81 research outputs found

    Cloning and heterologous expression of Lactobacillus reuteri uroporphyrinogen III synthase/methyltransferase gene (cobA/hemD): Preliminary characterization

    Get PDF
    Some strains of Lb. reuteri produce cobalamin (vitamin B12). Cobalamin biosynthesis relies on the sequential action of more than 25 enzymes in a complex metabolic pathway. We have cloned, expressed and characterized the gene in Lb. reuteri that codes for the S-adenosy L-methionine uroprophyrinogen III methyltransferase/synthase (CobA/HemD), a key bifunctional enzyme in the biosynthesis of cobalamin and other tetrapyrrols.Fil: Vannini, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Rodríguez, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Vera, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: de Valdéz, Graciela F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Taranto, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Sesma, Fernando Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentin

    Situación actual del recurso suelo en México y la incorporación de abonos orgánicos como estrategia para su conservación

    Get PDF
    Los suelos sufren una creciente degradación por la intensificación de su uso en las diversas actividades productivas. Algunos de los problemas más importantes que actualmente enfrenta la agricultura en general son la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos, por lo que las medidas preventivas, como la implementación de buenas prácticas de manejo del suelo, son esenciales para revertir su tendencia a la degradación, y con ello garantizar la seguridad alimentaria y proteger la prestación de los diferentes servicios ecosistémicos asociados al suelo. Tradicionalmente, residuos orgánicos han sido incorporados a suelos agrícolas para aumentar el contenido de materia orgánica y como fuente de nitrógeno para los cultivos. Sin embargo, frecuentemente esta aplicación no es realizada en forma adecuada, atendiendo a las características del suelo y al estado de descomposición de los residuos orgánicos, lo que puede provocar una serie de daños en la salud del ecosistema, como la salinización de los suelos, la lixiviación de sustancias fitotóxicas y el escurrimiento de nitratos y fosfatos a mantos acuíferos y a cuerpos de agua superficiales. Una alternativa para la disminución del impacto ambiental del uso de estos desechos son el semicompostaje, compostaje y el vermicompostaje, procesos que permiten la producción de materiales de interés agrícola y de comercialización viable: la semicomposta, la composta y la vermicomposta, productos estables que pueden tener diversas aplicaciones de interés agrícola como abonos, enmiendas y sustratos orgánicos. La incorporación de dichos abonos orgánicos es una práctica que está cobrando cada vez más importancia por sus comprobados efectos benéficos en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos agrícolas

    Defensive Behavior and Morphometric Variation in Apis mellifera Colonies From Two Different Agro-Ecological Zones of North-Western Argentina

    Get PDF
    European lineages of Apis mellifera were first introduced into America for beekeeping purposes. A subsequent introduction and accidental release of A. m. scutellata resulted in hybridization events that gave rise to Africanized populations that rapidly spread throughout the continent. In Argentina, Africanized honey bees (AHBs) have been mostly detected in northern regions of the territory, and represent a valuable genetic resource for the selection of stocks with advantageous characteristics for beekeeping. The objective of the present study was to profile honey bee colonies of wild origin with potential beneficial traits for apiculture using morphological, molecular and behavioral traits. Honey bee colonies chosen for evaluation were located in two different agro-ecological regions in north-western Argentina (Tucumán province): The Chaco Depressed Plain (Leales apiary) and the Piedmont (Famaillá apiary). Each apiary was surveyed three times during the 2017–2018 season (mid-season, wintertime, and early spring) for: brood population, phoretic Varroa level and defensive behavior (run, fly, sting, and hang). At the midpoint of the beekeeping season colonies were also characterized by morphometry (45 variables) and mitochondrial haplotypes (COI–COII intergenic region). Apiaries studied showed similar patterns throughout the beekeeping season, for most of the characteristics monitored. However, significant variation in defensive behavior parameters was found between apiaries at the different times of evaluation. Twelve of 45 morphometric variables also showed significant differences between apiaries. The mitochondrial haplotype analysis revealed a high representation of African A4 and A1 haplotypes (91%) in both apiaries. Haplotype variation was associated with morphometric and behavioral traits. Multivariate analyses [principal component analysis (PCA) and principal coordinate analysis (PCoA)] including morphometric and behavior variables explained 65.3% (PCA) and 48.1% (PCoA) of the variability observed between colonies in the first two components. Several morphometric parameters and “fly” behavior were mainly associated with the separation of the colonies. The results from this study point to a possible association between morphometric and behavioral variation and the adaptation of honey bee colonies to differential agro-ecological conditions. We discuss how the detected variation between apiaries can be used for the selection and preservation of honey bee ecotypes in regional breeding programs.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Bianchi, Eliana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Agra, Marcelo Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Agra, Marcelo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: García, Cristina Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: García, Cristina Esther. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gennari, Gerardo Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Faimallá; ArgentinaFil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Faimallá; ArgentinaFil: Rodriguez, Graciela Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Palacio, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Palacio, María Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Scannapieco, Alejandra Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; ArgentinaFil: Scannapieco, Alejandra Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentin

    Una propuesta didáctica singular para el abordaje de la temática de las violencias por razones de género en el espacio escolar

    Get PDF
    El programa del Taller “Aportes para la sensibilización y la intervención sobre la violencia de género en el espacio escolar”, realizado durante el año 20177 como parte de la oferta de formación de la Dirección de Inclusión Educativa perteneciente a la Prosecretaría de Asuntos Académicos de la UNLP a lxs docentes y preceptorxs de los Colegios preuniversitarios, intentó responder a la convocatoria de brindar una formación en la temática de violencias por razones de género, de carácter preventivo, que implicara instancias de intervención situada. La problemática de interés respondía a la necesidad emergente de los equipos docentes de poder ampliar la formación con base en la capacitación de Educación Sexual Integral (ESI), específicamente en la temática de las violencias por razones de género, atendiendo a las relaciones intergeneracionales que se desarrollan en el espacio escolar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Impactos socioeconómicos de la COVID-19 en la provincia de Neuquén: transformaciones en los territorios y las movilidades

    Get PDF
    Un recorrido en la trayectoria de las actividades durante la emergencia sanitaria expone la celeridad y profundidad de la conmoción, los alcances de las acciones de mitigación a cargo fundamentalmente del Estado y la generación de alternativas que pueden ser el inicio de formas innovadora de adaptación o resistencia

    Construyendo affidamento contra la violencia de género: de un nos-otras a nosotras.

    Get PDF
    En este trabajo compartiremos algunas reflexiones sobre la experiencia de cinco años de trabajo interdisciplinario en el proyecto de extensión universitaria: "Multiplicando affidamento: promotoras comunitarias en acción. Prácticas en red y estrategias situadas frente a la violencia de género" en coparticipación con el Movimiento Justicia y Libertad. Este proyecto se configuró a partir del surgimiento de una demanda específica en el marco de las acciones llevadas adelante por el grupo de género del Movimiento Justicia y Libertad en su búsqueda por tender redes, affidamentar y potenciar el trabajo contra la violencia de género.Fil: Soza Rossi, Paula Viviana. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Trotta, Lucía. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Rodríguez Durán, Adriana. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Duarte, Yamila. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Giordano, Antonella. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Muro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Lofeudo, Graciela. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus de papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 30 y más años de edad, de un barrio ribereño de Asunción, (Bañado Sur). 2012

    Get PDF
    Introduction: Cervix cancer is a public health problem in Paraguay. Objective: To determine knowledge, attitudes and practices on human papilloma virus (HPV) and uterine cervix cancer in women from 12 Family Health Units (FHU) of the Bañado Sur- Asunción, April-October 2,012 period. Methodology: Descriptive cross-sectional study that used self-administered structured questionnaires. Results: The mean age was 42 years, most of them cohabitated or were married (70%); 65% had elementary and secondary education and 56% was housewife; 83% had medical insurance and 78% heard about uterine cervix cancer, 74% of them in health posts. Only 10% knew HPV and related it to a disease, 90% heard about Papanicolaou test, but only 27% knew what is, 90% showed favorable attitude and 56% favorable practices in relation to the disease prevention. Conclusion: The study provided information on the perception that a population of women from a marginal zone of the capital have in relation to cervical cancer and its main risk factor. This will allow increasing the supply of prevention services for this type of cancer, along with promoting inter-institutional and inter-sectorial work on the prevention and control of this disease in the country.Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Paraguay. Objetivo: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 12 Unidades de Salud Familiar (USF) de Bañado Sur-Asunción, periodo abril-octubre 2012. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, utilizando cuestionario estructurado autoadministrado. Resultados: La edad promedio de las encuestadas fue 42 años, la mayoría en unión libre o casadas (70%); 65% tienen educación básica y media, 56% son amas de casa. El 83% tienen seguro médico; 78% escuchó hablar sobre cáncer de cuello uterino, 74% de éstas en los centros de salud. El 10% de las encuestadas conoce el VPH y lo relaciona con la enfermedad, 90 % escuchó hablar sobre la prueba de Papanicolaou, el 27 % de ellas sabe en qué consiste; 90% de las mujeres demostró actitud favorable y 56% prácticas favorables respecto a la prevención de la enfermedad. Conclusión: El estudio permite conocer la percepción que tiene una población de mujeres de un barrio marginal de la capital del país, respecto al cáncer de cuello uterino y el principal factor de riesgo que lo produce, a fin de incrementar la prestación de servicios de prevención de este tipo de cáncer, además de propiciar el trabajo interinstitucional e intersectorial en la prevención y control de la enfermedad en el país

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus de papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 30 y más años de edad, de un barrio ribereño de Asunción, (Bañado Sur). 2012

    Get PDF
    Introduction: Cervix cancer is a public health problem in Paraguay. Objective: To determine knowledge, attitudes and practices on human papilloma virus (HPV) and uterine cervix cancer in women from 12 Family Health Units (FHU) of the Bañado Sur- Asunción, April-October 2,012 period. Methodology: Descriptive cross-sectional study that used self-administered structured questionnaires. Results: The mean age was 42 years, most of them cohabitated or were married (70%); 65% had elementary and secondary education and 56% was housewife; 83% had medical insurance and 78% heard about uterine cervix cancer, 74% of them in health posts. Only 10% knew HPV and related it to a disease, 90% heard about Papanicolaou test, but only 27% knew what is, 90% showed favorable attitude and 56% favorable practices in relation to the disease prevention. Conclusion: The study provided information on the perception that a population of women from a marginal zone of the capital have in relation to cervical cancer and its main risk factor. This will allow increasing the supply of prevention services for this type of cancer, along with promoting inter-institutional and inter-sectorial work on the prevention and control of this disease in the country.Introducción: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Paraguay. Objetivo: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas sobre virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino en mujeres de 12 Unidades de Salud Familiar (USF) de Bañado Sur-Asunción, periodo abril-octubre 2012. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, utilizando cuestionario estructurado autoadministrado. Resultados: La edad promedio de las encuestadas fue 42 años, la mayoría en unión libre o casadas (70%); 65% tienen educación básica y media, 56% son amas de casa. El 83% tienen seguro médico; 78% escuchó hablar sobre cáncer de cuello uterino, 74% de éstas en los centros de salud. El 10% de las encuestadas conoce el VPH y lo relaciona con la enfermedad, 90 % escuchó hablar sobre la prueba de Papanicolaou, el 27 % de ellas sabe en qué consiste; 90% de las mujeres demostró actitud favorable y 56% prácticas favorables respecto a la prevención de la enfermedad. Conclusión: El estudio permite conocer la percepción que tiene una población de mujeres de un barrio marginal de la capital del país, respecto al cáncer de cuello uterino y el principal factor de riesgo que lo produce, a fin de incrementar la prestación de servicios de prevención de este tipo de cáncer, además de propiciar el trabajo interinstitucional e intersectorial en la prevención y control de la enfermedad en el país

    “Manos a la obra… Manos a la ciencia” Distintos Niveles educativos confluyen para investigar sobre infecciones virales respiratorias

    Get PDF
    Este proyecto extensionista tiene como objetivos vincular instituciones de distintos niveles educativos en torno a la investigación científica de infecciones virales respiratorias, y promover la actividad empírica y científica en el Laboratorio escolar. Los investigadores de la UNC y los docentes del secundario organizaron una conferencia con expertos, para padres y alumnos. Los docentes de primaria realizaron  la publicidad, promoción y comunicación de las actividades mediante afiches, y gestionaban los espacios y tiempos. La conferencia se llevó a cabo en junio, donde los expertos explicaron sobre el proceso salud-enfermedad referida a virus respiratorios. El circuito que recorre este proceso desde la visita al médico, la toma de muestra, su diagnóstico y tratamiento. En  agosto, en las aulas se impartieron las clases teóricas sobre el proceso de salud-enfermedad de las infecciones virales respiratorias, a los alumnos de  4º y 6º grados  del primario y a los de 5º año  del secundario. Los temas desarrollados fueron: bioseguridad, metodología de la investigación en salud, autocuidado, ciclos de infección, epidemiología haciendo hincapié en enfermedades respiratorias.  Los alumnos realizaron investigación bibliográfica y efectuaron análisis estadísticos. También visitaron laboratorios del Instituto de Virología. Además, se puso gran énfasis en recuperación de las actividades prácticas en el laboratorio del primario con el asesoramiento de los docentes e investigadores. En este punto se extrajeron muestras a los alumnos que participaron voluntariamente con el consentimiento firmado por sus padres. Este proyecto titulado “Manos a la Obra…Manos a la Ciencia” fue aprobado y subsidiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Mincyt), dentro del Programa “Innovaciones en el aula 2011”. Teniendo en cuenta que algunas de las actividades propuestas  están aún en desarrollo durante 2012, como completar la parte de materiales y métodos, contamos con algunos resultados que nos permiten elaborar conclusiones preliminares. Los resultados fueron un 4%  de detecciones de un tipo de virus respiratorio, aún cuando se consideró esta población escolar sana como control negativo. Reportándose entonces que esta infección respiratoria se presentó como un mini brote asintomático. Cabe aclarar que las detecciones virales  no fueron el fin buscado, sino la comprensión de todo el proceso de investigación que se lleva a cabo y del cual forman parte. Finalmente apostamos que desarrollar este tipo de proyectos es muy importante para promover la integración entre la Comunidad Educativa y la Científica, a través de actividades vinculadas con la investigación en salud.
    corecore