3,965 research outputs found

    Right to education and educational diversity: the case of hospital education in Europe

    Full text link
    The historical development of educational systems has been intertwined with debates and international agreements regarding education as a human right with high social impact. After several reform policies, it is relevant to inquire into issues such as government and academic structure in order to measure the range of right to education. This article focuses on preliminary result of a research in which is hospital education is analyzed as a special track of education system. Through this analysis we try to point out the meaning and characteristics of this educational track. Thus, we introduce the topic and its normative regulation from an international point of view, focusing mainly in European countriesEl devenir histórico de los sistemas educativos se ha entrelazado con nuevas discusiones y acuerdos internacionales plasmados en normativas y documentos de diverso carácter que, con alto impacto, reconfiguraron las características de la educación como derecho social y de incidencia colectiva. En este trabajo se presentan resultados parciales sobre una investigación que toma a una de las modalidades educativas mayor consideración reciente en las reformas de los sistemas escolares occidentales: las escuelas y las aulas hospitalarias. A través de este análisis de diferentes instrumentos internacionales de derecho referidos a los derechos humanos, se pretende plantear los alcances y caracterizar el desarrollo de los servicios que conforman esta modalidad en los países europeos, desde una perspectiva regional aunque no necesariamente comparativ

    Tendencias pedagógicas

    Get PDF
    Monográfico con el título: "Tecnologías, educación y brecha digital"Resumen y palabras clave también en españolResumen basado en el de la publicaciónSe analiza no de los sectores educativos menos estudiados en el mundo del siglo XXI, las escuelas y aulas hospitalarias, en el contexto social sudafricano. La investigación ha partido de una estancia postdoctoral en la Universidad de Ciudad del Cabo que ha permitido, a través de un estudio personal, la recolección de documentos y datos relacionados con el tema a abordar. De acuerdo con un método evaluativo, se describen los siguientes aspectos: origen y evolución histórica del sector, organización del servicio educativo en general y en ámbitos hospitalarios, formación del profesorado, conexiones institucionales, atención a las familias de los pacientes y terapia de juego en el hospital.ES

    Deep neural network for traffic sign recognition systems: An analysis of spatial transformers and stochastic optimisation methods

    Get PDF
    This paper presents a Deep Learning approach for traffic sign recognition systems. Several classification experiments are conducted over publicly available traffic sign datasets from Germany and Belgium using a Deep Neural Network which comprises Convolutional layers and Spatial Transformer Networks. Such trials are built to measure the impact of diverse factors with the end goal of designing a Convolutional Neural Network that can improve the state-of-the-art of traffic sign classification task. First, different adaptive and non-adaptive stochastic gradient descent optimisation algorithms such as SGD, SGD-Nesterov, RMSprop and Adam are evaluated. Subsequently, multiple combinations of Spatial Transformer Networks placed at distinct positions within the main neural network are analysed. The recognition rate of the proposed Convolutional Neural Network reports an accuracy of 99.71% in the German Traffic Sign Recognition Benchmark, outperforming previous state-of-the-art methods and also being more efficient in terms of memory requirements.Ministerio de Economía y Competitividad TIN2017-82113-C2-1-RMinisterio de Economía y Competitividad TIN2013-46801-C4-1-

    The profitability of value-added products in dairy farm diversification initiatives

    Get PDF
    A more open and competitive dairy market has encouraged certain dairy farms to adopt value-adding strategies in order to achieve a higher profitability, which may be important for farms’ survival. This paper investigated the role of some product characteristics in the profitability of value-added products in these farms. For this purpose, we used a unique database of 265 different products commercialized by 49 Spanish dairy farms that offers information on nine attributes of each product. Using hedonic models as a baseline, we examined the influence of these attributes on the margin per liter (ML) of the products. The results of the regression indicated that cheese and yogurt generated 0.688 and 1.518 € more of margin per liter than liquid milk. Similarly, we found a set of attributes that have a positive influence on ML, including possession of a certificate of protected designation of origin (PDO), the milk-type composition (proportion of sheep milk), a longer expiration period, and involvement in direct marketing strategies (DMS). However, other recognized attributes such as organic labeling, maturation period, size of the sales unit and returnable packaging did not have a significant influence on ML. Our findings also showed that firms producing more elaborated products as cheese and yogurt need a lower percentage of their production to cover the fixed costs associated to transformation and commercialization. Overall, our results revealed that the elaboration of value-added dairy products improves the profitability of dairy farms

    Modelo de simulación matemática para el estudio de la seguridad de los niños en autocares

    Get PDF
    La reglamentación actual en vehículos fomenta la instalación y uso de cinturones de seguridad en todas las plazas. Este hecho se ha generalizado para todo tipo de vehículos desde el año 2006, y en particular para autocares, con la modificación del Reglamento General de Circulación. Anteriormente, los autocares o autobuses no tenían la obligatoriedad de instalar cinturones de seguridad y por lo tanto su uso. El Reglamento General de Circulación establece que los autocares deberán llevar instalados cinturones homologados en todas sus plazas y que cada ocupante utilice los sistemas de seguridad instalados en el vehículo. Esta obligación también incluye a los niños (mayores de tres años de edad) y se insta a la utilización de un sistema de retención homologado adecuado a su talla y peso. Actualmente, los dispositivos de retención infantil homologados tienen un claro enfoque a su utilización en vehículo M1 y para uso privado (no existiendo actualmente ni en un futuro próximo homologación para vehículos M2 y M3 a no ser que sean específicos para vehículo). Por lo tanto, es necesario investigar en el ámbito de la seguridad infantil en autocares y mejorar su grado de protección. El desarrollo de un modelo matemático permitirá evaluar la seguridad infantil en autocares, de forma que se puedan analizar cuáles son los elementos susceptibles de mejora y dónde se tienen que encaminar los esfuerzos para mejorar la seguridad infantil. El modelo de simulación está validado también para ocupantes adultos, puesto que una mejora en la seguridad infantil no puede ir en detrimento de la seguridad de los ocupantes adultos

    Right to education and educational diversity: The case of hospital education in Europe

    Get PDF
    El devenir histórico de los sistemas educativos se ha entrelazado con nuevas discusiones y acuerdos internacionales plasmados en normativas y documentos de diverso carácter que, con alto impacto, reconfiguraron las características de la educación como derecho social y de incidencia colectiva. En este trabajo se presentan resultados parciales sobre una investigación que toma a una de las modalidades educativas mayor consideración reciente en las reformas de los sistemas escolares occidentales: las escuelas y las aulas hospitalarias. A través de este análisis de diferentes instrumentos internacionales de derecho referidos a los derechos humanos, se pretende plantear los alcances y caracterizar el desarrollo de los servicios que conforman esta modalidad en los países europeos, desde una perspectiva regional aunque no necesariamente comparativa.El devenir histórico de los sistemas educativos se ha entrelazado con nuevas discusiones y acuerdos internacionales plasmados en normativas y documentos de diverso carácter que, con alto impacto, reconfiguraron las características de la educación como derecho social y de incidencia colectiva. En este trabajo se presentan resultados parciales sobre una investigación que toma a una de las modalidades educativas mayor consideración reciente en las reformas de los sistemas escolares occidentales: las escuelas y las aulas hospitalarias. A través de este análisis de diferentes instrumentos internacionales de derecho referidos a los derechos humanos, se pretende plantear los alcances y caracterizar el desarrollo de los servicios que conforman esta modalidad en los países europeos, desde una perspectiva regional aunque no necesariamente comparativa.Fil: García Álvarez, Antonio. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ruiz, Guillermo Ramón. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Un análisis de la fiscalidad de los sistemas de previsión social

    Get PDF
    La entrada en vigor de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ha introducido importantes modificaciones en la fiscalidad de los sistemas de previsión social. El objetivo de este trabajo es analizar los rasgos básicos de la tributación de éstos en las distintas modalidades que actualmente existen en nuestro país: planes de pensiones, mutualidades de previsión social, planes de pensiones asegurados y otros sistemas alternativos.El estudio se realiza en función de los momentos de la inversión, distinguiendo entre los incentivos existentes para entrar en el sistema (incentivos a la contribución a mecanismos de previsión social) y el tratamiento fiscal de las prestaciones cobradas al salir de él.Por último, se presenta una visión panorámica de la evolución de los incentivos fiscales a la participación en mecanismos privados de previsión social como complemento a las pensiones públicas de la Seguridad Social desde la aprobación de la Ley 8/1987, de 8 de junio, sobre Planes y Fondos de Pensiones, hasta la actualidadThe new regulation of the Personal Income Tax done by the Law 35/2006 has introduced significant changes in the taxation of social protection systems. The aim of this paper is to analyze the basic features of the taxation of the different alternatives that currently exist in our country: pension plans, mutual welfare, pension insured plans and other alternatives.The study was done based on consideration of the different periods of life of the investment, distinguishing between the incentives to enter at the system (incentives for contributing to social welfare mechanisms), and the tax treatment of benefits charged to leave it.Finally, it presents an overview of the evolution of tax incentives for private participation in private protection mechanisms in addition to public pensions from Social Security since the adoption of Act 8/1987 June 8, on Plans and Pension Funds, to the present
    corecore