130 research outputs found

    Brucellosis in Costa Rica: epidemiology and development of a control strategy

    Get PDF
    La brucelosis causada por Brucella abortus es una zoonosis de importancia mundial que afecta a animales domésticos, silvestres. La evolución histórica del problema en Costa Rica, desde su primer reporte en los inicios del siglo XX se describe en el Capítulo 1. Igualmente, se discuten las diversas estrategias de control aplicadas y las razones por la que esta infección no ha sido controlada ni erradicada en el país. Los datos más recientes (2014-2016) sobre la prevalencia por hato de la brucelosis bovina en Costa Rica (CR) muestran un rango de entre el 4.1% y el 10.5% dependiendo de la prueba diagnóstica usada. En el capítulo 2, se describe los muestreos realizados para conocer la seroprevalencia de esta enfermedad en cabras, ovejas, cerdos, búfalos y caballos, así como en 16 especies de cetáceos. En cabras, ovejas y cerdos se obtuvo una prevalencia nula y B. melitensis o B. suis no fueron detectadas en el territorio nacional en animales ni humanos. En el caso de caballos y búfalos se reportó una seroprevalencia colectiva de 6.5% y 21.7% e individual de 1.4% y 0.65% respectivamente. Se aislaron varias cepas de B. abortus en búfalos, pero no en caballos. En los cetáceos se tuvo una seroprevalencia individual de 46.9% y se confirmó la infección por B. ceti en el 70 % de los delfines rayados (S. coeruleoalba) a nivel de sistema nervioso central. En el capítulo 3 se describe los análisis del genoma completo (WGS) de éstas B. ceti que resultaron ser únicas a nivel mundial (P1-ST26) y su adaptación a estos hospederos marinos se debe a procesos de pseudogenización siendo esta una fuente de variación genética dentro del género. Adicionalmente, durante este período de estudio se logró aislar una Brucella marina (ST27) no clasificable, causado placentitis en un cachalote enano (Kogia sima). Esta cepa muestra un genoma semejante a las Brucella spp marinas aisladas de humanos. Por su parte, los análisis filogenéticos de las B. abortus aisladas, demostraron cinco grupos circulando en CR, el más antiguo introducido a mediados del siglo XIX mientras que los otros grupos se introdujeron más recientemente durante los siglos XX y XXI. Finalmente, en el capítulo 4 se propone una estrategia adaptada para el control la brucelosis bovina en Costa Rica. A pesar de que en América Latina existe tecnología suficiente para controlar y estudiar la enfermedad, incluidas las técnicas de aislamiento e identificación de nueva generación, pocos países han logrado describir sistemáticamente la realidad epidemiológica de la brucelosis para bovinos y otras especies de mamíferos que sirven de reservorio natural de la brucelosis. Lo anterior aunado con el desuso de herramientas diagnósticas y de profilaxis clásicas, baratas y comprobadas como efectivas en países que han logrado controlar la brucelosis bovina en el pasado, han limitado el avance y la sostenibilidad económica y de intervención en nuestros países donde los recursos son limitados. Por lo tanto, la información de este trabajo puede servir de ejemplo para los actores involucrados en la toma de decisiones para lograr un avance hacia el control y erradicación de la enfermedad en Latinoamérica.Brucellosis caused by Brucella abortus is a worldwide zoonosis infecting domestic and wildlife animals. The history of the disease in Costa Rica, the strategies for its control and the reasons why this infection has not been eradicated in the country are discussed in Chapter 1. From 2014-2016, the herd seroprevalence of brucellosis in cattle in Costa Rica (CR) ranged between 4.1% and 10.5%, depending on the diagnostic tests used. Likewise, the seroprevalence of brucellosis in other mammals such as goats, sheep, pigs, water buffaloes, horses, and 16 species of cetaceans, are described in Chapter 2. B. melitensis or B. suis were not found in animals or humans of Costa Rica nor serology in goat, sheep, and pigs. However, horses and buffaloes showed a herd seroprevalence of 6.5%, 21.7%, and individual seroprevalence of 1.4% and 0.65%, respectively. Several strains of B. abortus were isolated in buffaloes, but not in horses. In stranded cetaceans, there was an individual seroprevalence of 46.9%, and central nervous system infections due to B. ceti were confirmed in 70% of striped dolphins (S. coeruleoalba). In chapter 3 the whole-genome sequence analyses (WGS) of these B. ceti showed that these strains are unique worldwide (P1-ST26) and did suffer host adaptation by pseudogenization, which result in a source of genetic variation within the genus Brucella. A new strain of marine Brucella named ST27 causing placentitis and abortion in a dwarf sperm whale (Kogia sima) was also isolated. This strain displayed similar genetic characteristics to those marine Brucellae causing zoonosis in humans. The genomic characterization and phylodynamic analysis of the B. abortus isolates, showed five clusters circulating in CR, been the oldest introduced during the mid of 19th century. The other four clusters were introduced more recently during the 20th and 21th century. Finally, in chapter 4, we propose a strategy to control brucellosis in Costa Rica. Although there is sufficient technology in Latin America to control and study this disease, including identification and new generation techniques, few countries have been able to systematically describe the epidemiological reality of brucellosis for cattle and other species of mammals that serve as natural reservoir of brucellosis. All the above mentioned and combined with the abandonment of classic diagnostic and prophylaxis tools, cheap and proven effective in countries that achieve the control bovine brucellosis in the past, have limited the progress and sustainability of the interventions in our countries where resources are limited. Therefore, the information in this work can serve as an example for the actors involved in the decision-making process in order to achieve progress towards the control and eradication of the disease in Latin America.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Doctorado Académico en Ciencia

    Reglamentos de uso de la marcas colectivas para la Asociación de Mujeres Saraswati, la Asociación de Chiquinquireños Artesanos y la Empresa Asociativa de Trabajo La Esperanza.

    Get PDF
    28 hojas.Documentos de los reglamentos de uso desarrollados específicamente para las organizaciones artesanales Asociación de Mujeres Saraswati, Asociación de Chiquinquireños Artesanos y Empresa Asociativa de Trabajo La Esperanza; cada uno de los cuales comprende las definiciones de marca colectiva y el conjunto de prescripciones para su administración y aplicación de la marca en beneficio de los asociados de las respectivas organizaciones, así como para el mantenimiento del nivel de calidad de la oferta comercial artesanal

    Mammalia, Carnivora, Otariidae, Arctocephalus galapagoensis Heller, 1904: first continental record for Costa Rica

    Get PDF
    This is the first record of Arctocephalus galapagoensis for the mainland coast of Costa Rica, which is outside the geographical distribution of this species about 1,300 km from its type locality. Changes in environmental conditions during El Niño events might be responsible for a higher incidence of these sightings. The presence of a moderate El Niño along the central and eastern equatorial Pacific Ocean during this month coincides with the occurrence of the fur seal in Costa Rican coasts. No photo record had ever been registered before for this country

    Importancia de las habilidades blandas para la reducción del estrés estudiantil: una revisión sistemática

    Get PDF
    Given the current need to provide students with all the tools to develop in the professional world, research on soft skills and student stress becomes relevant. In this sense, the present investigation had the objective of determining how soft skills influence the reduction of student stress; Thus, the methodology used was the systematic review of the literature (SLR), in addition the systematic search has been developed under the parameters of the PRISMA flowchart. Finally, the study found that there are various investigations that prove that student stress decreases due to the implementation of soft skills within the classroom.Dada la necesidad actual de proveer a los discentes con todas las herramientas para desarrollarse en el mundo profesional, se hace relevante la investigación en torno a las habilidades blandas y el estrés estudiantil. En ese sentido, la presente investigación, tuvo como objetivo determinar de qué modo las habilidades blandas influyen en la reducción del estrés estudiantil; así, la metodología empleada fue la revisión sistemática de la literatura (SLR), además la búsqueda sistemática se ha desarrollado bajo los parámetros del diagrama de flujo PRISMA. Finalmente, el estudio halló que existen diversas investigaciones que prueban que el estrés estudiantil disminuye a causa de la implementación de las habilidades blandas al interior de las aulas

    Análisis de concentración del mercado de seguros en Costa Rica del año 2010 al 2014

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Enfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2015Aborda el tema de análisis de concentración del mercado de seguros en Costa Rica del año 2010 al 2014, tratando de medir la concentración de participación del mercado de empresas aseguradoras por parte de la Superintendencia General de Seguros en Costa Rica, para así conocer el estado real del mercado. Para dicho análisis se realiza el estudio de cada una de las aseguradoras presentes en el mercado costarricense y de la teoría sobre seguros y su mercado. El tipo de investigación desarrollado es exploratorio ya que se desea examinar el grado de concentración del mercado de seguros costarricense, él cual está teniendo un cambio debido a que los consumidores además de asegurar casas y autos, están asegurando la salud y ponen más atención a la responsabilidad civil, demostrando una mayor madurez en el mercado local

    DLT 4-411. Scale : the development of the typical speech

    Get PDF
    1 archivo PDF (18 páginas). fhundequinquagintaLas características de una escala cuyo propósito consiste en determinar fidedignamente el nivel del desarrollo del lenguaje típico en niños de edad preescolar se describen en este artículo. La escala referida evalúa el desarrollo del proceso para adquirir la fonología, morfología, sintaxis y pragmática de niños hablantes del español cuyas edades se hallen delimitadas por 4 años y 4 años 11 meses. Abstract The characteristics and the process of developing a scale that aims at determining the level of typical language development in children of pre school age are described in this article. The scale assesses the above mentioned development of phonology, morphology, syntax and pragmatics of children whose ages are between four and four years eleven months. PALABRAS CLAVE: adquisición, evaluación, lenguaje, escala. KEY WORDS: acquisition, assessment, language, leve

    Enfoques sociales para la conceptualización del diseño, inclusión en el proceso de enseñanza - aprendizaje

    Get PDF
    El proceso de diseño tiene la posibilidad de emplear enfoques y metodologías sociales para caracterizar a los grupos sociales y a sus objetos e imágenes. Se considera que un proceso de enseñanza- aprendizaje del diseño que incorpore dichos enfoques posibilita un acercamiento pertinente a los actores de un contexto, que es impactado por la práctica profesional, desde los factores comunicativos alrededor de los objetos, posibilitando a los estudiantes de la disciplina del diseño adquirir conocimientos, para establecer las cualidades de los objetos como portadores de la cultura, abarcando aspectos sociales y tecnológicos, de un mundo de la vida, desde la caracterización de los factores tangibles e intangibles de éstas

    La Interacción Territorial como Factor Estratégico de Retribución Social, en la Universidad Autónoma del Estado de México. Caso Programa Educativo de Diseño Industrial

    Get PDF
    La Universidad Autónoma del Estado de México, plantea en su plan de desarrollo, proyectos transversales con programas universitarios, cuyo propósito es la vinculación con la sociedad, para interactuar a través de acciones específicas ante las necesidades de la población local, para reducir el impacto de la pobreza como factor importante de retribución social, promoviendo el desarrollo territorial. En este trabajo, se describen avances de una investigación educativa, del tipo descriptiva, de corte cualitativo que tiene como propósito relacionar algunas experiencias de vinculación de la licenciatura en Diseño industrial, con el objetivo de analizar la interacción territorial, elaborada entre los universitarios y la comunidad, a través del cumplimiento de las competencias profesionales. Se describen los diversos perfiles de egreso desde la fundación del PE, para analizar su pertinencia con las competencias para la vinculación social a través de diversos ejemplos de interacción con diversos sectores como: gobierno, empresa, comercio, pequeños productores y artesanos, a través de proyectos de diseño que incluyen exposiciones, concursos, servicio social, trabajo de brigadas y aportación directa de proyectos académicos que promueven el desarrollo del territorio. A través de los marcos sociales, en un recorrido histórico del PE, se destacan los propósitos de la vinculación y retribución universitaria. Para establecer algunas conclusiones sobre el papel de este proceso de interacción académica, así como recomendaciones para los escenarios actuales

    Central regional de autobuses interurbanos con localización en la ciudad de Matamoros, Puebla

    Get PDF
    "Contribuir al descongestionamiento vehicular de transporte y reducir la contaminación auditiva, visual y ambiental, proporcionando seguridad y tranquilidad al peatón en la zona centro de Izúcar de Matamoros a través de un proyecto arquitectónico denominado Centro Regional de Autobuses Interurbanos de Izúcar de Matamoros, localizándolo fuera del área centro e integrando las lineas de transporte publico foráneo, de una manera sustentable. Diseñar un espacio de calidad para el servicio de transporte al municipio en base a los reglamentos respectivos proponiendo instalaciones con sistemas ecotécnicos como paneles solares que aporten al ahorro de energía. Proponer una ubicación adecuada y centralizar las lenas de autobuses foráneas mediante el análisis de la estructura urbana y vial del municipio, así como las características socioeconómicas de la población.

    Quality control of an ophthalmic solution commercialized in Costa Rica macrobiotics that claim to contain natural raw materials

    Get PDF
    Justificación y objetivo: El Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) 11.03.64:11 (Productos Farmacéuticos. Productos Naturales Medicinales para Uso Humano. Registro Sanitario) especifica que los colirios no se pueden registrar como productos naturales. Se buscó determinar el cumplimiento de los requisitos de calidad, según la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) 38 y el RTCA 11.04.41:06, de un colirio comercializado en las macrobióticas de Costa Rica que declara contener materias primas naturales. Métodos: Se evaluaron los requisitos de etiquetado de acuerdo al RTCA 11.04.41:06. También se realizaron las pruebas establecidas en la USP 38 para la determinación de pH, osmolaridad y esterilidad. Además, se llevó a cabo una prueba de conductividad, para el colirio contenido en cada uno de los frascos, a los cuales se les determinó el pH, la osmolaridad y la tinción de Gram a los medios de cultivo empleados para la prueba de esterilidad. Resultados: El colirio cumplió 7 de los 23 rubros de etiquetado evaluados. Para las pruebas de pH y osmolaridad se obtuvieron valores promedio de 6,86 y 0 mOsm/L, respectivamente. El ensayo de conductividad exhibió un valor de 81,8 µS/cm, similar al agua potable (82,4 µS/cm). En la prueba de esterilidad, se observó crecimiento bacteriano en los medios de cultivo de tioglicolato y caseína-soya. Al realizar la tinción de Gram a ambos medios, se reconoció la presencia de bacilos Gram negativos. Conclusión: El colirio no cumple con los requisitos establecidos en el RTCA (etiquetado) y la USP 38 (osmolaridad y esterilidad). Por tal razón, no debe ser comercializado, ni aplicado en seres humanos.Aim: The Central American Technical Regulation (RTCA, for its Spanish acronym) 11.03.64:11 (Pharmaceutical Products. Natural Medicinal Products for Human Use. Sanitary Registry) specifies that ophthalmic solutions can not be registered as natural products. To determine the compliance with quality requirements according to the United States Pharmacopeia (USP) 38 and the RTCA 11.04.41:06 of an ophthalmic solution commercialized in Costa Rican macrobiotics that claim to contain natural raw materials. Methods: The eye drops labeling requirements were evaluated according to the RTCA 11.04.41:06. On the same hand, the assays described in the USP 38 for determination of pH, osmolarity and sterility were performed. In addition, a conductivity test for the ophthalmic solution contained in each of the flasks to which the pH and osmolarity were determined, and Gram stain to the culture media used for the sterility test were carried out. Results: The ophthalmic solution fulfilled 7 out of the 23 items of labeling evaluated. For pH and osmolarity tests, mean values of 6,86 and 0 mOsm/L were obtained, respectively. The conductivity test exhibited a value of 81,8 µS/cm, similar to drinking water (82,4 µS/cm). In the sterility test, bacterial growth was observed in the thioglycollate and soybean casein mediums. When performing the Gram staining to both mediums, the presence of Gram negative bacteria was recognized. Conclusion: The ophthalmic solution does not meet the requirements of the RTCA (labelling) and the USP 38 (osmolarity and sterility). Hence, it should not be commercialized, nor applied in humans.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Farmaci
    • …
    corecore