30 research outputs found

    Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 21 de abril de 2016, asunto C-572/14, Austro-Mechana. La compensación equitativa por copia privada, ¿es una materia delictual o cuasidelictual a los efectos del artículo 5.3 Reglamento (UE) 1215/2012?

    Get PDF
    La sentencia Austro-Mechana resuelve una cuestión prejudicial planteada ante el Tribunal de Justicia cuyo objeto es determinar si la reclamación del pago de compensación equitativa por copia privada se trata de materia delictual o cuasidelictual en el sentido del artículo 5.3 del Reglamento (CE) n.º 44/2001 del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil [DOUE L 012, de 16-I-2001], en adelante Reglamento Bruselas I

    From CLIP to Kyoto: What’s new between Private International Law and Intellectual Property?

    Get PDF
    El objeto de este trabajo es analizar las cuestiones que regulan las Directrices de Kioto sobre Derecho internacional privado en materia de propiedad intelectual e industrial comparándolas con los Principios CLIP de origen europeo, paralelos a otras propuestas regionales como los Principios ALI o las iniciativas asiáticas, además de tener cuenta textos normativos de origen convencional e institucional y la jurisprudencia que se considera relevante en estos temas. Se abordarán los aspectos relativos tanto a la competencia judicial internacional como al derecho aplicable, además de la eficacia extraterritorial de resoluciones extranjeras. Se hará especial hincapié en ciertas materias que revisten un interés particular, como son las entidades de gestión colectiva en el área de Derechos de autor y derechos conexos -que es una cuestión que se regula por primera vez- o las infracciones ubicuas –que se trata de un tema que resulta especialmente relevante por los problemas que plantea.The purpose of this work is to analyse the issues addressed by the Kyoto Guidelines on Intellectual Property and Private International Law by comparing them with the CLIP Principles created by the European group, parallel to other regional proposals such as the ALI Principles or the Asian initiatives, together with other normative texts of conventional and institutional origin and jurisprudence considered relevant in these matters. Aspects related to international jurisdiction and applicable law will be addressed, as well as effectiveness of cross-border enforcement. Special emphasis will be placed on certain matters of particular interest, such as collective rights management in the field of Copyright and Related rights-which are being regulated for the first time- or ubiquitous infringements -which are particularly relevant due to the problems raise by them

    Estudio práctico del Derecho. Debates jurídicos sobre temas polémicos

    Get PDF
    Esta comunicación presenta un modelo de realización de talleres y actividades que permitan contribuir al debate abierto entre los alumnos sobre materias de máxima actualidad. El desarrollo de estas dinámicas pretende incorporar técnicas de diálogo y discusión a la formación de los estudiantes. La situación actual de crisis económica ha incrementado las tensiones que motivan el cumplimiento de determinadas normas y la protección de los derechos de los ciudadanos. A raíz de la crisis se están generando múltiples polémicas en nuestra sociedad. El entorno académico es ideal para organizar foros de debate en los que se pueda discutir libremente estos temas y alcanzar un equilibrio entre el respecto a las leyes y la defensa de un modelo social adecuado. El modelo docente que se expone puede ser útil no sólo en ámbitos de ciencias jurídicas y sociales sino que se puede adaptar a otras ramas de formación como las técnicas y sanitarias

    Design and validation of an instrument to listen the student voice in specialized open classrooms

    Get PDF
    Las voces del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, generalmente, han sido excluidas de los procesos de investigación en los que han estado implicados. De ahí, la necesidad de disponer de instrumentos que permitan recoger sus opiniones y darles visibilidad, siendo el objetivo principal de este trabajo el diseño y la validación de un cuestionario adaptado a las características del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes escolarizados en las Aulas Abiertas Especializadas (AAE). Se ha contado con la participación de 21 profesionales expertos en educación inclusiva y en metodología, empleando como estrategia metodológica principal la técnica de grupos focales. La naturaleza mixta de los datos conlleva un doble tratamiento, para lo cual se empleó el programa Atlas-Ti Versión 8, así como el paquete estadístico SPSS V.24 para analizar la concordancia inter-jueces. Los resultados muestran que se ha diseñado un cuestionario válido para el fin que se pretendía, erigiéndose los grupos focales como una vía adecuada para la construcción y validación de instrumentos.The voices of students with serious and permanent special educational needs have been excluded from the research processes in which they have been involved. Therefore, it is necessary to have instruments to collect their opinions and give them visibility. The main objective of this work is to design and validate an adapted questionnaire to the characteristics of students with serious and permanent special education needs who are enrolled in the Open Specialized Classrooms. This work has counted with the participation of 21 professionals in inclusive education and methodology, using the technique of focal groups as the main methodological strategy. The mixed nature of the data implies a double treatment, for which the Atlas-Ti Version 8 program was used and the statistical package SPSS V.24 to analyse the inter-judge concordance. The results show that a valid questionnaire has been designed for the purpose that was intended. Moreover, the focus groups have been established as an adequate way to construct and validate instruments.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Medidas específicas de atención a la diversidad: evaluación de las aulas abiertas especializadas en la Región de Murcia” concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, España

    Red para la coordinación y el seguimiento de las Prácticas Externas en titulaciones de la Facultad de Derecho

    Get PDF
    Preocupa a las personas tutoras de la Facultad de Derecho el desfase de funciones entre las tareas asignadas por la empresa al alumnado en prácticas y las competencias y habilidades propias de cada titulación. Para tener una visión más concreta de tales incidencias se habilitó, en el marco de la Red, un sistema de registro que permitiera dar cuenta de ellas y desarrollar a continuación las acciones necesarias para resolver la situación. El registro en cuestión ha permitido tener noticia de un número limitado de incidencias, mientras las memorias finales elaboradas por el alumnado siguen evidenciando experiencias en las que se da un desfase entre las funciones desempeñadas durante su periodo en prácticas y el perfil profesional propio de su titulación. La eficacia del registro, por lo tanto, está evidentemente condicionada al hecho de que el alumnado en prácticas tome conciencia de la necesidad de comunicar con inmediatez a las personas tutoras las incidencias relacionadas con el desarrollo de las prácticas externas

    Estrategias docentes para la adaptación de la docencia en Ciencias Jurídicas al entorno on line y semipresencial

    Get PDF
    The health situation caused by COVID-19 has forced Spanish universities to adopt tools and measures aimed at adapting e-learning education. The teaching of legal subjects was initially at a disadvantage, as it usually made use of traditional methodologies. To solve this problem, a group of lecturers from the UA and the UMH have designed and implemented a series of strategies and methodologies in order to adapt teaching to the virtual environment in a satisfactory manner. The present work gathers and exposes the experiences deployed during the academic year 2020/2021 in certain subjects in the legal field. The analysis of these experiences shows that the current catalogue of technological tools and methodologies makes it possible to achieve the aforementioned objective of adapting to the virtual environment. However, there are a series of factors beyond the control of the teaching staff and which require the commitment of the rest of the members of the university community.La situación sanitaria provocada por la COVID-19 ha forzado a las universidades españolas a adoptar herramientas y medidas orientadas a una adaptación de la enseñanza e-learning. La docencia en materias jurídicas partía de una situación inicial de desventaja al hacer uso habitualmente de metodologías de carácter tradicional. Para solventar este problema, un grupo de profesoras y profesores de la UA y la UMH ha diseñado e implementado una serie de estrategias y metodologías docentes con el fin de adaptar la enseñanza al entorno virtual de manera satisfactoria. El presente trabajo recoge y expone las experiencias docentes desplegadas durante el curso académico 2020/2021 en determinadas asignaturas del ámbito jurídico. Del análisis de estas experiencias se deriva que el catálogo actual de herramientas tecnológicas y metodologías docentes permite alcanzar el citado objetivo de adaptación al entorno virtual. No obstante, existen una serie de factores que escapan al control del profesorado y que requieren el compromiso del resto de miembros de la comunidad universitaria

    La portabilidad transfronteriza de servicios on line en el mercado interior europeo tras un año de aplicación del Reglamento 2017/1128

    No full text
    El presente trabajo se enmarca en el Proyecto DER2017-86393-R Herramientas jurídicas para favorecer el acceso a contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual en el mercado único digital (MINECO/AIE/FEDER, UE)
    corecore