11 research outputs found

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    El Observatorio Urbano Ambiental, nace como síntesis de los proyectos de investigación realizados entre2008 y 2014 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Costa- CUC y pretende dar continuidad a dichos proyectos y promover nuevos trabajos enmarcados en la línea del desarrollo sostenible. Se plantea como un ente que facilitará el relacionamiento y fortalecimiento de la relación Universidad, Empresa, Estado.Así mismo el OUA-UC permitirá la aplicación de herramientas y tecnologías de análisis urbano regional y ambiental en la Costa Caribe Colombiana; Pretende convertirse en un centro interdisciplinar, de intercambio de experiencias y de consulta especializada, donde, de forma periódica, se celebraran seminarios contemáticas de actualidad en el campo del Urbanismo, Desarrollo Territorial sostenible, Políticas y análisisregional

    Ecosystem services of tropical dry forests : insights from longterm ecological and social research on the Pacific coast of Mexico

    Full text link
    In the search for an integrated understanding of the relationships among productive activities, human well-being, and ecosystem functioning, we evaluated the services delivered by a tropical dry forest (TDF) ecosystem in the Chamela Region, on the Pacific Coast of Mexico. We synthesized information gathered for the past two decades as part of a long-term ecosystem research study and included social data collected in the past four years using the Millennium Ecosystem Assessment (MA) conceptual framework as a guide. Here we identify the four nested spatial scales at which information has been obtained and emphasize one of them through a basin conceptual model. We then articulate the biophysical and socio-economic constraints and drivers determining the delivery of ecosystem services in the Region. We describe the nine most important services, the stakeholders who benefit from those services, and their degree of awareness of such services. We characterize spatial and temporal patterns of the services&rsquo; delivery as well as trade-offs among services and stakeholders. Finally, we contrast three alternative future scenarios on the delivery of ecosystem services and human well-being. Biophysical and socioeconomic features of the study site strongly influence human&minus;ecosystem interactions, the ecosystem services delivered, the possible future trajectories of the ecosystem, and the effect on human well-being. We discuss future research approaches that will set the basis for an integrated understanding of human&minus;ecosystem interactions and for constructing sustainable management strategies for the TDF.<br /

    Memorias del Séptimo Foro de la Enseñanza de las Matemáticas

    Get PDF
    En el Séptimo Foro de Enseñanza de las Matemática Ibero 2017 se abordaron temas relacionados con el uso de la historia de las matemáticas en el aula, las transformaciones en las habilidades, destrezas y conocimientos en los alumnos universitarios en la primera década del 2000, el uso de plataformas digitales en la enseñanza de las matemáticas; se expuso sobre situaciones problema en la vida cotidiana relacionados con las matemáticas escolares y la modelación matemática, sobre la historia de la enseñanza de las matermáticas, entre otros temas.ITESO, A.C.Universidad Iberoamericana, Campus Santa F

    Una mirada a las diferentes perspectivas de los negocios internacionales: estrategias, principios y casos de internacionalización

    Get PDF
    Este libro consolida resultados de investigación que permiten mirar los negocios internacionales a partir de diferentes perspectivas, proporcionando un aporte sistémico para la academia y el mercado. A partir de discusiones del punto de vista de relaciones internacionales, comercio exterior, logística, estrategias de internacionalización y negociación, esta obra discute aspectos actuales aplicables y relacionados a la actuación de las empresas colombianas en el mercado internacional, sus oportunidades y potencialidades competitivas. A lo largo de sus siete capítulos e introducción, el libro “Una mirada a las diferentes perspectivas de los Negocios Internacionales: Estrategias, principios y casos de internacionalización” presenta diferentes metodologías, herramientas, fundamentos y casos de referencia que pueden apoyar profesionales en el estudio y en la práctica de los negocios internacionales

    Envejecimiento de la población

    Get PDF
    &bull;Actividades b&aacute;sicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados &bull;Asociaci&oacute;n entre depresi&oacute;n y posesi&oacute;n de mascotas en personas mayores &bull;Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF &bull;Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura &bull;Caracterizaci&oacute;n de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) &bull;Comportamiento de las patolog&iacute;as incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam &bull;Contribuci&oacute;n de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid &bull;Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria &bull;Evaluaci&oacute;n del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco l&oacute;gico &bull;Factores asociados a satisfacci&oacute;n vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile &bull;Pauta instrumental para la identificaci&oacute;n de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda &bull;Perfil farmacol&oacute;gico del paciente geri&aacute;trico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo &bull;Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales &bull;Rehabilitaci&oacute;n mandibular implantoprot&eacute;sica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores &bull;Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Regi&oacute;n de Valpara&iacute;so &bull;Transici&oacute;n epidemiol&oacute;gica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi

    Memoria del II Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales

    Get PDF
    Desde la Sede de Occidente y, específicamente, en el seno de la Coordinación de Investigación y con el apoyo de la Dirección de la Sede y las Coordinaciones de Docencia, Administración y Acción Social, así como de la Vicerrectoría de Investigación, se han celebrado en el 2011 y en el 2012 dos coloquios internacionales sobre diversidad cultural y estudios regionales. El propósito de ambos consistió principalmente en motivar a investigadores e investigadoras de las distintas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica y de otras instituciones de Educación Superior, así como a representantes de Centros e Institutos de Investigación nacionales e internacionales, a presentar resultados de investigaciones que contribuyeran a un mayor conocimiento de los procesos culturales y que dieran a conocer resultados que permitieran la comprensión de las realidades de distintos sectores y regiones. En el 2011 se presentaron cuarenta y seis ponencias y se dictaron tres conferencias magistrales, y en el 2012 se expusieron cincuenta ponencias y se impartieron tres conferencias magistrales.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER

    Fertilización con boro y su relación con la producción de frutos sin semilla en mango ʻAtaúlfoʼ

    No full text
    Mexico is the fourth largest producer of mango (Mangifera indica L.) in the world. The Ataulfo cultivar has commercial importance because of its larger shelf life compared to other cultivars; but it has the disadvantage of producing seedless fruits that have no value for export. In order to determine whether the application of boron to soil can reduce the formation of seedless fruit and, improve the nutritional status of the tree, soil applications of boron were made (Solubor) 25, 50 and 100 g of B per tree, after three months after harvest in an orchard eight years old in Tepic, Nayarit. The percentage of seedless fruit, the nutrient concentration in leaves, inflorescences and fruits were evaluated. The nutritional analysis foliar before application of said treatments trees presented nitrogen deficiency. Doses of 50 and 100 g of B decreased by 45 and 35%, respectively, the number of seedless fruit and improved concentration of Ca and B on the plant, and that of B in shoots with inflorescences and leaves at the end of fruit development. The inflorescences concentrated N, P, K and Mg. Ca and B were concentrated in the leaves. The seeds accumulated more N, P, K, Ca and Mg than the pulp with epidermis. The fruit with seeds outscored the seedless in the concentration of N, P and Mg, while the latter concentrated more Ca. Keywords: Mangifera indica L., nutrient concentration, pulp with epidermis, seedMéxico es el cuarto productor de mango (Mangifera indica L.) en el mundo. El cultivar Ataulfo tiene importancia comercial por presentar mayor vida en anaquel que la de otros cultivares; pero presenta la desventaja de producir frutos sin semilla que carecen de valor para la exportación. Para determinar si aplicaciones de boro al suelo pueden disminuir la formación de frutos sin semilla y mejorar el estado nutrimental del árbol, se hicieron aplicaciones al suelo de boro (Solubor) de 25, 50 y 100 g de B por árbol, a los tres meses después de la cosecha, en una huerta de ocho años de edad en Tepic, Nayarit. Se evaluó el porcentaje de frutos sin semilla, la concentración nutrimental en hojas, inflorescencias y frutos. El análisis nutrimental foliar antes de la aplicación de los tratamientos indicó que los árboles presentaron deficiencia de nitrógeno. Las dosis de 50 y 100 g de B, disminuyeron en 45 y 35%, respectivamente, el número de frutos sin semilla y mejoraron la concentración de Ca y B en la planta, así como la de B en brotes con inflorescencia y de hojas al final del desarrollo del fruto. Las inflorescencias concentraron N, P, K y Mg. El Ca y B se concentraron en las hojas. La semilla acumuló más N, P, K, Ca y Mg que la pulpa con epidermis. Los frutos con semilla superaron a los sin semilla en la concentración de N, P y Mg, en tanto que éstos últimos concentraron más Ca. Palabras-clave: Mangifera indica L.; concentración nutrimental; pulpa con epidermis; semill

    Enhancing Ecoefficiency in Shrimp Farming through Interconnected Ponds

    No full text
    The future development of shrimp farming needs to improve its ecoefficiency. The purpose of this study was to evaluate water quality, flows, and nitrogen balance and production parameters on a farm with interconnected pond design to improve the efficiency of the semi-intensive culture of Litopenaeus vannamei ponds. The study was conducted in 21 commercial culture ponds during 180 days at densities of 30–35 ind m−2 and daily water exchange <2%. Our study provides evidence that by interconnecting ponds nutrient recycling is favored by promoting the growth of primary producers of the pond as chlorophyll a. Based on the mass balance and flow of nutrients this culture system reduces the flow of solid, particulate organic matter, and nitrogen compounds to the environment and significantly increases the efficiency of water (5 to 6.5 m3 kg−1 cycle−1), when compared with traditional culture systems. With this culture system it is possible to recover up to 34% of the total nitrogen entering the system, with production in excess of 4,000 kg ha−1 shrimp. We believe that the production system with interconnected ponds is a technically feasible model to improve ecoefficiency production of shrimp farming

    Estado del arte del proyecto

    No full text
    El Observatorio Urbano Ambiental, nace como síntesis de los proyectos de investigación realizados entre2008 y 2014 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Costa- CUC y pretende dar continuidad a dichos proyectos y promover nuevos trabajos enmarcados en la línea del desarrollo sostenible. Se plantea como un ente que facilitará el relacionamiento y fortalecimiento de la relación Universidad, Empresa, Estado.Así mismo el OUA-UC permitirá la aplicación de herramientas y tecnologías de análisis urbano regional y ambiental en la Costa Caribe Colombiana; Pretende convertirse en un centro interdisciplinar, de intercambio de experiencias y de consulta especializada, donde, de forma periódica, se celebraran seminarios contemáticas de actualidad en el campo del Urbanismo, Desarrollo Territorial sostenible, Políticas y análisisregional

    Envejecimiento de la población

    No full text
    &bull;Actividades b&aacute;sicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados &bull;Asociaci&oacute;n entre depresi&oacute;n y posesi&oacute;n de mascotas en personas mayores &bull;Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF &bull;Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura &bull;Caracterizaci&oacute;n de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) &bull;Comportamiento de las patolog&iacute;as incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam &bull;Contribuci&oacute;n de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid &bull;Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria &bull;Evaluaci&oacute;n del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco l&oacute;gico &bull;Factores asociados a satisfacci&oacute;n vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile &bull;Pauta instrumental para la identificaci&oacute;n de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda &bull;Perfil farmacol&oacute;gico del paciente geri&aacute;trico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo &bull;Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales &bull;Rehabilitaci&oacute;n mandibular implantoprot&eacute;sica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores &bull;Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Regi&oacute;n de Valpara&iacute;so &bull;Transici&oacute;n epidemiol&oacute;gica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi
    corecore