551 research outputs found

    Beneficios de la implementación del método madre canguro en los neonatos con bajo peso al nacer, en el Hospital Alemán Nicaragüense agosto del 2017 a agosto 2018

    Get PDF
    El nacimiento de niños pre términos es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal, representan el 75% de la mortalidad neonatal y cerca del 50% de la incidencia de secuelas a corto y largo plazos, sobre todo en los que presentan prematurez extrema, de los cuales hasta un 60% sufre discapacidades neurológicas, e incluso puede ser un factor de riesgo importante para enfermedades de adultos (Barker 1995). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al recién nacido pretérmino como todo neonato cuyo nacimiento tiene lugar antes de las 37 semanas de amenorrea. También se ha considerado su peso al nacer: peso bajo al nacer menor de 2 500 g, peso muy bajo con menos de 1 500 g y extremadamente bajo menor de 1 000 gr. (OMS, 2014) La vida extrauterina para los recién nacidos bajo peso en los países de ingresos bajos y medios, se ha convertido en una carga para los sistemas de salud y seguridad social de todo el mundo, pues se requiere mayor disponibilidad de recursos humanos para la atención; de medios hospitalarios y no es una realidad lejana que las salas de atención a menudo están superpobladas. Por lo tanto, las intervenciones deben reducir drásticamente la morbilidad y la mortalidad neonatal y los costos, lo que significara un importante avance en la calidad de la atención. (Desarrollo & Ministerio, 2016) En tales circunstancias es necesario dispensar de unos cuidados adecuados a los bebés prematuros o con bajo peso al nacer para prevenir complicaciones comunes como: hipotermia y las infecciones nosocomiales, lo que viene a agravar los pobres resultados sanitarios derivados del nacimiento prematuro. Frecuente e innecesariamente, las incubadoras separan a los bebés de sus madres y les privan del necesario contacto. (Conde Agudelo, Belizán, & Díaz - Rosello, 2014)Es por ello que El Método Madre Canguro (MMC), basado en los tres principios básicos de supervivencia de la humanidad CALOR-AMOR-LACATANCIA MATERNA, surgió como estrategia oportuna ya que supone un conjunto de cuidados dirigidos al niño(a) prematuro y/o de peso bajo al nacer, estandarizado, protocolizado y basado en el contacto piel a piel entre el niño(a) prematuro y su madre; busca empoderar a la madre (a los padres o cuidadores) y transferirle gradualmente la capacidad y responsabilidad a los familiares de ser los cuidadores primarios de su hijo, satisfaciendo sus necesidades físicas y emocionales. (MINSA, 2015) El MMC ha demostrado ser eficaz y fácil de aplicar para mejorar la salud del recién nacido, favoreciendo el control de la temperatura, la lactancia materna y el desarrollo de vínculos afectivos al margen de su entorno, peso, edad gestacional y condición clínica. (MINSA, 2015)

    Procesos de investigación en doctorados de artes y diseño, estudio de caso comparativo entre la Universidad de Caldas y la Universidad de São Paulo

    Get PDF
    En este artículo se sintetiza un estudio sobre la investigación creación en tesis doctorales de artes y diseño. El objetivo principal de la indagación era examinar el estado de la investigación basada en prácticas creativas en doctorados de artes y diseño. Su alcance fue comprender la participación de la actividad creadora en seis tesis realizadas en dos contextos particulares de formación de investigadores. El método empleado consistió en un estudio de caso comparativo entre el programa de Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas en Colombia y el Doctorado en Artes Visuales de la Universidad de São Paulo en Brasil. Para esto se dilucidaron dos proposiciones teóricas sobre el aporte teórico al conocimiento y la iabilidad metodológica de las tesis doctorales adelantadas con prácticas creativas. Los principales resultados muestran las tendencias de cada caso, presentadas como códigos clasificados de acuerdo a dos categorías coherentes con las proposiciones del estudio. Frente a la categoría conocimiento, la comparación de los casos presenta concordancias entre los códigos procesos, práctica y creación. Los códigos de la categoría metodología demuestran coincidencias entre métodos diversos, práctica creativa, narración, cualitativa y registro audiovisual. Se concluye que la investigación creación puede generar conocimiento útil a diversas disciplinas, por lo que debe ser expuesta en un lenguaje académico común y explícito, favoreciendo la trasmisión, el debate, la negación o la afirmación de las teorías resultantes. También se confirman las teorías respecto a la diversidad metodológica y el aprovechamiento de la creación para la recolección y procesamiento de datos. Se destaca la conveniencia de evidenciar el plan de investigación, develando plenamente las prácticas creativas y su articulación con la construcción teórica

    Investigación-creación en tesis doctorales de artes y diseño.

    Get PDF
    Este artículo contiene una revisión temática sobre el estado de la investigación respecto al desarrollo de las tesis doctorales con prácticas creativas en artes y diseño. Ese tipo de tesis interesan a los investigadores y a la academia en aras del debate internacional sobre la validez metodológica y la generación de conocimientos comunicables en la investigación creación (I+C). El objetivo es indagar la investigación actual sobre las tesis doctorales en artes y diseño realizadas a través de prácticas creativas. Específicamente se identifican los métodos, búsquedas y conclusiones de las investigaciones que han abordado la problemática de las disertaciones que asumieron la I+C. Para examinar el panorama actual del problema se recurre al análisis de contenido en artículos e informes de investigación con aportes internacionales, regionales y nacionales. En cada documento se identifican las posibilidades y dificultades de la investigación basada en la práctica creativa en disertaciones de todo el mundo. Las conclusiones de esta revisión destacan la potencialidad de la creación como herramienta para obtener y procesar datos en una investigación de artes o diseño. Así mismo, resalta la importancia del registro transparente de los datos como garantía metodológica y la necesidad de mantener una estructura académica para la presentación de los textos escritos. Finalmente, se observa que no existen orientaciones, normas o acuerdos interinstitucionales frente a disertaciones con I+C. En este sentido, se precisa establecer consensos para garantizar una evaluación justa entre pares, para reconocer los resultados obtenidos y para evaluar la relevancia del conocimiento alcanzado en una disertación basada en la práctica del arte o el diseño

    Table-Free Seed Generation for Hardware Newton–Raphson Square Root and Inverse Square Root Implementations in IoT Devices

    Get PDF
    Consejeríaa de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) bajo el proyecto B-TIC-588-UGR2

    Dracon: An Open-Hardware Based Platform for Single-Chip Low-Cost Reconfigurable IoT Devices

    Get PDF
    The development of devices for the Internet of Things (IoT) requires the rapid prototyping of different hardware configurations. In this paper, a modular hardware platform allowing to prototype, test and even implement IoT appliances on low-cost reconfigurable devices is presented. The proposed platform, named Dracon, includes a Z80-clone microprocessor, up to 64 KB of RAM, and 256 inputs/outputs (I/Os). These I/Os can be used to connect additional co-processors within the same FPGA, external co-processors, communications modules, sensors and actuators. Dracon also includes as default peripherals a UART for programming and accessing the microprocessor, a Real Time Clock, and an Interrupt Timer. The use of an 8-bit microprocessor allows the use of the internal memory of the reconfigurable device as program memory, thereby, enabling the implementation of a complete IoT device within a single low-cost chip. Indeed, results using a Spartan 7 FPGA show that it is possible to implement Dracon with only 1515 6-input LUTs while operating at a maximum frequency of 80 MHz, which results in a better trade-off in terms of area and performance than other less powerful and less versatile alternatives in the literature. Moreover, the presented platform allows the development of embedded software applications independently of the selected FPGA device, enabling rapid prototyping and implementations on devices from different manufacturers.Junta de AndaluciaEuropean Commission B-TIC-588-UGR2

    Test-retest reliability of a functional electromechanical dynamometer on swing eccentric hamstring exercise measures in soccer players

    Get PDF
    This study was supported by FEDER/Ministry of Science, Innovation and UniversitiesState Research Agency (Dossier number: RTI2018-099723-B-I00). The funders had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.Background: The use of a functional electromechanical dynamometer (FEMD) has been proposed as a valid and effective tool to evaluate specific movement patterns. The aim of this study was to determine the reliability of FEMD on swing eccentric hamstring exercise (SEHE) measures in soccer players. Methods: Nineteen federated male soccer players (20.74 ± 4.04 years) performed the SEHE at three different isokinetic velocities (20–40–60 cm/s). These evaluations were conducted in four sessions, two for familiarization and two for registration. The average and maximum load (N) of the three isokinetic velocities was calculated from the values obtained from the FEMD (Dynasystem , Bangalore). Results: The main results of this research showed that the reliability was high for the average load in the condition of 40 cm/s, presenting the highest ICC value (0.94). For maximum load, reliability was high in the condition of 20 cm/s. The manifestation of the most reliable load was the maximum load (ICC = 0.91–0.87). Conclusions: FEMD (Dynasystem , Bangalore) is a reliable device to evaluate the eccentric strength of the hamstring muscles in soccer players.FEDER/Ministry of Science, Innovation and UniversitiesState Research Agency RTI2018-099723-B-I0

    Active reflectors: possible solutions based on reflectarrays and Fresnel reflectors

    Get PDF
    An overview about some of the recent Spanish developments on active reflectors is presented. In the first part, a novel beamsteering active reflectarray is deeply studied. It is based on implementing in each elementary radiator an IQ modulator structure, in which amplitude and phase control of the scattered field is achieved. Finally, a special effort is made in offering solutions to overcome the active antenna integration problems. In the second part, the active concept is firstly extended to Fresnel reflectors. Thanks to the development of a proper simulator, this special structure can be easily analysed. This simulator allows the study of performance of this kind of reflectors and, applying evolutionary algorithms, to find optimal configurations of reflector in accordance with the given specifications for the conformal radiation pattern

    Adaptative ECT System Based on Reconfigurable Electronics

    Get PDF
    In this work we present a novel scheme for the design of electrical capacitance tomography systems that is based on the use of reconfigurable electronics. The objective of this strategy is to generate an adaptable and portable prototype for the processing electronics, i.e., an instrument suitable to be easily transported and applied to different ECT sensors and scenarios with no need of hardware redesign. In order to show the benefits of this approach, a prototype of the processing electronics for the readings of the inter-electrode capacitance values has been implemented using a Programmable System on Chip (PSoC) that allows configuring both analog and digital blocks included in the design. The result is a compact and portable instrument that can work with any ECT sensor up to 8 electrodes. The measurements are sent through a wireless Bluetooth link to an external smart-device such as smartphone, where the permittivity distribution is reconstructed using a custom-developed Android application.Junta de Andalucía (University Professor and Researcher Training Program – FPDI grant)EI BIOTiC under project MPTIC1
    corecore