1,230 research outputs found

    Guía didáctica basada en la coeducación para la ruptura de estereotipos

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació PrimàriaEl número de víctimas por violencia de género ha disminuido con el paso de los años, pero no ha llegado a desaparecer y las desigualdades por razón de género siguen persistiendo en nuestra sociedad. No se entiende porqué siguen aconteciendo estos hechos ni cómo llegar a solucionarlos. Con la elaboración de este trabajo, se pretende concienciar de la necesidad de una coeducación para llegar a erradicar este tipo de actuaciones y conseguir una igualdad completa en todos los ámbitos de la vida. He querido centrarme en los estereotipos sexistas, ya que, creo que son una de las claves para empezar a cambiar esta situación. Cuando aceptemos que las mujeres y los hombres pueden comportarse y actuar como ellos y ellas realmente quieren, se podrá comprobar que nadie es mejor que nadie. De esta forma estaremos ganando pasos al androcentrismo perpetuado en nuestra sociedad

    Towards inclusive Higher Education

    Get PDF
    Recepción: 28.11.2017 | Publicado: 15.12.2017Correspondencia: Yinays Gómez | Orcid: 0000-0002-0920-1314Este artículo es una revisión teórica sobre el enfoque de educación inclusiva en contextos de educación superior en el marco de la investigación doctoral denominada “Hacia una Educación Superior Inclusiva”. La investigación tiene como objetivo identificar las características principales, Potencialidades, necesidades, factores de riesgo de exclusión social y/o académicos que pueden incidir en el desarrollo de la inclusión socioeducativa de los Grupos humanos Diversos para proponer Lineamientos y propuestas de acción que puedan incidir en medidas curriculares, extracurriculares y estructurales para satisfacer las necesidades de los posibles grupos Diversos existentes en el contexto de Uninorte y garantizar la calidad educativa. En este sentido, se pretende abordar teóricamente los siguientes temas: Educación Inclusiva (Diferencias de la Educación inclusiva con la Educación integradora); Educación Superior Inclusiva: Enfoques de la Educación Superior Inclusiva (Diversidad y Equidad), Principios de la educación superior inclusiva (Integralidad, Flexibilidad, Interculturalidad y Participación), finalmente se aborda el tema de la Calidad Educativa y Educación Superior.This article is a theoretical review on the approach of inclusive education in the context of higher education within the framework of a doctoral research study called "Towards an Inclusive Higher Education". The study aims to identify the main characteristics, potentialities, needs, academic and/or social exclusion risk factors that may affect the development of socio-educational inclusion of the diverse human groups to propose guidelines and action proposals that may affect curricular, extracurricular and structural measures to meet the needs of the possible diverse groups present in the Uninorte context and guarantee quality education. In this sense, the following topics are theoretically addressed: Inclusive Education (Differences between Inclusive Education and Integrating Education); Inclusive Higher Education: Approaches to Inclusive Higher Education (Diversity and Equity), Principles of Inclusive Higher Education (Integrality, Flexibility, Interculturality and Participation), finally the issue of Educational Quality and Higher Education is addressed.Universidad de Granada. Departamento de Psicología Social. Proyecto de Innovación Docente ReiDoCre

    Memory of a Coup d’État: historical fiction about February 23rd

    Get PDF
    Producción CientíficaEsta investigación aborda dos construcciones de ficción en torno al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Concretamente dos series proyectadas en televisión en febrero de 2009: 23-F: El día más difícil del Rey y 23-F. Historia de una traición. En este sentido, el presente trabajo parte del supuesto de que la ficción es un instrumento eficaz para reconstruir la historia, así como para renovar la imagen de algunas instituciones sociales.This research is focused on two fiction representations of the coup d’état in 1981, February 23rd in Spain. Specifically two series broadcasted in February 2009, namely: February 23rd: King’s hardest day and February 23rd: the history of a betrayal. In this way, we assume not only the proposal that fiction is a useful instrument to rebuild historical memory, but also the concern that it is able to renew the perception of some social institutions.Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Proyecto FEM2011-27381)Grupo de Investigación Complutense Historia y Estructura de la Comunicación y el Entretenimiento (940439) (Gr 58/08

    El papel de los coordinadores de asignatura como mentores de los profesores noveles

    Get PDF
    Desde los órganos correspondientes de las distintas Universidades se están haciendo esfuerzos importantes de organización y coordinación para mejorar y reforzar la labor de su profesorado a través del mentoring. Sin embargo, en nuestra humilde opinión, los departamentos tienen un papel importante en esta tarea. Concretamente, nuestra propuesta se basa en dotar la figura de profesor coordinador de asignatura, vacía de contenido en la mayoría de ocasiones, de funciones de mentorizacion. De esta manera, se intensificarían las relaciones entre los profesores del departamento y se mejoraría la labor docente ya que el profesor novel tendría un refuerzo dentro de su mismo departamento especializado en su misma asignatura. A su vez, esta propuesta favorece al alumnado y resultaría un avance hacia el concepto de docencia en el Espacio Europeo de Educación Superior

    Resolución de problemas interpersonales en niños en exclusión social: Valoración de un programa de entrenamiento

    Get PDF
    La exclusión social es uno de los mayores desafíos de las sociedades modernas especialmente para una de las poblaciones más afectadas: la infancia. Crecer en ambientes desfavorecidos tiene un impacto negativo en la salud, la educación o el desarrollo cognitivo, emocional y social. Una de las áreas especialmente afectadas en estos niños es la competencia social, entendida como la habilidad del sujeto para enfrentarse a situaciones sociales problemáticas de forma exitosa. Este trabajo se centra en las habilidades de resolución de problemas interpersonales, consideradas componentes fundamentales de la competencia social. El objetivo del estudio ha consistido en determinar si la implementación de un programa de entrenamiento en habilidades de resolución de problemas interpersonales consigue mejorar dichas habilidades en niños en situación de exclusión social a través de un diseño cuasi-experimental pre-post-tratamiento. Los participantes han sido 61 niños de 7 a 12 años de los cuales 34 se sitúan en situación de exclusión. Los resultados muestran mejoras en la habilidad de generar soluciones a los conflictos y en solución de problemas interpersonales. De los resultados se concluye que el programa genera mejoras en las habilidades entrenadas en niños en situación de exclusión. No obstante, se hace necesario seguir investigando el impacto de las intervenciones breves en esta población.Social exclusion is one of the biggest challenges of modern societies especially for one of the most affected populations: children. Growing up in disadvantaged environments has a negative impact on health, education or cognitive, emotional and social development. One area particularly affected in these children is social competence - the subject’s ability to deal with problematic social situations successfully. This work focuses on interpersonal problem-solving skills, which are deemed as being quintessential components of social competence. This paper sought to determine whether the implementation of a training program for solving interpersonal problems improves these skills in children in situation of social exclusion, through a quasi-experimental pre-post-treatment design. Participants were 61 children aged 7-12, of which 34 were situation of exclusion. The results show improvements in the ability to generate solutions to conflicts and in interpersonal problem-solving skills. Based on the results, it can be concluded that the program generates improvements in the skills trained in children in situation of exclusion. Nevertheless, it is necessary to conduct further research on the impact of brief interventions in this population.Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Proyecto I+D Ref 2011- 24370Junta de Andalucía a través del Proyecto de Excelencia convocatoria de 2012, Ref. P12-SEJ-56

    TNF-α/IL-1/NF-κB transduction pathway in human cancer prostate

    Get PDF
    TNFα exerts apoptosis throughout an intracellular transduction pathway that involves the kinase proteins TRAF-2 (integration point of apoptotic and survival signals), ASK1 (pro-apoptotic protein), MEK-4 (p38 activator and metastasis suppressor gene), JNK (stress mitogen activated protein kinase) and the transcription factor AP-1. TNFα also exerts proliferation by p38 activation, or when TRAF-2 simultaneously induces the transcription factor NF-κB by NIK. NIK and p38 may also be activated by IL-1. P38 activated several transcription factors such as Elk-1, ATF-2 and NF-κB. NIK also may activate NF-κB. The aim of the present article was to evaluate the different components of this TNFα/IL-1 transduction pathway in human prostate carcinoma (PC) in comparison with normal human prostate. In prostate cancer, pro-apoptotic TNFα/AP-1 pathway is probably inactivated by different factors such as p21 (at ASK-1 level) and bcl-2 (at JNK level), or diverted towards p38 or NIK activation. IL-1α enhances proliferation through IL-1RI that activates either NIK or p38 transduction pathway. P38 and NIK activate different transcription factors related with cell proliferation and survival such as ATF-2, Elk-1 or NF-κB. In order to search a possible target to cancer prostate treatment we proposed that inhibition of several proinflamatory cytokines such as IL-1 and TNFα might be a possible target for PC treatment, because decrease the activity of all transduction pathway members that activate transcription factors as NF-κB, Elk-1 or ATF-2.Ministerio de Educación y Cienci

    Consecuencias constructivas y energéticas de una mala práctica. Arquitecturas desolladas

    Get PDF
    En la presente comunicación se analizan y exponen diversos casos que, extendidos en la geografía española, ponen en evidencia la necesidad de difundir las consecuencias y proponer acciones que impidan las actuaciones de eliminación de revocos y encalados exteriores en edificaciones históricas, al tiempo que se conciencia a propietarios y técnicos de sus riesgos, tanto a nivel de conservación y mantenimiento de las edificaciones como de su uso, en términos funcionales y energéticos

    Estudio para la elaboración del Plan RENOVE de acristalamientos en viviendas de la Comunidad de Madrid

    Full text link
    Este estudio, realizado por encargo de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo evaluar las características y datos de las edificaciones de viviendas en la Comunidad de Madrid, así como las específicas de los huecos, carpinterías y vidrios existentes, de cara a definir las exigencias técnicas para la implantación de un plan de renovación de acristalamientos de las viviendas (Plan RENOVE) que mejora el comportamiento térmico de la envolvente de las edificaciones

    Intervención en valores con familias de riesgo social desde la Terapia de Aceptación y Compromiso

    Get PDF
    La aplicación por sí sola de estrategias clásicas de terapia de conducta puede no resultar eficaz en la intervención con familias, fundamentalmente en aquellas con patrones de regulación verbal rígidos y disfuncionales que actúan como barreras psicológicas ante lo que consideran valioso. En este trabajo se analiza la aplicación combinada de estrategias básicas de modificación de conducta y las actuales herramientas terapéuticas de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en la intervención en familias con problemas de maltrato y/o negligencia infantil. Bajo un diseño experimental de caso único A-B con medidas de conductas-objetivo múltiples, se analizan la mejoría de 3 familias en los tipos de interacción familiar, el comportamiento de los menores y el nivel de bienestar o reducción de prácticas de maltrato. Los resultados apuntan la utilidad de ACT para promover cambios en este tipo de problemas y nos indican también las posibles condiciones necesarias para su aplicación.The application of classical strategies of behavior therapy may not be effective in the intervention with families, mainly in those with rigid and problematic patterns of verbal and regulation that act as psychological barriers to what they consider valuable. The combined application of basic strategies of behavior modification and current therapeutic tools of Acceptance and Commitment Therapy (ACT) are applied in families with problems of abuse and / or neglect. Under a single-case experimental design A-B with measures of multiple target behaviors, we analyze the improvement in 3 families in the types of family interaction, children’s behavior and well-being or reduction of abuse. The results suggest the usefulness of ACT to promote change in this type of problems and indicate us also the possible conditions necessary for his application

    Innovación en la evaluación en asignaturas de estadística de enseñanzas técnicas

    Get PDF
    La evaluación de la gran mayoría de las asignaturas, hasta el momento, consiste en un único examen final. Ante la llegada inminente del espacio Europeo de Educación Superior (EEES), parece obligado poner en práctica nuevos instrumentos para la evaluación de los estudiantes que propicien un aprendizaje significativo y sostenido. Por tanto, con el objetivo de conseguir una docencia universitaria de calidad, se presenta a continuación una propuesta de innovación en la evaluación de los estudiantes que favorezca una participación activa del estudiante universitario y que mejore la metodología docente. Con tal objetivo se diseñan procedimientos para la evaluación orientada al aprendizaje de competencias en lugar de conocimientos usando técnicas de evaluación diferentes a los clásicos para evaluar los exámenes de papel y lápiz
    corecore