145 research outputs found

    Las demandas sindicales durante la recomposición de la ciudadanía laboral : (1984 - 1989)

    Get PDF
    Fil: Gordillo, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Redes de sindicalismo «movimientista» en el Cono Sur

    Get PDF
    El artículo intenta mostrar la existencia de relaciones entre algunos dirigentes sindicales  argentinos y uruguayos, con la intención de construir una alternativa al sindicalismo tradicional dentro de lo que la literatura denominó sindicalismo de movimiento social. Sostengo como hipótesis que ciertas redes tejidas durante la oposición a las dictaduras sobrevivieron en democracia y sirvieron para repensar el modelo sindical. Una de ellas fue la constituida en torno a la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), que habría servido de apoyo económico y nexo entre dirigentes argentinos y algunos de los que formarían el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT). Partiré de reconocer a algunos referentes y trayectorias sindicales que remontan en todos los casos a experiencias de confrontación con las dictaduras, y de especificar las propuestas y marcos de sentido compartidos así como sus estructuras movilizadoras

    La Etnomatemática en el sistema educativo ecuatoriano

    Get PDF
    A brief introduction is made to the subject of Ethnomathematics, its cultural and historical origin within the so-called ethnosciences. The new orientation is presented in the context of the teaching of Mathematics, as an instrument that broadens the perspectives of the learning process. This new approach is observed in educational work in the world as well as in research in certain countries. A review of the Basic General Education curriculum in Ecuador is carried out to detect elements of Ethnomathematics within it, for this, the didactic material used in the educational process is taken that consists of school text for students, workbooks, and guides for the teacher. It takes into account the processes of change that have occurred in recent years in Ecuador concerning Education. A brief synthesis of the essential elements is made, among them: how to think about mathematics, the objectives of the area, the skills and abilities that are enhanced as well as the exit profile of the students.Se hace una breve introducción al tema de la Etnomatematica, su origen cultural e histórico dentro de las llamadas etnociencias. Se habla de la nueva   orientación en el contexto   de la enseñanza de la Matemática, como un instrumento que amplí­a las perspectivas del proceso de aprendizaje. Se observa este nuevo enfoque en los trabajos educativos en el mundo así­ como en la investigación en determinados paí­ses. Se realiza una revisión del currí­culo de Educación General Básica en el Ecuador con la finalidad de detectar elementos de Etnomatematicas dentro del mismo, para ello se toma el material didáctico utilizado en el proceso educativo que consta de texto escolar para los estudiantes, cuadernos de trabajo, y   guí­as para el docente. Se toma en cuenta los procesos de cambio ocurridos en los últimos años en el Ecuador en lo que respecta a la Educación. Se hace una breve sí­ntesis de los elementos más importantes entre ellos:   como pensar en matemáticas, los objetivos del área, las destrezas y habilidades que se potencian así­ como el perfil de salida de los estudiantes.Se hace una breve introducción al tema de la Etnomatematica, su origen cultural e histórico dentro de las llamadas etnociencias. Se habla de la nueva   orientación en el contexto   de la enseñanza de la Matemática, como un instrumento que amplí­a las perspectivas del proceso de aprendizaje. Se observa este nuevo enfoque en los trabajos educativos en el mundo así­ como en la investigación en determinados paí­ses. Se realiza una revisión del currí­culo de Educación General Básica en el Ecuador con la finalidad de detectar elementos de Etnomatematicas dentro del mismo, para ello se toma el material didáctico utilizado en el proceso educativo que consta de texto escolar para los estudiantes, cuadernos de trabajo, y   guí­as para el docente. Se toma en cuenta los procesos de cambio ocurridos en los últimos años en el Ecuador en lo que respecta a la Educación. Se hace una breve sí­ntesis de los elementos más importantes entre ellos:   como pensar en matemáticas, los objetivos del área, las destrezas y habilidades que se potencian así­ como el perfil de salida de los estudiantes

    El “Cordobazo”, a cuarenta años…

    Get PDF
    Mucho se ha escrito sobre este acontecimiento. El 40° aniversario se convirtió, además, en un espacio privilegiado para las memorias. Diversos actos, paneles, documentales, entrevistas televisivas, intervenciones artísticas y otro tipo de conmemoraciones transformaron el mes de mayo en uno especialmente privilegiado para la reflexión. Pero ¿qué se recordaba?, ¿qué se reivindicaba? Obviamente las respuestas no pueden ser unívocas y debieran convertirse en objeto de investigación. En efecto la – por momentos- saturación de actividades debiera llevarnos a considerar qué cambios, qué acontecimientos impactantes del pasado más reciente de Argentina pueden haber generado una receptividad especial hacia el pasado disruptivo de finales de los ‘60

    Acción colectiva y construcción de agendas en el marco de los ajustes provinciales, Córdoba, 1995-1997

    Get PDF
    El problema que se aborda es la relación entre acción colectiva y construcción de agendas. Asumiendo que la acción colectiva intenta construir un sentido público, se analizarán los factores que hicieron posible a ciertas demandas convertirse en cuestiones del debate público, o sea en temas de la agenda pública. Se considerará la coyuntura provincial de 1995-1997, que coincide con la implementación del ajuste provincial y presenta también características particulares dentro de la dinámica de la acción colectiva, lo que la convertiría en un momento de inflexión y, a su vez, formativo de  otros tipos de acción que se consolidarían a fines de siglo. Si bien el análisis se centra en un “caso” provincial creemos que permite mostrar cuestiones más generales que adquirieron visibilidad a nivel nacional, como las de las crisis regionales y los costos sociales delajuste y reforma del Estado implementados en la primera mitad de la década

    Localized Faraday patterns under heterogeneous parametric excitation

    Full text link
    Faraday waves are a classic example of a system in which an extended pattern emerges under spatially uniform forcing. Motivated by systems in which uniform excitation is not plausible, we study both experimentally and theoretically the effect of heterogeneous forcing on Faraday waves. Our experiments show that vibrations restricted to finite regions lead to the formation of localized subharmonic wave patterns and change the onset of the instability. The prototype model used for the theoretical calculations is the parametrically driven and damped nonlinear Schr\"odinger equation, which is known to describe well Faraday-instability regimes. For an energy injection with a Gaussian spatial profile, we show that the evolution of the envelope of the wave pattern can be reduced to a Weber-equation eigenvalue problem. Our theoretical results provide very good predictions of our experimental observations provided that the decay length scale of the Gaussian profile is much larger than the pattern wavelength.Comment: 10 pages, 9 figures, Accepte

    Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes crónicos con esquizofrenia hospitalizados en una Clínica de Bogotá D. C., durante el periodo Enero a Febrero del año 2018

    Get PDF
    187 páginas : gráficasRetrospective, descriptive and cross-sectional study that aims to identify and quantify the presence of drug interactions in 7 chronic patients with schizophrenia hospitalized in a clinic in Bogotá DC, during the period January to February of 2018. Using the Scale as a method of classification Likelihood of Pharmacological Interactions (EPIF) of Horn and according to the pharmacocinetique and pharmacodynamic profile. The presence of drug interactions was quantified 52% (12) in all the patients studied, the drugs that were determined with the highest prevalence were clozapine and clonazepam, presenting six interactions represented as 15% of the total interactions. In the case of clozapine it is due to the fact that it is within the pharmacological treatment of most patients, in the same way, it is observed in the literature as the antipsychotic with greater efficacy and more used in the treatment of schizophrenia. And clonazepam one of the Benzodiazepines that has a very effective as anxiolytic profile in the treatment of disorders. Some important factors in the identification of drug interactions are the comorbidity of the patients, the background and the high amount of prescribed medications. It was concluded that factors such as age or sex did not have as much relevance as they are mostly men and they all have a close age.Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal que tiene como propósito identificar y cuantificar la presencia de interacciones medicamentosas en 7 pacientes crónicos con esquizofrenia hospitalizadas en una clínica de Bogotá D.C, durante el periodo Enero a febrero del año 2018. Usando como método de clasificación la Escala de Probabilidad de Interacciones Farmacológicas (EPIF) de Horn y según el perfil farmacocinético y farmacodinámico. Se cuantificó la presencia de interacciones medicamentosas 52% (12) en todos los pacientes estudiados, los medicamentos que se determinaron con mayor prevalencia fueron la clozapina y clonazepam, presentando seis interacciones representado como 15% del total de interacciones. En el caso de la clozapina se debe a que se encuentra dentro del tratamiento farmacológico de la mayoría de los pacientes, de la misma manera, es observado en la literatura como el antipsicótico con mayor eficacia y más utilizado dentro del tratamiento de la esquizofrenia. Y el clonazepam una de las Benzodiazepinas que tiene un perfil muy eficaz como ansiolítico en el tratamiento de trastornos. Algunos factores importantes dentro de la identificación de interacciones medicamentosas son la comorbilidad de los pacientes, antecedentes y la cantidad tan alta de medicamentos prescritos. Se concluyó que factores como edad o sexo no tuvieron tanta relevancia ya que en su mayoría son hombres y todos tienen una edad cercana.Incluye bibliografíaPregradoQuímico(a) Farmacéutic

    Implementación de estrategias metodológicas para atención en el aula a las Necesidades Educativas Especiales en la Unidad Educativa Particular “Miguel Ángel Asturias” en el año lectivo 2017- 2018.

    Get PDF
    The present Project systematizes the presented by the manages and teachers of Miguel Angel Asturias Educational Unit. Who show difficulty in handling the subject with students who have special educational needs, associated or not associated with the disability, due to their lack of knowledge on methodological strategies. The process and teaching- learning for those students, it was considered necessary to implement methodological strategies of attention in the Special Educational Needs, from the sensitization to teachers regarding the approach of educational integration and training during the implementation of the project. In the first instance, workshops were held to identify the states that the decent people granted to the word with students with special educational needs, and the foundations of the legal framework and validity of the regulations of the Ministry of Education were analyzed, in terms of attending to the Special Educational Needs. In the second stance, the training of the manual on methodological strategies for classroom attention to Special Educational Needs was developed, to provide teachers with tools for their daily work in the classroom, based on the educational integration approach, which is currently out into practice in the Ecuadorian system. The results achieved through the capitation of the manual of methodological strategies for attention in the classroom to the Special Educational Needs, demonstrated the effectiveness of the project.El presente proyecto sistematiza la necesidad que presentan los directivos y docentes de la Unidad Educativa Miguel Ángel Asturias, quienes muestran dificultad en el manejo de aula con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no asociadas a la discapacidad, debido a su falta de conocimiento sobre estrategias metodológicas. Para poder mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para estos estudiantes, se consideró necesario implementar estrategias metodológicas de atención en el aula a las Necesidades Educativas Especiales a partir de la sensibilización a los docentes en cuanto al enfoque de integración educativa y la capacitación durante la ejecución del proyecto. En primera instancia, se realizó talleres para identificar los significados que concedían los docentes al trabajo con estudiantes con necesidades educativas especiales y se analizó la fundamentación del marco legal y vigencia de la normativa del Ministerio de Educación, en cuanto a la atención a las Necesidades Educativas Especiales. En un segundo momento, se realizó la capacitación del manual sobre estrategias metodológicas para atención en el aula a las necesidades educativas especiales, con el fin de brindar a los docentes herramientas para su labor diaria en el aula, tomando como base al enfoque de integración educativa, el cual se pone en práctica actualmente en el sistema educativo ecuatoriano. Los resultados alcanzados a través de la capacitación del manual de estrategias metodológicas para atención en el aula a las Necesidades Educativas Especiales demostraron la eficacia del proyecto

    The use of illustrated stories as a proposal to improve multiple intelligences and students’ learning approach based on CLIL

    Get PDF
    El propósito de esta propuesta de intervención es demostrar que el uso de cuentos ilustrados como material didáctico en el aula de educación primaria después de CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguaje) es una idea muy apropiada para aprender el idioma inglés. Esta propuesta analizará las ventajas de usar este método basado en inteligencias múltiples. Los cuentos ilustrados dentro de CLIL ayudarán a los maestros de inglés a crear un ambiente perfecto para que los estudiantes aprendan un segundo idioma y al mismo tiempo desarrollen su pensamiento crítico. Se ha creado un libro de cuentos didáctico para los estudiantes de los primeros años de educación primaria, ya que es una forma creativa de conectar el aprendizaje de los estudiantes con su vida real. Este trabajo mostrará aspectos importantes como las características positivas y negativas que pueden ocurrir en el aprendizaje del idioma inglés. Las inteligencias múltiples y el uso de historias ilustradas, que han sido tomadas de la cultura ecuatoriana, promoverán el entusiasmo, el liderazgo, la motivación y el positivismo en los estudiantes. Como conclusión, se puede decir que se presentará y evaluará una propuesta didáctica creativa y será un recurso educativo positivo para los estudiantes que están aprendiendo inglés como segundo idioma en Ecuador y para mejorar el enfoque de aprendizaje de los estudiantes basado en CLIL
    corecore