105 research outputs found

    Acuerdos comerciales CAN y G3 : impactos en el mercado textil colombiano 2000 – 2005

    Get PDF
    Como antecedente del desarrollo de las economías de América Latina y el Caribe, es importante mencionar como han surgido distintos grupos económicos, que junto con alianzas internacionales, han buscado incentivar el comercio intra-regional. Estas alianzas no sólo han sido de carácter local, sino que los mismos grupos han trascendido barreras y han llegado a mercados internacionales con tratados muy beneficiosos.71 p.Contenido parcial: Efectos del G3 en la industria textil de 2000-2005 -- Efectos de la CAN en la industria textil 2000-2005 -- Influencias de los acuerdos G3 y can en la industria textil para Medellín Bogotá -- Evolución y perspectiva de la industria textil en Bogotá a partir de la creación de los acuerdos CAN y G3 de 2000 a 2005

    Microcredit : evolution and current situation of microfinance system in Colombia

    Get PDF
    Tanto a nivel nacional como internacional se ha venido implementando un nuevo sistema de crédito, con el cual se busca ampliar el margen poblacional que tiene acceso al mismo, dejando de lado la necesidad de contar con una capacidad de pago excelsa y abriendo las puertas a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder de manera efectiva al crédito. Si bien la implementación internacional ha demostrado éxito y una gran acogida, en Colombia, ese a los beneficios de la figura, se evidencian numerosos traspiés en su aplicación, desarrollo y culminación exitosos. Riesgos de importante magnitud como el impago, el sobreendeudamiento y la garantía en favor de las entidades de crédito son algunos de los impedimentos para el éxito de dicha figura, dejando los índices de efectividad de la misma en cifras poco alentadoras con relación a las proyectadas, previa implementación de los mismos por parte de las entidades de crédito. Así, se analiza el uso de esta figura, su viabilidad, sus principales problemas y las posibles soluciones, a la luz de la finalidad misma de la implementación de estos mi crocréditos y la nueva legislación en materia crediticia en el país, opciones viables para efectuar de manera correcta el préstamo de pequeñas cantidades a pequeñas empresas y de esta manera aumentar la productividad y capacidad de las mismas.Both national and international level, has been implementing a new credit system, which looks to expand the population margin that has access to credits, leaving aside the need of counting with a voluminous payment capacity and opening the door to the SMEs (Small and Medium-sized Enterprises) so that they can effectively access to credit. While international implementation has proven succeed and a large reception, in Colombia, despite the benefits of the figure, it has been numerous setbacks in his application, development and successful culmination. Important risks as the non-payment, over indebtedness, and the guarantee for credit institutions are some of the impairments to the success of the figure, letting the effectiveness rates of it in bleak figures regarding projections, after implementing them by credit institutions. Thus, the use of this figure will be discussed, its viability, its main problems and the possible solutions, in light of the purpose of the implementation of those microcredits and the new legislation on credit in the country, viable options to effect also correctly lending small accounts to small enterprises and thereby increase productivity and capacity thereof

    Comunicación participativa a través de redes sociales en la organización social Radio Caribe Plus

    Get PDF
    El logro de escenarios de comunicación participativa con efectividad a través de redes sociales es producto de un correcto relacionamiento con actores de poder que puedan intervenir en las dinámicas de una organización o comunidad. De acuerdo con esto, se presenta en este trabajo el resultado del estudio socio-práxico realizado para la Organización Social Participativa Radio Caribe Plus, ubicada en la ciudad de Barranquilla, cuya cobertura comprende toda la región caribe colombiana, mediante el cual se reconoció su contexto actual y se identificó la importancia de dicha comunicación participativa en sus dinámicas en redes sociales, pudiendo definirse una estrategia comunicacional para el crecimiento en cuanto a audiencia y también la diversificación de su contenido y forma de medir resultados, con el objetivo de generar una oferta informativa más inclusiva y de mediación entre los diferentes actores.The achievement of effective participatory communication scenarios through social networks is the product of a correct relationship with power actors who can intervene in the dynamics of an organization or community. In accordance with this, the result of the socio-praxic study carried out for the Participatory Social Organization Radio Caribe Plus, located in the city of Barranquilla, whose coverage includes the entire Colombian Caribbean region, is presented in this paper, through which its context was recognized. and the importance of said participatory communication in its dynamics in social networks was identified, being able to define a communication strategy for growth in terms of audience and also the diversification of its content and way of measuring results, with the aim of generating an informative offer more inclusive and mediation between the different actors

    La revelación y la actividad humana: recepción teológica de la constitución dei verbum en clave hermenéutica de la apropiación

    Get PDF
    La recepción de la revelación en el espíritu histórico-hermenéutico de la Dei Verbum (DV) puede traducirse teológicamente afirmando que la autocomunicación de Dios se realiza en la mediación y relación del actuar humano. Esto significa que la acción humana constituye un lugar teológico de mediación de la revelación, por lo que facilita la comprensión y explicitación de la relación de Dios con los hombres y las mujeres, en el contexto de los hechos de la historia. Dicho en otras palabras, no hay incompatibilidad entre el actuar de Dios y las acciones humanas, según la recepción teológica que se inspira en el giro de comprensión de la revelación en la DV 2, en su planteamiento: Dios se revela en hechos y palabras .Doctor en TeologíaDoctorad

    Re-existencias en las Ecoaldeas Varsana y Anthakarana Cosmovisiones y cosmopraxis para disoñar el buen vivir

    Get PDF
    Esta pesquisa nace debido al reconocimiento de que ante estos tiempos de crisis civilizatoria, una de las preocupantes problemáticas que atraviesa globalmente la especie humana y la madre naturaleza, es urgentemente necesario identificar y visibilizar comunidades que desde sus cosmovisiones y cosmopraxis la enfrenten y precisamente en las ecoaldeas de Colombia Anthakarana y Varsana están presentes seres que lo hacen. Gracias a los dos estudios de caso realizados, el trabajo de campo efectuado en las ecoaldeas y las técnicas de investigación implementadas, fue viable experimentar la vida en común-unidad, consciente y armoniosa que procuran tejer los/as ecoaldeanos/as y voluntarios/as que allí co-habitan, y además se logró dar respuesta a la pregunta y objetivos formulados, específicamente el proceso investigativo permitió reconocer: las cosmovisiones y cosmopraxis de las/os ecoaldeanos/as y voluntarios/as, sus comprensiones sobre el buen vivir, las maneras alternativas, contra-hegemónicas y decoloniales en las que experimentan sus existencias y se relacionan con sí mismos/as, la humanidad y la madre tierra, las múltiples praxis de resistencias que accionan (economías solidarias, soberanía alimentaria, agricultura ecológica, alimentación consciente, ancestrales, de autocuidado, espirituales y ambientales), las formas como comparten y fomentan sus saberes y prácticas y sus posibilidades y obstáculos para seguir disoñando buenos vivires y convivires

    Interpelaciones del papa Francisco al teólogo. Una mirada retrospectiva y prospectiva

    Get PDF
    El presente artículo hace explícitas las interpelaciones del papa Francisco a los teólogos desde un rastreo a algunos de sus escritos y comunicaciones oficiales, y aporta un doble ejercicio: retrospectivo identificando los antecedentes de dichas interpelaciones en la referencia a los Padres de la Iglesia; y prospectivo, señalando los aportes de las interpelaciones a la elaboración de una teología de la acción humana acorde a las necesidades y los desafíos de nuestro mundo presente. Este doble movimiento cohesiona el ejercicio de una teología que debe estar inspirada en la Palabra como base fundamental de la Tradición y las exigencias de los contextos actuales. En otras palabras, el diálogo continuo que debe tener toda teología entre lo dado de la Tradición que se expresa en el sentido de anuncio de la Escritura y el compromiso que exigen los nuevos contextos históricos. Con todo esto es posible identificar las coordenadas por las que transitan las interpelaciones y el quehacer teológico del papa Francisco

    Cantos de monte : resonancias audiovisuales del encuentro entre los paisajes sonoros de tres comunidades indígenas en el atlántico colombiano

    Get PDF
    Cantos de Monte es un recorrido sonoro compuesto de cuatro productos de investigación-creación (un video-ensayo, dos recopilaciones musicales y un videoclip) que busca responder la pregunta: ¿cómo se pueden poner en diálogo los paisajes sonoros de tres comunidades del Atlántico colombiano a partir de relacionar el sonido y la imagen en un ensayo audiovisual? El encuentro con los músicos, los instrumentos, las gentes, las festividades, los rituales, el territorio y otros ámbitos de la vida de las comunidades, permiten realizar una exploración acerca de las capacidades dialécticas del sonido.Cantos de Monte is a sound travel composed by four creative-investigative products (a video-essay, two musical compilations and a video-clip) that looks to answer the question: How can the soundscapes of three comunities of the colombian atlantic be put in dialogue by relating sound and image in a video-essay? The encounter with the musicians, the musical instruments, the people, the festivities, the rituals, the territory and other areas in the communities life, let to explore the dialectic capacities of sound.Maestro (a) en MúsicaPregrad

    La discriminación en los procesos de selección laboral: el caso de las personas con discapacidad en Lima Metropolitana

    Get PDF
    La discriminación en el mercado laboral de Lima Metropolitana tiene un efecto sistemático y debilitador en el acceso de las poblaciones vulnerables a oportunidades de desarrollo. El desempleo y la marginación laboral son algunos de los problemas principales para el grupo de personas con discapacidad. Ocho de cada diez de ellos en edad de trabajar se encuentran en condición de inactividad laboral (Autoridad Nacional del Servicio Civil [Servir] 2015). Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis 2012), se ha identificado que la limitación mayoritaria es la física o motora. Estas se reflejan en las dificultades para usar brazos, manos/piernas y pies. La ausencia de políticas inclusivas efectivas, la falta de cultura y capacidad en las organizaciones para adaptarse a las necesidades que las personas con discapacidad física ameritan para sus condiciones, además de la existencia de ideas y miedos populares sobre su capacidad productiva, hacen girar la mirada hacia esta problemática. La situación puede verse aún más agravada en aquellos que jóvenes en búsqueda de su realización profesional mediante la consecución de una oportunidad de trabajo en su ámbito que les permita desarrollarse. Según grupos de edad, la mayor proporción de personas con discapacidad se encuentran entre los 15 y los 64 años, rango de edad en el que una persona se encuentra en edad productiva para el sector laboral. Este es el contexto que motiva realizar la presente investigación, cuya hipótesis general es que la condición de discapacidad física para mover las piernas en jóvenes entre veinticuatro y veintiséis años que se encuentran en búsqueda de un empleo de tipo administrativo y contable, y que viven en Lima Metropolitana, tiene un efecto negativo en la probabilidad de insertarse al mercado laboral. Todo esto durante la etapa previa a la inserción laboral, mediante la búsqueda de algún trabajo dependiente. Esto ocurre incluso en los casos en los que la discapacidad no supone un obstáculo para el nivel de productividad

    Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora

    Get PDF
    Religious education in Colombia, according to Law 115 of 1994, is an area of fundamental training. However, its purpose of promoting the religious dimension of human beings and understanding the role of religion in culture is far from being achieved, because, in practice, it is considered as an area of second order, is disjointed from the curriculum and is still working as the “religion lesson” of the past. What to do against this? Could it be another way of thinking about religious education? We estimate that, as presuppositions and motivations of both liberation theology and liberating pedagogy are still valid today, they may provide clues in this respect. Consequently, this paper not only makes a detailed reading of this reality in some official educational institutions in Colombia, but also sheds light for the school religious education (ERE) to be liberating.La educación religiosa en Colombia, de acuerdo con la ley 115 de 1994, es un área de formación fundamental. Sin embargo, su propósito de promover la dimensión religiosa del ser humano y comprender el papel de la religión en la cultura está lejos de ser alcanzado porque, en la práctica, se considera como un área de segundo orden, está desarticulada del currículo y funciona aún como la “clase de religión” de tiempos pasados. ¿Qué hacer frente a esto? ¿Será posible otra manera de pensar la educación religiosa? Estimamos que, como los presupuestos y motivaciones tanto de la teología de la liberación como de la pedagogía liberadora siguen vigentes en nuestros días, estos pueden brindar pistas al respecto. En consecuencia, este escrito no solo hace una lectura detallada a esta realidad en algunas instituciones educativas oficiales de Colombia, sino que también da luces para que la educación religiosa escolar (ERE) sea liberadora.   DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.29

    Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora

    Get PDF
    Religious education in Colombia, according to Law 115 of 1994, is an area of fundamental training. However, its purpose of promoting the religious dimension of human beings and understanding the role of religion in culture is far from being achieved, because, in practice, it is considered as an area of second order, is disjointed from the curriculum and is still working as the “religion lesson” of the past. What to do against this? Could it be another way of thinking about religious education? We estimate that, as presuppositions and motivations of both liberation theology and liberating pedagogy are still valid today, they may provide clues in this respect. Consequently, this paper not only makes a detailed reading of this reality in some official educational institutions in Colombia, but also sheds light for the school religious education (ERE) to be liberating.La educación religiosa en Colombia, de acuerdo con la ley 115 de 1994, es un área de formación fundamental. Sin embargo, su propósito de promover la dimensión religiosa del ser humano y comprender el papel de la religión en la cultura está lejos de ser alcanzado porque, en la práctica, se considera como un área de segundo orden, está desarticulada del currículo y funciona aún como la “clase de religión” de tiempos pasados. ¿Qué hacer frente a esto? ¿Será posible otra manera de pensar la educación religiosa? Estimamos que, como los presupuestos y motivaciones tanto de la teología de la liberación como de la pedagogía liberadora siguen vigentes en nuestros días, estos pueden brindar pistas al respecto. En consecuencia, este escrito no solo hace una lectura detallada a esta realidad en algunas instituciones educativas oficiales de Colombia, sino que también da luces para que la educación religiosa escolar (ERE) sea liberadora.   DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.29
    corecore