8 research outputs found

    Babesiosis humana en regiones epidemiológicamente aptas para la trasmisión de malaria y babesia humana : estudio molecular de garrapatas, bovinos y humanos

    Get PDF
    RESUMEN: Con el objetivo de caracterizar la babesiosis en humanos, bovinos y garrapatas en los municipios de Turbo y Necoclí, se efectuó un estudio de prevalencia durante un año, en el cual fueron captados 300 humanos, 200 bovinos y 515 de especímenes de garrapatas. En la población de humanos se encontró una prevalencia del 2% por PCR (6/300), 4 de estos 6 casos fueron positivos por B. bovis. Entre 56 variables estudiadas que Correspondían a condiciones de ambiente y condición médica de los individuos, una variable presentó asociación estadística con la infección por Babesia: Autoreporte de fiebre en los últimos 7 días (IRR=9,08; IC 1.34-61,10). En la población de bovinos la prevalencia de infección por detectada por PCR fue del 14,4%, siendo los menores de 9 meses aquellos que presentaron un mayor riesgo de infección (OR= 23,9; IC 8,10-94,30). La presencia de anticuerpos fue del 55,4%, presentándose una mayor positividad para anticuerpos contra babesia en los bovinos menores de 9 meses (OR= 4,6; IC 2,12- 9,88). Respecto a las garrapatas captadas (Boophilus microplus: 98%, y Amblyomma cajenense: 2%), la prevalencia de infección fue del 18,5%, sin evidenciar diferencias significativas en relación al sexo, estadio y especie del vector. Se estableció la presencia de babesia en los municipios Turbo y Necoclí, en humanos, bovinos y garrapatas, siendo la especie B. bovis la más frecuente en las poblaciones de humanos y bovinos, y B. bigemina la especie más frecuente en la población de garrapatas. (AUTOR

    Viabilidad y factibilidad de crear una empresa especializada en capacitación de operarios de campo del sector bovino

    Get PDF
    Una de las grandes deficiencias en el sector agropecuario es el talento humano que se encuentra vinculado a él, los operarios técnicos no se encuentran realmente capacitados ni cualificados para la ejecución de las labores en los predios dedicados a la producción bovina. El desconocimiento y la poca capacitación del personal generan enormes pérdidas a las producciones ganaderas de Colombia. Actualmente no existe una empresa especializada en la capacitación de operarios que laboren en el sector agropecuario, su creación permitiría disminuir las pérdidas económicas ocasionadas por desconocimiento teórico-práctico por parte del talento humano de la empresa. “La capacitación constituye el núcleo de un esfuerzo continuo, diseñado para mejorar las competencias de las personas y, en consecuencia, el desempeño de la organización. Se trata de uno de los procesos más importantes de la administración de los recursos humanos”. (Chiavenato, 2009) El presente estudio determinó la viabilidad técnica y financiera de crear una empresa especializada en la capacitación de operarios de campo del sector bovino colom

    Composición de especies y variación temporal de flebotominos en un foco de leishmaniasis en Colombia (Resumen de trabajo de grado).

    No full text
    Este trabajo fue realizado con el objetivo de determinar la composición de especies de flebotominos, su distribución espacial y estacionalidad en un foco emergente de leishmaniasis cutánea en un área cafetera con una prevalencia acumulada de casos (2009-2014) del 14 %. Entre septiembre de 2014 y junio de 2015 se realizaron recolectas mensuales en Dosquebradas, municipio de Bolívar, utilizando trampas CDC ubicadas en tres ambientes: intradomicilio, peridomicilio y extradomicilio (cultivos de café)

    Babesiosis prevalence in malaria-endemic regions of Colombia

    Get PDF
    Background & objectives: The presence of Babesia spp in humans, bovine cattle and ticks (the transmitting vector) has not been well characterized in Colombia. Babesia infection in humans can be overlooked due to similarity of the disease symptoms with malaria specially in the regions where malaria is endemic. The aim of the present work was to study the frequency of Babesia infection in humans, bovines and ticks in a malaria endemic region of Colombia, and explore the possible relationship of infection with host and the environmental factors. Methods: A cross-sectional study was carried out between August 2014 and March 2015 to determine the frequency of B. bovis and B. bigemina infection in a sample of 300 humans involved in cattle raising, in 202 bovines; and in 515 ticks obtained from these subjects, using molecular (PCR), microscopic and serological methods. In addition, the demographic, ecological and zootechnical factors associated with the presence of Babesia, were explored. Results: In the bovine population, the prevalence of infection was 14.4% (29/202); the highest risk of infection was found in cattle under nine months of age (OR = 23.9, CI 8.10–94.30, p = 0.0). In humans, a prevalence of 2% (6/300) was found; four of these six cases were positive for B. bovis. Self-report of fever in the last seven days in the positive cases was found to be associated with Babesia infection (Incidence rate ratio = 9.08; CI 1.34–61.10, p = 0.02). The frequency of B. bigemina infection in the collected ticks was 18.5% (30/162). Interpretation & conclusion: The study established the presence of Babesia spp in humans, bovines and ticks. The most prevalent species responsible for babesiosis in humans and bovines was B. bovis, while B. bigemina was the species most frequently found in the tick population. The results contribute to the knowledge of the epidemiology of babesiosis in the country and can provide guidelines for the epidemiological surveillance of this non-malarial febrile illness in humans as well as cattle.EEA RafaelaFil: González Obando, Juliana. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Echaide, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pabón Vidal, Adriana Lucía. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Piñeros Jiménez, Juan Gabriel. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Blair Trujillo, Silvia. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; ColombiaFil: Tobón Castaño, Alberto. Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Malaria Group; Colombi

    Entramados y perspectivas críticas sobre desigualdades sociales y conflictos socioambientales en territorios comunitarios costeros del Caribe Sur Costarricense

    No full text
    El presente trabajo final de graduación, desarrollado bajo la modalidad de Seminario de Graduación en Licenciatura en Sociología, se llevó a cabo en la comunidad de Cahuita, ubicada en el Caribe Sur costarricense, del año 2019 hasta el 2022. Comprende el estudio de las tramas comunitarias existentes en una región del país afectada por las desigualdades sociales, dinámicas socioculturales racializadas y transversalizadas por elementos identitarios propios de un tejido social que ha creado estrategias de producción de la vida en relación muy directa con la naturaleza, especialmente asociada a la existencia del Parque Nacional Cahuita. El seminario comprendió la realización de seis investigaciones presentadas bajo la modalidad de artículo, ligadas al estudio de las identidades y las culturas comunitarias, la perspectiva de género, el ambiente y la construcción y reproducción de saberes y prácticas socioculturales como parte del tejido social comunitario costero. Mediante la metodología cualitativa, se exponen reflexiones en las cuales subyace el interés por reconocer las voces de las personas partícipes de la investigación, así como la necesidad de responder a problemas sociales y sociológicos construidos desde la base de necesidades sociales, análisis empíricos y debates ontológicos grupales e individuales. Los resultados muestran diversos análisis teórico-metodológicos y epistemológicos logrados en diálogo con la comunidad, tras tres años de contacto con los actores sociales (desde 2020 y hasta 2022), en un contexto global de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19. Igualmente, esta memoria incluye capítulos iniciales construidos de manera colectiva, en los que se explica el asidero contextual, histórico, teórico y metodológico, como también las conclusiones de todo el proceso de ejecución del seminario.The present final graduation project, developed under the Graduation Seminar in Sociology Degree, was carried out in the community of Cahuita, located in the Costa Rican South Caribbean, from 2019 to 2022. It includes the study of the plots existing community structures in a region of the country affected by social inequalities, sociocultural dynamics racialized and transversalized by identity elements typical of a social fabric that has created strategies for the production of life in a very direct relationship with nature, especially associated with the existence of the Park National Cahuita. The seminar included the carrying out of six investigations presented under the article modality, linked to the study of community identities and cultures, the gender perspective, the environment and the construction and reproduction of sociocultural knowledge and practices as part of the coastal community social fabric. . Through the qualitative methodology, reflections are exposed in which the interest in recognizing the voices of the people participating in the research underlies, as well as the need to respond to social and sociological problems built from the base of social needs, empirical analysis and ontological debates. group and individual. The results show various theoretical-methodological and epistemological analyzes achieved in dialogue with the community, after three years of contact with social actors (from 2020 to 2022), in a global context of the health crisis caused by the COVID-19 pandemic. Likewise, this memory includes initial chapters built collectively, in which the contextual, historical, theoretical and methodological foundation is explained, as well as the conclusions of the entire process of carrying out the seminar.Universidad Nacional, Costa RicaEscuela de Sociologí

    Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias

    No full text
    Naturaleza Urbana presenta experiencias autogestionadas que, con el tiempo, se han posicionado como ejercicios alternativos de identificación, monitoreo y recuperación de la biodiversidad urbana. En otros casos, el modelo comunidad-gobierno ha permitido desarrollar diagnósticos y propuestas de gestión corresponsables y sistémicas, entendiendo por esto último iniciativas que nacen desde los valores mismos que cada comunidad le atribuye a su biodiversidad. Del mismo modo, se presentan esfuerzos gubernamentales que han enriquecido la visión ambiental de los principales instrumentos de planificación urbana, por ejemplo, integrando la condición propiamente urbana como oportunidad para aumentar la oferta ambiental de la ciudad, fortaleciendo las funciones y procesos de la biodiversidad y revitalizando, con ello, la calidad de vida del entorno urbano. Por su parte, las universidades y los centros de investigación se han sumado a la ola emergente de generación de conocimiento en biodiversidad urbana (fenómeno nacional e internacional), han brindado evidencia científica de su valor para el bienestar humano y han propuesto reflexiones y lineamientos cualitativos de biodiversidad, con miras a hacer del ordenamiento un ejercicio más coherente con cada contexto territorial en particular.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    Urban Nature

    No full text
    Preservation, restoration, monitoring of biodiversity and promotion of native species, in their strict and classical sense, could be unviable strategies in the cities. Management systems such as the protected areas acquire profoundly different connotations and objectives from the traditional ones when thought of in the context of a city. Similarly, although ecological restoration seeks to return to a baseline ecosystem, there is little that we know about the vegetation present on the urban borders of the main Colombian cities prior to the 20th century. Finally, the models for potential distribution of species could produce unreliable results, because their methodological bases were not conceived based on urban dynamics. In this context, to de ne urban biodiversity and what strategy must be applied for its conservation implies a challenge that, beyond being scienti c, is necessarily social and cultural and involves planning and design. Innovation is inevitable.Bogotá, D. C
    corecore