297 research outputs found

    New Concessions Of Urban Railway Systems In Spain

    Get PDF
    Institute of Transport and Logistics Studies. Faculty of Economics and Business. The University of Sydne

    New Concessions Of Urban Railway Systems In Spain

    Get PDF
    Institute of Transport and Logistics Studies. Faculty of Economics and Business. The University of Sydne

    The importance of well-known stories to English language learning: a methodological proposal for 5 years old students.

    Get PDF
    Las narraciones de cuentos son un recurso ampliamente utilizado en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el aula de educación infantil, pudiéndose introducir de diferentes modos. En el trabajo presentamos el diseño de una propuesta para fomentar la participación de los niños en la narración de cuentos en inglés que son ya conocidos en su lengua madre. Este enfoque, basado en dos métodos, el TPR-Storytelling y el método Artigal, se pone a prueba en una clase con niños de 5 años, en una intervención educativa de 3 sesiones. Los resultados de este estudio piloto muestran la eficacia de la propuesta en relación al grado de participación en la actividad, comprensión general y adquisición de vocabulario. Por otra parte, esta experiencia visibiliza las fortalezas y aspectos a mejorar de la propuesta, permitiendo el rediseño de la misma en este sentido.Storytelling is a common resource to teach English as a foreign language to very young children, this can be done in different ways. In this paper, we present the design of an approach to foster children’s participation in English storytelling of well-known stories in their mother tongue. This approach, based on two methods, TPR-Storytelling and Artigal’s, is tested in a class of five-year old children, in a 3-session educational intervention. The results of this pilot study show the effectiveness of the proposal in terms of degree of participation in the activity, general understanding and vocabulary acquisition. Additionally, the experience brings to the fore the strengths and weaknesses of the method and allows its redesign on these grounds.peerReviewe

    Instalación frigorífica, de climatización y ACS para una industria cárnica y de conservación de alimentos perecederos

    Get PDF
    El propósito del siguiente proyecto es el diseño y cálculo de todas las condiciones técnicas y legales requeridas para la implantación de los sistemas adecuados de calefacción, refrigeración e instalación solar térmica de un edificio destinado a la recepción, manipulación y almacenamiento de alimentos perecederos. La industria está situada en la provincia de Toledo. El sistema de climatización se ha diseñado teniendo en cuenta las condiciones de ambiente exterior más desfavorables, asegurando así un correcto funcionamiento tanto en verano como en invierno. Para ello se ha previsto la instalación de una bomba de calor, capaz de generar indistintamente calor y frío en función de la demanda de las zonas a climatizar. Los aseos no dispondrán de climatización propia, salvo un sistema de extracción de aire, para mantener las condiciones de higiene adecuadas e impuestas por el R.I.T.E. También se diseñará la instalación solar térmica que satisfaga las necesidades de Agua Caliente Sanitaria, para su uso en vestuarios y aseos, cumpliendo las especificaciones del Código Técnico de Edificación (CTE) en relación con el aporte solar mínimo. Para poder proyectarla se calculara y planificara la instalación con todos sus componentes, así como el funcionamiento de la misma, teniendo en cuenta las previsiones de demanda diaria de ACS y las condiciones ambiente exteriores. Por último, se realizaran todos los cálculos referidos a la instalación frigorífica de la nave industrial. Esta instalación estará dividida en dos partes bien diferenciadas: la dedicada a la refrigeración de las cámaras, con temperaturas positivas, y otra dedicada a las cámaras de congelación y almacenamiento.Ingeniería Industria

    Resistències als principals fàrmacs antituberculosos, importància, detecció i alteracions genètiques associades.

    Get PDF
    Anualment es declaren de vuit a nou milions de casos de tuberculosi al món, amb gairebé dos milions de morts. El 10% dels casos són resistents a algun dels fàrmacs. Diferents factors influeixen en les resistències, com el tractament previ, la immigració, i les condicions socioeconòmiques. Per determinar les resistències existeixen diferents mètodes. Els fenotípics, basats en l'antibiograma, són els més estesos i de referència, però presenten l'inconvenient de necessitar de tres a quatre setmanes per al resultat. En els darrers anys s'han comercialitzat variants basades en medis líquids, amb lectura semiautomatitzada, que escurcen el temps a una o dues setmanes. Els mètodes genotípics, basats en la detecció de mutacions responsables de resistència, es preveuen com l'alternativa potencial. Tot i que no es coneixen totes les mutacions responsables de resistència, les dels fàrmacs més importants han estat estudiades a bastament. Actualment es treballa en la implementació de tècniques per detectar directament les mutacions en les mostres. La tecnologia de PCR a temps real suposa una eina útil per a aquesta estratègia. Els reptes de futur són incrementar la sensibilitat de les tècniques de detecció directa en les mostres i establir clarament el poder de transmissió i la virulència de les soques resistents

    Optimization Design of RC Elevated Water Tanks under Seismic Loads

    Full text link
    [EN] This paper deals with the seismic column design of 35 elevated RC water storage tanks. Tanks comprise a top conic trunk reservoir, a column with variable hollow square cross-sections, and a shallow foundation on a sand layer. The five-column heights considered are 20, 25, 30, 35, and 40 m. The five tanks are subjected to seven degrees of seismic loading characterized by the reference peak ground acceleration in Eurocode 8. The elevated tanks are designed against the full prescriptions of Eurocode 2, Eurocode 8, and the Spaniard Structural Code of Practice. This includes variable loads for seismicity, wind, snow, etc., together with the action of self-weight and dead loads. The optimization design method considered is a variant of the old bachelor algorithm, an adaptive threshold acceptance method with a neighborhood move based on the mutation operator from genetic algorithms. Column results show the high nonlinearity of the problem since the horizontal seismic forces depend on the rigidity and height of the columns. The main features of the optimized tanks give guidance for the practical design of this kind of elevated RC water tank.Grant PID2020-117056RB-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and by "ERDF A way of making Europe".Martínez-Martín, FJ.; Yepes, V.; Gonzalez Vidosa, F.; Hospitaler Pérez, A.; Alcalá-González, J. (2022). Optimization Design of RC Elevated Water Tanks under Seismic Loads. Applied Sciences. 12(11):1-19. https://doi.org/10.3390/app12115635119121

    Potential of native Trichoderma strains as antagonists for the control of fungal wood pathologies in young grapevine plants

    Get PDF
    Neofusicoccum parvum and Rhizoctonia solani are fungal pathogens with an increasing incidence in young grapevine plants. In this study, the antagonistic potential of some strains of the genus Trichoderma isolated from grapevine against these pathogens was investigated at the laboratory and greenhouse levels. In-plate confrontation assays showed that the selected Trichoderma strains could inhibit the mycelial growth of both taxa, being more effective against N. parvum. In the in vivo assays, the biocontrol activity of the mentioned strains against the pathogens, when applied either simultaneously or successively, was tested on both grafted plants and seedlings germinated from seed. The effectiveness of the treatments was evaluated by comparing biomass weight and vascular rot lengths data. In seedling trials, successive treatments resulted in higher root development and a lower colonization rate of the pathogens, especially against R. solani. In grafted plants, some disparity was observed against N. parvum: simultaneous treatments resulted in higher aerial biomass, but successive treatments resulted in higher root biomass and lower necrosis. Against R. solani, simultaneous treatments were clearly more effective, with higher root and aerial length values and lower necrosis. The obtained data suggest that the use of Trichoderma spp. isolates can constitute an alternative to conventional fungicides to control certain grapevine wood diseases

    La enseñanza de las divisiones celulares mediante gráficos y tablas

    Get PDF
    Los contenidos relacionados con las divisiones celulares que se abordan durante la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato pueden resultar repetitivos, extremadamente teóricos y abstractos si se alejan de su puesta en práctica para la resolución de problemas. Nuestros trabajos previos han abordado la formación y práctica docente, las propuestas didácticas e incluso su evaluación. La mayoría de las actividades que evalúan el conocimiento sobre la división celular se ciñen a la reproducción literal de términos o a la identificación de estructuras mediante esquemas con errores que fomentan las ideas alternativas en el alumnado. Incluso las demandas cognitivas de las preguntas incluidas en las pruebas estandarizadas para evaluar estos contenidos son bajas. Asociando estas limitaciones a su enseñanza-aprendizaje, nuestros resultados previos demuestran que las propuestas didácticas mejoran la adquisición de conocimiento si el proceso se integra en contextos realistas y aplicados. En este sentido, estrategias didácticas como el storytelling y el role playing, dotan de realismo y posibilitan una mejora del rendimiento, así como la consecución de aprendizajes profundos y aplicables para la resolución de problemas auténticos. En este trabajo, presentamos una propuesta didáctica para ESO que combina el storytelling con el uso de tablas y gráficas. De esta forma, se añade el manejo de procedimientos y destrezas de corte matemático al proceso de aprendizaje. Para contextualizar la propuesta, hemos elegido una situación relacionada con la toxicología ambiental y la salud humana, lo que nos ubica en otro punto clave de la enseñanza de las ciencias: la educación ambiental y el enfoque One Health. Con todo ello, hemos creado una actividad que contribuye a mejorar la percepción del alumnado sobre las ciencias, al socializarla y hacerla más participativa, construible y aplicada, en lugar de tan dogmática. Asimismo, se espera obtener mejoras en el aprendizaje de contenidos como las fases del ciclo celular y la mitosis, así como sus puntos de control; la perspectiva de la enfermedad con origen en la patología celular; y que la salud ambiental y humana, puedan ser comprendidos en un contexto realista, complejo y multivariante. Por otro lado, la propuesta nos permitirá valorar la adquisición de procedimientos y destrezas, centrándonos sobre todo en el uso e interpretación de datos en formato estadístico. Con esto, se podrán valorar las mejoras en el desempeño de los estudiantes al usar pruebas y argumentar, así como al aplicar el sentido crítico para interpretar informaciones procedentes de medios de comunicación. De esta forma, se pretende mostrar a los docentes que una práctica de aula contextualizada en la enseñanza de las divisiones celulares y en la educación ambiental y para la salud se puede focalizar en aprendizajes procedimentales. Además de lograr que los estudiantes movilicen contenidos conceptuales que, a priori, podrían considerarse superiores al nivel educativo de ESO, pero que ayudan a la comprensión de los que se regulan en los currículos. Finalmente, nos permitimos sugerir a la Toxicología como un ámbito científico adecuado para inspirar el diseño de propuestas didácticas interdisciplinares de enfoque STEM.2022-2

    Cultivo y curado del tabaco: conveniencia de normas técnicas

    Get PDF
    En este artículo presentamos unas normas técnicas que permitan aplicar un sistema de control de gestión y a su vez dar cumplimento a las buenas prácticas agrícolas, al objeto de, entre otros, facilitar un ahorro significativo de costes. Las normas de calidad en la agricultura incluyen las técnicas y pautas, que los agricultores deben aplicar en el desarrollo de sus trabajos agrarios para garantizar la calidad del producto, el respeto, protección y mejora del medio ambiente y la sostenibilidad del mismo en el libre mercado.We present technical standards necessary to implement a system of management control and in turn to compliance with good agricultural practices, in order to, among others, provide a significant cost savings. Quality standards in agriculture include the techniques and guidelines that farmers must apply in developing their agricultural work to ensure product quality, respect, protection and improvement of the environment and its sustainability in the free market
    • …
    corecore