6,509 research outputs found

    Creencias y actitudes de los jóvenes en relación al tabaco: valoración e impacto de la inclusión de imágenes en los paquetes de tabaco

    Get PDF
    Objetivos: analizar tres aspectos relacionados con el consumo de tabaco entre los jóvenes: i) su valoración general de una campaña por la cual se incluyen imágenes en los paquetes de tabaco advirtiendo sobre sus efectos nocivos para la salud; ii) el impacto afectivo, cognitivo y conductual que estas imágenes provocan; iii) la relación entre las dimensiones de las creencias y actitudes relativas a esta cuestión, por un lado, y la valoración e impacto de la campaña entre los jóvenes, por otro. Método: el método de análisis empleado tiene su base en una encuesta realizada a 130 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 29 años y los datos obtenidos se analizaron mediante los paquetes estadísticos SPSS y Xlstat. Las principales técnicas de análisis estadístico aplicadas han sido la exploración de frecuencias y estadísticos, el contraste de medias, el análisis factorial y de correlación. Resultados: los resultados obtenidos nos dan pie a: i) concluir que la valoración y el impacto de la campaña entre los jóvenes está estrechamente relacionado con su pauta de consumo y su perfi l de creencias y actitudes en relación al tabaco; ii) proponer la puesta en marcha de acciones con capacidad para modifi car las creencias y actitudes de los jóvenes con respecto al tabaco.Aims: to analyse three issues connected to tobacco consumption among young people: i) a general evaluation of a campaign which includes pictures from health warning labels displayed on tobacco packages; ii) the affective, cognitive and behavioural impact caused by these pictures; iii) the relationship shaped between the dimensions of beliefs and attitudes in this regard, on the one hand, and the evaluation and impact of the campaign among young people on the other hand. Method: the method used for this research is based on a survey carried out on 130 young people between 18 and 29 years old. The data were analyzed using the SPSS and Xlstat programs. The main techniques of statistical analysis applied have been those involving exploration of frequencies and statistics, contrasting media, factorial and correlation analysis. The results obtained allow us: i) to conclude that the evaluation and impact of the campaign among young people are closely linked with their pattern of smoking consumption, and their belief and attitude profi les related to tobacco, ii) to propose the implementation of actions which are capable of modifying these beliefs and attitudes of young people on tobacco

    Manejo del paciente con enfermedades mitocondriales

    Get PDF
    Las enfermedades mitocondriales son un grupo de mutaciones englobadas dentro de las denominadas “enfermedades raras”. Son producidas por alteraciones en el mtDNA, que generan un déficit en la síntesis de ATP; la energía básica para el correcto funcionamiento del organismo. Son patologías que no tienen cura, por lo que, todos los esfuerzos irán dirigidos a mejorar la calidad de vida del paciente. La realización de una valoración completa, en este caso, basada en los patrones de salud de Marjory Gordon, permite obtener una visión fundamentada sobre las necesidades más habituales de estos pacientes. De este modo, los profesionales de enfermería podrán llevar a cabo los cuidados para estos pacientes de un modo protocolizado que favorezca el acercamiento entre el aspecto teórico y práctico.Grado en Enfermerí

    Musicoterapia, ejercicio físico y terapia asistida con animales en ancianos con depresión. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    La depresión es la enfermedad psiquiátrica más frecuente en los ancianos. A pesar de ello, esta patología, que afecta negativamente a la calidad de vida, se encuentra infradiagnosticada e infratratada en este grupo poblacional. Actualmente, el principal tratamiento empleado es la farmacoterapia, sin embargo, existen otras terapias alternativas, como la musicoterapia, el ejercicio físico y la terapia asistida por animales, que pueden ser realizadas por la enfermera. Nuestro objetivo es valorar la efectividad de las intervenciones de enfermería relacionadas con la musicoterapia, el ejercicio físico y la terapia asistida con animales para disminuir la sintomatología depresiva en el anciano. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos “Scielo”, “Pubmed”, “Science Direct”, “Dialnet”, “Google School” y “NNNConsult, y en la página de la “OMS”, empleándose los descriptores MeSH: “Depression”, “Aged”, “Nursing Care”, “Music Therapy”, “Animal Assisted Therapy” y “Exercise Therapy”, y los DeCS: “Depresión”, “Anciano”, “Atención de enfermería”, “Musicoterapia”, “Terapia de ejercicio” y “Terapia Asistida con Animales”. Fueron analizados un total de 29 artículos científicos. La musicoterapia demostró disminuir la depresión en ancianos cuando la música empleada se correspondía con los gustos de los pacientes, el ejercicio físico también evidenció ser efectivo, además de mejorar la aptitud física, y la terapia asistida con animales, predominando los perros en la mayoría de los estudios, reveló que su puesta en práctica se relacionaba con una disminución de dicha enfermedad. Las tres intervenciones evaluadas son efectivas en relación a la disminución de la depresión en ancianos, no tienen prácticamente ningún efecto adverso y son intervenciones desarrolladas por la NIC, por lo que se pueden incluir en los planes de cuidados de enfermería.Grado en Enfermerí

    Estudio de la función ejecutiva en niños con trastornos del neurodesarrollo y riesgo genético de esquizofrenia

    Get PDF
    Muchas son las investigaciones que se han centrado en el estudio de la carga genética en la esquizofrenia y de los déficits del neurodesarrollo como potenciales endofenotipos de la enfermedad con el fin de encontrar sujetos predispuestos a un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro que podrían ser una interesante ventana terapéutica, modificando el curso y la intensidad de la enfermedad. Dentro de estos déficits, se ha avanzado mucho en el estudio de la función ejecutiva y su relación con la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos graves. Su reconocimiento como base y principal factor pronóstico de los trastornos psicóticos convierte a la disfunción ejecutiva en una importante diana terapéutica a tener en cuenta. Todo esto junto con los prometedores resultados de los recientes estudios sobre la intervención y la adquisición de habilidades para la mejora de la disfunción ejecutiva hace que sea fundamental seguir investigando, principalmente en etapas precoces de la enfermedad, en la infancia y adolescencia, pues en este momento la mayor plasticidad cerebral podrá derivar en mejores resultados.Grado en Medicin

    Does the Spanish 15M have an ideology? Issues of method and measurement

    Get PDF
    El objetivo de este texto es aproximarse a las implicaciones de utilizar dos métodos de investigación y supuestos analíticos diferentes al estudio de los movimientos sociales. Para desarrollar y discutir este aspecto, me centro en el análisis de la emergencia de un movimiento social que impactó a la sociedad española en 2011: el movimiento 15M de los 'indignados. Particularmente confronto las principales conclusiones de dos aproximaciones metodológicas que analizan su emergencia, centrando mi interés en las raíces ideológicas de su identidad colectiva. La primera aproximación tiene su base primordialmente en datos etnográficos (Laraña y Díez, 2012a; 2012b) y la segunda utiliza datos estadísticos agregados. Mientras que en trabajos previos hemos destacado los aspectos más micro e intersubjetivos de la acción social, mediante la utilización de técnicas etnográficas, que nos permitieron estudiar cómo los activistas organizan las acciones del movimiento, difunden sus marcos y construyen su identidad colectiva, este texto se centran en datos agregados de origen estadístico con el objetivo de: i) analizar las bases ideológicas de este movimiento, ii) comparar los resultados obtenidos en relación a esta cuestión desde las aproximaciones anteriormente mencionadas, y iii) hacer notar sus complementariedades.The broad aim of this paper is to look into the implications of applying two different methods of research and analytical assumptions to the study of social movements. In order to develop and discuss this aim, I focus my analysis on the emergence of a social movement that impacted Spanish society in 2011: the 'indignados' movement 15M. Particularly, in this case, I confront the main conclusions of two different methodological approaches that analyze the emergence of the movement, focusing my interest in the ideological roots of its collective identity. The first approach is mainly based on ethnographic data (Laraña & Díez, 2012a; 2012b) and the second one consists of a statistical macro-analysis. Whereas in the two first works we highlighted the most micro and intersubjective aspects of the social action, through ethnographic techniques, that allowed us to study how the activists organize the actions of the movement, spread their frames and construct its collective identity, this paper mainly focuses on macro statistical data in order to: i) analyze the ideological bases of the movement, ii) compare the results obtained regarding this issue from the both aforementioned approaches, and iii) look at their complementarities

    Equipos de trabajo en entornos multiculturales y multidisciplinares : el proyecto TIMMIS

    Get PDF
    En resumen, en este TFG voy a hacer especial referencia a exponer los beneficios que puede aportar la diversidad en una organización, así como la importancia de la diversidad y la polivalencia en los equipos de trabajo, y más en concreto en cómo formar y cómo gestionar de una manera correcta los diferentes equipos de trabajo. Como experiencia práctica, presentaré las dinámicas utilizadas para mejorar el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo o la inteligencia emocional, entre otras aptitudes, en el marco del proyecto TIMMIS.Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humano

    Death and Immortality in Jorge Manrique and J. R. R. Tolkien: From Middle Ages to Middle-earth via Niggle’s Parish

    Get PDF
    Jorge Manrique y J. R. R. Tolkien son a día de hoy dos de los autores de mayor renombre en la literatura española e inglesa. Sus propuestas literarias acerca de las preguntas últimas nos ofrecen una excelente introducción a temas tales como el paso del tiempo, así como la tensión entre la muerte y el anhelo de permanecer en el mundo. En consecuencia, la finalidad de este trabajo de investigación no es reafirmar sus ya de por sí valiosas aportaciones al campo de la literatura, sino más bien centrarme en aquellas similitudes que ambos autores comparten, especialmente en relación con su modo de concebir la muerte, a pesar de que a priori no sea sencillo vislumbrar los nexos de unión entre las historias y cuentos de Tolkien, y las Coplas a la muerte de su padre escritas por Jorge Manrique durante la Baja Edad Media.Jorge Manrique and J. R. R. Tolkien are considered two of the most celebrated authors that have ever existed in Spanish and English literature. Their literary approaches to the ultimate questions offer an outstanding display regarding the passage of lifetime, as well as the tension between death and the longing for immortality. Therefore, the aim of this undergraduate dissertation is not only to reinforce their valuable contributions to the field of literature, but also to focus on those similarities between both authors’ works, especially in relation to their understanding of death, even though at first sight it might seem difficult to find connections between Tolkien’s fairy stories, and Jorge Manrique’s medieval Coplas a la muerte de su padre.Departamento de Filología InglesaGrado en Estudios Inglese
    corecore