173 research outputs found

    Género, estrés y salud en la vejez.

    Get PDF
    En esta tesis se plantearon tres objetivos generales dirigidos a aportar conocimientos sobre el género y la salud en la vejez y estudiando de forma específica el estrés en esta etapa de la vida ya que, aunque existe evidencia de que el estrés impacta en la salud, el proceso estrés-salud aún no es totalmente conocido. Dicho conocimiento permitirá diseñar programas, estrategias y políticas para mejorar la salud de las personas mayores y para promover la igualdad de género, en consonancia con las recomendaciones propuestas por el Instituto de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW). El primer objetivo general era conocer si hay diferencias en función del género en el estrés informado por las personas mayores y en la asociación entre el estrés y la salud. El segundo objetivo general planteaba realizar un análisis de género para examinar la relevancia del malestar psicológico y de los factores psicosociales en el funcionamiento social de las personas mayores. El tercer objetivo general era analizar la relevancia que en la salud autoinformada y en la satisfacción con la vida de las personas mayores tienen dos importantes determinantes sociales de salud: el género y el apoyo social. La tesis es en la modalidad por compendio de artículos y, aunque en cada uno de los artículos la muestra y los instrumentos utilizados no son idénticos, en los tres casos se trata de estudios transversales y correlacionales realizados con personas de la población general, que participaron de forma voluntaria. A nivel global, la muestra está formada por un total de 3.331 personas (52,2 % de mujeres) que han sido evaluadas mediante 8 cuestionarios e inventarios de autoinforme fiables y válidos que miden sintomatología física y mental, salud autoinformada, sucesos vitales estresantes, estrés crónico, estilos de afrontamiento del estrés, autoestima, apoyo social, satisfacción con la vida y roles de género. Los principales resultados evidenciaron que el género es relevante tanto en el estrés como en la asociación entre el género y la salud de las personas mayores, experimentando un estrés crónico significativamente mayor las mujeres que los hombres. Además, las mujeres puntuaban más alto que los hombres en malestar psicológico, en estilo de afrontamiento emocional y en apoyo social instrumental, mientras que los hombres puntuaban más alto que las mujeres en autoestima y en estilo de afrontamiento racional. Aunque en ambos géneros la sintomatología mental se asociaba con el estrés, esta relación era mayor en los hombres que en las mujeres y sólo en ellos se asociaba con la salud física. El estilo de afrontamiento emocional fue la variable más asociada con el malestar psicológico en ambos géneros y también en mujeres y hombres se asoció un mejor funcionamiento social con tener menos edad. Además, en las mujeres con mayor autoestima se observaba mejor funcionamiento social. Respecto a la satisfacción con la vida, se encontró que era mayor en las mujeres y los hombres con mayor apoyo social y en quienes tenían mayor puntuación en el rasgo masculino-instrumental y mayor edad. Además, la satisfacción con la vida era más alta en las mujeres con mayor nivel de estudios, casadas o con pareja y en las que puntuaban más alto en el rasgo femenino/expresivo

    L’activitat física i altres factors de reserva cognitiva en l’envelliment

    Get PDF
    Aquest capítol té com a objectiu principal promoure un envelliment cognitiu saludable, reeixit o òptim. Atès que les persones grans presenten canvis a nivell cerebral i un cert declivi dels processos cognitius relacionats amb aquests canvis estructurals, és important identificar els factors que permetin reduir o compensar aquests dèficits. Aquest enfocament s’inscriu dins d’una perspectiva neuropsicològica que pretén potenciar la reserva cognitiva de les persones per millorar la seva qualitat de vida durant l’envelliment. Un factor determinant en la preservació de les principals funcions cognitives pot ser l’estil de vida. En aquest capítol, primer introduirem el concepte de reserva cognitiva i els principals factors que l’afavoreixen a fi de presentar després un resum dels estudis realitzats fins a l’actualitat i que han demostrat els efectes positius de l’activitat física com a factor protector del funcionament neurocognitiu.El presente capítulo tiene como objetivo principal promover un envejecimiento cognitivo saludable, exitoso u óptimo. Dado que las personas mayores presentan cambios a nivel cerebral y cierto declive de los procesos cognitivos relacionados con estos cambios estructurales, es importante identificar los factores que permitirán reducir o compensar estos déficits. Este enfoque se inscribe dentro de una perspectiva neuropsicológica que pretende potenciar la reserva cognitiva de las personas para así mejorar su calidad de vida durante el envejecimiento. Un factor determinante en la preservación de las principales funciones cognitivas puede ser el estilo de vida. En este capítulo primero introduciremos el concepto de reserva cognitiva y los principales factores que la favorecen para después presentar un resumen de los estudios realizados hasta la actualidad y que han demostrado los efectos positivos de la actividad física como factor protector del funcionamiento neurocognitivo

    El yacimiento neolítico de la calle Colón (Novelda, Alicante)

    Get PDF
    S’hi presenten els resultats de l’actuació d’urgència duta a terme al solar del carrer Colón núm. 3 de Novelda (Alacant). Davall d’un moment d’ús associat a una necròpolis islàmica, s’hi van documentar una sèrie d’estructures de cronologia neolítica vinculades als inicis del procés de neolitització de la vall del Vinalopó. Paraules clau: Neolític antic. Àrees de combustió. Carboni-14. Territori. Neolitització.In this paper we present the results of the urgent excavation campaign at the no. 3 of Colón street in Novelda (Alicante, Spain). Under a period of use associated to an Islamic cemetery area, a new series of structures linked to the beginnings of the neolithisation process at the Valle del Vinalopó were duly documented. Key words: Early Neolithic. Areas of combustion. Radiocarbon. Territory. Neolithic process.Se presentan los resultados de la actuación de urgencia llevada a cabo en el solar de la calle Colón nº3 de Novelda (Alicante). Bajo un momento de uso asociado a una necrópolis islámica, se documentaron una serie de estructuras de cronología neolítica vinculadas a los inicios del proceso de neolitización del valle del Vinalopó. Palabras clave: Neolítico antiguo. Áreas de combustió. Carbono-14. Territorio. Neolitización

    Equilibrium and kinetics studies on bibrachial lariat aza-crown/Cu(II) systems reveal different behavior associated with small changes in the structure

    Get PDF
    The high-yield synthesis of a new bibrachial lariat azacrown constituted by two tris(2-aminoethyl)amine (tren) units functionalized in one of its arms with a 4-methylquinoline group linked by dimethylene pyridine spacers (L2) is reported for the first time. The speciation studies show formation of mono- and binuclear Cu2+ complexes of similar stability. Comparisons are established with the complexes formed by the precursor tren-quinoline derivative (L4) and with the previously reported ligands containing naphthalene instead of quinoline as the fluorophore (L1, L3). The kinetics of formation and decomposition of Cu2+ complexes with L1 and L2 has been studied. For L1, the acid-promoted decomposition of mono and dinuclear complexes occurs in all cases with a rapid step within the stopped-flow mixing time that leads to the formation of an intermediate that decomposes in two additional steps. In the dinuclear complexes, both metal ions dissociate from the ligand with statistically-controlled kinetics. Complex formation with L1 occurs through the same intermediate observed during the decomposition. For L2, only the formation and decomposition of binuclear complexes could be studied, and the kinetic data show that the metal ion can coordinate both in square pyramidal sp and trigonal bipyramidal (tbp) geometries, coordination being faster in the sp environment and dissociation being faster from tbp. DFT and TD-DFT have been also carried out to determine the geometries with both coordination environments as well as their electronic spectra. The results of calculations indicate that the appearance or not of a mixture of coordination geometries does not necessarily require the participation of the quinoline ring

    Atención interdisciplinar a las secuelas de la enfermedad y/o tratamientos en oncología pediátrica

    Get PDF
    Los avances en la medicina de las últimas décadas han permitido el aumento del número de supervivientes en oncología. La mayor supervivencia ha hecho que sean visibles secuelas, de distinto grado, a corto y largo plazo por la enfermedad y/o tratamientos. Recientes estudios de imagen muestran daño cerebral (afectación de sustancia blanca y gris) tanto por quimio como por radioterapia. La patología, tratamientos, edad, sexo… modulan el daño cerebral y sus secuelas. Junto con los déficit neuropsicológicos, ampliamente descritos, son frecuentes los problemas motores, actividades de la vida diaria, que condicionan su posterior adaptación escolar, laboral y social. Proponemos la atención y seguimiento interdisciplinar de especialistas en daño cerebral para algunos casos con secuelas más acusadas. La interacción de distintas disciplinas (neuropsicología, neuropediatría, terapia fa miliar, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia…) en estos equipos puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.Medical advances in the last decades have increased the cancer survival rate, leading to short- and long-term sequelae caused by the disease and/or treatment and with different degrees of severity. Recent imaging studies have shown brain damage (white and grey matter involvement) by chemo- and radiotherapy. Pathology, treatments, age, sex, etc. modulate brain damage and its sequelae. Together with neuropsychological defi cit, which has been largely described, motor problems and daily life activities are frequent and determine subsequent social, school and work adaptation. We propose specialists’ interdisciplinary involvement in and follow-up of brain damage in children with more serious sequelae. Interaction of different disciplines (neuropsychology, pediatric neurology, family therapy, physiotherapy, occupational therapy and speech therapy, among others) in these teams can improve quality of life of patients and their families

    Sistemas de información geográfica y salud pública en la Comunidad de Madrid

    Get PDF
    Este artículo aborda el proceso de implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el sector salud en la Comunidad de Madrid (CM) desde el punto de vista de la administración. Está estructurado en cuatro partes bien diferenciadas. Primeramente se revisa la importancia que los SIG tienen en la salud pública y en concreto en epidemiología y en salud ambiental, y se recogen las actuaciones oficiales por parte de la CM en este sentido. Seguidamente se desgranan las necesidades, en materia de información geográfica, de los sistemas de vigilancia de salud pública, apoyando la exposición con ejemplos concretos de actuaciones desarrolladas en la CM. En tercer lugar, se detallan diferentes proyectos en el área de salud de la CM en donde la tecnología SIG ha sido adoptada. Finalmente, en las conclusiones, se hace hincapié en la necesidad y relevancia de estas tecnologías en la salud pública y se detallan proyectos y actuaciones concretas encaminadas a reforzar el uso de los SIG en la CM.This paper tackles the process followed in the Region of Madrid for the implementation of GIS in its health sector administration. The paper is structured in four well-distinguished sections. First, the relevance of GIS in public health, and particularly in epidemiology and environmental health, is revised. This is supported by examples of initiatives from the Madrid government. Next, the needs, in respect to geographical information, for surveillance health systems, are detailed. Third, several relevant projects, on GIS applied to health, carried out in Madrid are presented. Last, at the conclusions, a summary of the relevance and importance of geographic information technologies applied to the health sector are highlighted as well as current and future projects aimed at reinforcing the use of GIS within the health sector in Madrid

    La restauración del muelle embarcadero del Clevedon. Un ejemplo de implicación de la sociedad en la defensa del patrimonio cultural.

    Get PDF
    La ciudad de Clevedon, situada en la costa del Canal de Bristol, al suroeste de Inglaterra, es una población que conserva todavía la mayoría de sus edificios tradicionales y, entre ellos, el muelle de Clevedon, que está considerado hoy el ejemplo más bello e importante de los embarcaderos británicos del siglo XIX que aún permanecen en pie. En el año 1970, el ayuntamiento local decidió la reparación del muelle como atractivo local pero en una inadecuada prueba de carga, un pórtico del muelle se derrumbó y el muelle permaneció cerrado durante años hasta que, finalmente, el ayuntamiento, decidió derribarlo. La masiva respuesta popular a favor de su conservación, trascendió a la prensa nacional, y a la propia administración británica en materia de patrimonio, que lo catalogó como edificio protegido, Monumento de interés excepcional (Grade I), y prohibió su demolición. En el año 1980 se presentó un proyecto de reconstrucción del embarcadero y en 1992 terminaron las obras. El remozado muelle se inauguró con una fiesta popular a la que asistió la población de Clevedon ataviada de trajes victorianos en un acto que simbolizaba el triunfo del tesón puesto al servicio de la conservación de un edificio del mayor interés histórico y cultural que hoy luce en su esplendor y constituye un modelo de actuación en defensa del patrimonio arquitectónico industrial

    Sistemas de información geográfica y salud pública en la Comunidad de Madrid

    Get PDF
    Este artículo aborda el proceso de implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el sector salud en la Comunidad de Madrid (CM) desde el punto de vista de la administración. Está estructurado en cuatro partes bien diferenciadas. Primeramente se revisa la importancia que los SIG tienen en la salud pública y en concreto en epidemiología y en salud ambiental, y se recogen las actuaciones oficiales por parte de la CM en este sentido. Seguidamente se desgranan las necesidades, en materia de información geográfica, de los sistemas de vigilancia de salud pública, apoyando la exposición con ejemplos concretos de actuaciones desarrolladas en la CM. En tercer lugar, se detallan diferentes proyectos en el área de salud de la CM en donde la tecnología SIG ha sido adoptada. Finalmente, en las conclusiones, se hace hincapié en la necesidad y relevancia de estas tecnologías en la salud pública y se detallan proyectos y actuaciones concretas encaminadas a reforzar el uso de los SIG en la CM.This paper tackles the process followed in the Region of Madrid for the implementation of GIS in its health sector administration. The paper is structured in four well-distinguished sections. First, the relevance of GIS in public health, and particularly in epidemiology and environmental health, is revised. This is supported by examples of initiatives from the Madrid government. Next, the needs, in respect to geographical information, for surveillance health systems, are detailed. Third, several relevant projects, on GIS applied to health, carried out in Madrid are presented. Last, at the conclusions, a summary of the relevance and importance of geographic information technologies applied to the health sector are highlighted as well as current and future projects aimed at reinforcing the use of GIS within the health sector in Madrid

    Inflammatory biomarkers and brain health indicators in children with overweight and obesity: The ActiveBrains project

    Get PDF
    INTRODUCTION: Chronic inflammation plays an important role on the pathogenesis of several cardiovascular and metabolic diseases, as well as on brain function and behaviour. The aim of the present study was to examine the associations between inflammatory biomarkers and a wide range of brain health indicators (i.e., academic performance, executive function, behavioural and emotional functioning, and brain volume) in children with overweight/obesity. METHODS: A total of 107 children (10.0 ± 1.1 years, 41% girls) from the ActiveBrains project were included in the analysis. Five inflammatory biomarkers were analysed in plasma: white blood cell (WBC) count, interleukin-6 (IL-6), interleukin-1beta, tumor necrosis factor-alpha (TNF-alpha), and C-reactive protein (CRP). Academic performance was assessed by Woodcock-Munoz Tests of Achievement. Executive function was assessed through the Design Fluency Test for cognitive flexibility, the Stroop test for cognitive inhibition, and the Delayed Non-Match-to-Sample task for working memory. Behavioural and emotional functioning was evaluated through the Behavior Assessment System for Children (BASC) questionnaire. Total and regional brain volume was assessed by magnetic resonance imaging. RESULTS: IL-6 was inversely associated with adaptive skills (beta = -0.228; p = 0.030), while TNF-alpha was related to mathematics (beta = -0.198; p = 0.034). In addition, CRP was positively associated with externalizing (beta = 0.246; p = 0.046) and internalizing problems (beta = 0.234; p = 0.039), as well as the behavioural symptoms index (beta = 0.236; p = 0.047). However, these significant associations disappeared after multiple comparisons correction. Inflammatory biomarkers were not associated with executive function and total brain volumes. Regarding regional brain analyses, WBC was positively associated with gray matter volume in the left middle temporal gyrus (beta = 0.387; p < 0.001, k = 44), and CRP was positively associated with gray matter volume in the right superior temporal gyrus (beta = 0.439; p < 0.001, k = 29). Additionally, when adjusting by total brain volume, CRP was positively associated with gray matter volume in the right supplementary motor cortex (beta = 0.453; p < 0.001, k = 51). Moreover, both, IL-6 (beta = 0.366; p < 0.001, k = 81) and TNF-alpha (beta = 0.368; p < 0.001, k = 62) were positively associated with white matter volume around the right inferior frontal gyrus pars opercularis, while CRP was inversely associated with white matter volume around the left superior frontal gyrus (beta = -0.482; p < 0.001, k = 82). After adjusting by total brain volume, CRP was also inversely associated with white matter volume in 3 additional clusters (beta ranging from -0.473 to -0.404; p < 0.001, k = 87). CONCLUSIONS: Inflammation was slightly associated with brain health (i.e., academic performance, behavioural and emotional functioning and regional brain volume) in children with overweight or obesity. Further larger longitudinal and interventional studies are warranted to elucidate the short-term and long-term effect of systemic low-grade inflammation on children's brain health

    Estudio de las pérdidas de propagación en función de la frecuencia en interiores para canales MIMO-UWB

    Get PDF
    En este artículo se presentan parte de los resultados extraídos de una campaña de medidas para sistemas Multiple-Input Multiple-Output (MIMO) Ultra-Wideband (UWB) realizada en la Universidad Politécnica de Cartagena. Se analiza el canal MIMO-UWB, y más concretamente, las pérdidas de propagación, en interiores en caso de visión directa (LoS) y para diversas polarizaciones de los arrays transmisores y receptores. Debido al gran ancho de banda empleado por las comunicaciones UWB, se analiza además, el comportamiento de las pérdidas de propagación en función de la frecuencia.Asociación de Jóvenes Investigadores de Cartagena, (AJICT). Universidad Politécnica de Cartagena. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial UPCT, (ETSII). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, (ETSIA), Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT). Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales, y Puertos y de Ingeniería de Minas, (EICM). Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología. Parque Tecnológico de Fuente Álamo. Grupo Aquilin
    corecore