133 research outputs found

    Durability Studies of Solar Reflectors Used in Concentrating Solar Thermal Technologies under Corrosive Sulfurous Atmospheres

    Get PDF
    Concentrating solar thermal (CST) technologies are a feasible and promising option to tackle worldwide energy problems. These solar facilities are sometimes located near industrial sites, where their main components—including concentrating solar reflectors—are prone to significant degradation caused by corrosive agents, especially in the presence of sulfurous atmospheres such as H2S and SO2. This paper focuses on analyzing the influence of sulfurous atmospheres on the durability of reflector materials used in CST technologies. To this end, accelerated aging tests were performed on the most commonly used materials found in solar reflectors (i.e., thick silvered glass and aluminum-based reflectors) by applying the same concentrations of H2S and SO2 under the same conditions of temperature and relative humidity. The results showed that the solar reflectors based on a silver reflective layer are significantly corroded by H2S atmospheres—several corrosion defects were found in the samples tested. However, those based on aluminum were barely affected by sulfurous environments in the conditions tested. Nonetheless, the study suggests that both reflector types are suitable candidates, depending on the purpose of the CST technology in question and the specific environmental conditions

    Puesta en valor y diagnóstico de los frisos de Antonio Cavallini para los pabellones de los Altos Colegios de Sevilla

    Get PDF
    Tras la reciente rehabilitación y reapertura de los pabellones que conforman los Altos Colegios de Sevilla, se pusieron al descubierto los restos de los frisos murales que decoraban con fines didácticos cada una de las estancias. La autoría del conjunto está documentada en archivo: Cavallini acometió su ejecución a finales del siglo XIX, conformando un rico patrimonio hasta ahora olvidado, al permanecer oculto por un falso techo desde 1928. El deterioro de las pinturas se desarrolló de forma paulatina debido a la falta de control y seguimiento. En el informe y diagnóstico destacamos la acción negativa de dos agentes de deterioro muy comunes en los inmuebles: las filtraciones de agua procedentes de las cubiertas y las reiteradas adaptaciones funcionales de los espacios arquitectónicos. Las consecuencias han hecho mella en estas frágiles pinturas que muestran graves pérdidas, poniendo en evidencia la urgente necesidad de intervenció

    Habitation: a domain-specific language for home automation

    Get PDF
    The appearance of model-driven engineering (MDE) has invigorated research on domain-specific languages (DSLs) and automatic code generation. MDE uses models to build software, thereby displacing source code as the development process's main feature. DSLs provide easy, intuitive descriptions of the system using graphic models. In this new context, DSLs facilitate work in the first design stages. In addition, MDE helps reduce DSL development costs. It therefore represents a synergistic union that can significantly improve software development.The Spanish Interministerial Commission of Science and Technology’s MEDWSA (a conceptual and technological framework for the development of reactive software systems) project (TIN2006-15175-C05-02) and the Technical University of Cartagena partially supported this work

    El doble cobro al empleador en los casos de reparación a los trabajadores con ocasión de la subrogación en la culpa patronal

    Get PDF
    Dentro del ordenamiento jurídico colombiano se encuentra establecido que los trabajadores deben gozar de garantías frente a su seguridad social y que esta que forma parte de sus beneficios mínimos e irrenunciables, ya que es deber de sus empleadores el otorgarles protección permanente en materia de riesgos laborales, más aún, cuando se consume el siniestro conocido como accidente de trabajo por culpa patronal. Así las cosas, los empleadores tienen la obligación de reparar todo accidente de trabajo que ocurra con ocasión de la culpa patronal, lo anterior, con fundamento en que en la mayoría de las situaciones los trabajadores que sufren accidentes en cumplimiento de sus funciones laborales no lo hacen por haber realizado una acción personal, toda vez que se accidentan obedeciendo funciones que han sido delegadas por su empleador. Cuando el trabajador como víctima de los accidentes de trabajo con culpa patronal, además de reclamar al empleador una reparación, puede recibir una prestación social como indemnización por parte de su aseguradora de riesgos laborales, no obstante, es menester resaltar que estos pagos no tienen el carácter de excluyente y pueden ser acumulativos, lo cual permite que el trabajador pueda ser acreedor de ambos pagos, pero tanto empleador como aseguradora de riesgos laborales los realicen de forma independiente. Sin embargo, dentro de la normativa colombiana existe un artículo que faculta a las aseguradoras a repetir contra quien causare el accidente del trabajador, por tal razón se hace necesario entender que dicha subrogación genera un detrimento patrimonial del empleador y su empresa, por lo que permitir que la ARL pueda iniciar acción de repetición de manera injustificada, pues los pagos realizados por el empleador y las ARL tienen naturaleza jurídica distinta y principios generales del derecho como lo es el principio de proporcionalidad, el cual puede verse gravemente afectado

    Effectiveness of a brief intervention on the resilience, mindfulness and empathy of nursing professionals

    Get PDF
    Objetivos: Evaluar la eficacia de una intervención guiada basada en la reducción del estrés y compasión, sobre la resiliencia, desgaste por empatía y atención plena de profesionales sanitarios. Metodología: Estudio cuasiexperimental con grupo control e intervención combinada multimodal impartido en 3 sesiones. Grupo control (n = 23), grupo experimental (n = 23).Recogida de datos: se hicieron 4 observaciones y se utilizaron las herramientas Escala Breve de Resiliencia, Inventario Friburgo de Mindfulness, Inventario de Desgaste por Empatía y datos sobre el perfil laboral y vida personal de las profesionales. Para analizar la relación entre variables se utilizó un modelo lineal general, la pruebas de chi cuadrado o de Fisher y análisis de regresión. Resultados: No se encontró un efecto significativo de la intervención evaluada en la puntuación obtenida en atención plena, resiliencia o empatía. El grupo control obtuvo mayor puntuación en atención plena cuando se relacionó con la unidad de trabajo no covid y la ausencia de estresores personales F (1,21)=16,081 p=<0,01, ŋ2=0,434. El perfil empático normal sin riesgo, fue significativamente mayor en unidades no covid frente a las covid en la primera evaluación (70% vs 30%, p=0,002). El perfil de baja resiliencia en técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, fue mayor durante la última evaluación (72,2% vs 27,8%, p=0,003), momento que coincidió con un mayor número de pacientes hospitalizados por covid. Conclusiones: Factores personales y laborales (categoría profesional, la unidad de trabajo y presión asistencial) tuvieron más influencia en el bienestar psicológico de los profesionales, que la intervención realizada.Objectives: Assess the efficacy of a guided intervention based on stress reduction and compassion, related to resilience and compassion fatigue of healthcare professionals. Methods: Quasi-experimental study with a control and intervention groups, combining a multimodal intervention delivered in 3 sessions. Control group (n = 23), experimental group (n = 23). Data collection: 4 observations were made using the Brief Resilience Scale, Freiburg Mindfulness Inventory, Compassion Fatigue Inventory and data on the professional profile and personal life. In order to analyze the relationship between variables, a general linear model, the chi-square or Fisher test, and regression analysis were used. Results: No significant effect of the evaluated intervention was found on the score obtained in mindfulness, resilience or empathy. The control group obtained a higher score in mindfulness when related to the non-covid work unit and the absence of personal stressors F(1.21)=16.081 p=<0.01, ŋ2=0.434. The normal empathic profile without risk was significantly higher in non-covid units compared to covid units in the first evaluation (70% vs 30%, p=0.002). The profile of low resilience in auxiliary nurses was higher during the last evaluation (72.2% vs 27.8%, p=0.003), a moment in which a greater number of patients were hospitalized with covid. Conclusions: A higher influences on professionals psychological wellbeing was present with personal and job related factors (professional category, work place and healthcare pressure) than the intervention carried out

    Predicción económica regional: experiencias en la red Hispalink

    Full text link
    La elaboración de predicciones de crecimiento sectorial regional es el principal objetivo de la red Hispalink desde hace más de dos décadas. En este trabajo, realizado en colaboración, se combinan las aportaciones de varios equipos regionales y el equipo central para describir el método de trabajo y algunas de nuestras experiencias en el ámbito de Hispalink

    Impact of Exposome Factors on Epidermal Barrier Function in Patients with Obstructive Sleep Apnea Syndrome

    Get PDF
    Exposome factors, such as sleep deprivation and diet, could affect skin barrier function. The objectives of this study are to compare skin barrier function between patients with Obstructive Sleep Apnea Syndrome (OSAS) and healthy individuals, and to evaluate the effect of other exposome factors on skin. A cross-sectional study was conducted. Patients with OSAS and healthy volunteers matched by age and sex were included. OSAS severity was assessed by the Apnea-Hypopnea Index (AHI). Validated questionnaires were used to assess diet, anxiety, depression, and psychological stress. Skin barrier function parameters including temperature, erythema, melanin, pH, transepidermal water loss (TEWL), and stratum corneum hydration (SCH) were measured on the volar forearm. A total of 86 participants were included, 56 patients with OSAS and 30 healthy volunteers. TEWL was higher in OSAS patients than in healthy individuals (8.01 vs. 8.68 g center dot m(-2)center dot h(-1)). Regarding disease severity, severe patients had higher TEWL values (9.31 vs. 8.46 vs. 7.08 g center dot m(-2)center dot h(-1)) compared to moderate and mild patients. Patients with OSAS had significantly lower sleep quality (11.89 vs. 6.47 Pittsburgh Sleep Quality Index score; p < 0.001), poor adherence to the Mediterranean Diet (8.46 vs. 9.77; p = 0.005), and significantly higher anxiety and depression levels than healthy individuals. In conclusion, patients with OSAS may have skin barrier impairment, reflected in higher TEWL values. These patients also have higher levels of anxiety, depression, stress, and a lower adherence to a Mediterranean Diet, all exposome factors that might impact on skin barrier function

    Low frequency variability in two atmospheric modes of the Mediterranean basin

    Get PDF
    Ponencia presentada en: XII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022.[ES]Dos modos atmosféricos, la Oscilación del Mediterráneo (MO) y la Oscilación del Mediterráneo Occidental (WeMO) contribuyen significativamente a la variabilidad climática anómala de la región Mediterránea. En este estudio se examinaron los índices de MO y WeMO con una resolución temporal diaria y estacional para detectar la variabilidad de baja frecuencia. Para llevar a cabo este análisis se ha utilizado el método de Descomposición en Modos Empíricos (EMD), que está indicado para el análisis de series temporales no lineales y no estacionarias, y se comprobó la significancia estadística de los modos frente al ruido rojo. Los resultados muestran que la variabilidad multidecadal del índice MO en verano es estadísticamente significativa, y relacionada con la variabilidad del mismo tipo detectada en los índices relacionados con la temperatura superficial del mar (TSM) en el Mediterráneo. En los índices estacionales WeMO, se detectan tendencias significativamente diferentes del ruido en verano y otoño, además de una variabilidad multidecadal significativa en otoño. Estas tendencias y variabilidad multidecadal en los índices WeMO se relacionan con las de los índices del modo Dipolar de las TSM en el Mediterráneo.[EN]Two atmospheric modes, the Mediterranean Oscillation (MO) and the Western Mediterranean Oscillation (WeMO) contribute to the anomalous climatic variability in the Mediterranean region. In this study MO and WeMO indices at daily and seasonal temporal resolution were examined for trends and low frequency variability. Here, the Empirical Mode Decomposition method, intended for nonlinear and non- stationary time series analysis was applied and the statistical significance of the modes was tested against red noise. A trend was detected in the daily WeMO index. In the seasonal MO indices case, the multidecadal variability was significant in summer and related to a similar variability detected in the Sea Surface Temperature (SST) Mediterranean field. In the seasonal WeMO indices, trends were found significantly different from noise in summer and autumn, while the multidecadal variability was significant in autumn. The multidecadal variability in the MO indices were related to those of the Western Mediterranean SST indices, while the (decreasing) trends and low frequency variability in the WeMO indices were associated to those of the SST Mediterranean Dipole Mode indices

    Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la intención de ciber-selectividad

    Get PDF
    En el marco de la era de la información y la sociedad trasparente, la influencia de los medios de comunicación sobre la opinión pública es conocida como establecimiento de agenda. En tal proceso, la selectividad es un rasgo característico de sociedades con cobertura universal de Internet, telefonía y televisión. En este contexto, los estudios psicológicos de la información han establecido modelos para el estudio de los efectos de la agenda sobre estilos de vida digitales. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue establecer la confiabilidad y la validez de un instrumento que mide la selectividad. A partir de un estudio no experimental, una selección no probabilística de 250 estudiantes de una universidad pública y un modelo estructural reflejante [χ2 = 14,25 (15 gl) p = 0,000; CFI 0,970; GFI = 0,975; RMSEA = 0,001], se estableció la confiabilidad de la escala general y su validez, pero fue la lectura o visualización de películas exitosas el rasgo más indicativo del constructo (0,60). En relación con el estado del conocimiento se concluyó que la selectividad es una habilidad percibida que estaría evidenciada por el grado de esquematización de información. Tal hallazgo resalta la hipótesis del homo videns en torno a que los estilos de vida dependen de la representación icónica de la información más que de su abstracción en otro tipo de discurso
    corecore