111 research outputs found

    Despliegue de una Red Inalámbrica Libre Comunitaria: un ejercicio de soberanía digital en el barrio Villa del Río (Bogotá, Colombia) (Deploying an Open Community Wireless Network: An exercise on digital sovereignty in Villa del Río neighborhood (Bogotá, Colombia))

    Get PDF
    En este estudio se presenta una revisión general de la literatura existente en el campo de las Redes Inalámbricas Comunitarias a nivel nacional e internacional, haciendo un paralelo con la experiencia desarrollada por Network Bogotá en el despliegue de este tipo de red en el barrio Villa del Río, que se localiza en Bogotá, Colombia. El objetivo del artículo es presentar la recopilación bibliográfica desde una investigación documental, para ello se han utilizado bases de datos especializadas en la temática y una serie de descriptores para su búsqueda.Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta entre la experiencia aquí descrita y la revisión de literatura, es que el éxito de una red comunitaria tiende a ser más favorable si en la difusión del proyecto participan las administraciones locales, ya que éstas generan confianza y credibilidad en los habitantes que utilizarán la red. De igual forma, las conclusiones establecen que es fundamentalpara el desarrollo de la red abordar un “diseño crítico” de la misma en el cual la comunidad se torna consciente de que la red no solo aporta a la transformación de problemáticas actuales, sino que también ostenta unas capacidades de expansión futuras donde las soluciones a situaciones o propuestas de nuevos servicios surgirán de la recursividad de sus usuarios.

    Despliegue de una Red Inalámbrica Libre Comunitaria: un ejercicio de soberanía digital en el barrio Villa del Río (Bogotá, Colombia) (Deploying an Open Community Wireless Network: An exercise on digital sovereignty in Villa del Río neighborhood (Bogotá, Colombia))

    Get PDF
    En este estudio se presenta una revisión general de la literatura existente en el campo de las Redes Inalámbricas Comunitarias a nivel nacional e internacional, haciendo un paralelo con la experiencia desarrollada por Network Bogotá en el despliegue de este tipo de red en el barrio Villa del Río, que se localiza en Bogotá, Colombia. El objetivo del artículo es presentar la recopilación bibliográfica desde una investigación documental, para ello se han utilizado bases de datos especializadas en la temática y una serie de descriptores para su búsqueda.Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta entre la experiencia aquí descrita y la revisión de literatura, es que el éxito de una red comunitaria tiende a ser más favorable si en la difusión del proyecto participan las administraciones locales, ya que éstas generan confianza y credibilidad en los habitantes que utilizarán la red. De igual forma, las conclusiones establecen que es fundamentalpara el desarrollo de la red abordar un “diseño crítico” de la misma en el cual la comunidad se torna consciente de que la red no solo aporta a la transformación de problemáticas actuales, sino que también ostenta unas capacidades de expansión futuras donde las soluciones a situaciones o propuestas de nuevos servicios surgirán de la recursividad de sus usuarios.

    Estudio de la degradación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada

    Get PDF
    The pillaring of a Colombian natural clay (bentonite) with the Al-Fe systems and the application for catalytic wet peroxide oxidation (CWPO) using phenol as target compound at 291,15 K has been studied. The solid was characterized by DRX and specific surface area using the BET model. The experiments were conducted at temperature of 291,15 K, atmospheric pressure, phenol concentration of 100 mg/L, catalyst concentration of  0,5 and  2,75 g/L and hydrogen peroxide concentration of  0,0265 and 0,053 M in semibatch and 7,4x10-3 and 0,0148 M in batch, equivalent to 50 and 100% of the stoichiometric amount needed for complete phenol degradation, respectively.Both processes were compared in terms of degradation of phenol, degradation of H2O2 and aromatic intermediates and short chain acids. It was determined that the rate of degradation of phenol and aromatic intermediates is slower in the semibatch process. However, more efficient hydrogen peroxide in the semibatch process was presented use favoring reaction with organic species and reducing competitive reactions.Se investiga la oxidación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada en un reactor operando tanto en batch como en semibatch. Los experimentos fueron llevados a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica, con concentración de fenol de 100 mg/L, concentración de catalizador de 0,5 y 2,75 g/L y concentración de peróxido de hidrógeno del  50 y el 100 % de la cantidad estequiométrica necesaria para la total degradación de fenol. Se comparan ambos procesos en términos de degradación de fenol, degradación de H2O2, formación y degradación de intermediarios aromáticos y ácidos de cadena corta. Se determinó, que la velocidad de degradación de fenol e intermediarios aromáticos es más lenta en el proceso en semibatch. Sin embargo, hay un uso más eficiente del peróxido de hidrógeno en el proceso semibatch, favoreciendo la reacción con las especies orgánicas y  reduciendo las reacciones competitivas

    Análisis económico de dos eslabones de la cadena de valor de carne porcina

    Get PDF
    Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016La realidad de los establecimientos porcinos, insertos en un contexto económico y político desventajoso, nos han permitido plantear como objetivo comparar el resultado económico del establecimiento primario versus el de una carnicería que procesa las reses de sus propios capones, y estimar como la transformación afecta a la rentabilidad. Además se analizó la inversión en la adquisición de una carnicería, y se aportó a la misma como complemento un seguimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura mediante checklist. En el establecimiento “La Soñada” se ha realizado un análisis exhaustivo mediante visitas, entrevistas, y seguimiento de la actividad, concluyendo que ofrece rentabilidad baja y poca estabilidad. Por otro lado en la carnicería “La Cuartense” realizaron, entrevistas y se observaron procesos que se llevan a cabo para ofrecer como producto final distintos cortes de cerdo al público. Nuestra propuesta consiste en realizar en la carnicería checklist de higiene y seguridad, para mantener ambas cuestiones en orden, y luego analizar los costos de llevar un procedimiento de limpieza de la empresa. Al momento de finalizar los análisis de cada una de las unidades de negocio, se obtiene una diferencia notoria de rentabilidad entre los mismos, siendo mayor la resultante de la carnicería, teniendo un menor patrimonio neto comprometido. Se concluyó también que la inversión en la carnicería se recupera en el corto plazo, y que invertir en un procedimiento de limpieza conlleva un costo irrelevante en la actividad. Finalmente resulta que para el caso de “La Soñada”, es conveniente concretar la adquisición de la carnicería “La Cuartense”, integrando la cadena de valor, y obteniendo un resultado económico más favorable que sólo realizando producción primaria

    Intercalación de una Montmorillonita con especies poliméricas Al-Fe, asistida con ultrasonido

    Get PDF
    Introducción. Se ha encontrado que la aplicación comercial de arcillas pilarizadas como catalizadores se ha dificultado principalmente por su prolongado tiempo de preparación. Sin embargo, se encuentran reportadas varias técnicas para modificar arcillas por incorporación de polihidroxocationes modificando la naturaleza del medio de suspensión [1], asistida por radiación microondas [2] o ultrasonido [3], entre otras. Esta última al parecer facilita la difusión del polihidroxocatión dentro del espacio interlaminar de la arcilla disminuyendo así el tiempo de intercalación [4]. En el presente trabajo se estudia el efecto de aplicar ultrasonido (US) en el paso de intercalación de una montmorillonita colombiana con una solución oligomérica hidrolizada de Al-Fe. Se evaluaron simultáneamente tres factores experimentales: naturaleza del medio de suspensión, concentración de suspensión arcillosa y tiempo de tratamiento con US, aplicando para ello un diseño factorial 23. Metodología. Se partió de una montmorillonita cálcica suministrada por Bentocol S.A., previamente purificada por sedimentación. Por difracción de rayos X (DRX) se verificó muy bajo grado de impureza con cuarzo. La solución pilarizante de Al-Fe (OH/(Al+Fe)=1,6; relación atómica nominal de Fe = 2,0%) se preparó por hidrólisis lenta bajo reflujo. La solución polihidroxocatiónica Al-Fe fue mezclada con suspensiones de arcilla al 2, 25 o 50% en agua, etanol o acetona. La mezcla fue inmediatamente puesta en el baño de ultrasonido a 313 K (Ultrasons, 1200 W, 50/60 Hz) por 10, 20 o 30 min. El producto se dejó reposar por 6h, se lavó por diálisis hasta fin de cloruros y se secó a 333 K. El material intercalado se calcinó al aire a 673 K por 2h. Los sólidos calcinados fueron analizados por difracción de rayos X en polvo, mientras los intercalados en placa orientada para hacer seguimiento al espaciado basal. Resultados y discusión. Los factores estudiados fueron optimizados empleando la metodología de superficies de respuesta. Los patrones de DRX muestran que el empleo de ultrasonido lleva a materiales intercalados en mayor proporción y con mayor grado de homogeneidad de los pilares, principalmente para tiempos cortos de tratamiento. A alta concentración de suspensión (25% o 50%) se encontró un tiempo óptimo de 20 minutos de tratamiento, pues a tiempos más prolongados de tratamiento la arcilla comienza a experimentar delaminación. Conclusiones. La optimización de las condiciones de intercalación de la montmorillonita del Valle del Cauca con policationes Al-Fe asistida con US, permite la obtención de sólidos intercalados con características comparables a los preparados por el método convencional, en periodos de intercalación mucho más cortos. Bibliografía. 1. Mohino F., Martin A.B., Salerno P., Bahamonde A., Mendioroz S. (2005) High surface area monoliths based on pillared clay materials as carriers for catalytic processes. App. Clay Science 29, 125– 136 2. Gyftopoulou M.E., Millan M., Bridgwater A.V., Dugwell D., Kandiyoti R., Hriljac J.A. Pillared clays as catalysts for hydrocracking of heavy liquid fuels, (2005) App. Catal. A: General 282 205–214 3. Olaya, G. Blanco, S. Bernal, S. Moreno, R. Molina (2009). Synthesis of pillared clays with Al–Fe and Al–Fe–Ce starting from concentrated suspensions of clay using microwaves or ultrasound, and their catalytic activity in the phenol oxidation reaction. App. Catal. B: Environ. 93, 56-65. 4. Katdare S., Ramaswamy V., Ramaswamy A. (2000). Factors affecting the preparation of alumina pillared montmorillonite employing ultrasonics, Micropor. Mesopor. Mater, 37, 329-336. Agradecimientos. Los autores agradecen la financiación de este trabajo a EMPOPASTO S.A, E.S.P, VIP Ucaldas y Colciencias (1127-489-25606)

    Determinación De Residuos De Oxitetraciclina En Muestras De Carne Bovina

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de residuos de oxitetraciclina (OTC) en 149 muestras de músculo diafragmático de bovinos de carne, en una planta de sacrificio comercial en Antioquia (Colombia). Las muestras fueron procesadas y purificadas mediante un sistema de extracción en fase sólida. La detección de OTC se realizó usando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), se usó como referencia el Límite Máximo de Residuos (LMR) de la Unión Europea (LMR > 100 ppb). El 49% de las muestras (n = 73) presentaron residuos de OTC; el 8% (n = 12) de las muestras contenían cantidades de OCT superiores al LMR. La edad, la raza y la procedencia no estuvieron asociadas con la presencia de residuos de oxitetraciclina (p > 0,05). Las hembras presentaron una prevalencia más alta de residuos que los machos (p = 0,06). Se concluye que a pesar de que la prevalencia de residuos de OTC en la carne bovina evaluada fue baja, es evidente que se debe fortalecer la implementación de buenas prácticas ganaderas, un sistema de vigilancia epidemiológica y programas de entrenamiento para profesionales, ganaderos y personal responsable de los animales, a fin de garantizar un alimento inocuo al consumidor.AbstractThe aim of this study was to determine the presence of oxytetracycline (OTC) residues in 149 samples of diaphragm muscle of beef cattle, in a commercial slaughterhouse in Antioquia (Colombia). The samples were processed and purified through solid phase extraction. OTC detection was performed using high performance liquid chromatography (HPLC), the Maximum Residue Limits (MRL) of the European Union was used as reference (MRL > 100 ppb). Forty-nine percent of the samples (n = 73) presented OTC residues, 8% (n = 12) of samples contained amounts of OTC beyond the MRL. Age, breed and origin were not associated with the presence of oxytetracycline residues (p > 0.05). Prevalence of residues is higher among female than male (p = 0.06). It is concluded that although the prevalence of OTC residues in bovine meat evaluated was low, it is clear that the implementation of good farming practices, a system of epidemiological surveillance and training programs for professionals, livestock producers, and staff responsible for the animals should be strengthened, in order to guarantee safe food to consumers.El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de residuos de oxitetraciclina (OTC) en 149 muestras de músculo diafragmático de bovinos de carne, en una planta de sacrificio comercial en Antioquia (Colombia). Las muestras fueron procesadas y purificadas mediante un sistema de extracción en fase sólida. La detección de OTC se realizó usando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), se usó como referencia el Límite Máximo de Residuos (LMR) de la Unión Europea (LMR > 100 ppb). El 49% de las muestras (n = 73) presentaron residuos de OTC; el 8% (n = 12) de las muestras contenían cantidades de OCT superiores al LMR. La edad, la raza y la procedencia no estuvieron asociadas con la presencia de residuos de oxitetraciclina (p > 0,05). Las hembras presentaron una prevalencia más alta de residuos que los machos (p = 0,06). Se concluye que a pesar de que la prevalencia de residuos de OTC en la carne bovina evaluada fue baja, es evidente que se debe fortalecer la implementación de buenas prácticas ganaderas, un sistema de vigilancia epidemiológica y programas de entrenamiento para profesionales, ganaderos y personal responsable de los animales, a fin de garantizar un alimento inocuo al consumidor.AbstractThe aim of this study was to determine the presence of oxytetracycline (OTC) residues in 149 samples of diaphragm muscle of beef cattle, in a commercial slaughterhouse in Antioquia (Colombia). The samples were processed and purified through solid phase extraction. OTC detection was performed using high performance liquid chromatography (HPLC), the Maximum Residue Limits (MRL) of the European Union was used as reference (MRL > 100 ppb). Forty-nine percent of the samples (n = 73) presented OTC residues, 8% (n = 12) of samples contained amounts of OTC beyond the MRL. Age, breed and origin were not associated with the presence of oxytetracycline residues (p > 0.05). Prevalence of residues is higher among female than male (p = 0.06). It is concluded that although the prevalence of OTC residues in bovine meat evaluated was low, it is clear that the implementation of good farming practices, a system of epidemiological surveillance and training programs for professionals, livestock producers, and staff responsible for the animals should be strengthened, in order to guarantee safe food to consumers

    ¿Cómo abordar la desigualdad social en las aulas? Propuestas de enseñanza para la escuela secundaria

    Get PDF
    Desde el ICIEC-UEPC hace más de una década ofrecemos propuestas de formación, espacios de diálogo y conversación entre docentes y especialistas, al tiempo que apostamos a la producción de materiales didácticos, como otro modo de acompañar el trabajo de enseñar. En esta oportunidad, atendiendo a un área de vacancia en la producción didáctica para Ciencias Sociales en la Educación Secundaria, nos hemos propuesto abordar la enseñanza de la desigualdad social en tanto contenido escolar. Este material puede constituirse en una referencia para compañeras y compañeros que enseñan en espacios curriculares del área de Ciencias Sociales del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria.A cuarenta años del retorno de la democracia, la escuela continúa siendo el espacio común donde mirar y comprender el mundo y sus complejidades históricas y presentes. De allí deriva la relevancia de los saberes sociales, que suelen quedar opacados en su valoración por la centralidad que en las evaluaciones estandarizadas adquieren Matemática y Lengua. Cierto sentido común suele considerar que los saberes sociales no son tan complejos, ni movilizan competencias analíticas específicas. Sin embargo, consideramos que una formación ciudadana democrática requiere de ellos para comprender la desigualdad social como una relación histórica y cambiante, es decir, como una construcción social que puede ser modificada.En la presente publicación nos proponemos renovar reflexiones y explicaciones sobre situaciones de desigualdad social que forman parte de la experiencia vital de las y los estudiantes, de sus familias y de nosotras y nosotros como docentes. Lo hacemos, por un lado, recuperando un conjunto de categorías y conceptos presentes en los diseños curriculares, tales como: pobreza, riqueza, estructura social, meritocracia, derechos e igualdad, entre otros. Por el otro, ofrecemos estrategias didácticas que posibiliten a las y los estudiantes reconocer, analizar, hipotetizar y ensayar explicaciones sobre procesos de desigualdad social en diferentes contextos históricos. Consideramos que ambos, contenidos y orientaciones didácticas que se ofrecen en este material, posibilitan la problematización del mundo social y, complementariamente, ponena disposición saberes que operan como herramientas de emancipación y transformación del mundo para los sujetos que lo habitamos.En los dos primeros apartados se esbozan argumentos que procuran responder algunos interrogantes, tales como: ¿por qué enseñar sobre desigualdad social en la escuela secundaria? y ¿qué es la desigualdad social? Posteriormente se desarrolla una perspectiva didáctica que procura responder provisoriamente la pregunta: ¿cómo abordar la desigualdad social en el aula? Como respuesta, elaboramos dos propuestas de enseñanza. La primera, denominada Números y desigualdad. Aprendemos a leer (datos sobre) la desigual distribución de recursos en nuestras sociedades;la segunda, La historia de un viaje por la estructura social. Aprendemos a analizar trayectorias de movilidad social. Por último, se realiza una recapitulación de lo desarrollado. En el Anexo se encontrarán imprimibles de actividades y consignas correspondiente a cada propuesta para trabajar en clase junto con las y los estudiantes.En síntesis, con esta publicación procuramos recuperar saberes y experiencias acumuladas desde el ICIECUEPC que pueden contribuir en la elaboración de propuestas de enseñanza organizadas en clave de derechos que procuran aportar a la construcción y fortalecimiento de una formación ciudadana crítica y comprometida con la justicia, la participación y la igualdad.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Lo Curto, Florencia. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Pedagogía; ArgentinaFil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Micheli, Álvaro. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba; ArgentinaFil: Taborda, Daniela. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba; Argentina. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos; Argentin

    Comparación entre métodos de extracción para la obtención de volátiles a partir de pulpa de lulo (Solanum quitoense)

    Get PDF
    Se compararon los métodos de extracción y destilación simultánea (SDE) y microextracción en fase sólida con espacio de cabeza (HS-SPME), acoplados a cromatografía de gases con detector de espectrometría de masas (GC-MS), para la recuperación de volátiles a partir de pulpa de lulo (Solanum quitoense). Se realizó un diseño completamente al azar aplicado al tipo de solvente para SDE/GC-MS, mientras que para HS-SPME/GC-MS se ejecutó un diseño a dos vías, teniendo como factores el tipo de fibra y la temperatura de adsorción. En el primer caso se obtuvieron principalmente hidrocarburos, aldehídos y ésteres; en el segundo, se recuperaron ésteres y aldehídos. El análisis de varianza mostró una interacción significativa entre el tipo de fibra, la temperatura de adsorción y los grupos funcionales.Simultaneous Distillation-Solvent Extraction (SDE) and Headspace Solid Phase Micro-extraction (HS-SPME), coupled to Gas Chromatography-Mass Spectrometry (GC-MS), for the recovery of volatiles from lulo pulp (Solanum quitoense) were compared. A completely randomized SDE/GC-MS design was applied to establish differences between the areas obtained with different solvents, whereas a two-way HS-SPME/GC-MS indicated the most appropriate extraction conditions of volatiles, having the type of fiber and the adsorption temperature as factors. SDE/GC-MS mainly promoted the extraction of hydrocarbons, aldehydes, and esters; whereas esters and aldehydes had higher areas using HS-SPME/GC-MS. Furthermore, the variance analysis showed a significant interaction among the type of fiber, the adsorption temperature, and the functional group

    Sistematización de la experiencia de la formulación participativa de la política pública de salud bucal de Medellín 2013-2022

    Get PDF
    La Secretaría de Salud de Medellín, en el marco del Plan de Desarrollo “Medellín un hogar para la vida, 2012-2015” y del Plan Territorial de Salud del cuatrienio, lideró la formulación de la Política Pública de Salud Bucal de la ciudad de Medellín - PPSB. La formulación se desarrolló en dos etapas, entre septiembre de 2012 - enero de 2013 y entre junio de 2013 y marzo de 2014 respectivamente. Para ello, junto con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia se realizó la orientación técnica y metodológica. El propósito fue construir una plataforma para orientar y proyectar estratégicamente las acciones de salud bucal de la ciudad. Una herramienta para la gestión gubernamental y de los actores sociales e institucionales, que construida de modo participativo, lograra acuerdos colectivos en la forma de problematizar la realidad de la práctica odontológica y de la salud bucal, a partir de lo cual definir una proyección a futuro, con una sólida legitimidad entre los actores y suficiente fuerza vinculante para renovar el quehacer, en un nuevo modo de acción articulado, estratégico y participativo

    Synergistic integration of sonochemical and electrochemical disinfection with DSA anodes

    Get PDF
    This work focuses on the disinfection actual urban wastewater by the combination of ultrasound (US) irradiation and electrodisinfection with Dimensionally Stable Anodes (DSA). First, the inactivation of Escherichia coli to reach the complete disinfection. Finally, an integrated sonoelectrodisinfection process was studied. Results showed a synergistic effect when coupling US irradiation with DSA electrodisinfection, with a synergy coefficient higher than 200% of the disinfection rate attained for the highest US power applied. In this process, hypochlorite and chloramines were identified as the main reagents for the disinfection process (neither chlorate nor perchlorate were detected), and the presence of trihalomethanes was far below acceptable values. Confirming this synergistic effect with DSA anodes opens the door to novel efficient disinfection processes, limiting the occurrence of hazardous disinfection by-products.Este trabajo se centra en la desinfección de aguas residuales urbanas reales mediante la combinación de irradiación por ultrasonidos (EE. UU.) Y electrodisinfección con ánodos dimensionalmente estables (DSA). Primero, la inactivación de Escherichia colipara alcanzar la desinfección completa. Finalmente, se estudió un proceso integrado de sonoelectrodisinfección. Los resultados mostraron un efecto sinérgico al acoplar la irradiación de EE. UU. Con la electrodisinfección por DSA, con un coeficiente de sinergia superior al 200% de la tasa de desinfección alcanzada para la potencia estadounidense más alta aplicada. En este proceso se identificó hipoclorito y cloraminas como los principales reactivos para el proceso de desinfección (no se detectaron ni clorato ni perclorato ), y la presencia de trihalometanos estuvo muy por debajo de los valores aceptables. La confirmación de este efecto sinérgico con los ánodos DSA abre la puerta a nuevos procesos de desinfección eficientes, lo que limita la aparición de subproductos de desinfección peligrosos
    corecore