2,977 research outputs found

    Green coffee based CO2 adsorbent with high performance in postcombustion conditions

    Get PDF
    An environmentally friendly and low cost adsorbent, PPC (patent application filed González (2013)), produced from an abundant residue from the food industry, coffee grounds, is presented and evaluated as CO2 adsorbent in postcombustion conditions. PPC is a high bulk density pelletized carbon with adequate properties for its use in fixed-bed adsorption applications. The equilibrium capacity for CO2 at low partial pressures, relevant for the postcombustion case, in the 25–50 °C temperature range is superior to that of reference carbons, both in mass and volume basis. PPC presents equilibrium selectivity for CO2 over N2, with CO2/N2 equilibrium separation factor values of 15–25 at 50 °C and 130 kPa for CO2 concentrations between 9% and 31%. Moreover, it presents fast adsorption kinetics, which makes it a good candidate for rapid swing adsorption cycles. Different VSA cycle configurations were carried out at 50 °C in the fixed-bed adsorption unit to evaluate the performance of the adsorbent in cyclic operation. The adsorbent did not show any sign of deactivation over extended operation.Work carried out with financial support from the Spanish MINECO (Project ENE2011-23467), co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF). M.G.P. acknowledges funding from the CSIC (JAE-Doc program), and A.S.G. acknowledges a contract from the MINECO (FPI program); both programs are co-financed by the European Social Fund.Peer reviewe

    Procedimiento de obtención de un adsorbente que utiliza residuos de café postconsumo y su utilización para la adsorción de CO2

    Get PDF
    La presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de un material adsorbente con capacidad para adsorber CO2 , que utiliza residuos de café postconsumo. El procedimiento de obtención comprende el secado del residuo, su conformación, en ausencia de ligantes, y su activación térmica en presencia de un agente activante, que preferentemente es CO2 . Las características texturales y de densidad del material obtenido por el procedimiento de la invención, que también se protege, lo convierten en un candidato ideal para la adsorción de CO2 , y preferentemente en la captura de CO2 postcombustión.Peer reviewedConsejo Superior de Investigaciones CientíficasR Informe sobre el estado de la técnica publicado separadament

    Periodismo y situaciones de riesgo. El periodismo de prevención, un enfoque anticipatorio.

    Get PDF
    Catástrofes de distinto tipo –naturales, sociales, de infraestructuras o de otra tipología- forman parte del temario mediático. Distintas investigaciones actuales advierten de que el discurso periodístico que se deriva de estos acontecimientos a menudo responde a prácticas fundamentadas en el espectáculo. En estas circunstancias, en España se ha abierto una nueva línea de investigación que precisamente plantea otras formas de informar sobre este tipo de sucesos. Así, el Periodismo de Prevención (PdP) sugiere una práctica periodística que, a través de una actitud consciente por parte de los periodistas y los medios, busca aproximarse a la cotidianeidad del lector a través de la publicación de información de carácter útil que permita una adecuada gestión de riesgos en su entorno próximo. La capacidad de prevención es el objetivo primordial de esta tendencia al entender el riesgo como un valor noticia en sí mismo. En un contexto en el que el debate sobre la credibilidad periodística, el impacto digital en los medios o el devenir del periodismo forman parte de la investigación en comunicación, surge también la necesidad de abordar la relación clásica entre periodismo y servicio público a través de corrientes que plantean contenidos y discursos para el cambio social en el marco de la vida cotidiana y el entorno local. Es el caso del PdP, una perspectiva sobre la que en España se han presentado las bases teóricas -con la ética como punto de partida, la anticipación como principal atributo y las situaciones de riesgo como enfoque- y analizado su presencia y características. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación emplea una metodología basada en el análisis de contenido. Entre las principales conclusiones obtenidas, se puede afirmar que el PdP es una tendencia todavía incipiente centrada en temáticas relativas a la salud pero destacada desde el punto de vista de su tratamiento formal en prensa

    Las mujeres y el disenso en la construcción de la sociedad correntina

    Get PDF
    Hoy los estudios sobre familia y el rol de la mujer dentro de ella gozan de gran vitalidad tal vez porque son temáticas que resultan próximas a investigadores y lectores, pertenecen a nuestra experiencia personal y quien estudia un problema social nunca es un observador distante sino un individuo inmerso en la sociedad que analiza. Los historiadores sostienen que el poder y la desigualdad social constituyen factores básicos de la historia por ello las relaciones de dominación asumen un papel muy relevante en las experiencias cotidianas de las personas. Las sociedades caracterizadas por los conflictos reconocen en la familia un proyecto que refleja poder a partir de las estrategias matrimoniales, perpetuación de costumbres y comportamientos impuestos, sobre todo, a las mujeres en su rol de esposa y madre. Pero como toda regla tiene sus excepciones y lo pautado quedaba claramente explicitado en la normativa vigente, nos planteamos recorrer el camino de mujeres que litigaron por derechos de propiedad, por cobranzas de deudas, por reconocimiento de filiación de hijos naturales o contra las imposiciones de sus padres para acceder al matrimonio priorizando la variable afectiva y de elección personal. Sin duda, los recortes temáticos planteados nos conducen a una investigación que excedería las páginas de ésta presentación y, por ello, abordaremos sólo aquellos casos en los que se plantean disensos a la hora de contraer matrimonio. De allí nuestra intención de aproximarnos a revisar actitudes de mujeres casaderas que develan la fuerte impronta de una educación donde los sentimientos personales se subordinan a las estrategias familiares, situaciones éstas prácticamente inexploradas en la sociedad correntina del siglo XVIII. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Eje temático 1 - Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Single-step fabrication process of 1-D photonic crystals coupled to nanocolumnar TiO2 layers to improve DSC efficiency

    Get PDF
    The present work proposes the use of a TiO2 electrode coupled to a one-dimensional photonic crystal (1DPC), all formed by the sequential deposition of nanocolumnar thin films by physical vapor oblique angle deposition (PV-OAD), to enhance the optical and electrical performance of DSCs while transparency is preserved. We demonstrate that this approach allows building an architecture combining a non-dispersive 3 µm of TiO2 electrode and 1 µm TiO2-SiO2 1DPC, both columnar, in a single-step process. The incorporation of the photonic structure is responsible for a rise of 30% in photovoltaic efficiency, as compared with a transparent cell with a single TiO2 electrode. Detailed analysis of the spectral dependence of the photocurrent demonstrates that the 1DPC improves light harvesting efficiency by both back reflection and optical cavity modes confinement within the TiO2 films, thus increasing the overall performance of the cellEuropean Union FP7/2007- 2013Ministerio de Economía y Competitividad CSD2008-00023, CSD2007-00007, MAT2011-23593, MAT2013-40852-R, MAT2013-42900-PJunta de Andalucía TEP8067, FQM-6900, FQM 2265, FQM 57

    Manejo ambulatorio de pacientes pediátricos con muy bajo riesgo de meningitis bacteriana.

    Get PDF
    209 p.Una correcta orientación etiológica inicial de la meningitis mejora el pronóstico de los pacientes y evita hospitalizaciones y tratamientos innecesarios. Con objeto de identificar con seguridad los pacientes susceptibles de manejo ambulatorio, se diseñó el Bacterial Meningitis Score (BMS). Por otro lado, la procalcitonina (PCT) es un biomarcador útil para diferenciar meningitis vírica y bacteriana. La meningitis viral tiene un curso benigno en la mayoría de las ocasiones, pudiendo ser manejados estos pacientes de forma ambulatoria. De esta forma, si un paciente cumple una serie de requisitos podría ser manejado ambulatoriamente. Aunque en muchas ocasiones los pacientes que cumplen estos criterios son manejados de manera ambulatoria, no existen estudios que validen el manejo ambulatorio de pacientes con criterios de bajo riesgo de meningitis bacteriana. Objetivo principal: Analizar la evolución de pacientes de 2 a 14 años diagnosticados de meningitis con criterios de muy bajo riesgo de meningitis bacteriana en los servicios de urgencia pediátricos y que fueron manejados ambulatoriamente sin antibióticos. CONCLUSIONES: Una combinación de criterios clínicos, BMS y PCT permite el manejo ambulatorio seguro, sin antibióticos de alrededor del 20% de los niños con meningitis. La sustitución en el BMS del número absoluto de neutrófilos por la PCT facilitaría el manejo ambulatorio de otro importante número de pacientes. Son necesarios estudios más amplios que corroboren estos resultados

    L’enseignement du subjonctif en cours de Français Langue Étrangère

    Get PDF
    Sin resumenDepartamento de Filología Francesa y AlemanaMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma

    Le subjoncit en français actuel: Mode verbal et mode d'expression significatif au niveau énonciatif

    Get PDF
    Le sujet de ce Trabajo de Fin de Grado a été abordé d’un point de vue théorique dans la matière Étude linguistique étant, par conséquent, un thème lié à mes études. En outre, ce sujet m’a semblé intéressant à cause de son développement orienté vers la transversalité, grâce aux relations directes existantes entre une modalité énonciative et son mode d’expression, et aux relations reflétées en traduction entre l’analyse textuelle, la littérature et l’interculturalité, du fait que ce sujet implique la considération des catégories grammaticales, des registres langagiers, et de l’environnement social et culturel. C’est pour cela qu’il implique, aussi, un angle stylistique.Departamento de Filología Francesa y AlemanaGrado en Lenguas Modernas y sus Literatura

    Tactile project, contemporary art to touch

    Get PDF
    The tactile project tries to rethink the way in which we relate to contemporary art, seeking a sensitive, tactile approach that helps us to use other alternative channels to vision. This activity also seeks to work with the use of different materials, work with processes and awareness of the different capabilities that individuals develop. Inclusion becomes a tool for transversal debate in different subjects. Reflection on the environment, the right to learning and autonomy are some of the elements that are used to propose a critical approach to our society, where inclusion is still a utopia in many of our educational contexts. The project had the support of the ONCE, the Spanish organization of blind people, The pedagogues of the organization were part of the team that worked in the talks that were part of the projectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Manejo ambulatorio de pacientes pediátricos con muy bajo riesgo de meningitis bacteriana.

    Get PDF
    209 p.Una correcta orientación etiológica inicial de la meningitis mejora el pronóstico de los pacientes y evita hospitalizaciones y tratamientos innecesarios. Con objeto de identificar con seguridad los pacientes susceptibles de manejo ambulatorio, se diseñó el Bacterial Meningitis Score (BMS). Por otro lado, la procalcitonina (PCT) es un biomarcador útil para diferenciar meningitis vírica y bacteriana. La meningitis viral tiene un curso benigno en la mayoría de las ocasiones, pudiendo ser manejados estos pacientes de forma ambulatoria. De esta forma, si un paciente cumple una serie de requisitos podría ser manejado ambulatoriamente. Aunque en muchas ocasiones los pacientes que cumplen estos criterios son manejados de manera ambulatoria, no existen estudios que validen el manejo ambulatorio de pacientes con criterios de bajo riesgo de meningitis bacteriana. Objetivo principal: Analizar la evolución de pacientes de 2 a 14 años diagnosticados de meningitis con criterios de muy bajo riesgo de meningitis bacteriana en los servicios de urgencia pediátricos y que fueron manejados ambulatoriamente sin antibióticos. CONCLUSIONES: Una combinación de criterios clínicos, BMS y PCT permite el manejo ambulatorio seguro, sin antibióticos de alrededor del 20% de los niños con meningitis. La sustitución en el BMS del número absoluto de neutrófilos por la PCT facilitaría el manejo ambulatorio de otro importante número de pacientes. Son necesarios estudios más amplios que corroboren estos resultados
    corecore