107 research outputs found
Análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas del adobe estabilizado con cemento y mucilago de gigantón fabricado según la norma E-0.80, comparado con el adobe tradicional del distrito de San Jerónimo de la región de Cusco.
La investigación tiene por nombre: “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES
FÍSICO – MECÁNICAS DEL ADOBE ESTABILIZADO CON CEMENTO Y MUCILAGO
DE GIGANTÓN FABRICADO SEGÚN LA NORMA E-0.80, COMPARADO CON EL
ADOBE TRADICIONAL DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE LA REGIÓN DE
CUSCO.” En la investigación se propone una nueva tecnología para la fabricación de unidades
de adobe, obteniendo como producto final una unidad de adobe estabilizado capaz de resistir
las diversas adversidades que no soportan las construcciones de adobe en el Perú y la Región
de Cusco, como son: la erosión por efecto de las fuertes lluvias, la humedad por efecto de las
inundaciones prolongadas en muros de adobe, la humedad del medio ambiente y la resistencia
a la compresión frente a las cargas de gravedad que son las cargas muertas y las cargas vivas.
La metodología que contiene la investigación es de: enfoque cuantitativo, nivel descriptivo con
implicancias correlaciones, método hipotético-deductivo y diseño cuasi experimental. Para esto
se fabricó y estudió adobes tradicionales y adobes estabilizados, teniendo en cuenta que el
método de muestreo que desarrollo la investigación fue por conveniencia puesto que se
elaboraron los elementos muéstrales, donde el número de población es igual al número de la
muestra, siendo en total 200 adobes, 40 adobes tradicionales y 160 adobes estabilizados. Se
fabricó adobes estabilizados con las adiciones de: 10% - 7%, 10% - 9%, 15% - 7%, 15% - 9%
de Cemento Portland tipo IP y Mucilago de Gigantón respectivamente, también se fabricó
adobes tradicionales según la Norma E-0.80. Con ello, se buscó mejorar las propiedades físicas
y mecánicas de las unidades de adobe. Mediante el uso de formatos de recolección de datos,
guías de observación de campo, guías de observación de laboratorio, e instrumentos de
ingeniería, se avaluaron siguientes aspectos: variación dimensional, alabeo, absorción de agua,
succión de agua, resistencia a la compresión y erosión acelerada de Swinburne (SAET) en las
unidades de adobes en laboratorio de suelos, materiales, concreto y asfalto de Ingeniería Civil
de la Universidad Andina del Cusco. Al realizar los ensayos de laboratorio se pudo apreciar que
las unidades de adobe estabilizado con 15% de Cemento y 7% de Mucilago de Gigantón
mejoran sustancialmente las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de adobe.
Arribamos a la conclusión que la adición de Cemento y Mucilago de Gigantón en el porcentaje
propuesto es determinante porque mejoró las propiedades físicas y mecánicas de una unidad de
adobe.Tesi
LPR : un caso de innovación en la industria astillera colombiana – Cotecmar /
Ese jueves 26 de septiembre de 2013 en muchos de los medios de comunicación
nacionales, entre ellos El Universal de Cartagena, se publicaba la noticia “Hoy, dos
patrulleras de Colombia salen a Brasil”.
Era la primera vez que en Colombia fabricaba tecnología militar para venta a otros países.
Luego de varios meses de ajustes y pruebas iníciales, ese jueves 26 de septiembre, zarpó la
que sería la primera de las cuatro lanchas patrulleras de río –LPR 40-, que el astillero
Colombiano COTECMAR, estaba fabricando para la Marina y el Ejército Brasileros.
Las pruebas que se efectuaron en las instalaciones de la Corporación de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial –COTECMAR-,
hacían parte del acuerdo para la adquisición de estas naves firmado en mayo de 2012 por
los ministros de Defensa de Brasil, Celso Amorim, y de Colombia, Juan Carlos Pinzón.
El compromiso se anunció en Bogotá, la capital colombiana como un conjunto de nuevas
medidas para fortalecer la cooperación en defensa entre los dos países, con especial énfasis
en la protección del Amazonas, un bien que ambos países comparten.
Las LPR-40 son embarcaciones rápidas –gracias a su sistema jetpump1
de 12.7 metros de
longitud, con velocidades de hasta 27 nudos, completamente blindadas y armadas con hasta
cuatro estaciones para ametralladoras Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm y U.S Ordnance
M-60 de 7.62 mm.Incluye bibliografía, anexo
Efecto de la potencia de la fuente Dc en la densidad y temperatura electrónica del plasma durante el depósito de películas delgadas de nitruro de tungsteno
En el presente trabajo se determinó el efecto sobre la densidad y temperatura electrónica del plasma debido a la variación de la potencia de la fuente de corriente continua durante el depósito de las películas delgadas de nitruro de tungsteno crecidas sobre sustratos de silicio.Se utilizó un difractómetro de rayos X, un espectrógrafo y una cámara ICCD. Los espectros fueron utilizados para determinar la densidad y temperatura electrónica del plasma con diferentes valores de potencia. En la medida que incrementa la potencia de la fuente de corriente continua, la temperatura electrónica y la densidad electrónica del plasma varían en forma curvilínea.Palabras claves: Nitruro de tungsteno, densidad electrónica, temperatura electrónica, películas delgadas, potencia.ABSTRACTIn this study we determined the effect on density and plasma electronic temperature due to the variation of the DC sputtering power during deposition of thin films of tungsten nitride grown on silicon substrates. To wich we used a X-ray diffractometer, sputtering camera, a spectrograph and ICCD camera. The spectra were used to calculate the density and plasma electronic temperature for each value of power supply. When increased the DC sputtering power, the electron temperature and the plasma electron density have a curvilinear variation.Key words: Tungsten nitride, electronic density, electronic temperature, thin films, powe
Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de piña (Ananas comosus) en Amazonas, Perú
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and provides us with information that will establish future strategies for controlling these plant parasitic nematodes.El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los principales géneros de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de piña (Ananas comosus) y sus respectivos porcentajes de ocurrencia (frecuencias) y densidades poblacionales promedio. Se analizaron muestras de suelo y raíces colectadas de 28 campos de piña en la provincia de Rodríguez de Mendoza, ubicadas entre 1796 y 1936 m.s.n.m. Las muestras fueron procesadas por duplicado mediante el método de Baerman modificado en bandeja, utilizando 50 cc. de suelo y 5 g de raíces. En las muestras de suelo, se identificaron once géneros de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de piña. El género Helicotylenchus fue encontrado en todos los campos evaluados y presentó mayores promedios poblacionales en muestras de suelo y raíces (24,5 y 3,9 respectivamente). El presente trabajo constituye el primer estudio de identificación de nematodos fitoparásitos en el cultivo de piña en el departamento de Amazonas y nos brinda información que permitirá establecer futuras estrategias para el control de éstos nematodos fitoparásitos
Effects of Milled Maize Stalks on the Productive Response of Grazing Dairy Cows.
The productive response of grazing dairy cows was evaluated, using milled corn stalks in the diet. The study was developed in two different settings, in Ecuador (Costa and Sierra regions). On the coast farm (29.1 ha), cows grazed on Bermuda grass (Cynodon nlemfuensis) and Guinea grass (Panicum maximum) with several types of legumes (Lysicarpus, Centrosema, Desmodium, Galactia), supplemented with corn stalks cv. INIAP 125. The animals received 0.46 kg beginning at 3 kg, and milled maize stalks in 30 and 28-day periods, respectively (M-30 and M-28), and control without stalks for 36 days (M-0). The farm in the other region (14.2 ha) had 23 cows grazing on Kikuyo grass (P. clandestinum) and ryegrass-white clover (L. perenne and whole maize stalks and T. (60-70% ripe grain), at a rate of 18 kg green/cow/day for 48 days; and balanced supplement, at a rate of 0.5 kg/ milk liter, after the fourth kilogram, along with minerals. In both cases the forage had effects (P < 0.05) on cow response. In the Sierra area, the increase was 1.68 kg/cow, and in the coast, it was 1.1 and 2.5 kg/cow). Maize stalks served as a nutritional complement for poorly consumed grass areas in both regions; milk production/animal was increased, and the costs were reduced
Efecto de la inclusión del forraje de maíz molido en la respuesta productiva de vacas lecheras en pastoreo.
Se evaluó la respuesta productiva de vacas lecheras en pastoreo al incluir forraje de maíz molido en su dieta. El estudio se realizó en dos ambientes diferentes de Ecuador (Región Costa y Sierra). En la costa, en una finca de 29,1 ha,las vacas pastaron asociaciones de estrella (Cynodon nlemfuensis) y saboya (Panicum máximum) con leguminosas devarios géneros como Alysicarpus, Centrosema, Desmodium, Galactia, suple-mentadas con forraje de maíz cv. INIAP 125. Los animales recibieron 0,46 kg a partir del tercer kilogramo, y forraje de maíz molido en períodos de 30 y 28 días, respectivamente (M-30 y M-28) y control sin forraje por 36 días (M-0). En la otra región, la propiedad tenía 14,2 ha y 23 vacas en ordeño; estas pastaron asociaciones de kikuyo (P. clandestinum) y ryegra-sstrébol blanco (L. perenne y T. repens) y forraje de maíz planta completa (60 a 70 % grano maduro), a razón de 18 kg verde/vaca/día durante 48 días, y balanceado a razón de 0,5 kg/l de leche después del cuarto kilogramo y minerales. El forraje influyó en ambos casos (P < 0,05) en la respuesta de las vacas; para la zona de la sierra el incremento fue de 1,68 kg/vaca de aumento en la leche y en la costa el aumento fue entre 1,1 y 2,5 kg/vaca. El forraje de maíz complementó nutri-cionalmente las asociaciones bajo pastoreo en ambas regiones, incrementó el rendimiento lechero/animal y redujo los costos.Effect of Ground CornStalks on the Productive Response of Dairy Grazing Cows ABSTRACTThe productive response of dairy grazing cows using ground cornstalks was assessed. The study was developed in two different Ecuadoran settings (Costa Region and Sierra). At the Costa, on a 29.1 ha farm, the cows grazed on star clusters (Cynodon nlemfuensis) and panic grass(Panicum máximum), with legumes of different genera, such as Alysicarpus, Centrosema, Desmodium, Galactia, supplemented with corn stalks, cv. INIAP 125. The animals received 0.46 kg from the third kg onward, and ground corn stalks in 30- and 28- day periods, respectively (M-30 and M-28), and a control group without stalks for 36 days (M-0). In another region, the estate had 14.2 ha and 23 milking cows, grazing on clusters of West African pennisetum (P. clandestinum) and ryegrass white clover (L. perenne and T. repens) and whole corn stalks (60 -70 % ripe grain), at a ratio of 18 kg green/cow/day for 48 days and balanced at a ratio of 0.5 kg/l of milk following the fourth kilogram, and minerals. In both cases, stalks effected (P < 0.05) on cow response. In the Sierra region, the milk yield increase observed was 1.68 kg/cow, and in the Costa region, it was between 1.1 and 2.5 kg/cow. Corn stalks meant nutritional supplementation to grazing clusters in both regions, increased milk/animal yields, and cost reductions
De Pandemias y seguridad alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro
Fil: Colino, Evelyn. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía, y Sociedad (CIETES). Río Negro; Argentina.Fil: Henriquz Acosta, María Dulce. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía, y Sociedad (CIETES). Río Negro; Argentina.Fil: Irasola, Carlos. Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía, y Sociedad (CIETES). Río Negro; Argentina.Fil: Sarti, Cristina Mabel. Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.Fil: Civitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía, y Sociedad (CIETES). Río Negro; Argentina.Fil: Mauricio, Betina. INTA-Agencia CipollettiFil: Villegas, Nigra Mauro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Zunino, Natalia. INTA-Agencia General RocaFil: Vera, Manuel. Red de Alimentos Cooperativos PatagónicosFil: Cravino, María Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía, y Sociedad (CIETES). Río Negro; Argentina.Fil: Jaureguiberry, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Veronesi, Rodolfo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Guevara, Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía, y Sociedad (CIETES). Río Negro; Argentina.Fil: Meni, María Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.La crisis de la pandemia del COVID-19 expuso una problemática de larga data como es el abastecimiento de alimentos de calidad, saludables y a precios accesibles en la Región Patagónica, en especial, en los sectores socioeconómicos más vulnerables que hoy están siendo asistidos desde distintos niveles gubernamentales. La distancia de los grandes centros urbanos proveedores de insumos y alimentos, las
rigurosidades climáticas, la concentración de la distribución de alimentos en gran escala (fenómeno mundial), la valoración continua de la tierra y los procesos de urbanización creciente, la crisis de la producción frutihortícola en el Alto Valle, Valle Medio e Inferior de la provincia de Rio Negro y el avance de la actividad de hidrocarburos juegan un rol complejo, incierto y dinámico en la sustentabilidad de la seguridad alimentaria en la región, la solidez del sistema agroalimentario regional y su capacidad de resiliencia, que según FAO (2019), en su plan de acción mundial, “El decenio para la agricultura familiar 2019-2028” considera pilares del desarrollo sustentable “inclusivo, colaborativo y coherente”
Lançamento das mensagens hemisféricas na Pré-Cúpula sobre Sistemas Alimentares.
El 27 de julio de 2021 se presentaron formalmente los mensajes acordados por los países de las Américas con respecto a la transformación de los sistemas agroalimentarios, a propósito de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este documento se presentan de manera resumida los principales mensajes, así como las palabras clave expresadas por las autoridades durante sus intervenciones. Además, se abarca los conceptos comunes generados y las notas de las intervenciones de los y las Ministras y otras autoridades.On July 27, 2021, the messages agreed by the countries of the Americas regarding the transformation of agri-food systems were formally presented, regarding the Summit on Food Systems, convened by the United Nations (UN). This document summarizes the main messages, as well as the key words expressed by the authorities during their interventions. In addition, the common concepts generated and the notes of the interventions of the Ministers and other authorities are covered.Em 27 de julho de 2021, foram formalmente apresentadas as mensagens acordadas pelos países das Américas sobre a transformação dos sistemas agroalimentares, referentes à Cúpula sobre Sistemas Alimentares, convocada pela Organização das Nações Unidas (ONU). Este documento resume as principais mensagens, bem como as palavras-chave expressas pelas autoridades durante as suas intervenções. Além disso, são abordados os conceitos comuns gerados e as notas das intervenções dos Ministros e outras autoridades
Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural
La producción y el consumo de productos de origen animal han experimentado un rápido crecimiento en todo el mundo, y se prevé que continuarán aumentando. Se considera que la mayor parte del incremento en la producción provendrá de sistemas de producción en pequeña escala, que representan el medio de vida de hasta un 70% de la población rural pobre del mundo.1 La producción animal en pequeña escala se reconoce en todo el mundo como un elemento que contribuye al alivio de la pobreza en el medio rural, mediante generación de ingresos, oportunidades de ocupación y dinamismo del uso de los recursos disponibles. Por lo tanto, es de suma importancia conocer las dinámicas de estos sistemas de producción animal y su contribución al desarrollo rural en México. Investigadores y extensionistas deben priorizar las demandas de la producción animal en las comunidades rurales, ya que la producción animal en pequeña escala ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a disminuir la vulnerabilidad de las familias productoras. En el México prehispánico la población sólo criaba xoloitzcuintle y guajolotes como animales domésticos, y complementaba en proteínas su dieta con la caza y la pesca. Sin embargo, con la llegada de los españoles en 1521 llegaron también los primeros bovinos a la Nueva España, que se reprodujeron con suma rapidez. La carne de bovino llegó a constituir una parte sustancial de la dieta alimenticia de toda la población.2 A pesar de que al inicio la producción animal era casi nula, ésta empezó a desarrollarse rápidamente y en la actualidad representa un pilar importante para el desarrollo rural en las familias campesinas de nuestro país, pues es vista como una fuente de ingreso
Anafilaxia en niños y adultos: prevención, diagnóstico y tratamiento
La anafilaxia es una condición que requiere asistencia inmediata para su resolución, se puede presentar en diferentes entornos: consultorio, hospital, escuela, hogar o en algún otro espacio público. La información aquí contenida forma parte de lineamientos conocidos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Se abordan aspectos epidemiológicos, desencadenantes, factores de
riesgo y cofactores; se explican de una manera didáctica los mecanismos fisiopatológicos que se traducen en fenotipos de presentación. Se enfatiza el diagnóstico clínico con base en criterios ya establecidos, se mencionan clasificaciones para evaluar la gravedad de la reacción, así como el rol de las pruebas clínicas o de laboratorio. Como aspectos de relevancia, se abordan el tratamiento de primera elección con adrenalina, instrucciones sobre autoinyectores y diferentes elementos para el tratamiento complementario y de segunda elección. También se refieren aspectos a considerar al dar de alta a un paciente y medidas de seguimiento, con un énfasis preventivo en la comunidad. Finalmente, se menciona el abordaje en el consultorio de alergia para decidir sobre opciones de inmunomodulación.
ABSTRACT
Anaphylaxis is a condition that requires immediate assistance for its resolution, it can occur in different
settings: office, hospital, school, home or some other public space. The information contained herein
forms part of known guidelines on prevention, diagnosis and treatment. Epidemiological aspects,
triggers, risk factors and co-factors are addressed; physiopathological mechanisms that are translated
into presentation phenotypes are explained in a didactic way. Clinical diagnosis is emphasized based
on established criteria, classifications are mentioned to evaluate the severity of the reaction, as well as
the role of clinical or laboratory tests. As relevant aspects, the first choice treatment with adrenaline,
instructions on auto-injectors and different elements for the complementary and second choice
treatment are dealt with. They also refer to aspects to consider when discharging a patient and followup measures, with a preventive emphasis on the community. Finally, the allergy clinic approach to
deciding on immunomodulation options is mentione
- …