6 research outputs found

    Reviews and syntheses: The promise of big diverse soil data, moving current practices towards future potential

    Full text link
    In the age of big data, soil data are more available and richer than ever, but – outside of a few large soil survey resources – they remain largely unusable for informing soil management and understanding Earth system processes beyond the original study. Data science has promised a fully reusable research pipeline where data from past studies are used to contextualize new findings and reanalyzed for new insight. Yet synthesis projects encounter challenges at all steps of the data reuse pipeline, including unavailable data, labor-intensive transcription of datasets, incomplete metadata, and a lack of communication between collaborators. Here, using insights from a diversity of soil, data, and climate scientists, we summarize current practices in soil data synthesis across all stages of database creation: availability, input, harmonization, curation, and publication. We then suggest new soil-focused semantic tools to improve existing data pipelines, such as ontologies, vocabulary lists, and community practices. Our goal is to provide the soil data community with an overview of current practices in soil data and where we need to go to fully leverage big data to solve soil problems in the next century

    Factores que afectan la capacidad de infiltración y conductividad hidráulica superficial de suelos de ambientes contrastantes en la subcuenca Umécuaro- Loma Caliente.

    No full text
    Conocer como, donde y con que velocidad se mueve el agua que llega al suelo provee información sustanciosa para definir, en el ámbito de la sustentabilidad, los límites prácticos de un manejo adecuado y eficiente de los recursos hídricos. Actualmente, 64 % de la población mundial vive en cuencas hídricamente estresadas debido a modificaciones en la cobertura (Fao, 2006). En México, 21 % de los acuíferos están en condiciones críticas de sobreexplotación y 76 % del territorio nacional es afectado por la erosión (Manson, 2004). En algunos casos con efectos irreversibles como los reportados en diferentes partes del país, incluyendo por mencionar algunos, los estados de Durango, (Descroix, et al., 2008; Descroix, et al., 2001) Nuevo León, (Pando, et al., 2002) Jalisco, (Cotler y Ortega-Larrocea, 2006) y Michoacán (Servenay y Prat, 2003). En este último se encuentra la microcuenca analizada en el presente trabajo - específicamente en la porción sur de la cuenca del lago de Cuitzéo-. Por su condición geográfica, es una zona prioritaria de captación, abastecimiento y suministro de agua a gran parte de la ciudad Morelia (≥1, 500,000 habitantes) (Sagarpa., 2004) que se encuentra severamente amenazada por actividades humanas como la deforestación ilegal a diversas escalas, el pastoreo extensivo, la conversión de bosque a huertas de aguacate y los nuevos asentamientos campestres que son, entre otros, factores que están destruyendo la red hidrológica y comprometiendo la salud de los bosques restantes y cuerpos de agua, (Delgado, 2009) así como la disponibilidad de recursos necesarios para el autosostenimiento de los socio ecosistemas que en ella coexisten, favoreciendo procesos migratorios y abandono de terrenos (Delgado, 2009; Lopez, et al., 2006). Es por eso que caracterizar la zona de trabajo y determinar la distribución espacial de los elementos que conforman el paisaje, con la finalidad de conocer su capacidad para regular la fase terrestre del ciclo hidrológico, permite generar las bases cuantitativas para un manejo integrado y eficiente de los recursos naturales y el agua. La capacidad de un suelo para infiltrar agua resulta un buen indicador de los cambios asociados a los procesos de degradación relacionados con el cambio de uso del suelo y el manejo del territorio (Elsenbeer, et al., 1999; Perkins, et al., 2007; Zimmermann y Elsenbeer, 2008). La infiltración puede ser descrita empleando la conductividad hidráulica saturada de campo ya que es una propiedad hidrofísica más correlacionada con la condición del suelo en función de la historia de uso que con la cobertura vegetal después de alguna transformación (Gómez-Tagle, et al., 2009)

    Reviews and syntheses: The promise of big diverse soil data, moving current practices towards future potential

    Get PDF
    International audienceAbstract. In the age of big data, soil data are more available and richer than ever, but – outside of a few large soil survey resources – they remain largely unusable for informing soil management and understanding Earth system processes beyond the original study. Data science has promised a fully reusable research pipeline where data from past studies are used to contextualize new findings and reanalyzed for new insight. Yet synthesis projects encounter challenges at all steps of the data reuse pipeline, including unavailable data, labor-intensive transcription of datasets, incomplete metadata, and a lack of communication between collaborators. Here, using insights from a diversity of soil, data, and climate scientists, we summarize current practices in soil data synthesis across all stages of database creation: availability, input, harmonization, curation, and publication. We then suggest new soil-focused semantic tools to improve existing data pipelines, such as ontologies, vocabulary lists, and community practices. Our goal is to provide the soil data community with an overview of current practices in soil data and where we need to go to fully leverage big data to solve soil problems in the next century

    Reviews and syntheses: The promise of big soil data, moving current practices towards future potential

    No full text
    In the age of big data, soil data are more available than ever, but -outside of a few large soil survey resources- remain largely unusable for informing soil management and understanding Earth system processes outside of the original study. Data science has promised a fully reusable research pipeline where data from past studies are used to contextualize new findings and reanalyzed for global relevance. Yet synthesis projects encounter challenges at all steps of the data reuse pipeline, including unavailable data, labor-intensive transcription of datasets, incomplete metadata, and a lack of communication between collaborators. Here, using insights from a diversity of soil, data and climate scientists, we summarize current practices in soil data synthesis across all stages of database creation: data discovery, input, harmonization, curation, and publication. We then suggest new soil-focused semantic tools to improve existing data pipelines, such as ontologies, vocabulary lists, and community practices. Our goal is to provide the soil data community with an overview of current practices in soil data and where we need to go to fully leverage big data to solve soil problems in the next century.ISSN:1810-6277ISSN:1810-628

    Recomendaciones para el uso racional de la prueba 25-hidroxi vitamina D Policy Brief

    No full text
    El incremento exponencial en la solicitud de pruebas de laboratorio de 25-Hidroxivitamina D o [25(OH)D ha encendido las alarmas y generado un fuerte llamado de atención, dado que puede reflejar falencias en la estandarización de la práctica clínica y en el uso no sistemático de la evidencia científica para la toma de decisiones en la vida real, que permitan analizar las indicaciones de la prueba, su frecuencia, interpretación e incluso para valorar el impacto para los sistemas de salud, especialmente cuando se contrasta con los mínimos o casi nulos efectos de la estrategia de tamizar o suplir indiscriminadamente a la población general, sin considerar una evaluación clínica integral de riesgos y necesidades de las personas. Desde un punto de vista meramente de impacto en salud pública, la consecuencia de solicitudes masivas y no indicadas, están afectando a la mayoría de los sistemas e instituciones de salud a nivel global. Los estudios primarios que determinaban valores de ingesta promedio poblacional, han sido ampliamente utilizados en la formulación de recomendaciones en Guías de Práctica Clínica (GPC), pero lastimosamente interpretados de forma errónea como puntos de corte para diagnosticar enfermedad y permitir la exagerada prescripción de esquemas de suplencia. El coeficiente de variación en los ensayos de rutina para medir niveles sanguíneos de 25(OH)D3 es alto (28%), disminuyendo la precisión global de la prueba y de forma simultánea, incrementando tanto los valores falsamente altos como falsamente bajos. La evidencia científica más reciente, analiza y cuestiona seriamente, la utilidad y el efecto real de la práctica masiva e indiscriminada de prescribir vitamina D sin un análisis exhaustivo de riesgo. La evidencia disponible es insuficiente para recomendar de forma general la suplencia de vitamina D para prevenir fracturas, caídas, cambios en la densidad mineral ósea, incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedad cerebrovascular, neoplasias y tampoco en modificar la curva de crecimiento de hijos de madres que recibieron vitamina D como suplencia durante la gestación. Las recomendaciones presentadas en el documento se sustentan en el análisis crítico de la evidencia actual y en los principios de buenas prácticas clínicas e invitan a considerar un uso racional de las pruebas de 25(OH)D en el contexto de una práctica clínica centrada en las personas y una evaluación integral de necesidades y riesgos. Los principios de buena práctica sugieren que los clínicos puedan ser capaces de justificar que los resultados de la prueba de 25(OH)D influyen de manera contundente y definida la práctica clínica y modifican los desenlaces que interesan a las personas e impactan en su salud y bienestar. En la actualidad no hay claridad de cómo interpretar los resultados, y la relación entre los síntomas y los niveles de 25(OH)D, la cual, podría no ser consistente con la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D reportada. Por tal razón, se sugiere revisar la racionalidad de la solicitud de pruebas para monitoreo sistemático de niveles de 25(OH)D o en todos los casos donde se realiza suplencia. Considerar el uso de las pruebas de 25(OH)D dentro de la evaluación integral de personas con sospecha o confirmación de las siguientes condiciones: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, híper o hipo paratiroidismo, síndromes de mala absorción, sarcopenia, enfermedad ósea metabólica

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic
    corecore