21 research outputs found

    Aportes para el análisis de los conflictos de tomas de tierras : Relaciones entre políticas estatales y experiencias concretas

    Get PDF
    La propuesta de este trabajo es presentar una aproximación al análisis de algunas experiencias de tomas de tierras y sus relaciones con el Estado. Retomando líneas de investigación previamente desarrolladas, nos proponemos indagar ciertas formas estatales de intervención en los conflictos de tomas de tierras en las ciudades de Fiske Menuco (Gral. Roca) y Cipolletti, en el periodo 2006 y 2009.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Sociología de la vehemencia: palabras acerca de Demetrio Taranda.

    Get PDF
    Estas palabras no pretenden recordar a Demetrio porque nos negamos a reducirlo a un simple recuerdo. Tampoco aspiran a definir sus principales contribuciones a la sociología en particular y, a las ciencias sociales en general de la región, porque nos negamos a objetivizarlo e instrumentalizarlo. Lo que estas líneas pretenden es reinscribir afectiva e intelectualmente algunas de las principales marcas de su forma de hacer sociología. Incesante búsqueda y reconocimiento

    Aportes para el análisis de los conflictos de tomas de tierras: relaciones entre políticas estatales y experiencias concretas

    Get PDF
    La propuesta de este trabajo es presentar una aproximación al análisis de algunas experiencias de tomas de tierras y sus relaciones con el Estado. Retomando líneas de investigación previamente desarrolladas, nos proponemos indagar ciertas formas estatales de intervención en los conflictos de tomas de tierras en las ciudades de Fiske Menuco (Gral. Roca) y Cipolletti, en el periodo 2006 y 2009.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Debate sobre la desmercantilización de los derechos sociales. Análisis de las políticas estatales de Chile y Argentina en la primera década del siglo XXI

    Get PDF
    Este libro es producto del trabajo realizado en un proyecto de investigación financiado por la SPU del Ministerio de Educación de la República Argentina que reunió a investigadores de cinco universidades argentinas y chilenas, denominado Políticas de Estado orientadas a la desmercantilización de los derechos sociales: un análisis crítico-comparativo de los alcances y límites delas formas de gestión estatal chileno-argentinas en los últimos 10 años (2001-2010), en relación al acceso efectivo a la vivienda, la educación, la salud yla comunicación/información pública. Este libro tiene por objetivo caracterizar algunas de las políticas nacionales implementadas en Argentina y Chile entre los años 2001 y 2010, y discutir los procesos en vías de desmercantilización o no de los derechos sociales en salud, vivienda, comunicación e información pública y educación. Con esta temática y desde distintas dimensiones se pretende contribuir al diagnóstico y la evaluación en el campo de la gestión estatal y de las políticas públicas en esa década a la vez que caracterizar y comparar las políticas nacionales destinadas a desmercantilizar los derechos sociales. Ello se realiza discutiendo sobre los alcances y límites de planes y programas de gobierno concretos y cómo han ido configurando y reconfigurando a la sociedad y a los propios sujetos durante esos años. En última instancia, los autores del libro creemos que el interés en el estudio de políticas estatales destinadas a desmercantilizar los derechos sociales deriva de su potencial contribución a las transformaciones del Estado y de las nuevas modalidades que asumen sus vinculaciones con la sociedad civil.Fil: Albardonedo, Maria Valeria. No especifíca;Fil: Concha Toro, Marcela. No especifíca;Fil: Giaretto, Mariana Andrea. No especifíca;Fil: Diez Tetamanti, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schleifer, Pablo. No especifíca;Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Characterization of the localities

    Get PDF
    Con el propósito de cumplir con el objetivo general del dossier, el cual supone analizar el rol del Estado en los procesos de conformación del hábitat popular en tres ciudades patagónicas, enfocándonos en las principales políticas de suelo y de vivienda, consideramos necesario generar un apartado dedicado a caracterizar cada una de las localidades que componen el estudio. De tal modo, el presente texto se organiza en torno a información sobre la ubicación de Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche y Cipolletti, la historia y el perfil productivo de estas ciudades, datos demográficos como la tasa de crecimiento poblacional, los flujos migratorios, el nivel de desempleo, pobreza o de necesidades básicas insatisfechas, etc. En tal sentido, destacamos la evolución de las estadísticas ligadas con el déficit habitacional, así como establecemos una primera aproximación sobre la presencia de asentamientos en cada localidad. En la introducción general de la publicación detallamos sobre las estrategias metodológicas implementadas, pero cabe resaltar para esta sección que las mismas se basaron en fuentes como los censos nacionales de población elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas, al igual que en entrevistas a referentes de los gobiernos locales y habitantes de asentamientos populares.In order to meet the general objective of the dossier, which involves analyzing the role of the State in the processes of shaping popular habitat in three Patagonian cities, focusing on the main land and housing policies, we consider it necessary to generate a dedicated section to characterize each of the localities that make up the study. In this way, this text is organized around information on the location of Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche and Cipolletti, the history and the productive profile of these cities, demographic data such as the population growth rate, migratory flows, the level of unemployment, poverty or unsatisfied basic needs, etc. In this sense, we highlight the evolution of the statistics related to the housing deficit, as well as establish a first approximation on the presence of settlements in each locality. In the general introduction of the publication we detail the methodological strategies implemented, but it should be noted for this section that they were based on sources such as the national population censuses prepared by the National Institute of Statistics, as well as on interviews with referents of the local governments and inhabitants of popular settlements.Fil: Giaretto, Mariana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Carrasco, María Laura. Universidad Politecnica de Catalunia; EspañaFil: Bachiller, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carrasco, Maria Laura. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); ArgentinaFil: Chanampa, Magali Elizabeth. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Freddo, Bianca Vanesa. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Usach, Natalia. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vazquez, Letizia. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs. Sociales (sede Trelew). Instituto de Investigaciones Geograficas de la Patagonia (sede Trelew); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marigo, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Políticas públicas y acceso al hábitat en Cipolletti (2003-2015): política urbana y política represiva en la criminalización de tomas de tierras

    Get PDF
    In this article we address the modes of State intervention in the problem of access to urban land by popular sectors in the city of Cipolletti, Río Negro, during post-convertibility. We analyze some of the main public policies aimed at urban planning, the production of urban land and housing, access to credit and also policies for the eradication and relocation of informal settlements. In addition to the analysis of various documentary sources, we conducted interviews with officials, leaders of the real estate market and leaders of land occupation, which allowed us to notice that criminalization processes are systematically deployed against those who take land to inhabit them. In this way, the criminalization of land occupation is presented as the reverse of urban policy. Despite this combination of urban politics and repressive politics, half of the city's neighborhoods remain under precarious housing conditions. Periodically new takes appear, revealing that public policies take the form of a trial and error process under a limited rationality, which only makes it possible to get out of the way without being able to solve the problem of access to housing and the city.En este artículo abordamos los modos de intervención del Estado en la problemática de acceso al suelo urbano por parte de los sectores populares en la ciudad de Cipolletti, Río Negro, durante la posconvertibilidad. Analizamos algunas de las principales políticas públicas orientadas a la planificación urbana, a la producción de suelo urbano y vivienda, de acceso a crédito y también políticas de erradicación y relocalización de asentamientos informales. Además del análisis de diversas fuentes documentales, realizamos entrevistas a funcionarixs, referentes del mercado inmobiliario y referentes de tomas de tierras, que nos permitieron advertir que se despliegan sistemáticamente procesos de criminalización contra quienes toman tierras para habitarlas. De este modo, la criminalización de las tomas de tierras se presenta como reverso de la política urbana. A pesar de esta combinación entre política urbana y política represiva, la mitad de los barrios de la ciudad permanecen bajo condiciones de precariedad habitacional. Periódicamente surgen nuevas tomas, revelando que las políticas públicas adoptan la forma de un proceso de ensayo y error bajo una racionalidad acotada, que solo posibilita salir del paso sin lograr solucionar el problema del acceso a la vivienda y a la ciudad

    As invasões de terras urbanas e as possibilidades de uma crise do regime de propiedade

    Get PDF
    Urban land takeups have become one of the main problems in Latin American cities within the last twenty years. From a social and critical perspective, the task at hand is double: to discredit common sense views considering take ups are crime offences and fostering poverty criminalization and, at the same time, to critically analyze the relations between the State and the individuals involved in land take ups, so that we may understand the complexity of this problem. By analysing some interviews to individuals involved in social conflicts in the framework of urban land take ups —both by grassroots sectors and municipal officers, and by secondary sources—, to review varied concrete experiences in the city of Cipolletti (Argentina) is proposed, focusing in State intervention forms and discussing whether they are or they are not the sign of a structural crisis within the capitalist property regime under new accumulation conditions.Las tomas de tierras urbanas se han convertido en uno de los principales problemas de las ciudades latinoamericanas en los últimos 20 años. Desde una perspectiva social y crítica, la tarea es doble: desautorizar las visiones de sentido común que convierten las tomas en actos delictivos y potencian la criminalización de la pobreza y, al mismo tiempo, analizar críticamente las relaciones entre el Estado y los sujetos que protagonizan las tomas de tierras, para comprender la complejidad de la problemática. A partir del análisis de entrevistas a sujetos protagonistas de conflictos sociales en el marco de tomas de tierras urbanas -tanto de los sectores populares como funcionarios municipales-, y de fuentes secundarias, la propuesta es revisar diferentes experiencias concretas en la ciudad de Cipolletti (Argentina), focalizando en las formas de intervención del Estado y discutiendo si son o no manifestaciones de una crisis estructuraldel régimen de propiedad capitalista bajo nuevas condiciones de acumulaciónAs invasões de terras urbanas se transformaram em um dos principais problemas das cidades latinoamericanas nos últimos 20 anos. Desde uma perspectiva social e crítica, a tarefa é dupla: desautorizar as visões de sentido comum que convertem as invasões em atos delitivos e potenciam a criminalização da pobreza e, ao mesmo tempo, analisar criticamente as relações entre o Estado e os sujeitos que protagonizam as invasões de terras, para compreender a complexidade da problemática. A partir da análise de entrevistas a sujeitos protagonistas de conflitos sociais no contexto das invasões de terras urbanas - tanto dos setores populares como funcionários municipais, e de fontes secundárias, a proposta é estudar diferentes experiências concretas na cidade de Cipolletti (Argentina), focalizando nas formas de intervenção do Estado e discutindo se elas são ou não manifestações de uma crise estrutural do regime de propriedade capitalista sob novas condições de acumulação

    APORTES PARA UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PROCESOS DE CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS TERRITORIALES EN EL SUR DE ARGENTINA

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos profundizar una línea de investigación que venimos desarrollando colectivamente[1], en el que más que criticar determinadas políticas del Estado intentamos aportar a una crítica del Estado y de la política como formas sociales, es decir, como modos determinados de mediar las relaciones sociales (Heinrich, 2008). Esas relaciones sociales son especialmente atravesadas por el antagonismo central entre capital y trabajo, por lo que son relaciones de producción capitalistas, que en nuestros contextos latinoamericanos adquieren el carácter histórico de ofensiva extractivista (Seoane, 2012) por parte del capital en su fase neoliberal.  A partir de la superposición y combinación del incremento de la explotación en la relación salarial y de la acumulación por despojo, esta ofensiva despliega formas concretas del tríptico del capital: despojo, violencia y dominación (Roux, 2008). Ante esta avanzada surgen luchas territoriales que enfrentan y resisten desde la organización colectiva. Pero también se redefinen las modalidades de intervención del Estado como sistema de dominación política (Jessop, 1980). Bajo discursos y prácticas que aparentan cierto progresismo, algunos gobiernos en América Latina paradójicamente avalan, promueven y en algunos casos directamente encabezan proyectos de extracción, expoliación y saqueo de los territorios.   En el norte de la región patagónica estos conflictos se profundizaron en los últimos años del kirchnerismo, en la medida que se agudizó el impacto de la actividad hidrocarburífera (Pérez Roig, 2015) y de la megaminería. Analizar las dimensiones de este impacto nos permitirá problematizar las raíces de los conflictos territoriales, tanto en sus efectos directos: el despojo y aniquilamiento de las condiciones materiales para la autodeterminación territorial de comunidades mapuches, y la contaminación y destrucción de la diversidad ambiental; como en sus efectos indirectos y derivados: la especulación inmobiliaria y el consecuente déficit habitacional que sufren miles de familias que toman tierras para acceder a la ciudad.              Particularmente nos interesa analizar el carácter criminalizador (Korol y Longo, 2009) que adquiere el modo de intervención del Estado en los conflictos territoriales, entre ellos experiencias de luchas socio-ambientales, de defensa de territorios indígenas y de luchas por tierra y vivienda en la norte de patagonia argentina en los últimos años del kirchnerismo (2009-2015). Unos de los interrogantes    que    guía     esta investigación es hasta qué punto el carácter criminalizador del Estado fue un punto de corrosión de la dominación política del bloque en el poder, particularmente de su discurso progresista. Pero al mismo tiempo, nos preguntamos por la naturalización de dicho carácter bajo la actual administración macrista y el consecuente impacto en las luchas territoriales.     [1] En el marco del Proyecto de Investigación: “Luchas territoriales y forma estatal en la posconvertibilidad (2002-2015): extractivismo, criminalización/compensación y resistencias sociales en experiencias concretas de Río Negro y Neuquén” (04/D104) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNCo. &nbsp
    corecore