553 research outputs found

    Los procesos de insolvencia en Colombia: análisis comparado de los requisitos y condiciones

    Get PDF
    Artículo de reflexiónLa estructura de este artículo expone, los antecedentes que dieron lugar a la evolución normativa, así como las funciones del Juez del concurso y señala las principales innovaciones que se presentaron, con ocasión de la expedición de la Ley 1116 de (2006) su finalidad, supuestos de admisión y requisitos, con lo cual es posible establecer, si esta ley cumple con el propósito planteado por el régimen de insolvencia.PregradoAbogad

    La micromedición en acueducto y la desviación significativa de energía frente a los derechos de los usuarios de servicios públicos domiciliarios

    Get PDF
    Artículo de reflexiónLa Ley 142 de 1994, contempla en su artículo 9 una serie de derechos de los usuarios frente a las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios. Lo anterior teniendo en cuenta que si bien existe una relación de tipo contractual entre las empresas prestadoras y los usuarios, dicha relación está sujeta a las normas regulatorias que establezcan las entidades públicas que intervienen en la materia. Lo anterior, considerando lo previsto en la Constitución Política de Colombia que asevera que la prestación de servicios públicos debe considerarse como una finalidad del Estado. Así entonces, a pesar de que se faculte a particulares a la concurrencia de su prestación, no se desliga de la obligación constitucional impuesta de velar por la efectiva prestación de dichos servicios públicos. En razón de lo anterior se procedió a identificar casos concretos donde no es clara la aplicación de los derechos de los usuarios en los servicios públicos de energía eléctrica y acueducto.INTRODUCCIÓN 1. LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS EN COLOMBIA. 2. RELACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y LOS USUARIOS. 3. PLANTEAMIENTO DE CASOS DE POSIBLE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS EN MATERIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    El conocimiento profesional específico del profesor de inglés asociado a la noción de presente simple.

    Get PDF
    Tesis de grado que se enmarca en el grupo de investigación INVAUCOL, el cual intenta profundizar sobre el conocimiento profesional docente específico, asociado a categorías particulares. De este modo, esta indagación tiene como objetivo principal comprender e interpretar el conocimiento profesional docente del profesor de inglés asociado a la noción de presente simple. Esto se puede comprender desde la concepción, según la cual el conocimiento del profesor es un sistema de ideas integradas, que se construye a partir de la transposición didáctica, la práctica profesional, el campo cultural institucional y la historia de vida. Estas fuentes dan lugar a los saberes académicos, a los saberes basados en la experiencia, a las teorías implícitas y a los guiones y rutinas que expresan los profesores en figuras discursivas

    Health state perception of people close to retirement age: Relationship with lifestyle habits and subjects’ characteristics

    Get PDF
    Aim: Societal ageing increases the need for correct and healthy ageing to ensure the well-being of older adults. Practical strategies are needed to acquire healthy habits for the ageing process. This study aims to analyse the lifestyle habits of subjects who are retired or close to retirement and identify factors that could influence their perceived health and that could be related to these habits. Methods: A Spanish observational, descriptive, cross-sectional study of subjects close to retirement-age. Socio-demographic, family, work, leisure, social, and clinical-psychological indicators were evaluated. Results: 1,700 participants (581 employed; 714 retirees; 405 other-status) were included, average age 63 years, 52% women. Most reported a satisfactory social life (90%), were in live-in relationships (74%), non-smoking (80%), followed a Mediterranean diet (73%), and took medicines daily (70%). Perceived health (EQ-VAS) was 75.9/100, with low disability (12-WHODAS) (7.4/ 100) and moderate/severe depression. Women reported higher disability (p < 0.001) and depression (p < 0.001), a better social life, and healthier lifestyle, but lower physical/work activity. Retirees reported less depression, better social life, healthier lifestyle, higher physical/work activity, and better sleeping habits. The multivariate model showed a significant association of health-status with disability level, number of chronic diseases, sleep habits, exercise, diet, and alcohol consumption. When depression level was introduced, age and being a woman were also related. Conclusions: Retirement does not mean worse health but rather an opportunity to reinforce favourable health activities and improve lifestyle factors. Incorporating the differences related to gender and employment status in health-perception will facilitate the design of healthy ageing strategie

    Consideraciones tecnológicas y pedagógicas del constructivismo social

    Get PDF
    Este artículo se preocupa por abordar los fenómenos&nbsp;de las redes sociales, el software social&nbsp;y la computación sensible, detallando en cada&nbsp;uno aspectos importantes que atañen a los&nbsp;procesos educativos, y a la forma en que estas&nbsp;nuevas formas de construcción de conocimiento se desarrollan&nbsp;dentro de ambientes sociales interactivos

    Implementación de un modelo de planeación de los procesos de fabricación de bandas transportadoras metálicas y programación de la fabricación de espirales para mejorar el desempeño de Ingeniería Industrial y Comercial de Colombia Ltda.

    Get PDF
    Ingeniería Industrial y Comercial de Colombia Ltda. es una empresa fabricadora de bandas transportadoras metálicas, repuestos mecánicos y transportadores completos. Se ha caracterizado por proveer productos de calidad y asegurar la fidelidad de varios clientes reconocidos a nivel nacional. Esta fidelidad permite reunir comportamientos históricos de demanda capaces de proporcionar información clave para determinar unidades a producir en un periodo de tiempo determinado mediante el modelo de regresión lineal y así planear la producción. La formalización de los procesos de planeación de la producción y programación de la fabricación de espirales se realizó para el producto principal de la empresa, las bandas transportadas metálicas. Una vez determinadas las unidades a producir se realiza el plan maestro de producción, la planeación de mano de obra, materia prima (MRP), maquinaria y equipo para el total de metros cuadrados a fabricar por referencia de banda. Del proceso de fabricación de espirales dependen los demás procesos de producción de las bandas transportadoras, por lo que éste proceso representa el cuello de botella y de ahí la necesidad de programar su producción. Con la programación del proceso de fabricación de espirales, mediante la aplicación del modelo flow shop hibrido, se logra la disminución de los tiempos de producción determinando el tiempo que permanece ocupada cada máquina y operario, programando el trabajo diario por operación según los tiempos calculados y asignando ordenes de producción para cada operario.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    Estudio hidrológico de la cuenca del río Chipalo

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEste trabajo muestra la caracterización Morfométrica de la parte alta de la cuenca del rio Chípalo, utilizando el sistema de información geográfica (SIG). Se realiza análisis de la información hidrológica con el fin de determinar el caudal máximo con periodo de retorno 50 años para el punto de control escogido, se realiza verificación mediante la utilización del programa HEC RAS.EspecializaciónEspecialista en Recursos Hídrico

    Reconocimiento de índices de consumo y producción en el proceso de recepción de contenidos televisivos a través de las pantallas por parte de los estudiantes de tercer semestre de la facultad de educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto- sede principal (Bogotá)

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación surge a partir de la necesidad de reconocer los índices de consumo y producción en el proceso de recepción de contenidos televisivos a través de las pantallas, por parte de los estudiantes objeto de estudio; para ello vemos la necesidad de determinar los contenidos televisivos que consumen y producen los estudiantes, posteriormente, se identificaron las macro y micro mediaciones presentes en los contenidos televisivos. Una vez se identificaron las macro y micro mediaciones presentes en los contenidos televisivos, se procedió con la relación de las mismas para, finalmente, determinar la relación de los indices e consumo y/o producción de los contenidos televisivos a través de las pantallas, por parte de los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO- Sede Principal- Bogotá

    Habitus y socialización de género, construidos por las mujeres del barrio San Gregorio. Pereira, Risaralda

    Get PDF
    Tanto hombres como mujeres establecen relaciones, las cuales nos permiten conocer las realidades, que asume el género en este caso el femenino en un contexto social especifico, el cual debe permitirse trascender del hecho biológico de las diferencias sexuales, para el conocimiento de su sistema de creencias, expectativas, valores, prácticas y comportamientos psicosociales acerca de lo que se debe o no debe corresponder al sexo femenino. Con el fin de conocer los habitus y socialización de género de las mujeres, por medio de historias de vida, donde las participantes aportaran sus voces en su cotidianidad en la que se encuentran inmersas, re-considerando sus roles, sus vínculos y su creencia de ser mujer. Este acercamiento pretende resaltar la importancia de indagar y conocer los habitus y socialización de género en un contexto particular y desde allí comprender como la unicidad y endogeneidad evidenciada por un grupo socia, permiten comprender que las acciones y roles ejercidas por las mujeres cambian dependiendo de los componentes internos y externos en los que interactúan. Entendiendo la dimensión social del género como elemento que participa de forma fundamental en las interacciones de poder, para ello se aborda a 16 mujeres mayores de 15 años desde un enfoque de Historia de vida posibilitándonos la exploración de sus impresiones; para que finalmente evidenciemos ¿nuevas prácticas? ¿Nuevas representaciones? de ser mujer.Both men and women establish relationships which allow us to know the realities , which assumes gender in this case women in a specific social context, which should be allowed to transcend the biological fact of sex differences, to the knowledge of their system beliefs, expectations , values, practices and psychosocial behaviors about what should or should not lie with the female. In order to know the habitus and gender socialization of women , through life stories, where participants contribute their voices in their daily lives in which they are immersed , reconsidering their roles, their links and belief being female This approach aims to highlight the importance of investigating and know the habitus and gender socialization in a particular context and from there to understand the uniqueness and endogeneity as evidenced by a partner group , allow us to understand that the actions and roles performed by women change depending on the internal and external components that interact. Understanding the social dimension of gender as an element fundamentally involved in the interactions of power, for it to these 16 women over 15 years is approached from a life history approach enabling us to explore their impressions ; to finally certainty Are new practices? Are new representations? being female
    corecore