6 research outputs found

    Vertidos tóxicos al río Guadiamar: propuestas técnicas para su corrección

    Get PDF
    Inmediatamente de producirse el vertido tóxico al río Guadiamar, el Grupo T.A.R. se lanzó sin pensarlo dos veces a la búsqueda de soluciones técnicas a un panorama desolador y de efectos desconocidos, todos ellos amenazantes. El ácido “se comía el suelo inundado” por la riada, el agua retenida en Entremuros a pH 3, y con un enorme contenido de metales pesados, ocupaba una extensión de kilómetros. Nos hundimos en el agua hasta el cuello, y cuando nos cubría cogimos la barca, metimos el río a pedazos en nuestro laboratorio, para trabajar todas las hipótesis, ensayar todas las posibilidades. Peleando con la realidad le sacamos datos al Guadiamar, diseñamos actuaciones, poniéndole ingeniería a cuantas hipótesis nos planteaba la situación. En primera fila observamos las mejores actuaciones que nadie diseñó. El propio río, activando sus defensas naturales, mejoró la calidad del agua retenida en el dique de Entremuros subiendo el pH y precipitando los metales pesados. Los mecanismos de entrada de los metales pesados en la cadena trófica parecían ser lentos, dando tiempo a que la retirada de los lodos tóxicos llevada a cabo por la Administración fuera eficaz y diera tiempo a realizar tanto esfuerzo. Aunque el Guadiamar ha trabajado muy duro en su propia recuperación, con su ayuda hemos elaborado una gran cantidad de propuestas técnicas; unas para actuaciones de emergencia, otras a corto, medio y largo plazo. También hemos dado forma a un Plan frente a las previsibles avenidas de este primer otoño después del vertido. Nuestro objetivo ha sido poner a disposición soluciones preparadas para todo tipo de problemas, en primera o en segunda instancia. Prevenir no solo una o dos contingencias, se ha tratado de estar preparado para la mayor cantidad de eventualidades posibles. Por ello algunas serán utilizables, otras estarán en reserva, y muchas irían al cajón de los papeles. Pero ahí están por si acaso. Este libro recoge los trabajos de campo, los ensayos de laboratorio y la ingeniería desarrollada en los primeros cuatro meses. Durante el siguiente preparamos la edición del mismo, mientras, en paralelo, continuábamos en el trabajo experimental y el diseño. Cuando se cumpla el quinto mes, el 25 de Septiembre de 1998, lo presentaremos, ciento cincuenta días después... Con la financiación de la Diputación de Sevilla hemos preparado la primera edición en formato CD Rom e Internet, con muy poco coste para acceder a su contenido. En poco tiempo saldrá la edición en papel, con la misma financiación que la primera. Nos gustaría que este documento fuera entendido como lo que es, en nuestra opinión, una llamada urgente al debate de las ideas. Tratamos de ofrecer la información necesaria y el foro donde recoger las propuestas que seguramente muchos pueden aportar sin saber como transmitir sus experiencias. El Grupo de Tratamiento de Aguas Residuales (T.A.R.) abre con este libro la MESA DE DISCUSIÓN, para buscar un poco de luz, avanzar en las soluciones técnicas a la inmensa tarea de recuperar el río Guadiamar. El libro presenta lagunas, unas por la enorme prisa, otra por falta de datos, muchas por nuestra escasez de conocimientos. Dicen en España que “lo mejor es enemigo de lo bueno”...,y nos gustaría recoger ideas hoy mejor que mañana, que podría ser tarde. Nos comprometemos a seguir trabajando en soluciones técnicas, innovaciones tecnológicas e investigación aplicada a la recuperación del Guadiamar, a conocer lo ocurrido y su remedio. Nos comprometemos a publicar de la misma forma los resultados obtenidos, de manera que la discusión y el debate sigan siempre abiertos. El grupo T.A.R. podría ser un punto de intercambio de conocimientos universal, abierto, respetuoso y tolerante, universitario en definitiva, y por tanto útil en el cumplimiento de sus obligaciones. La primera necesidad de responder urgentemente, está dando paso a unas actuaciones programadas, a medida de los efectos de las correcciones introducidas. Deben instaurarse políticas de prevención y nuevas actuaciones para recuperar el Guadiamar, mejorar urgentemente las condiciones del entorno. Aprender de las soluciones adoptadas y generar mejores prácticas, puede ser una buena conclusión del trabajo realizado por tanta gente. Lo que empezó siendo una carrera de velocidad se nos convierte en un maratón, ya no hay que correr explosivamente, hay que mantener un ritmo en la carrera; hay que persistir en el esfuerzo todos los días durante mucho tiempo. Este nuevo desafío sigue siendo duro y difícil. Podéis contar con el Grupo T.A.R. para recorrer el duro camino de la Recuperación

    ¿Cómo fomentar la integración social de niños con discapacidad intelectual leve a través del juego en espacios públicos? Diseño de un kit.

    No full text
    Objective: The aim of this study was to create roleplay games for children with mild intellectual disability, their caregivers, and their peers, who promote their social inclusion. Materials and methods: This project had an interdisciplinary approach, integrating inputs from medical doctors, psychologists, occupational therapists and industrial designers. It followed an action-participation research methodology that included interviews to participants, experimental use of the design and creation of a final prototype. Results: MoJi is a free access playing kit that promotes social inclusion through the children with a mild intellectual disability, their caretakers, and their peer’s involvement. The kit includes a light projector in the shape of a character (Mo or Ji), cards to project different shapes, and a map guide that delineates the space for the game. All elements can be downloaded to be assembled by the caregiver and the child with mild intellectual disability, and they were designed to be used in public spaces to attract the attention of other children. Conclusions: MoJi was designed by an interdisciplinary team to promote the strengthening of bonds between caregivers and children with intellectual disability, as well as the spontaneous interaction between the latter and other children of their age; this is expected to facilitate their social inclusion. Furthermore, MoJi may promote the autonomy, creativity, fine motor skills, and the ability to explore development, adaptation, and navigate the environment. Therefore, MoJi may be an excellent addition to any toy chest, but especially for children with intellectual disability.Objectif: Créer un kit de jeu de rôle en libre accès pour enfants ayant une déficience cognitive légère, les personnes qui s’en occupent et leurs pairs, afin de faciliter l'inclusion. Matériaux et méthodes: Dans une approche interdisciplinaire, ce projet a intégré les contributions de médecins, psychologues, ergothérapeutes et dessinateurs industriels. La méthodologie de recherche-action a inclus des entretiens aux participants, ainsi que la conception expérimentale et la création d'un prototype final. Résultats: MoJi est un kit de jeu en libre accès qui favorise l'inclusion sociale, en impliquant autant l'enfant ayant une déficience intellectuelle légère que les personnes qui s’en occupent et les enfants d'âge similaire. Le kit comprend un projecteur de lumière ayant la forme d’un personnage (Mo o Ji), des fiches de lumière pour projeter différentes formes, et un guide de cartes qui délimite l'espace de jeu. Tous les éléments peuvent être téléchargés à partir de l'Internet pour être armés par la personne qui s’occupe de l’enfant ayant une déficience cognitive, ou par l’enfant lui-même. Ils ont été pensés pour être utilisés dans des espaces publics de façon à attirer l'attention des autres enfants. Conclusions: MoJi a été conçu par une équipe interdisciplinaire pour aider à renforcer les liens entre les enfants ayant une déficience intellectuelle et les personnes qui s’en occupent, ainsi que l'interaction spontanée entre ces enfants et d'autres enfants du même âge, de façon à faciliter l’insertion sociale. De plus, MoJi peut favoriser le développement de l'autonomie, la créativité, la motricité fine et les capacités pour explorer, s'adapter et évoluer dans l’environnement. Par conséquent, MoJi peut être un excellent apport à tout coffre à jouets, mais surtout à celui d’un enfant ayant une déficience intellectuelle.Objetivo: Criar um kit para o jogo de papéis com livre acesso para crianças com deficiência cognitiva leve, seus cuidadores e pares, para facilitar a inclusão. Materiais e métodos: Este projeto tomou uma abordagem interdisciplinar, integrando os aportes de médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionais e designers industriais dentro de uma metodologia de pesquisa-ação, dentro da qual contou-se com entrevistas com os participantes, o uso experimental de design e a criação um protótipo final. Resultados: Moji é um kit jogo de livre acesso que promove a inclusão social, envolvendo tanto a criança com deficiência intelectual leve e seus cuidadores e até crianças de idade similar. O kit inclui um projetor de luz na forma de uma personagem (Mo ou Ji), fichas de luz para projetar várias formas, e um mapa de guia que demarca o espaço de jogo; todos os itens podem ser baixados da internet para ser armado pelo cuidador e a criança com deficiência intelectual leve, e foram destinados para uso em espaços públicos para chamar a atenção de outras crianças. Conclusões: A produção científica publicada sobre a análise da situação da saúde corresponde à seu contexto atual, abordando desde os estudos avaliativos e cMoji foi projetado por uma equipe interdisciplinar para ajudar a fortalecer os laços entre cuidadores e crianças com deficiência intelectual e para a interação espontânea entre eles e outras crianças da sua idade. Assim, espera-se a facilitar sua inclusão social. Adicionalmente, Moji visa promover o desenvolvimento da autonomia, criatividade, habilidades motoras finas, além da capacidade de explorar, adaptar e adaptar-se no ambiente. Portanto, Moji pode ser um excelente complemento para qualquer caixa de brinquedo, especialmente para crianças com deficiência intelectual.Objetivo: Crear un kit para juego de rol de libre acceso para niños y niñas con discapacidad cognitiva leve, sus cuidadores y sus pares, que facilite la inclusión. Materiales y métodos: Este proyecto tuvo un abordaje interdisciplinario, integrando aportes de médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y diseñadores industriales en de una metodología de investigación-acción, dentro del que se contó con entrevistas a los participantes, uso experimental del diseño y creación de un prototipo final. Resultados: MoJi es un kit de juego de acceso libre que promueve la inclusión social, involucrando tanto al niño con discapacidad intelectual leve como a su cuidador y a niños de edad similar. El kit incluye un proyector de luz en forma de personaje (Mo o Ji), fichas de luz para proyectar diferentes formas, y una guía de mapas que delimita el espacio de juego; todos los elementos pueden ser descargados de Internet para ser armados por el cuidador y el niño o niña con discapacidad intelectual, y fueron pensados para su uso en espacios públicos para llamar la atención de otros niños. Conclusiones: MoJi fue diseñado por un equipo interdisciplinario para favorecer el fortalecimiento de vínculos entre cuidadores y niños con discapacidad intelectual, así como la interacción espontánea entre estos últimos y otros niños de su edad; de este modo, se espera que se facilite su inclusión social. Además de esto, MoJi puede promover el desarrollo de autonomía, creatividad, habilidades motoras finas, y capacidad para explorar, adaptarse y desenvolverse en el entorno. Por esto, MoJi puede ser una excelente adición a cualquier baúl de juguetes, pero especialmente al de un niño con discapacidad intelectual

    Trends in sorbent development for dispersive micro-solid phase extraction

    No full text

    Gender differences and management of stroke risk of nonvalvular atrial fibrillation in an upper middle-income country: Insights from the CARMEN-AF registry

    No full text
    Background: Atrial Fibrillation (AF) is associated with an increased risk of stroke and systemic embolism. Several studies have suggested that female AF patients could have a greater risk for stroke. There is scarce information about clinical characteristics and use of antithrombotic therapies in Latin American patients with nonvalvular AF. Objective: To describe the gender differences in clinical characteristics, thromboembolic risk, and antithrombotic therapy of patients with nonvalvular AF recruited in Mexico, an upper middle-income country, into the prospective national CARMEN-AF Registry. Methods: A total of 1423 consecutive patients, with at least one thromboembolic risk factor were enrolled in CARMEN-AF Registry during a three-year period (2014–2017). They were categorized according to Gender. Results: Overall, 48.6% were women, mean age 70 ± 12 years. Diabetes, smoking, alcoholism, non-ischemic cardiomyopathy, coronary artery disease, and obstructive sleep apnea were higher in men. Most women were found with paroxysmal AF (40.6%), and most men with permanent AF (44.0%). No gender differences were found in the use of vitamin K antagonists (VKA) (30.5% in women vs. 28.0% in men). No gender differences were found in the use of direct oral anticoagulants (DOAC) (33.8% women vs 35.4% men). Conclusions: CARMEN-AF Registry demonstrates that in Mexico, regardless of gender, a large proportion of patients remain undertreated. No gender differences were found in the use of VKA or DOAC. Keywords: Atrial fibrillation, Gender, Thromboembolic risk, Antithrombotic therapy, Stroke, Mexic

    Bajo el signo de la luz : la fundación de una utopía andaluza

    No full text
    Esta publicación obtuvo el Primer Premio Joaquín Guichot a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura en la edición XXVI del curso 2013/2014Se trata de un proyecto intercentros en el que se pretende convertir en aula a la comunidad. Nace para dar respuesta a las inquietudes de un alumnado y una población que ignoran, en buena medida, sus orígenes y los de sus antepasados. Como respuesta a esa necesidad, se vuelve sobre las huellas del tiempo para descubrir la epopeya de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía; una iniciativa que respondió a los ideales del Siglo de las Luces y a la necesidad de poblar los extensos terrenos que bordeaban el Camino Real. Con el formato de aprendizaje-servicio a la comunidad, el alumnado descubrirá que sus raíces culturales, sus apellidos y tradiciones, lejos de los localismos, provienen de Europa Central y suponen un ejemplo de integración cultural. "Bajo el signo de la luz" va más allá y sueña con llevar la utopía a la educación e intenta convertirse en un paradigma de integración del trabajo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, o de cualesquiera otras enseñanzas, y se apoya en el deseo idealista de dar a conocer la cultura andaluza al alumnado de nuestra Comunidad Autónoma.AndalucíaES
    corecore