48 research outputs found

    Caracterización químico-mineralógica de las cromitas ofiolíticas de Calzadilla de los Barros (Badajoz)

    Get PDF
    The Cerro Cabrera and Sierra Cabeza Gorda peridotite massifs (Calzadilla de los Barros, Badajoz) comprise serpentinites hosting podiform chromite mineralization and have been interpreted as part of an ophiolitic slab. The chromites are Al-rich and cristallized from a MORB-type melt. The subsolidus reequilibration with olivine depleted the chromite margins in Al and Mg. Later metamorphic alteration produced a enrichment in Fe3+, resulting in the formation of ferrichromite

    Razas actuales de maíz de secano en el estado de Zacatecas, México

    Get PDF
    Knowledge of the current genetic diversity of rainfed native maize varieties is quite important for phenotypic characterization, conservation and breeding. In 2008, a collection of such varieties was made in the State of Zacatecas, with the main objective to evaluate their diversity. The collection was made in 36 municipalities (state 58) with the largest rainfed maize and covered the different ecological regions. Ear cob characteristics and grain were measured, and ecological data collection sites were taken. 166 samples were obtained; 97 were identified with one race and 69 with two; a total of eight races were identified (three less than decades ago). Like several years ago, Cónico Norteño race had the largest presence with 51.2%; followed by Ratón and Celaya breeds with 14.7% and 14%, respectively. The Cónico Norteño race was present in all regions, but specially in low rainfall areas (260-375 mm during the growing season), the rainy season is short (65-77 days) and the elevation varies between 1 900 and 2 350 m. Celaya and Ratón races also showed a wide dispersion. Over all, the collections of higher rainfall sites had higher number of kernels per row, ear diameter and cob, grain width and weight than the collections of sites with lower rainfall. Multivariate analysis applied to the measured variables generated seven groups of collections, observing a high influence of ecological characteristics in separating the groups.El conocimiento de la diversidad genética actual de las variedades nativas de maíz de secano es importante para la caracterización fenotípica, conservación y mejoramiento genético. En el año 2008 se hizo una colecta de este tipo de variedades en el estado de Zacatecas, con el objetivo principal de evaluar su diversidad. La colecta se realizó en los 36 municipios (de 58 del estado) con mayor superficie de maíz de secano y abarcó las diferentes regiones ecológicas. Se midieron características de la mazorca y del grano, y se tomaron datos ecológicos de los sitios de colecta. Se obtuvieron 166 muestras; 97 se identificaron con una sola raza y 69 con dos; en total se identificaron ocho razas (tres menos que hace décadas). Al igual que hace varios años, la raza con mayor presencia fue Cónico Norteño con 51.2%; le siguieron las razas Ratón y Celaya con 14.7% y 14%, respectivamente. La raza Cónico Norteño estuvo presente en todas las regiones, pero en mayor abundancia donde llueve poco (260-375 mm durante el ciclo de cultivo), la temporada de lluvias es corta (65 a 77 días) y la altitud varía entre 1 900 y 2 350 msnm. Las razas Celaya y Ratón también mostraron amplia dispersión. En general, las colectas de sitios con mayor precipitación tuvieron mayor número de granos por hilera, diámetro de mazorca y olote, ancho y peso de grano, que las colectas de sitios con menor precipitación. El análisis multivariado aplicado a las variables medidas generó siete grupos de colectas, observando una alta influencia de las características ecológicas en la separación de los grupos

    Quantitative trait locus mapping associated with earliness and fruit weight in tomato

    Get PDF
    The flowering time is regarded as an important factor that affects yield in various crops. In order to understand how the molecular basis controlling main components of earliness in tomato (Solanum lycopersicum L.), and to deduce whether the correlation between fruit weight, days to flowering and seed weight, is caused by pleiotropic effects or genetic linkage, a QTLs analysis was carried out using an F2 interspecific population derived from the cross of S. lycopersicum and S. pimpinellifolium. The analysis revealed that most of the components related to earliness were independent due to the absence of phenotypic correlation and lack of co-localization of their QTLs. QTLs affecting the flowering time showed considerable variation over time in values of explained phenotypic variation and average effects, which suggested dominance becomes more evident over time. The path analysis showed that traits such as days to flowering, seed weight, and length of the first leaf had a significant effect on the expression of fruit weight, confirming that their correlations were due to linkage. This result was also confirmed in two genomic regions located on chromosomes 1 and 4, where despite showing high co-localization of QTLs associated to days to flowering, seed weight and fruit weight, the presence and absence of epistasis in dfft1.1 × dftt4.1 and fw1.1 × fw4.1, suggested that the linkage was the main cause of the co-localization

    Evidence-Based Practice competency and associated factors among Primary Care nurses in Spain

    Get PDF
    ©2021. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ This document is the Published version of a Published Work that appeared in final form in Atención Primaria. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102050Objetivo: Conocer el nivel de competencia en Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras de Atención Primaria (AP) en Espana˜ y analizar los factores asociados. Diseno: ˜ Estudio transversal de carácter nacional, realizado en enero-marzo de 2020. Emplazamiento: AP en Espana. ˜ Participantes: Setecientas ochenta enfermeras de AP en activo en el Sistema Nacional de Salud con experiencia profesional mínima de un ano. ˜ Mediciones principales: 1) Variables sociodemográficas, profesionales y de acceso a infor mación científica, y 2) variable de resultado: competencia en PBE (actitud, conocimientos, habilidades y utilización), evaluada mediante el cuestionario EBP-COQ Prof©. Se realizaron análisis bivariados y multivariados mediante regresión lineal. Resultados: La puntuación media en el nivel de competencia en PBE de las enfermeras de AP fue de 131,5 (desviación típica [DT] 17,0). Por dimensiones: actitud 36,8 (DT 3,6); conocimien tos 38,2 (DT 8,9); habilidades 23,0 (DT 3,5) y utilización 33,3 (DT 6,1). Leer más de 3 artículos en el último mes es la variable que tiene más influencia sobre todas las dimensiones del EBP COQ Prof©, seguida de la formación en PBE (más de 150 h) y la tutorización de alumnos de Enfermería. El nivel educativo (máster, especialista y doctorado) se asocia con las dimensio nes conocimientos y habilidades, mientras que trabajar en un centro BPSO® se asocia con la utilización de la PBE Conclusiones: Estos hallazgos pueden orientar a los gestores en los servicios de AP a planificar estrategias que mejoren el nivel de competencia en PBE de las enfermeras, dirigidas princi palmente a lograr una aplicación real en la práctica clínica. No obstante, se hace necesario considerar el posible impacto del sesgo de selección en los resultados.Objective: To describe the Evidence-Based Practice (EBP) competency level in Primary Care (PC) nurses in Spain and to determine the associated factors. Design: Cross-sectional, national survey design, carried out between January and March 2020. Setting: PC in Spain. Participants: Seven hundred eighty PC active nurses in the National Health Service with at least one year of professional experience. Main measurements: (1) Sociodemographic, professional and access to scientific information variables; (2) outcome variable: EBP competency (attitude, knowledge, skills and utilization) assessed through the EBP-COQ Prof© questionnaire. Bivariate and multiple lineal regression analyses were carried out. Results: The mean score for the EBP competency of the PC nurses was 131.5 (standard deviation [SD] 17.0), according to dimensions: attitude 36.8 (SD 3.6); knowledge 38.2 (SD 8.9); skills 23.0 (SD 3.5); and utilization 33.3 (SD 6.1). The number of articles read in the last month has showed the most influence on all the EBP-COQ Prof© dimensions, followed by EBP training (more than 150 h) and nursing students mentoring. The education level (master, specialist and doctorate) is associated with knowledge and skills dimensions, meanwhile belonging to a BPSO® center is associated with the EBP utilization. Conclusions: These findings can guide PC service managers to plan strategies that improve the EBP competency level of the nurses, aimed mainly at achieving real application in clinical practice. However, it is necessary to consider the possible impact of selection bias on the results

    Rainfed improved maize varieties derived from native varieties drought tolerant

    Get PDF
    In 2005 a research process began in 27 collections of native rainfed corn from Zacatecas, in order to generate improved varieties. In 2005 and 2006, the collections were tested in field under drought and non-drought conditions to select the most tolerant to drought; chosen collection numbers were: 5, 7 and 23. In 2007-2009, morphological characteristics from these collections were identified, physiological studies were made, stomatal density was quantified and subjected to individual selection of inbred plants with full competition; six compounds with different precocity were formed. In 2010 and 2011, the compounds underwent genetic recombination to achieve stability and in 2012 and 2013 were tested under drought conditions in Zacatecas, Zacatecas and under rainfed conditions in Valparaiso, Zacatecas. Two early compounds exceeded on average the three tests to the original varieties between 9.6% and 12.9% in grain yield and between 7.6% and 9.6% in stubble yield; as well as early check between 9.6% and 16.5% in grain yield and between 9.6% and 18.8% yield stubble. A semi-early compound exceeded the original variety 6.8% in grain yield, although it did not outperform stubble yield; semi-early check outperformed those 5.5% in grain yield and 8.8% in stubble yield.En el año 2005 se comenzó un proceso de investigación en 27 colectas de maíz de secano nativas del estado de Zacatecas, con el objetivo de generar variedades mejoradas. En 2005 y 2006, las colectas se probaron en campo bajo condiciones de sequía y sin sequía, para seleccionar las más tolerantes al estrés por sequía; se escogieron las colectas número: 5, 7 y 23. De 2007 a 2009, se determinaron las características morfológicas de estas colectas, se hicieron estudios de tipo fisiológico, se cuantificó la densidad estomática y se sometieron a selección individual de plantas autofecundadas con competencia completa; se formaron seis compuestos de diferente precocidad. En 2010 y 2011, los compuestos se sometieron a recombinación genética para lograr su estabilidad y en 2012 y 2013 se probaron bajo condiciones de sequía en Zacatecas, Zacatecas y bajo condiciones de secano en Valparaíso, Zacatecas. Dos compuestos precoces superaron en promedio de las tres pruebas a las variedades originales entre 9.6% y 12.9% en rendimiento de grano y entre 7.6% y 9.6% en rendimiento de rastrojo; así como al testigo precoz entre 9.6% y 16.5% en rendimiento de grano y entre 9.6% y 18.8% en rendimiento de rastrojo. Un compuesto semiprecoz superó a la variedad original 6.8% en rendimiento de grano, aunque no lo superó en rendimiento de rastrojo; al testigo semiprecoz los superó 5.5% en rendimiento de grano y 8.8% en rendimiento de rastrojo

    Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina

    Get PDF
    249 páginas.La propuesta de esta obra, es que el estudio del paisaje no se basa sólo en la observación panorámica del territorio, sino trata de profundizar en el hecho cultural, que va más allá de su percepción meramente estética o vivencial, desde donde podamos aprehenderlo, como la construcción social que configura el entorno. Para ello el investigador necesita desentrañar las narrativas en las que se envuelven los actores en los escenarios territoriales, lo cual implica generar una visión crítica de cómo un paisaje patrimonial ha sido imaginado y constituido. Es con esta mirada que cuestionamos la conformación de los territorios, ya que el objetivo es asumir posturas y preguntarnos ¿existen paisajes resilientes? ¿Cómo reconocer paisajes en resistencia? ¿Cuál es el paisaje que queremos dejar a las futuras generaciones? Para responder a estas interrogantes, que además se han vuelto una preocupación social creciente, surgió la idea de editar esta publicación, la cual recoge una selecta recopilación de trabajos presentados en la 4ta. Jornada de Paisajes Patrimoniales “Resistencia, resiliencia y metrópoli en América Latina”, convocada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales y llevada a cabo en octubre de 2017 en la Universidad Autónoma Metropolitana. El objetivo principal, fue reflexionar sobre la resiliencia y la resistencia en el contexto metropolitano desde una óptica latinoamericana. La línea de la obra que tiene en sus manos se centra en la importancia de preservar territorios, cuyos valores históricos, culturales e identitarios se encuentran, ya sea en peligro de desaparecer o en vías de recuperación. Asimismo, se plantea la problemática sobre cómo diferentes sectores de la sociedad se encuentran resistiendo los embates del turismo, la gentrificación, los megaproyectos de extracción de los recursos naturales, la especulación inmobiliaria o el abandono de nuestros paisajes. Las propuestas se han dividido en cuatro apartados, el primero es de corte teórico conceptual y metodológico, en la escala que va de lo nacional a lo regional-local; el segundo agrupa aspectos como el paisaje natural en una zona metropolitana y el valor patrimonial de unidades agro productivas en una dimensión geográfica centrada en dos entidades federativas localizadas en la región central de México. El tercer apartado comprende trabajos cuyo hilo conductor es el recurso agua, como parte fundamental del desarrollo, económico y cultural de las comunidades y finalmente, el cuarto se refiere a contribuciones que incorporan esquemas propositivos para la gestión de los paisajes patrimoniales, así como el análisis del paisaje patrimonial ante el embate del capital.Armando Alonso Navarrete, Mariano Castellanos Arenas, coordinadores

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo
    corecore