386 research outputs found

    Propuesta de nuevas prácticas para el laboratorio de máquinas eléctricas del programa de tecnología eléctrica

    Get PDF
    El presente trabajo de grado desarrolla tres tipos de prácticas para ser realizadas en el laboratorio de máquinas eléctricas del curso TE5E2 con el fin de que sean involucradas como guías en el programa académico del curso. Las prácticas propuestas son: tipos de arranques, frenados y eficiencia de las máquinas eléctricas. Para la realización de las guías de laboratorio se revisaron las guías actuales del Laboratorio de Máquinas eléctricas del programa de tecnología eléctrica y se realizó un inventario de los elementos disponibles para realizar un plan de trabajo consecuente con los objetivos del curso y aprovechando los materiales que actualmente existen en el almacén. También se realizó la búsqueda de toda la información necesaria para comenzar a realizar las pruebas, tal que se pudiera tener claro el tipo de conexión y análisis que se debía tener con cada una de las prácticas a ejecutar. Además, todas las pruebas se realizaron en el laboratorio de máquinas eléctricas con el software de LabVolt, el cual permitió obtener la mayoría de datos, los cuales son mostrados en este documento. Por último, al final del documento se entregan como anexos, una propuesta de cómo deberían estar planteadas las guías en caso de ser anexadas al plan de estudios de la asignatura

    Adsorción de Cr(III) desde solución acuosa sobre carbones activados obtenidos de residuos de Zea mays

    Get PDF
    Se prepararon carbones activados a partir de tuza de maíz por activación con CO2 a diferentes tiempos de activación y su comportamiento en la adsorción de Cr(III) desde soluciónacuosa se comparó con el material natural que tiene propiedades adsorbentes.Los materiales carbonosos se caracterizaron por adsorción de N2 y se obtuvieron valores de área superficial entre 327 y 1120 m2g-1, con una distribución de porosidad entre microporos y mesoporos, que favorece la adsorción del ion Cr(III).Se realizó la adsorción del ion metálico desde solución acuosa a un pH de 5 y los resultados experimentales se ajustaron a los modelos de Langmuir y Freundlich, encontrando un mejor ajuste para el primer modelo con valores para la capacidad máxima de adsorción entre 34,45 y 84,64 mgg-1.Se determinaron las entalpías de inmersión de los carbonesactivados en las soluciones con diferentes concentraciones de Cr(III), con valores entre 10 y 37 Jg-1, que indican la variación de la entalpía con la presencia del ion metálico en la solución

    Raros e excêntricos: cânone e deslocamento na literatura latino-americana

    Get PDF
    In the first part of the report we present the technical report, the end of the research in the form of an essay that brings together the main results of the theoretical bibliography and the corpus of fictional texts. In the second part of the report, we present the various stages of the research process as well as the teaching activities linked to the postdoctoral fellowship. And in the third part we present the articles published during the period of validity of the scholarship.Na primeira parte do informe apresentamos o relatório técnico resultado final da pesquisa na forma de um ensaio que reúne os principais resultados da análise da bibliografia teórica e do corpus dos textos ficcionais. Na segunda parte do relatório apresentamos as diversas etapas do processo de pesquisa assim como as atividades docentes vinculadas com a bolsa de pós-doutorado. E na terceira parte apresentamos os artigos publicados durante o período de vigência da bolsa

    A realtime feedback learning tool to visualize sound quality in violin performances

    Get PDF
    The assessment of the sound properties of a performed mu- sical note has been widely studied in the past. Although a consensus exist on what is a good or a bad musical performance, there is not a formal definition of performance tone quality due to its subjectivity. In this study we present a computational approach for the automatic assess- ment of violin sound production. We investigate the correlations among extracted features from audio performances and the perceptual quality of violin sounds rated by listeners using machine learning techniques. The obtained models are used for implementing a real-time feedback learning system

    Diseño y construcción de un banco de pruebas para medir la velocidad de combustión de diferentes materiales poliméricos bajo la norma FMVSS 302

    Get PDF
    En el presente trabajo investigativo se diseñó y construyó un banco de pruebas para medir la velocidad de combustión de diferentes materiales poliméricos bajo la norma FMVSS 302. Inicialmente se despliega la fundamentación teórica necesaria relacionada con el estudio. Posteriormente se realiza el diseño del banco de pruebas, iniciando con un análisis térmico que determinó el calor requerido dentro del banco para mantener las condiciones de la norma FMVSS 302. Como parámetro de diseño para lograr éste análisis se usó la temperatura de combustión del nailon, el cual es considerado como uno de los materiales más críticos en revestimientos internos para vehículos, debido a que presenta un mayor punto de inflamación. Seguidamente se presenta la construcción del banco de pruebas; conformado por un gabinete metálico cerrado, para proteger las probetas del ensayo de cualquier corriente de aire que pueda afectar el mismo, una ventana de observación de cristal en la parte frontal, una abertura que se pueda abrir y cerrar para permitir la inserción del soporte de la probeta, un orificio para acomodar un mechero a gas, un porta probeta en forma de U, y para permitir la ventilación cuenta en la parte superior del gabinete con un espacio libre de ½ in y diez orificios en la parte inferior del gabinete. Después de la construcción del banco de pruebas, se realizó la implementación y puesta a punto del ensayo en la que se usó como material de validación la fibra de vidrio con resina poliéster P 2530-A. Se realizaron cinco ensayos con cada uno de estos materiales, con el fin de garantizar repetibilidad y reproducibilidad en los mismos y obtener valores iguales o semejantes de velocidad de combustión de cada material, así mismo, con lo anterior se obtuvo un error del dispositivo necesario para mediciones de materiales futuros. Seguido a la puesta a punto, se continuó con el ensayo y análisis de diferentes materiales poliméricos bajo la norma FMVSS 302. Para cada ensayo se registró; el tipo de material, la temperatura y humedad relativa y los tiempos de combustión de cada uno, con el fin de recabar datos de calidad que permitieron hacer el análisis, con el que se clasificaron los datos y se obtuvieron las gráficas del comportamiento de la velocidad de combustión de cada material. Finalmente se realizaron las comparaciones necesarias entre los distintos materiales, de acuerdo al índice de velocidad de combustión obtenido para cada uno

    Rediseño y edición del suplemento de investigación, tecnología e innovación, NEO

    Get PDF
    El documento digital no refiere un asesorRelata la experiencia del autor como trabajador de la Dirección de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como editor de NEO, el suplemento monotemático de investigación, tecnología e innovación del semanario institucional PuntoEdu. A través de él, identifica las funciones que ha llevado a cabo y las rutinas periodísticas desarrolladas a partir de los dos rediseños por los que atravesó esta publicación.Trabajo de suficiencia profesiona

    Estudio cinético de la adsorción de Ni2+ desde solución acuosa sobre carbones activados obtenidos de residuos de tuza de maiz (Zea mays)

    Get PDF
    Se preparan carbones activados a partir de tuza de maíz por activación térmica con CO2 a diferentes tiempos de activación 2, 4 y 8 horas y se emplean en la adsorción de Ni2+ desde solución acuosa, comparando la capacidad de adsorción con la que se obtiene para el material natural que presenta propiedades adsorbentes.Los materiales carbonosos se caracterizan texturalmente por la adsorción de N2 y se obtienen valores de área superficial entre 327 y 1120 m2g-1, con una distribución de poro entre microporos y mesoporos, que favorece la adsorción del ion Ni2+.Se realiza la adsorción del ion metálico desde solución acuosa a un pH de 5 y los resultados experimentales de la adsorción se ajustan a los modelos de Freundlich y Langmuir, se presenta un mejor ajuste para el segundo modelo, con valores para la capacidad máxima de adsorción entre 32,88 y 43,65 mgg-1.Se determinó la adsorción del Ni2+ sobre los carbones activadosdesde solución acuosa, en función del tiempo, y se ajustaron los resultados de la adsorción para el estudio de la cinética por los modelos de seudo primer y seudo segundo orden; se observa que los datos cinéticos experimentales tienen mayor correlación con el modelo de seudo segundo orden.Se determinan entalpías de inmersión de los carbones activados en soluciones con diferentes concentraciones de Ni2+ y se obtienen resultados entre 11 y 39 Jg-1, que indican la variación de la entalpía con la presencia del ion metálico en la solución

    LabVIEW-based control and acquisition system for the dosimetric characterization of a silicon strip detector

    Get PDF
    Theaimofthisworkistopresentanewdataacquisition,control,andanalysissoftwaresystemwrittenin LabVIEW.Thissystemhasbeendesignedtoobtainthedosimetryofasiliconstripdetectorinpolyethylene. It allows the full automation of the experiments and data analysis required for the dosimetric characterization of silicon detectors. It becomes a useful tool that can be applied in the daily routine check of a beam accelerator.MINECO ICTI2013-2016/FPA2013-47327-C2-1-RMINECO ICTI2013-2016/FPA2014-53290-C2-2- PJunta de Andalucía P12-FQM-160
    corecore