140 research outputs found

    La dimensión motivacional en la enseñanza de ELE: Propuesta de mejora mediante la gamificación

    Get PDF
    El estudio del componente afectivo para el desarrollo de la dimensión motivacional en la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras, en concreto del español, es un campo de investigación que se ha visto incrementado en los últimos años (Méndez Santos, 2020b, p.75) gracias al reconocimiento por parte de la comunidad académica de la necesidad de implementar estudios sobre la motivación en el alumnado de ELE e investigar la repercusión que esta produce en los resultados de aprendizaje de lenguas. El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se centra en la evaluación de la motivación de los aprendices de ELE mediante la herramienta creada para ello, el cuestionario de recogida de datos, y en el estudio de cómo llevar a cabo un cambio motivacional en el alumnado gracias a la implementación de metodologías gamificadas, así como mediante el uso de las TIC y de nuevas tecnologías en el aula de español mediante una propuesta de unidad didáctica para la clase de ELE. Los resultados señalan que los aprendices manifiestan una actitud personal favorable hacia el español, ya que lo estudian para aprender, integrarse en la cultura así como para viajar, pese a que señalan en las respuestas del cuestionario el rol docente como el elemento más desmotivador. Por esta razón, queremos fomentar la inclusión de la gamificación, las nuevas tecnologías y el componente afectivo en las aulas de español como lengua extranjera, tal y como examinamos en nuestra propuesta didáctica para una clase innovadora y llena de emociones.The study of the affective component for the development of the motivational dimension in the teaching of second or foreign languages, specifically Spanish, is a field of research that has developed in recent years (Méndez Santos, 2020b, p.75) as a result of the academic community's recognition of the importance of conducting studies on the motivation of learners of Spanish as a foreign language and researching the impact this has on the results of language learning. This Master's Thesis Dissertation examines the evaluation of the motivation of Spanish as a foreign language learners by means of the tool created for this purpose, the data collection questionnaire, and on the study of how to bring about a motivational change in the students thanks to the use of gamified methodologies, as well as through the application of new technologies in the Spanish classroom by means of a teaching unit proposal for the Spanish as a foreign language class. The findings point out that learners display a positive personal attitude towards Spanish, considering that they study it to learn, integrate into the culture as well as to travel, although they highlight in the questionnaire responses the role of the teacher as the most demotivating element. Therefore, we want to encourage the use of gamification, new technologies and the affective component in Spanish as a foreign language classrooms, as we explore in our didactic proposal for an innovative and emotional classroom. Keywords: Motivation, Affective values, Gamification, New Technologies, TeachingDepartamento de Lengua EspañolaMáster en Español como Lengua Extranjera: Enseñanza e Investigació

    Las respuestas del sistema tributario ante las mujeres en riesgo de exclusión social = The responses of the tax system to women at risk of social exclusion

    Get PDF
    La actual crisis económica que afecta a Europa, y de forma muy particular a España, ha conllevado el incremento del número de personas que sufren riesgo de exclusión social, afectando fundamentalmente a aquellos sectores de la población especialmente vulnerables, como el constituido por las mujeres. Es por ello que la sociedad tiene la obligación de asumir esta situación para enfrentarse a ella utilizando herramientas que no solo contengan el problema sino que constituyan verdaderos mecanismos para ponerle fin. Uno de estos medios es, sin lugar a dudas, el derecho tributario, que puede utilizarse bien para incentivar la contratación o el mantenimiento del empleo, o bien para fomentar el trabajo independiente. Así, resulta interesante proponer una investigación como la que aquí se presenta, que analice el abanico de posibilidades que el derecho tributario ofrece a los poderes públicos para poner fin a la creciente exclusión social actual

    Methodological approach for mapping the flood physical vulnerability index with geographical open-source data: an example in a small-middle city (Ponferrada, Spain)

    Get PDF
    [EN] To increase the resilience of communities against floods, it is necessary to develop method- ologies to estimate the vulnerability. The concept of vulnerability is multidimensional, but most flood vulnerability studies have focused only on the social approach. Nevertheless, in recent years, following seismic analysis, the physical point of view has increased its rele- vance. Therefore, the present study proposes a methodology to map the flood physical vul- nerability and applies it using an index at urban parcel scale for a medium-sized town (Pon- ferrada, Spain). This index is based on multiple indicators fed by geographical open-source data, once they have been normalized and combined with different weights extracted from an Analytic Hierarchic Process. The results show a raster map of the physical vulnerability index that facilitates future emergency and flood risk management to diminish potential damages. A total of 22.7% of the urban parcels in the studied town present an index value higher than 0.4, which is considered highly vulnerable. The location of these urban par- cels would have passed unnoticed without the use of open governmental datasets, when an average value would have been calculated for the overall municipality. Moreover, the build- ing percentage covered by water was the most influential indicator in the study area, where the simulated flood was generated by an alleged dam break. The study exceeds the spatial constraints of collecting this type of data by direct interviews with inhabitants and allows for working with larger areas, identifying the physical buildings and infrastructure differ- ences among the urban parcelsS

    Neepoaba Jaradedekarruru : Kira Jipa Nureawera

    Get PDF
    RESUMEN: El principio del respeto y la ritualidad encarna el cosmos, el mundo, la naturaleza y a los hombres. La ritualidad constituye el saludo, el permiso de acción y respeto a la Ñuke Mapu, a la Pachamama, al reconocerse como hijos de la madre naturaleza. Busca bienestar de la comunidad mediante el entendimiento y la comunión con las leyes cósmicas. El hombre indígena arraigado a la tierra, debe en reciprocidad agradecer, saludar al cosmos, al mundo y la naturaleza a través de sus rituales, en sus propios espacios de encuentros no solo con los otros hombres, sino con la naturaleza y sus propias deidades (Gavilán Pinto, 2011, pág. 30). Los pueblos indígenas hablan de pensamiento integral porque todo está conectado entre sí, el cosmos, la Madre Tierra, el ser humano, la espiritualidad, por ende esta forma de ver el mundo nos invita a la armonía entre todas estas fuerzas. Por ello no solo se puede hablar de convivencia sin incluir a los niños y niñas, sin hablar de la convivencia entre la naturaleza, de la armonía entre nosotros y ella. Máxime hoy, que la humanidad ha perdido el horizonte y el respeto hasta por sus propios hijos, es hora que todos los seres humanos nos detengamos en el camino de la vida, reflexionemos, cambiemos nuestros pensamientos, nuestras actuaciones con respecto a nuestro comportamiento, nuestras relaciones con el otro y con la naturaleza. En la actualidad todos los grupos humanos han estado en el discurso de la tolerancia, la convivencia, el respeto a la diferencia, la inclusión, entre otras categorías que promueven la armonía entre las personas y la naturaleza. Por lo tanto, es muy importante que todos y todas puedan aportar para mejorar un poco el entendimiento, el equilibrio entre los seres humanos y la Madre Tierra. Es importante la armonía en el lugar donde se está tejiendo un proceso de enseñanza y aprendizaje con los niños y las niñas, con los sabios de la comunidad, con nuestros líderes, con la misma Madre Tierra, además de ser el lugar más importante para hablar y poner en práctica todos los saberes que nos conlleven a vivir bien con el otro, con los otros, es el espacio de la comunidad y la escuela misma. Por lo anterior este proyecto de investigación invita a caminar juntos por la historia del Resguardo indígena Bernardino Panchí, por la historia del pueblo Chamí para que nos oriente a descubrir, recrear y fortalecer los tejidos de hermandad teniendo en cuenta el respeto por la diferencia desde el Neepoa como una práctica ancestral para la formación en valores de los niños y niñas. El tejido de investigación de los saberes Chamí para fortalecer la convivencia de los niños y niñas en el Centro Educativo inicia con la descripción mi historia de vida que a su vez se entrelaza a la historia y el contexto actual del Resguardo indígena Bernardino Panchí ubicado en el Municipio de Pueblorrico del Departamento de Antioquía, da a conocer de manera general las problemáticas, los aciertos políticos organizativos y sociales de la comunidad. A través de estos se va tejiendo la problemática de relacionamiento de las familias, de los niños y niñas en el contexto comunitario, escolar, convirtiéndose en la pregunta de investigación y los propósitos que se trazó para reflexionar y recrear una propuesta. Doy reconocimientos conceptuales sobre los cuales se fue construyendo el proyecto de investigación teniendo en cuenta las categorías de convivencia escolar dadas desde otras miradas, de cómo o dónde encontramos nuestra propia formación en valores y respeto desde los saberes propios de los pueblos indígenas de Latinoamérica hasta los valores en nuestra Cultura del Pueblo Chamí enfocándome y profundizando los saberes propios que se forman desde el Neepoa, su valor y su significado. El recorrido metodológico para la construcción de este proyecto de investigación desde los saberes de Pueblo Chamí para el fortalecimiento de las relaciones y la convivencia en la comunidad y el Centro Educativo Rural Indígena La Unión del municipio de Pueblorrico, Resguardo Bernardino Panchí, lo pueden encontrar en este tejido, las voces de nuestras abuelas, niños, niñas, sabios y Jaibaná, quienes fueron principales fuentes de investigación. Las reflexiones y las conclusiones que se fueron hilando a medida que fui tratando de dar respuestas a mi pregunta de investigación, siempre estuvieron acompañados desde diferentes miradas, las abuelas nos acompañaron desde un principio con sus historias, los sabios y los Jaibaná fueron fuente importante en el proceso, los niños y niñas del centro educativo siempre estuvieron muy receptivos

    Las imágenes de abusos sexuales a menores a la luz de la reforma del código penal por Ley Orgánica 1/2015

    Get PDF
    La aparición de las tecnologías de la información y de la comunicación, su generalización y continuo desarrollo han incidido de manera trascendental en la realización de determinadas actividades delictivas relacionadas con la sexualidad humana. El presente trabajo versa sobre el tratamiento legal de una de ellas, la relativa a la pornografía infantil, cuyo incriminación ha experimentado importantes cambios con la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo, en la línea marcada por la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 2011/93/UE relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil y el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual de 2007. No obstante, no se aborda aquí el análisis de todos los delitos relacionados con la pornografía infantil, sino aquellos específicamente centrados en las imágenes de abusos sexuales a menores que se encuentran tipificados en el artículo 189 del Código penal, cuya regulación ha experimentado destacables modificaciones como consecuencia de la adopción de un nuevo concepto de la pornografía infantil, con importantes repercusiones en las conductas incriminadas, y la aparición de nuevos tipos penales.The emergence, generalization and continuous development of information and communication technology have affected in a very important form the way certain criminal activities related to human sexuality are carried out. This article focuses on the legal treatment of one of them: child pornography. Acting in accordance with Directive 2011/93/EU of the European Parliament and of the Council, of 13 December 2011, on combating the sexual abuse and sexual exploitation of children and child pornography, and replacing Council Framework Decision 2004/68/JHACouncil of Europe and the 2007 Convention of the Council of Europe on the Protection of Children against Sexual Exploitation and Sexual Abuse, the Penal Code reform by Criminal Law 1/2015, of 30 March, has made different modifications to criminal offences and sanctions in the area of child pornography. However, it is not addressed here the analysis of all crimes related to child pornography, but those specifically focused on images of sexual abuse of minors criminalized by 189 article, which has had some changes as the adoption of a new concept of child pornography, with important implications for the offending behavior, and the creation of new offences

    El nuevo delito de acceso a niños con fines sexuales a través de las TIC

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo principal el análisis del delito de acceso a niños con fines sexuales a través de las TIC, una nueva figura delictiva fruto de la reforma del Código penal por LO 5/2010. A estos efectos se aborda el fenómeno de la preparación de menores para fines sexuales mediante la utilización de las TIC y su contemplación en el plano internacional como paso previo para un estudio más detenido del nuevo tipo penal en aras de ofrecer algunos criterios que ayuden a la interpretación de la nueva norma

    Carbon performance and financial debt: effect of formal and informal institutions

    Get PDF
    [EN] Climate change has led to a transformation of the economy, with institutions such as the European Commission pushing for decarbonization. Using a sample of 4607 European-listed firms from 2005 to 2019, we find evidence that political and financial factors moderate the relationship between carbon performance and financial debt. Environmentally responsible firms operating in countries with better democratic values, associated with higher degrees of freedom and law enforcement, are favored with more access to debt. Similarly, better carbon performers obtain more debt in countries with concentrated banking markets, greater financial stability, and lower government debt. Furthermore, the cultural factors uncertainty avoidance and long-term orientation moderate the relationship between carbon performance and financial debt, as well as the effect of political and financial institutions on this relationship. These results show the relevant role formal and informal institutions play in facilitating the decarbonization of firms, as well as the importance of coordinating European policiesSIMinistry of Science and Innovation (PID2021-124950OB-I00

    The impact of the COVID-19 confinement on the habits of PA practice according to gender (male/female): Spanish case

    Get PDF
    Producción CientíficaThe declaration of the COVID-19 pandemic has resulted in drastic changes to life worldwide. In Spain, the state of alarm caused the confinement of 47 million inhabitants, affecting every aspect of life. This study analyzes the impact of such confinement on the health of men and women, as well as the effect on the practice of physical activity (PA) of both genders. An ad hoc questionnaire was administered. A total of 1046 people (48.57% men and 51.43% women) with an average age of 40 years (SD ± 13.35) participated in this study. For both genders, there was a significant decrease in quantity and intensity (p = 0.000). There was also an alteration in the type of PA practiced, shifting from cardiorespiratory exercise and muscular fitness to flexibility and neuromotor exercise (especially in women). The most popular way of practicing PA during the confinement was “autonomously” (statistically higher in men (M = 3.58) compared to women (M = 3.18)) and the most frequent format was “virtual” (statistically higher in women (M = 2.81) compared to men (M = 1.94)). Confinement modifies the habits of PA practice, especially in men. Both genders put their health and quality of life at risk by not following the PA guidelines of the health authorities World Health Organization (WHO) and American College of Sports Medicine ACSM). These conclusions highlight the importance of considering gender when designing programs and PA formats for the promotion of physical activity to reduce the existing gender divide

    Non-chemotactic influence of CXCL7 on human phagocytes. Modulation of antimicrobial activity against L. pneumophila

    Get PDF
    Hemos investigado el papel de CXCL7 en la respuesta inmune de los fagocitos humanos contra las bacterias intracelulares Mycobacterium tuberculosis y Legionella pneumophila. Observando que los neutrófilos polimorfonucleares (PMN) quimiotaxis inducida por los sobrenadantes de los macrófagos derivados de monocitos infectados (MDM) puede ser atribuido a CXCL8 en lugar de CXCL7, aunque ambas quimiocinas están presentes en grandes cantidades. También hemos encontrado que CXCL7 está presente no sólo en los sobrenadantes de MDM, sino también en los sobrenadantes de PMN de algunos, pero no todos, los individuos. El análisis de transferencia reveló que, en ambos sobrenadantes de MDM y PMN apareció dos bandas con pesos moleculares consistentes con la proteína básica de plaquetas (PBP) y la proteína activadora de neutrófilos-2 tamaños (NAP-2). En cuanto a la influencia en las células infectadas, NAP-2 recombinante mejora la actividad antimicrobiana de IFNI activa MDM contra L. pneumophila, pero no contra M. tuberculosis. Además, las células U937 transfectadas con una construcción de NAP-2 inhibe la multiplicación intracelular de L. pneumophila, apoyando su papel en la modulación de la actividad antimicrobiana. Finalmente, Las células U937 transfectadas con el constructo NAP-2 mostraron una adhesión que fue aumenta drásticamente cuando se fibronectina sustrato. Se concluye que la humana fagocitos producen variantes CXCL7 que pueden tener una influencia significativa en el respuesta inmune contra los patógenos bacteriano
    corecore