80 research outputs found

    La cultura lingüística y el componente cultural en la enseñanza de lenguas no maternas: observaciones sobre algunos paradigmas de la competencia cultural

    Get PDF
    El artículo consiste en la discusión de algunos de los supuestos del macro-paradigma de la competencia cultural, ligados a la necesidad de integrar la lengua y la cultura en la enseñanza de lenguas no maternas (LNMs), y en el esbozo de una propuesta de orientación ecológica. El cotejo del paradigma de la competencia sociocultural y el de la competencia intercultural que se pueden enmarcar en él, resalta las limitaciones de ambos, asociadas esencialmente en el caso del primero con una concepción esencialista e idealizada tanto de la lengua como de la cultura, concebida como un todo homogéneo y, en el caso del segundo, con el punto de vista contrario, que otorga una importancia excesiva a la heterogeneidad lingüística y cultural. Una de las consecuencias más notables en ambos casos es la exclusión de parte de la realidad observada. Nuestra propuesta se basa en la idea según la cual la heterogeneidad inherente a las lenguas y las culturas no excluye que se las pueda interpretar en términos esencialistas, de acuerdo con la cultura (lingüística) de cada contexto. Interpretamos la adquisición y el aprendizaje de lenguas como un proceso de socialización que tiene lugar en el marco de una red en la que el aprendiz es un interlocutor más, si bien sus circunstancias hacen necesario un grado mayor de colaboración por parte de los otros miembros de la red. Esta concepción del aprendizaje, centrada en el individuo y en las interacciones comunicativas en que participa, permite enmarcar el proceso de aprendizaje de lenguas en una perspectiva más amplia que entronca con las preocupaciones y los intereses característicos de la ecología lingüística. Concluimos recalcando la relevancia que entrañan tanto la cultura (lingüística) de los aprendices como las aportaciones de la ecología lingüística para la reflexión teórica y metodológica en torno al papel de la cultura en el aprendizaje de LNMs.The paper discusses some hypotheses of the macro-paradigm of cultural competence which relate to the necessity to integrate language and culture in non-native languages (NNLs) teaching, and proposes an outline of an ecological approach. The comparison of the sociocultural competence and the intercultural competence paradigms, which we include in the former, shows the flaws of both, which have to do in the first case with an essentialist and idealized conception of language and culture, conceived as a homogeneous whole, and in the second, with the opposite view, in which linguistic and cultural heterogeneity is given excessive relevance. A major effect in both cases is the exclusion of part of the reality observed. The model we propose is based on the assumption that the diversity inherent in languages and cultures does not exclude their being interpreted in essentialist terms, according to the (linguistic) culture of the context. We also conceive language acquisition and language learning as a socialization process which takes place inside a network within which the learner is (seen as) an interlocutor, even though because of her circumstances she requires more collaboration of the other members of the network. Such a conception of the learning process, centred on the learner and on the communicative interactions in which she is involved, allows us to situate language learning in a larger perspective which comes close to the insights and concerns which are typical of the ecolinguistics paradigm. We conclude by underlining the relevance of the learner’s (linguistic) culture and the insights of the ecological perspective for the theoretical and methodological discussion on the role of culture in nonnative language learning

    Literatura infantil y lectura dialógica. La formación de educadores desde la investigación:

    Get PDF
    Ressenya Literatura infantil y lectura dialógica. La formación de educadores desde la investigación, d'Amando López, Valero, Eduardo Encabo Fernández, Isabel Jerez Martínez,i Lourdes Hernández Delgado (2021).  Octaedro. 140 pàgs.  ISBN: 978-84-18819-40-7Book review Literatura infantil y lectura dialógica. La formación de educadores desde la investigación, by Amando López, Valero, Eduardo Encabo Fernández, Isabel Jerez Martínez & Lourdes Hernández Delgado (2021). Octaedro. 140 pages. ISBN: 978-84-18819-40-7Reseña Literatura infantil y lectura dialógica. La formación de educadores desde la investigación, por Amando López, Valero, Eduardo Encabo Fernández, Isabel Jerez Martínez y Lourdes Hernández Delgado (2021).  Octaedro. 140 págs. ISBN: 978-84-18819-40-

    Linguistic and symbolic differences in the discourse of young Ecuadorians residing in Madrid.

    Get PDF
    Si bien una de las características de los colectivos sociopolíticos tiene que ver con el hecho de que en general se trata de grupos construidos en el sentido de que no son naturales (“imagined communities”, Anderson, 1983), las diferencias observadas entre ellos les confieren al menos cierta ilusión de realidad, llegando incluso algunas de ellas a dibujar fronteras que se pueden interpretar de manera más o menos objetiva, es decir que inducen a concebir los colectivos asociados a ellas en términos naturales. Con todo, al lado de este tipo de fronteras que ignoran la diversidad inherente en cualquier grupo (Ambadiang, Palacios y García Parejo, 2008), cabe imaginar otras fronteras, de naturaleza menos estática y más acorde con la dinámica característica de las situaciones de contacto. De acuerdo con esta última perspectiva, nos proponemos indagar en la relevancia que tienen tanto las propias diferencias lingüísticas y culturales como su uso en la construcción de la identidad individual y colectiva por parte de los jóvenes ecuatorianos residentes en un contexto muy específico de contacto: Madrid. A partir de la narración que se recoge en las respuestas abiertas en un cuestionario aplicado a 56 estudiantes ecuatorianos de Educación Secundaria intentamos determinar cómo construyen discursivamente su identidad social, así como el papel que desempeña la variación lingüística en este proceso. Nuestros datos sugieren que los procesos de categorización de los jóvenes ecuatorianos se distribuyen alrededor de tres estrategias básicas que pasan por considerar al colectivo español como: (i) una mera comparación; (ii) una fuente de categorizaciones, generalmente negativas; y (iii) una imagen especular.Although one of the defining features of socio-political groups is that they generally are imagined communities (Anderson, 1983), in the sense that they are not natural, the differences between them allow at least some illusion of reality, that in some of them provokes the raising of frontiers which may be interpreted more or less objectively, inasmuch as they may induce to conceive as natural the groups associated to them. Besides such frontiers, which lose sight of the diversity inherent to any group (Ambadiang, Palacios & García Parejo, forthc.), others may be thought of which are more dynamic and more in harmony with the processes which are typical of contact situations. Based on this observation, we intend to discuss the relevance of the linguistic and culture differences and of their use in the construction of the individual and collective identities of young Ecuadorians residing in a very specific context: the Comunidad Autónoma de Madrid. On the basis of the narratives implicit in the answers to a questionnaire administered to 56 Ecuadorian students of Secondary Education, we intend to determine the way they discursively construct their social identity, and the role of linguistic variation in this process. The facts suggest that the processes of categorization the young Ecuadorians resort to articulate around three basic strategies which mean considering the community of Spaniards, respectively, as (i) a mere term of comparison, (ii) a source of (generally negative) categorizations, or (iii) in terms of a mirror imag

    La enseñanza de lenguas no maternas en la era de las migraciones : la importancia de las biografías lingüísticas

    Get PDF
    Aunque el concepto de 'identidad' ha estado en el centro del debate sobre el aprendizaje de una L2, su disociación de la capacidad de decisión de los sujetos ('agentividad') tiene el efecto de simplificar aquella en exceso y permite una conceptualización no problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje de la L2. A partir de datos obtenidos de cuestionarios administrados a inmigrantes adultos procedentes de Rumanía, Marruecos, Guinea Ecuatorial y otros países del Africa subsahariana que viven en Madrid, se sugiere que el concepto de 'agentividad' es crucial en cualquier reflexión antropológica sobre el aprendizaje de una segunda lengua ya que subyace a la identidad y la motivación, está mediado por lo que Schiffman (2006) denomina 'cultura lingüística' y, además, está íntimamente asociado a la alteridad.Although a concept such as 'identity' has been at the centre of the debate on second language learning, its dissociation from agency has the effect of oversimplifying it, and allows for an excessively unproblematic conceptualization of the process of second language learning/teaching. Based on data obtained from questionnaires administered to adult immigrants living in Madrid who come from Romania, Morocco, Equatorial Guinea and other sub-Saharan countries, it is suggested that agency is crucial in any anthropological reflection on language learning, as it underlies identity and motivation, is mediated by what Schiffman (2006) calls 'linguistic culture' and, moreover, is intimately associated to alterity

    Basketball as part of the curriculum in secondary education. Motion for education: a comprehensive model

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónSe muestra una forma de entender la enseñanza del baloncesto. Partiendo de los objetivos de la Educación Física en secundaria y de la estructura de un deporte colectivo como lo es el baloncesto, se propone su enseñanza basada en la comprensión del propio juego, con el objeto de conseguir alumnos activos, que se impliquen cognitivamente durante las sesiones. Dejando a un lado las propuestas que desde una perspectiva teórica a menudo resultan poco prácticas para los profesores, se proporcionan ideas y principios útiles a tener en cuenta a la hora del diseño de las actividades de cada una de las sesiones que conformaran la unidad didáctica para la enseñanza de este deporte.AndalucíaES
    corecore