30 research outputs found

    La obra testimonial de Pascual Coña: arte verbal, documentación lingüística y cultural, luchas metadiscursivas

    Get PDF
    As a cultural text based on deeply conflicted social accents, PascualCoña’s testimonial work continues to question different generationsof readers-addresses, asking each of them —and us— to take a position, to make an interpretation of the events and the participants which would always be historically located. In the light of other previous and contemporary readings, this article examines Coña’s diverse and even opposite footings across time in three dissimilar though related contexts: discourse production, the nütram ‘stories’ included in the book, and the circulation contexts for the published work. From a perspective that distinguishes in this work the interaction of multiple voices, the analysis incorporates thenotion of contact zone, understood as the social space in which geographically and historically separated peoples come into contact and establish lasting relations based on coercion, inequality, and conflict (Pratt, 1992). It concludes that Pascual Coña’s work, on the one hand, manages to subvert the «author» role that Moesbach allocated to himself in the first edition and, on the other, it also gains profound sense within the framework of the saga of narratives circulating in the area about the tragic fates of leading Mapuche longko on both sides of the Andes after their defeat.Texto cultural construido sobre la base de acentos sociales profundamente en pugna, la obra testimonial de Pascual Coña ha interpelado a distintas generaciones de lectores-destinatarios y lo sigue haciendo, requiriendo de cada uno de ellos –y de nosotros− una toma de posición, una interpretación que estará siempre históricamente situada.A la luz de otras lecturas, este artículo examina los distintos posicionamientos del protagonista en tres contextos diferentes, aunque relacionados: la situación de producción discursiva, los nütram ‘historias’ narrados por Coña y el circuito de la obra publicada. Desde una perspectiva que reconoce en esta obra la interacción de múltiples voces, el análisis incorpora la noción de zona de contacto, entendida como “el espacio social en que pueblos geográfica e históricamente separados entran en contacto y establecen relaciones duraderas basadas en la coerción, la inequidad y el conflicto” (Pratt 1997 [1992]), Se concluye que la obra de Coña, por un lado, logra subvertir desde el “no poder” el rol de autor que Moesbach se (auto)adjudica en la primera edición y, por otro, cobra su sentido más profundo en el marco de la saga de discursos circulantes en el área sobre los destinos trágicos sufridos por destacados longko mapuches a ambos lados de los Andes, luego de la derrota

    Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina

    Get PDF
    Como objetivo general de esta obra, nos proponemos el estudio de la lengua mapuche o mapudungu (mapu "tierra"; dungu "lengua") tal cono se habla en un contexto etnográfico con límites espacio-temporales e históricos claros, el que brindan algunas comunidades mapuches o araucanas actuales de la Argentina. El objetivo central es de carácter lingüístico y comprende el estudio de categorías gramaticalizadas en la lengua que guardan relación con el sistema verbal y definen su especificidad en ese marco, y cuyo estudio semántico sólo es posible en el contexto comunicativo. En tal sentido, el presente trabajo se propone: 1. - Sistematizar problemas referidos a la transitividad en araucano; 2. - Analizar las relaciones de tiempo, modo y aspecto y su vinculación con la modalidad en araucano. La selección del verbo como área de investigación lingüística se debe a dos razones: a. La centralidad del verbo en el sistema gramatical mapuche; b. La complejidad de su estructura, todavía no esclarecida totalmente en los estudios araucanistas. Los objetivos de carácter etnolingüístico buscan estructurar el marco en que cobra sentido la investigación lingüística en los aspectos siguientes: 1. Conocer el contexto etnográfico y etnohistórico de los araucanos argentinos. 2. Estudiar el bilingüismo mapuche-español en algunas comunidades de nuestro país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ¿Lengua o hablante? – Investigando las alternancias coronal-velares en vilela

    Get PDF
    La elicitación de campo sobre el vilela, una lengua del Gran Chaco en severo peligro, reveló la existencia de una alternancia entre /t/ y /k/. Este fenómeno se ve, por ejemplo, en un conjunto de sufijos, pero ocurren alternancias incluso dentro de una misma palabra. Para el análisis, necesitamos separar las alternancias documentadas en dos grupos: aquellas conectadas con una tendencia general a la asibilización involucrando la coronalización y la palatalización, y aquellas  que son fluctuaciones entre oclusivas. Primero, investigamos sobre la naturaleza del contexto, la frecuencia y el orden de ocurrencia de la alternancia que han sido observadas en casi diez años de recolección de datos. Los resultados muestran que existen contextos preferidos de vocales altas y un orden velar-coronal presumiblemente típico. Luego, a través del análisis acústico de los datos de campo, demostramos que esta alternancia es significativa. Mientras la fluctuación de oclusivas se podría adscribir a especificidades de un hablante terminal, las alternancias asignadas a asibilación y palatalización (adelantamiento) reflejan los mecanismos de cambio de sonido en el área

    Jerarquías referenciales y alineamiento inverso en mapudungun

    Get PDF
    El artículo examina el rol de las jerarquías referenciales en la codificación de los argumentos en mapudungun. El corpus abarca cláusulas simples declarativas que expresan escenarios no locales (interacción entre terceras personas) y cláusulas complejas que permiten la codificación de un argumento de la cláusula dependiente en la principal, en particular, cláusulas completivas con verbos de cognición y percepción. El mapudungun manifiesta un sistema de alineamiento inverso gobernado por una versión de la jerarquía de empatía que incluye el reconocimiento de la distinción proximativa/obviativa en las terceras personas. Se comprueba la participación significativa de tal jerarquía, tanto en el uso discursivo que el hablante puede hacer en la selección de la construcción directa o inversa en las cláusulas simples bivalentes consideradas, como en el ascenso del argumento de la dependiente a la principal, en los casos de cláusulas de complemento con verbos de cognición y percepción. Esta investigación confirma con nueva evidencia la prevalencia de los rasgos semántico-pragmáticos de los referentes sobre los papeles temáticos al determinarse las funciones sintácticas de los argumentos en mapudungun. Asimismo, desde una perspectiva tipológica, contribuye a los estudios sobre el papel relevante de las jerarquías referenciales en lenguas de América del Sur.The article examines the role of referential hierarchies in argument coding in Mapudungun. It focuses on simple declarative clauses expressing non-local scenarios (i.e., the interaction between third persons) and on complex clauses that allow the codification of an argument of the dependent clause in the main one, in particular, complement clauses with verbs of cognition and perception. Mapudungun manifests an inverse alignment system governed by a version of the empathy hierarchy which includes the recognition of a proximate/obviative distinction in the third persons. The significant participation of this hierarchy is proved both in the speaker’s discursive selection of a direct or inverse construction in simple transitive clauses and in argument raising in completive clauses with verbs of cognition and perception. This research provides new evidence confirming the prevalence of semantic-pragmatic features of the referents on thematic roles in determining the syntactic functions of the arguments in Mapudungun. Likewise, from a typological perspective, it contributes to the studies on the relevant role of referential hierarchies in South American languages.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La construcción diádica en mapudungun y sus implicaciones tipológicas.

    Get PDF
    Las construcciones diádicas denotan pares o grupos unidos por relaciones sociales del tipo ‘(par de) hermanos/vecinos’, ‘padre e hijo’. Pueden estar formadas por derivación morfológica, ser raíces léxicas inanalizables o sintagmas. Hasta hace poco tiempo este fenómeno había escapado a una sistematización tipológica y la información disponible sugiere una distribución geográfica altamente sesgada, con la mayoría de ocurrencias en el Pacífico Occidental e instancias esporádicas en Africa, Eurasia occidental o América. El artículo revela la existencia de una construcción diádica robusta y productiva en mapudungun (mapuche o araucano), lengua hablada en el sur de Chile y Argentina. Examina algunos rasgos tipológicos de la construcción diádica mapuche sobre la base de nuevos datos primarios que,o bien se desvían de lo documentado hasta ahora o exhiben efectos semánticos interesantes aún no registrados: la posibilidad de formar verbos denominales causativos recíprocos y construcciones posesivas a partir de las díadas, la interacción ambigua de los numerales con expresiones diádicas y la posibilidad de derivar, desde una raíz nominal que denota un objeto, regalo o experiencia intercambiados, un término diádico para el par de personas ligadas por ese intercambio

    De inmigrantes a delincuentes. La producción de los indocumentados como amenaza social en el discurso policial

    Get PDF
    Throughout the 1990s, Argentina has witnessed a rearticulation of images of perilousness. Targeting specific minorities, these images actualize negative feelings towards minority members in the “common citizen”. Approaching discursive practices less as a reflection of “reality” than as an instrument for its construction, we focus on examining the discourse about immigrantion produced by the Federal Police, to analyze displacements of meaning operated by power institutions. We observe how, by propitiating the overlap of the categories “immigrant”, “undocumented” and “delinquent”, police discourse constructs certain sectors of the population as a social threat, as to legitimize the exercise of repressive practices.En la última década, se registra en la Argentina una rearticulación de imágenes de peligrosidad que, tomando como blanco a determinadas minorías, actualiza en el/la “ciudadano/a común” sentimientos negativos hacia sus miembros. Partiendo de un enfoque que ve las prácticas discursivas no tanto como reflejo, sino como instrumento de construcción de “lo real”, nos interesa particularmente analizar los desplazamientos de sentido operados desde las instituciones de poder. Este trabajo se centra en el análisis del discurso policial sobre los inmigrantes. Observamos en él cómo, alentando una superposición entre las categorías “inmigrante”, “indocumentado” y “delincuente”, se construye a ciertos sectores de la población como amenaza social, en una búsqueda por legitimar la aplicación de prácticas represivas

    La Universidad y la comunidad educativa en contextos de diversidad lingüística y cultural: experiencias formativas en escuelas del sur de la Ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    En el marco del UBANEX Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires (Segunda Parte), el presente trabajo se propone desarrollar las experiencias que se llevan a cabo en conjunto con la Escuela Primaria N°10 D. E. 5 Deán Estanislao de Zavaleta en el barrio de Barracas. Las actividades que se realizan forman parte de las acciones participativas que involucran a la comunidad y al equipo universitario en torno a la diversidad lingüística y cultural. De acuerdo con los datos de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del GCBA, la población escolar de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está constituida, en un porcentaje significativo, por hogares de familias migrantes donde se presenta un entramado heterogéneo vinculado a la presencia de más de una lengua/s y cultura/s. En el caso de la Escuela N°10 D.E. 5, las alumnas y alumnos que asisten provienen de familias argentinas, paraguayas y, en menor cantidad, bolivianas y peruanas. Esta composición poblacional permite visibilizar la heterogeneidad lingüística y cultural vinculada a la presencia vital de lengua/s materna/s diferentes del español; al uso familiar y comunitario, cotidiano y extendido, de lenguas originarias: el guaraní, el quechua y aymara. Es por esto que las actividades que se llevan a cabo buscan contribuir en distintos aspectos, a saber: 1) El reconocimiento de la escuela como un ámbito plurilingüe, legitimando la coexistencia de lenguas y culturas. 2) El cuestionamiento a la ideología lingüística hegemónica, que promueve de supremacía del español y su carácter homogeneizador. 3) La garantía del acceso a conocimientos, prácticas y experiencias interculturales. 4) El fortalecimiento de los lazos y el intercambio de saberes entre padres, maestros y estudiantes. Asimismo, se busca, a partir del proyecto, generar un espacio que permita formar a las y los estudiantes universitarios en prácticas comunitarias en el marco de contextos bi/multilingües e interculturales. En suma, estas acciones permiten analizar la relevancia de trabajar con las comunidades educativas, aportando a la visibilización de la heterogeneidad lingüística y cultural.GT75: Experiencias formativas en contextos de desigualdad y diversidad sociocultural.Universidad Nacional de La Plat

    Clases de sustantivos y sistema cultural: la posesión en wichi

    No full text
    Signo y Seña es la revista especializada del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Convoca y está destinada a investigadores del lenguaje formados y en formación tanto de la Argentina como del exterior. Es una publicación semestral electrónica y de libre acceso que tiene como objetivo fundamental promover el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones recientes de todas las áreas de la lingüística. Signo y Seña incluye en cada número: una sección temática o monográfica a cargo de reconocidos especialistas en el área,una sección general de resultados investigaciones de todas las áreas de la Lingüística y una sección de reseñas y novedades referentes a la disciplina. En sus páginas se publican trabajos originales e inéditos evaluados con el sistema de pares externos doble ciego en español y en portugués.

    Clases de sustantivos y sistema cultural: la posesión en wichi

    No full text
    Signo y Seña es la revista especializada del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Convoca y está destinada a investigadores del lenguaje formados y en formación tanto de la Argentina como del exterior. Es una publicación semestral electrónica y de libre acceso que tiene como objetivo fundamental promover el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones recientes de todas las áreas de la lingüística. Signo y Seña incluye en cada número: una sección temática o monográfica a cargo de reconocidos especialistas en el área,una sección general de resultados investigaciones de todas las áreas de la Lingüística y una sección de reseñas y novedades referentes a la disciplina. En sus páginas se publican trabajos originales e inéditos evaluados con el sistema de pares externos doble ciego en español y en portugués. </span
    corecore