29 research outputs found

    La coordinación presidencial para la Alianza Ciudadana de Vicente Fox en su primer año de gobierno

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es dar a conocer lo que planteó la Coordinación Presidencial Alianza Ciudadana, instancia creada por un decreto del presidente Vicente Fox en diciembre de 2000 para establecer un puente de relación directa entre la Presidencia de la República y la sociedad civil; asimismo, se intenta leer este proceso a la luz de los rasgos primordiales del concepto amplio de sociedad civil.ITESO, A.C

    La importancia del 6 de julio. Desde la perspectiva de la sociedad civil

    Get PDF
    Reflexión en torno a la participación de la sociedad civil en el proceso de democratización vivido en México en las elecciones federales del 6 de julio de 1997. Se indica en qué consiste lo significativo de lo alcanzado durante el proceso electoral, y se menciona cómo participaron los ciudadanos y las organizaciones civiles en algunos de los aspectos medulares del cambio. Finalmente se reflexiona sobre las elecciones desde la óptica gramsciana. Se incluye obra visual del pintor Héctor Nájera, reproducida en blanco y negro.ITESO, A.C

    Acción colectiva y construcción de ciudadanía en Jalisco. Los casos del Círculo de Mujeres por México y para México y del colectivo Voces Unidas

    Get PDF
    Este trabajo indaga si las acciones colectivas del Círculo de Mujeres por México y para México (CMPMPM) y Voces Unidas (VU) han sido acciones colectivas constructoras de ciudadanía en Jalisco o no; y cómo podemos entender su respectivo aporte. Dado que las preguntas de investigación refieren a un asunto central en las sociedades latinoamericanas actuales, ¿qué significa construir ciudadanía? y ¿qué elementos tenemos que nos ayuden a entender ese tipo de fenómenos?, para responderlas se revisan, retoman y adicionan nociones ya definidas y discutidas de ciudadanía y de construcción de ciudadanía a fin de proponer una noción específica de construcción de ciudadanía, y luego, al articular ésta de manera mutuamente constituyente con otra noción que se propone, a saber, la acción colectiva compleja de carácter democrático participativo (que a su vez surge de retomar aportes de diversos enfoques de las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales así como de las nociones de sociedad civil y proyecto político democrático participativo, y de concebirlos de manera articulada), se consiguió también tener elementos para responder la parte de la misma pregunta de investigación que pretende entender los elementos que ayudan a que se den el tipo de procesos como los que se estudian.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí

    MOVIMIENTOS SOCIALES MEXICANOS ANTE LA ECONOMÍA CRIMINAL Y EL ESTADO NARCO

    Get PDF
    Las clases dirigentes mexicanas se han empeñado en ser parte subordinada y dependiente del proyecto hegemónico en la globalización neoliberal. Ello ha implicado la destrucción de la estructura jurídico - económica - política existente, el detrimento del Estado de derecho y de los niveles de bienestar de amplios sectores de la población. Esta forma de proceder de las clases dominantes ha generado innumerables violaciones a los derechos ciudadanos y ha abierto espacios a la economía criminal y al Estado narco; también, una oleada de descontento de las clases populares y medias respecto de las nuevas condiciones socioeconómicas y políticas existentes, así como de las formas agresivas y extralegales con que los sectores dominantes se apropian de bienes, ejercen dominación política, control, desarticulación y criminalización de la protesta social.           Los movimientos sociales emblemáticos del último lustro muestran una considerable diversidad de sectores y de regiones del país en pie de lucha, usando nuevas tecnologías de información, estructuras organizativas horizontales, dirigencias invisibles pero capaces de activar  redes sociales que hacen resonar protesta en escalas local, nacional e internacional y generar presión política. Estos movimientos, cual modernos profetas, denuncian las desviaciones en que las clases dominantes y el Estado incurren en su manejo de la economía y de la escasamente democrática estructura política y, con su discurso y acción, anuncian el  tipo de   estructura       política     y    de      relaciones   socio-económicas que anhelan

    Cooperación genuina en Red para la Educación Humanista Integral

    Get PDF
    The paper presents results of qualitative research from joint educational institutions in nearly 3 decades of life. It has been found that these different institutional educational actors, who at the beginning of the experience were individualized and scattered, thanks to a long learning process that included many ideas and activities, have gradually been moving towards their formation in terms of a social subject with vision EcoPerSocial, which operates through genuine cooperation and it is organized into Network to boost a project of social transformation: the integral humanistic education.El artículo expone resultados de la investigación cualitativa de una articulación de instituciones educativas de casi 3 décadas de vida. Se ha hallado que estos actores educativos institucionales diferentes, que al inicio de la experiencia se hallaban individualizados y dispersos, gracias a un largo proceso formativo que incluyó múltiples ideas y actividades, paulatinamente se han ido moviendo hacia su conformación en términos de un sujeto social con mirada EcoPerSocial, que opera mediante la cooperación genuina y se organiza en Red para impulsar un proyecto de transformación social: la educación humanista integral

    Cultura política y elecciones

    Get PDF
    Compilación de cuatro ensayos que iluminan sobre los cambios en la cultura política en Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Chihuahua, según lo muestran las transformaciones políticas, económicas y sociales del país.ITESO, A.C

    México y Jalisco en la coyuntura: segundo semestre de 1997

    Get PDF
    Análisis de coyuntura sobre los principales sucesos del segundo semestre de 1997 en Jalisco, a nivel político, económico y social: la transición política y las elecciones locales de noviembre de ese año, el impacto en México de la crisis de las economías asiáticas, el tema de la inseguridad pública y la cuestión de Chiapas.ITESO, A.C

    Fox : a un año de la alternancia

    Get PDF
    Reflexiones críticas desde diversas disciplinas de las ciencias sociales acerca del primer año de gobierno de Vicente Fox Quesada. Entre los rubros que se analizan están: la política cultural, el sector rural, los jóvenes, los derechos humanos, la cultura indígena y la seguridad pública.ITESO, A.C

    México y Jalisco en la coyuntura : segundo semestre de 1998

    Get PDF
    Análisis de coyuntura sobre los principales sucesos del segundo semestre de 1998 en Jalisco y México. El caso del FOBAPROA, la seguridad pública, los derechos humanos, las elecciones efectuadas en el período y las estrategias de los partidos políticos en Jalisco son analizados por autores diversos. Se estudia también el caso de la industria electrónica en Guadalajara y la relación de los grupos de la sociedad civil con el gobierno.ITESO, A.C

    México y Jalisco en la coyuntura : primer semestre de 1998

    Get PDF
    Análisis de coyuntura sobre los principales sucesos del primer semestre de 1997 en Jalisco, a nivel político, económico y social: la situación en el estado de los tres principales partidos políticos (PAN, PRI y PRD), la cuestión laboral, los derechos humanos y el problema de abastecimiento de agua en la zona metropolitana de Guadalajara.ITESO, A.C
    corecore