salamanca, in which the interest in the chosen topic and its usefulness was demonstrated. The analysis of the results confirms the flexibility of this format, adaptable to both virtual teaching and hybrid models. The adequate acquisition of competencies is demonstrated by the 95% of correct answers to the questions in the videos and a final evaluation questionnaire score of ≥7.0. Based on this satisfactory experience (average score of 4.7 out of 5 in the student satisfaction survey) and expanding the contents of the course, a MOOC has been developed on the MiriadaX platform targeted to students, pharmaceutical professionals and other general audience interested in this topic.[ES] La situación sanitaria nos ha llevado a explorar nuevos modelos de docencia que anteriormente eran complementarios y que han resultado imprescindibles para nuestra actividad. Detectado el interés de la formación específica en cosmética oncológica, por la trascendencia y frecuencia de consultas en la farmacia comunitaria u hospitalaria sobre este tema, nuestro grupo imparte formación a través de cursos on line en abierto. En una primera etapa se realizó un SPOC a modo de curso piloto en la plataforma Moodle de la Universidad de Salamanca, en el quedó demostrado el interés por la temática elegida y su utilidad. El análisis de los resultados confirma la flexibilidad de este formato, adaptable tanto a la enseñanza virtual como modelos híbridos presencial-virtual. La adecuada adquisición de competencias queda demostrada por el 95 % de aciertos a las preguntas de los videos y unas calificaciones del cuestionario de evaluación final ≥7,0. En base a esta satisfactoria experiencia (puntuación media de 4,73 sobre 5 en la encuesta de satisfacción pasada a los alumnos) y ampliando los contenidos del curso, se ha desarrollado un MOOC en la plataforma MiriadaX dirigido tanto a estudiantes, y profesionales farmacéuticos como a otro tipo de público interesado en este tema.Gutiérrez Millán, C.; Zarzuelo Castañeda, A. (2022). Enseñanza en acceso abierto para la formación de farmacéuticos en cosmética oncológica. Editorial Universitat Politècnica de València. 1328-1337. https://doi.org/10.4995/INRED2022.2022.158761328133

    Nanoparticles for Signaling in Biodiagnosis and Treatment of Infectious Diseases

    Get PDF
    [EN]Advances in nanoparticle-based systems constitute a promising research area with important implications for the treatment of bacterial infections, especially against multidrug resistant strains and bacterial biofilms. Nanosystems may be useful for the diagnosis and treatment of viral and fungal infections. Commercial diagnostic tests based on nanosystems are currently available. Different methodologies based on nanoparticles (NPs) have been developed to detect specific agents or to distinguish between Gram-positive and Gram-negative microorganisms. Also, biosensors based on nanoparticles have been applied in viral detection to improve available analytical techniques. Several point-of-care (POC) assays have been proposed that can offer results faster, easier and at lower cost than conventional techniques and can even be used in remote regions for viral diagnosis. Nanoparticles functionalized with specific molecules may modulate pharmacokinetic targeting recognition and increase anti-infective efficacy. Quorum sensing is a stimuli-response chemical communication process correlated with population density that bacteria use to regulate biofilm formation

    Elaboración de material audiovisual como guía docente para las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) en el Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca

    Full text link
    [EN] The Objetive an Structured Clinical Assessment (OSCE) is a practice that is widely used to assess various skills and knowledge in a structured manner. It has been put into practice in the evaluation of students from different health professions; specifically, this methodology has been implemented in the degree in Pharmacy at the University of Salamanca, although its implementation could be stressful for students. With the aim of easing the completion of the OSCE both for the first time and in future editions, audiovisual material has been produced both prior to the evaluation and during its development, so that it serves as a teaching guide for students, professors an pharmaceutical professionals involved in the subject Supervised Practice. Thus, these resources allowed both the exposition and comment of the different skills and abilities that students will acquire during their supervised intership period, and also to settlement of the basis and correct possible failures for future calls.[ES] La Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) es una práctica que se utiliza ampliamente para evaluar diversas habilidades y conocimientos de manera estructurada. Hasta el momento, se ha puesto en práctica en la evaluación de estudiantes de diferentes profesiones sanitarias; en concreto, esta metodología se ha implementado en el Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca, aunque su puesta en marcha podía resultar estresante para los estudiantes. Con el objetivo de facilitar la realización de las ECOE tanto por primera vez como en futuras ediciones, se ha realizado material audiovisual tanto previa a la realización de la evaluación, como durante el desarrollo de la misma, de manera que sirva de guía docente tanto para estudiantes, profesores y profesionales farmacéuticos implicados en la asignatura de Prácticas Tuteladas. Así, estos recursos en vídeo han permitido por una parte, exponer y comentar las distinas competencias y habilidades que debían adquirir los estudiantes durante su periodo de prácticas tuteladas y, por otra parte, sentar las bases y corregir posibles fallos para futuras convocatorias.Gutiérrez Millán, C.; Valles Martín, E.; Zarzuelo Castañeda, A. (2023). Elaboración de material audiovisual como guía docente para las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) en el Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca. Editorial Universitat Politècnica de València. 1386-1394. https://doi.org/10.4995/INRED2023.2023.166301386139

    Integración de herramientas en streaming en la docencia de prácticas externas de del Grado en Farmacia

    Get PDF
    Memoria ID-150. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2019-2020.[ES]El proyecto se ha centrado en la realización de actividades formativas complementarias para los alumnos que están realizando prácticas externas en el Grado de Farmacia, que constituyen su primer acercamiento al mundo profesional y la puesta en práctica de sus conocimientos en un entorno profesional real. Dichas actividades, desarrolladas de forma presencial y retransmitidas en streaming, se enmarcan en el programa de la "I Jornada de Inicio a las Prácticas Tuteladas", organizada en cinco módulos: receta electrónica, atención farmacéutica, formulación magistral, farmacovigilancia e investigación en farmacia comunitaria y farmacia hospitalaria

    Concepciones sobre familia en adolescentes escolarizados en instituciones educativas distritales en Bogotá, Colombia

    Get PDF
    El tema de la familia ha sido una constante de reflexión, abordada desde diversas disciplinas, llegando a coincidir en que los vínculos de afectividad que se generan en su interior consolidan las estructuras de regulación emocional de las personas, pasando a convertirse en necesarios e irremplazables pues, en definitiva representan el bienestar de una sociedad. Se realizó un estudio, descriptivo, cuantitativo, transversal mediante la aplicación de un cuestionario a 550 adolescentes escolarizados (292 mujeres y 258 hombres) de tres colegios oficiales de Bogotá. El objetivo de este estudio fue identificar el sentido que tienen de familia, los adolescentes de instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, encontrando que la composición familiar de mayor peso porcentual es la nuclear completa con un 59%. El 42% la considera la familia como el lugar de expresión del afecto, el 71% tiene entre sus planes conformar una familia y el 58% considera el matrimonio como base de la familia. Así, la familia continúa siendo el eje fundamental en el proceso de desarrollo de los adolescentes y es esta y los amigos los principales grupos de referencia donde se establecen los vínculos de afecto más importantes.  

    CONCEPCIONES SOBRE FAMILIA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES EN BOGOTÁ, COLOMBIA

    Get PDF
    El tema de la familia ha sido una constante de reflexión, abordada desde diversas disciplinas, llegando a coincidir en que los vínculos de afectividad que se generan en su interior consolidan las estructuras de regulación emocional de las personas, pasando a convertirse en necesarios e irremplazables pues, en definitiva representan el bienestar de una sociedad. Se realizó un estudio, descriptivo, cuantitativo, transversal mediante la aplicación de un cuestionario a 550 adolescentes escolarizados (292 mujeres y 258 hombres) de tres colegios oficiales de Bogotá. El objetivo de este estudio fue identificar el sentido que tienen de familia, los adolescentes de instituciones educativas distritales de la ciudad de Bogotá, encontrando que la composición familiar de mayor peso porcentual es la nuclear completa con un 59%. El 42% la considera la familia como el lugar de expresión del afecto, el 71% tiene entre sus planes conformar una familia y el 58% considera el matrimonio como base de la familia. Así, la familia continúa siendo el eje fundamental en el proceso de desarrollo de los adolescentes y es esta y los amigos los principales grupos de referencia donde se establecen los vínculos de afecto más importantes.  

    Views about families and students in public establishements in Bogota, Colombia.

    Get PDF
    El tema de la familia ha sido una constante de re-flexión, abordada desde diversas disciplinas, llegando a coincidir en que los vínculos de afectividad que se generan en su interior consolidan las estructuras de regulación emocional de las personas, pasando a con-vertirse en necesarios e irremplazables pues, en de-finitiva representan el bienestar de una sociedad. Se realizó un estudio, descriptivo, cuantitativo, transver-sal mediante la aplicación de un cuestionario a 550 adolescentes escolarizados (292 mujeres y 258 hom-bres) de tres colegios oficiales de Bogotá.El objetivo de este estudio fue identificar el sentido que tienen de familia, los adolescentes de institucio-nes educativas distritales de la ciudad de Bogotá, en-contrando que la composición familiar de mayor peso porcentual es la nuclear completa con un 59%. El 42% la considera la familia como el lugar de expresión del afecto, el 71% tiene entre sus planes conformar una familia y el 58% considera el matrimonio como base de la familia. Así, la familia continúa siendo el eje funda-mental en el proceso de desarrollo de los adolescentes y es esta y los amigos los principales grupos de refe-rencia donde se establecen los vínculos de afecto más importantes.Views about family have been a continuous reflection to be addressed from several disciplines, which have argued that ties of affection are generated from familiar contexts, so that it allowed that significant structures can be con-solidated to control emotions of human beings; in other words the above mentioned structures have become as well basic as irreplaceable by illustrating the welfare of society. A descriptive, quantitative and interdisciplinary study was carried out in order to survey five hundred fifty thousand students, two hundred ninety two women and two hundred fifty eight men, from three public institu-tions in Bogota. The aim of this study was to identify their views about family; the obtained results have showed that structured nuclear families presented the largest percentage from this research, 59%, on other hand, 42% of the mentioned students regarded the family as a place where people can find significant expressions of affec-tions, then 71%percent of them have arranged to build a family meanwhile 58% of the surveyed people have con-sidered that marriages are based on the family, therefore, the group of family has been considered as a significant element that will contribute to an enabling environment for adolescents development as well friends put forwards the importance role of family and friendship as essential groups to establish strongest affectionate bond
    corecore