9,401 research outputs found

    La acción social empresarial como componente de la responsabilidad social corporativa

    Get PDF
    Si bien es verdad que términos como Marketing con Causa, Marketing Social Corporativo o Solidaridad Empresarial son más conocidos en la última década, no cabe duda de que hoy se impone la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como un concepto mucho más amplio y de plena actualidad en el management empresarial. Todo ello deviene de la importancia que los ciudadanos conceden a las empresas socialmente responsables entendidas de manera intuitiva como aquéllas que, además de ser entidades económicas en sentido tradicional, tienen especialmente en cuenta una serie de factores relacionados con su integración en la sociedad. Entre ellos destacan la contribución de sus productos al bienestar general, el cumplimiento de la normativa vigente, su comportamiento ético y el de su equipo directivo, la buena relación con los trabajadores, el respeto al medio ambiente o el apoyo a las personas más desfavorecidas de su entorno. En este sentido, la Fundación Empresa y Sociedad define la Acción Social Empresarial (ASE) como la dedicación de recursos humanos, financieros o técnicos a proyectos de desarrollo de la sociedad en beneficio de personas desfavorecidas y gestionadas en sentido empresarial en las siguientes áreas: formación profesional y empleo, educación, salud y asistencia social. No obstante, parece ser que la Acción Social Empresarial es el componente más desatendido de la gestión empresarial, quizá porque las empresas consideran que ésta corresponde más al ámbito de la iniciativa individual y que por tanto es un tema menor que tiene más relación con la caridad o la filantropía. En esta comunicación se plantea como objetivo profundizar en el alcance que tiene la Acción Social Empresarial como elemento integrante de la Responsabilidad Social Corporativa. ¿Qué grado de implantación tiene la Acción Social Empresarial?. ¿Qué valor añadido tiene para los ciudadanos?. ¿Realmente se perciben las diferencias entre Acción Social Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa?. ¿Qué sectores son los más proclives al desarrollo de la Acción Social Empresarial?

    The Black Box of Mutual Fund Fees

    Get PDF
    This paper re-examines the determinants of mutual fund fees paid by mutual fund shareholders for management costs and other expenses. There are two novelties with respect to previous studies. First, each type of fee is explained separately. Second, the paper employs a new dataset consisting of Spanish mutual funds, making it the second paper to study mutual fund fees outside the US market. Furthermore, the Spanish market has three interesting characteristics: (i) both distribution and management are highly dominated by banks and savings banks, which points towards potential conflicts of interest; (ii) Spanish mutual fund law imposes caps on all types of fees; and (iii) Spain ranks first in terms of average mutual fund fees among similar countries. We find significant differences in mutual fund fees not explained by the fund’s investment objective. For instance, management companies owned by banks and savings banks charge higher management fees and redemption fees to nonguaranteed funds. Also, investors in older non-guaranteed funds and non-guaranteed funds with a lower average investment are more likely to end up paying higher management fees. Moreover, there is clear evidence that some mutual funds enjoy better conditions from custodial institutions than others. In contrast to evidence from the US market, larger funds are not associated with lower fees, but with higher custody fees for guaranteed funds and higher redemption fees for both types of funds. Finally, fee-setting by mutual funds is not related to fund before-fee performance.mutual fund, fee caps, censored data

    Josep Carner, Edició del centenari de 'La paraula en el vent', 1914, a cura de Jaume Coll

    Get PDF

    J.M. Fonalleras: 'Avaria' /

    Get PDF
    Estructura i efecte global del conjunt de contes

    Vicent Simbor, La narrativa catalana del segle XX

    Get PDF

    L'Estat espanyol, paradís fiscal?

    Get PDF

    "De re urbana" i "De re rurali", un altre cop? /

    Get PDF
    Sobre la validesa de l'ús dels termes "novel·la rural" i "novel·la urbana" a la producció literària dels anys vuitanta. Seguiment de les diverses valoracions que han fet la crítica literària catalana actual i alguns escriptors sobre el tema

    Patrimonio y política

    Get PDF
    Las vinculaciones entre el patrimonio y la política son múltiples y constantes, ya que los mismos procesos de patrimonialización, desde sus orígenes, implican consensos entre colectivos más o menos amplios basados en decisiones en las que ideología y política tienen un papel relevante. Así pues, este número está dedicado al tema complejo de las relaciones entre la política y el patrimonio

    Algunes consideracions sobre l'edició de textos pre-fabrians /

    Get PDF
    Estudi sobre el concepte de text pre-fabrià mostrant la modelació que produeixen els condicionants sociolingüístics en els diferents estadis textuals i tècnics d'una literatura
    corecore