22 research outputs found

    Algunas líneas para (re) pensar los asuntos curriculares en contextos de universidad

    Get PDF
    En este artículo, la autora plantea que hablar de currículo no es una tarea fácil, no solo porque cada lector cuenta con su propia experiencia al respecto, sino también porque los asuntos del currículo no suelen gozar de “buena reputación”. A partir de un análisis teórico y el apoyo en el trabajo de campo con profesores universitarios, la autora nos invita a (re) considerar otras visiones y posiciones que no siempre se corresponden con una concepción técnica, procedimental y prescriptiva del currículo. El propósito del texto es presentar herramientas que inciten a indagar, comprender y explicar el currículo desde otros ángulos. Para tal fin, la autora empieza presentándolas definiciones de currículo y continúa haciendo un recorrido por las perspectivas técnica y crítica, tomando como punto de partida los testimonios de los profesores. Luego, explorar las categorías de currículo explícito, oculto y nulo; y finaliza esbozando algunas implicaciones para las políticas en educación superior. A lo largo del artículo, la autora destaca la relación de todos estos elementos con las propuestas y transformaciones curriculares en contexto de universidad, así como su incidencia en las formas de ver el mundo, de relacionarse con los otros y consigo mismo, y de participar en los procesos educativos

    La participación de los maestros y las maestras en el diseño de sus propuestas de formación : una investigación con la comunidad regional

    Get PDF
    RESUMEN: En educación superior, la articulación entre los contextos locales y las políticas públicas se ha convertido en un punto central, pues dicha articulación es la que posibilita el establecimiento de sistemas de educación de calidad y que estos permanezcan en el tiempo. En este sentido, el conocimiento localizado permite rescatar los valores y prácticas educativas en los entornos de las distintas comunidades y, por lo tanto, representa una oportunidad y se convierte en insumo para la generación de políticas públicas pertinentes al contexto. Las perspectivas teóricas que guiaron el desarrollo de este estudio hacen referencia a la formación de docentes, al currículo participativo, a políticas públicas en educación y a la formación posgraduada. El presente estudio intenta dar cuenta de esta articulación. Fue realizado en la región de Urabá con un grupo de docentes de los municipios de Apartadó y Turbo. El problema abordado radica en que los programas de formación posgraduada para docentes están pensados desde y para otros contextos, no con la noción de las realidades locales; se plantean según unas políticas generales que no tienen en cuenta las necesidades e intereses de los docentes de la región, y que no abren espacios para la participación en la construcción de los mismos

    Revising Educational Practices: a post-modern glance at the gender-curriculum relation

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo, la autora presenta un análisis crítico de la relación currículo-género y sus implicaciones para las prácticas y discursos educativos. El propósito es hacer un recorrido por los distintos feminismos y sus formas de concebir y abordar asuntos de género en la escuela. La autora acude al feminismo posmoderno como herramienta metodológica para interrogar y (re)significar la manera en que maestros/as y académicos/as se aproximan a los discursos de género y presenta datos de observaciones hechas en un estudio más amplio, comparándolos con referentes teóricos. Entre las conclusiones, señala la necesidad de develar los significados de género y currículo naturalizados en la escuela y de problematizar la mirada descorporalizada del género en la educación y el lugar pasivo asignado a los/as estudiantes en la construcción de sus identidades.ABSTARCT: In this article, the author presents a critical analysis of the gender-curriculum relation and its implications on educational practices and discourses. She aims at looking at the different feminisms and the ways they conceive of and deal with gender issues at school. The author resorts to postmodern feminism as the methodological tool to question and (re)signify the way in which teachers and scholars approach the gender discourses and she presents data on observations made in a broader study, comparing them with theoretical referents. Among the conclusions, she points out that it is necessary to unveil the meaning of gender and curriculum naturalized in the school, to question the disembodied glance of gender in education and the passive role the students are assigned when it comes to building their identities

    Conteúdo científico nos livros didáticos escolares para o ensino fundamental rural na Colômbia

    Get PDF
    This article is part of a study on school science contents (SSC) in rural primary schools in Colombia. Specifically, there is an analysis of the scientific contents in school textbooks that are part of the curricular proposal of the new school model. A qualitative approach is used, through the content analysis of school textbooks, to assess SSC from the conceptual level, the ways in which they are presented, their contribution to the scientific education of students, and the connections established among them. Regarding the results, it is worth mentioning that the contents are presented with inaccuracies or shortcomings in the definitions and the poor relationship between the different SCC both at the intra- and inter-grade levels, and in terms of the different natural sciences taught at school—biology, physics, and chemistry. This would indicate that the curriculum has a biased view of the natural sciences, which promotes conceptual errors that foster distorted conceptions of science.Este artículo hace parte de un estudio sobre los contenidos científicos escolares (CCE) en las escuelas primarias rurales de Colombia. En específico, se analizan los contenidos científicos en los textos escolares que hacen parte de la propuesta curricular del modelo de escuela nueva. Se utiliza un enfoque cualitativo, mediado por el análisis de contenido de los textos escolares, para evaluar los CCE desde el nivel conceptual, las formas en que se presentan, su contribución a la formación científica de los estudiantes y las relaciones que se establecen entre ellos. Entre los resultados, se destacan la presentación de contenidos con imprecisiones o falencias en las definiciones y la poca relación entre los diferentes CCE tanto en los ámbitos intra- e intergrado como en las diferentes ciencias naturales que se enseñan en la escuela ―biología, física y química―. Esto mostraría que desde el currículo hay una mirada parcializada de las ciencias naturales, la cual promueve errores conceptuales que fomentan concepciones deformadas sobre la ciencia.Este artigo é parte de um estudo sobre os conteúdos científicos escolares (CCE) em escolas primárias rurais na Colômbia. Especificamente, são analisados os conteúdos científicos nos livros didáticos que fazem parte da proposta curricular do modelo de Escola Nova. Uma abordagem qualitativa é utilizada, mediada pela análise de conteúdo dos livros didáticos escolares, para avaliar os CCE a partir do nível conceitual, as formas como eles são apresentados, sua contribuição para a educação científica dos estudantes e as relações que são estabelecidas entre eles. Entre os resultados, destaca-se a apresentação de conteúdos com imprecisões ou deficiências nas definições e a má relação entre os diferentes CCE na mesma série escolar, bem como em séries posteriores e nas diferentes ciências naturais ensinadas na escola — biologia, física e química. Isto mostraria que o currículo tem uma visão tendenciosa das ciências naturais, o que promove erros conceituais que encorajam concepções distorcidas da ciência

    Possible Agreements on Curriculum Conceptions for Teacher Training

    Get PDF
    14 páginasEl currículo sigue siendo un asunto de indagación y problematización vigente en los programas de educación superior y particularmente en aquellos que forman maestros. Si bien la tendencia es a considerarlo desde una perspectiva instrumental y técnica, en este trabajo partimos de perspectivas críticas y comprensivas. Por ello, este estudio de caso, de corte cualitativo, llevado a cabo en una Facultad de Educación de una universidad pública donde se ofrecen diversos programas, nos proponemos indagar sobre las concepciones de currículo presentes en los programas de formación de maestros, así como las características del mismo. La investigación se enfoca: en las diversas formas de concebir el currículo en los programas, aun siendo parte de la misma unidad académica; en el lugar de la flexibilidad y la integración curricular como preocupaciones importantes; y en la configuración/estructuración de los programas, que no es homogénea, pero determina unos recorridos en la formación de quienes participan de las propuestas. A partir de la discusión, una de las implicaciones fundamentales es la necesidad de hacer acuerdos acerca de las concepciones de currículo que guían la acción y la práctica docente y respecto de las formas particulares en las cuales se estructuran/configuran las propuestas, atendiendo a esos “mínimos comunes” que posibilitan el diálogo y la construcción colectiva

    La Contratapa Del Abandono: La Permanencia De Los Estudiantes En La Carrera De Ingeniería En Alimentos

    Get PDF
    Si bien el abandono de los estudios universitarios preocupa al sistema educativo, también lo es la permanencia de los alumnos. Ambos tienen sus consecuencias económicas, laborales, emocionales y sociales que afectan tanto al estudiante, su familia, a la institución y al Estado. Entre abandono y permanencia se establece una interdependencia. Cuando la universidad le ofrece al estudiante la experiencia “de ser y hacerse universitario”, el alumno describe un trayecto a través del cual define su permanencia confiriéndole estabilidad, firmeza, constancia y persistencia en la institución. Para lograrlo se relaciona con diversos actores del ámbito académico, entre los cuales se generan tensiones entre aquellos que permanecen consintiendo la perpetuidad de las prácticas hegemónica de la institución y entre aquellos que la resisten, en vez de abandonar. La resistencia a los modos instituidos dentro del programa académico  como instrumentos de transmisión del conocimiento, ponen a luz una serie de praxis que si bien el alumno no logra resolverlas lo lleva al abandono; por el contrario si las supera logra permanecer en el programa hasta su titulación. Cabe determinar en forma comprensiva y saber en consecuencia, cuales son las razones por las cuales los alumnos optan por permanecer en el programa. El objetivo del presente trabajo es identificar las razones por las cuales los alumnos permanecen en el programa académico. La metodología adoptada fue diseñada en función de observaciones de conversaciones espontaneas entre alumnos y docentes y entrevistas abiertas a alumnos en curso de la carrera. Los resultados  obtenidos en relación a las razones de permanencia son en la mayoría de los casos, el gusto por las ciencias básicas y residir en la ciudad donde se encuentra la facultad. La razón de permanencia más relevante, por haber afectado a la totalidad de los alumnos, es el trabajo de producción en planta piloto y su vinculación con actividades de extensión. La permanencia los llevo a la mayoría de los alumnos a resistir varios obstáculos, entre ellos, la falta de formación pedagógica de los ingenieros que imparten sus clases respondiendo a un paradigma tradicional de enseñanza, en el que predomina la clase expositiva. Los resultados obtenidos contribuyen a pensar sobre los programas de retención ofrecidos a los alumnos desde la institución, de modo de  reforzar aquellos aspectos que respondan a los intereses generales de los alumnos y faciliten la adquisición de nuevos conocimientos y descentralizarlos de los intereses institucionales

    Las razones que motivan a los estudiantes para irse y para quedarse en el programa de Ingenieria en Alimentos

    Get PDF
    Desde hace tiempo la ingeniería comenzó a enfrentarse con problemáticas relacionadas con la producción de alimentos. La formación de ingenieros en alimentos surge a fin de lograr profesionales capaces de introducir mejoras constantes, y desarrollar nuevos productos y tecnologías para mejorar el nivel nutricional de los consumidores. Quienes ingresan a la formación se enfrentan al desafío de resolver exigencias académicas de la Universidad, no pudiendo superar en muchos casos el abandono en el primer año de la carrera. A pesar de las diversas estrategias de intervención institucional pensadas para paliar esta problemática, aún no se ha logrado determinar de manera comprensiva cuáles son esas causas por las cuales los alumnos abandonan o permanecen en el programa. El objeto del presente trabajo consiste en conocer las razones por las cuales los alumnos abandonan la carrera como también conocer las causas que promueven la permanencia. La metodología adoptada fue diseñada en función de las observaciones de conversaciones espontáneas entre alumnos y docentes, conversaciones grupales entre alumnos coordinadas por docentes, entrevistas abiertas a algunos alumnos en curso de la carrera y alumnos que han abandonado la misma. Los resultados obtenidos en relación a las razones de abandono son: sentido de no pertenencia, poca información sobre el perfil del ingeniero en alimentos y desinterés en el conocimiento de asignaturas básicas de química y matemáticas. Entre las razones que los estudiantes tienen para continuar, se señalan: gusto por las ciencias básicas, residencia en la ciudad donde se encuentra la facultad y algunos quieren formarse para colaborar en asesoramiento de emprendimientos familiares. Los resultados obtenidos permiten pensar sobre las prácticas realizadas en la institución de modo de reforzar aquellos aspectos que contribuyen positivamente y conforman las razones para quedarse, como también diseñar nuevas propuestas para superar las dificultades que provocan que los alumnos abandonen

    Revisando las prácticas educativas: una mirada posmoderna a la relación género-currículo

    Get PDF
    En este artículo, la autora presenta un análisis crítico de la relación currículo-género y sus implicaciones para las prácticas y discursos educativos. El propósito es hacer un recorrido por los distintos feminismos y sus formas de concebir y abordar asuntos de género en la escuela. La autora acude al feminismo posmoderno como herramienta metodológica para interrogar y (re)significar la manera en que maestros/as y académicos/as se aproximan a los discursos de género y presenta datos de observaciones hechas en un estudio más amplio, comparándolos con referentes teóricos. Entre las conclusiones, señala la necesidad de develar los significados de género y currículo naturalizados en la escuela y de problematizar la mirada descorporalizada del género en la educación y el lugar pasivo asignado a los/as estudiantes en la construcción de sus identidades.-1. Introducción. -2. El Currículo como un texto de género. -3. Currículo y teorías feministas/feminismo(s). -4. Feminismo posmoderno: ¿qué ofrece en la revisión de las prácticas educativas?.-5.Ideas dinales.-Lista de referencias

    Una mirada a las implicaciones de la teoría curricular en la formación de los maestros

    Get PDF
    RESUMEN: Dado que las bases para la práctica educativa se establecen durante el período de formación para ser maestro, se hace importante examinar el lugar de la teoría curricular y reflexionar sobre su importancia en la formación de los mismos. En este trabajo, realizo un breve esbozo de lo que es la teoría curricular y de algunos elementos que ésta ofrece a la formación de los maestros con una visión más amplia del contexto educativo en el cual participan. De igual forma, planteo la necesidad de hacer estudios que se encarguen de indagar al respecto. A lo largo de estas páginas, propongo que para crear nuevas posibilidades en la preparación de los maestros, los formadores de maestros necesitamos ampliar nuestra visión de lo que es la teoría curricular y a su vez, conectarla con las experiencias personales y profesionales de los maestros en formación

    Revisando las Prácticas Educativas: una Mirada Posmoderna a la Relación Género-Currículo

    No full text
    (analítico): En este artículo, la autora presenta un análisis crítico de la relación currículo-género y sus implicaciones para las prácticas y discursos educativos. El propósito es hacer un recorrido por los distintos feminismos y sus formas de concebir y abordar asuntos de género en la escuela. La autora acude al feminismo posmoderno como herramienta metodológica para interrogar y (re)significar la manera en que maestros/as y académicos/as se aproximan a los discursos de género y presenta datos de observaciones hechas en un estudio más amplio, comparándolos con referentes teóricos. Entre las conclusiones, señala la necesidad de develar los significados de género y currículo naturalizados en la escuela y de problematizar la mirada descorporalizada del género en la educación y el lugar pasivo asignado a los/as estudiantes en la construcción de sus identidades
    corecore