581 research outputs found

    La imagen fotográfica como documento arqueológico. Los archivos en la Universidad Autónoma de Madrid

    Get PDF
    Actas de las Primeras Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología celebradas del 1 al 5 de julio de 2002 en la Universidad Carlos III de Madri

    Effect of pressure on the band gap and the local FeO6 environment in BiFeO3

    Get PDF
    BiFeO3 exhibits a complex phase-transition sequence under pressure associated with changes in octahedron tilts and displacements of Bi3+ and Fe3+ cations. Here, we investigate the local structure of Fe3+ as a function of pressure through absorption crystal-field spectroscopy in the 0–18 GPa range. We focus on the influence of phase transitions on the Fe3+ off-center displacement through the energy (E) and oscillator strength (fd−d) of the 4T1 and 4T2 Fe3+ (3d5) bands observed below the band gap (Egap = 2.49 eV) at 1.39 and 1.92 eV, respectively, at ambient conditions. Pressure induces linear redshift of both 4T1 and 4T2 bands, consistent with the compression of the FeO6 octahedron under pressure. On the other hand, the transition oscillator strength (fd−d = 3 × 10−5), enabled by both the exchange mechanism and the off-center Fe3+ distortion, slightly increases with pressure. The absence of notable anomalies in the variation of E(P) and fd−d (P) through the phase sequence from the ferroelectric rhombohedral R3c phase to the nonpolar orthorhombic Pnma phase suggests a persisting off-center position of the Fe3+. While this local polarity is correlated and expected in the ferroelectric R3c phase, its presence in the high-pressure nonpolar Pnma phase indicates the presence of local polar instabilities.Financial support from the Spanish Ministerio de Educación y Ciencia (Project No MAT2008-06873-C02-01), and MALTA CONSOLIDER-INGENIO 2010 (Ref. CDS2007-0045) is acknowledged

    Aplicación de la Escala de Afrontamiento Frente a Riesgos Extremos en el profesorado de preescolar en Chile en el contexto de emergencias masivas: estudio de caso

    Get PDF
    La investigación que se presenta buscó identificar el estilo de afrontamiento a emergencias masivas en el ámbito educativo; en particular con personal docente que se desempeña en la etapa preescolar, dado que son figuras centrales en el desarrollo integral de niños y niñas entre 0 a 6 años. Se utilizó un método mixto, que estuvo compuesto por la aplicación de la Escala de Afrontamiento a Riesgos Extremos y por entrevistas en profundidad. En la aplicación de la escala participaron 25 personas y 4 en la entrevista en profundidad. Los criterios de inclusión fueron: poseer el título profesional de educación de niñas y niños, participar en el estudio de forma voluntaria y contar con autorización de quien dirige la corporación educacional. Los resultados arrojados develaron un estilo de afrontamiento activo en la mayoría de las personas participantes (64%), caracterizado por un abordaje proactivo de situaciones emergentes, autorregulación y una tendencia a buscar apoyo en el entorno. En el análisis de contenido, las respuestas de afrontamiento se presentaron en dos categorías: emociones y acciones. Se concluyó que existe un estilo de afrontamiento predominantemente activo en las personas participantes, al apreciarse que un componente esencial es la búsqueda de asistencia de terceras partes para afrontar situaciones críticas; por otro lado, emergió de la falta de preparación formal en estrategias de afrontamiento de emergencias desde la perspectiva afectiva, ligado a la contención y manejo de emociones

    La adaptación de juegos como medio de integración sociomotriz

    Get PDF
    [Resumen] El contenido de esta comunicación se centra principalmente en un intento de abordar la integración en el área de Educación Física y en todas las actividades donde se puedan desarrollar las habilidades motrices en alumn@s con necesidades educativas especiales (ACNEE). El objetivo de las investigaciones fue analizar las posibilidades de intervención que desde la escuela existe para afrontar la integración de ACNEE. Analizaremos: • Los PRINCIPIOS BÁSICOS que fundamentan nuestra práctica, los cuales regirán el quehacer diario para optimizar la integración. Entre ellos nos referimos a los siguientes: Principio de sensibilización, Principio de compensación, Principio de actividad, Principio de capacidad. • Los RECURSOS ESTRATÉGICOS que van a favorecer el procesode integración: criterios de adaptación, agrupamientos no discriminatorios. • Las ACTIVIDADES Y JUEGOS que forman parte de nuestra propuesta recogidos en un "Proyecto lúdico de integración socio-motriz en Educadión Primaria". En este proyecto se desarrollan propuestas concretas de juegos ( cooperativos, sensibilizadores, competitivos adaptados), deportes adaptados y actividades integradoras y globalizadoras ( actividades para celebrar el día de la integración, vídeos, rifas no discriminatorias)

    Resource networks of the project manager: connectivism

    Get PDF
    IPMA ICB tiene un enfoque centrado en las competencias, frente a otros estándares más centrados en procesos y procedimientos. Para ejercer con competencia, el Director de Proyectos, ha de tener en cuenta los recursos propios derivados de conocimientos, destrezas y capacidades, así como las redes de recursos que son externas a él. Estas últimas van a estar definidas en función de las características propias de la profesión, pudiendo situarse en ámbitos variados y contar con soportes diferentes. La metodología conectivista, que implica la construcción de significado y la formación de conexiones entre comunidades afines, interviene de manera positiva en el desarrollo profesional del Director de Proyectos. Constituyendo un enfoque metodológico adecuado en el contexto de incorporación de las TIC a los procesos de consolidación de las competencias.IPMA ICB has a focus on competencies, compared to other standards more focused on processes and procedures. To exercise with competence, the Project Manager must take into account the own resources derived from knowledge, skills and abilities, as well as the resource networks that are external to him. The last one will be defined according to the characteristics of the profession, being able to be located in different areas and having different supports. The connectivist methodology, which involves the construction of meaning and the formation of connections between related communities, intervenes in a positive way in the professional development of the Project Manager. Constitute an adequate methodological approach in the context of incorporation of ICT to the consolidation processes of the competences

    Project manager´s professionalism from competence engineering

    Get PDF
    IPMA ICB se centra en el Director de Proyectos y en las competencias necesarias que ha de poner en juego éste, en función del contexto en que se encuentra inmerso. Contextos que dependen de un amplio rango de factores de tipo tecnológico, económico y cultural, entre otros. Para dar solución a los retos planteados, el Director de Proyectos trabaja en entornos distribuidos, haciendo uso de enfoques ágiles que priorizan la satisfacción del cliente. La competencia profesional, tanto para el Director de Proyectos como para la Organización de la que forma parte, siempre ha sido considerada un factor clave para asegurar la consecución de objetivos planteados. Construir las competencias necesarias para llevar las tareas encomendadas con éxito y alcanzar un grado de profesionalidad acorde a la dificultad de las tareas a emprender, requiere de Ingeniería de Competencias.IPMA ICB focuses on the Project Manager and on the necessary competences that must be put into play, depending on the context in which he is immersed. Contexts depend on a wide range of technological, economic and cultural factors, among others. To solve the challenges, the Project Manager works in distributed environments, making use of agile approaches that prioritize customer satisfaction. Professional competence, both for the Project Director and for the Organization of which he is a part, has always been considered a key factor to ensure the achievement of the objectives set. To build the necessary competences to carry out the tasks entrusted with success and achieve a degree of professionalism according to the difficulty of the tasks to be undertaken, requires Competency Engineering

    Investigating the electronic properties and structural features of MgH and of MgH−anions

    Get PDF
    [EN]In the present paper we analyze in detail several properties of the MgH − anion and the MgH neutral molecule using accurate ab initio quantum computational methods in order to establish with a higher reliability specific molecular features like the gas-phase electron affinity, the Franck-Condon factors for excitation of the neutral and of its anion to their lower electronic states, and the general feasibility of employing the anion in photodetachment experiments after its confinement in cold ion traps. The calculations suggest that the electron affinity value is in agreement with an existing early experiment and, further, places on it an error bar smaller than that given before. Accurate zero-point-energy corrections are also included in our calculations and their effects discussed
    corecore