236 research outputs found

    Protección diferencial de generadores síncronos usando redes neuronales artificiales

    Get PDF
    Los generadores síncronos constituyen unos de los equipos más importantes en un sistema de potencia y están sujetos, a la vez, a más tipos de fallas que otros elementos. Las fallas en los generadores se consideran de gran importancia, ya que pueden producir fallos severos y costosos al aislamiento, devanados y núcleo; las fallas también pueden producir tensiones bruscas de torsión en los ejes y acoplamiento, ocasionando daños en estos elementos. Para evitar los problemas ocasionados por las fallas que se presentan fuera y dentro del generador y que producen altas corrientes de cortocircuito, se requiere el uso de elementos de protección de alta velocidad que aíslen la máquina eléctrica de la red casi de forma instantánea y eviten, así, daños mayores. Uno de esos elementos es la protección diferencial, la cual se encarga de comparar los valores entrantes y salientes en cada fase del estator, para detectar fallas internas y disparar las protecciones en el momento de su ocurrencia. Tradicionalmente, se han utilizado relés electromecánicos y de estado sólido como sistema de protección diferencial de los generadores síncronos. Sin embargo, dichos relés no protegen el cien por ciento del devanado del estator, pues no son eficientes en la detección de ocurrencia de fallas fase-tierra cercanas al neutro, ya que solo proporcionan una protección sensible para aproximadamente el noventa por ciento del devanado del estator; el porcentaje restante del devanado en cercanías del neutro, no hay suficiente tensión y corriente residual para que el relé entre en operación y menos aún cuando el generador está aterrizado mediante una alta impedancia. Debido a esto se han desarrollado unas técnicas para la detección de fallas a tierra que cubran el cien por ciento del devanado del estator. Estas pueden ser divididas en dos categorías: medición de tensión de tercer armónico y la inyección de tensión residual o de neutro. El método del tercer armónico utiliza estas componentes medidas en las terminales y en el punto neutro de las máquinas y, mediante su comparación, garantiza protección total a los devanados. La tensión de tercer armónico varía de una máquina a otra, y es sustancialmente dependiente de las condiciones de operación del generador, como las variaciones de la capacitancia de los equipos conectados en terminales. La variación del tercer armónico permite tomar decisiones sobre donde medir y que estrategia de protección es la más adecuada. El método de inyección de tensión detecta fallas a tierra aplicando una tensión entre el neutro y la tierra, a una frecuencia subarmónica determinada. La magnitud medida es la corriente resultante de la correspondiente tensión inyectada. Cuando ocurre una falla fase-tierra, la corriente resultante varía incrementando su valor, lo que causa la actuación de las protecciones

    Colonización y frontera agropecuaria en Colombia. De la gesta heroica de modernización, hasta el desarraigo forzado y la disminución de nuestra biodiversidad como producto de nuestra búsqueda del desarrollo.

    Get PDF
    Este artículopretende establecer algunos elementos de análisis de la relación entre elavance de la frontera agropecuaria y los procesos de colonización en Colombia,como parte estructural de la actual crisis agraria que vive el país. Se aborda através de un recorrido histórico por diversas etapas, las causas que ocasionaronesos procesos, y los elementos comunes que marcan una colonización sincriterios de sostenibilidad como respuesta a una crisis social y económica en unasociedad que ha dejado de lado el sector rural. Ese análisis establece algunasevidencias de que este proceso en la actualidad amenaza la biodiversidad enColombia y contribuye a acrecentar los fenómenos de violencia que han marcadola historia de este país en las últimas décadas

    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN JOVENES DE GRADO NOVENO

    Get PDF
    El estudio de la matemática conlleva a concretar aspectos inherentes al desarrollo del pensamiento, por esta razón, la presente investigación se plantea como objetivo general: Proponer estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en jóvenes de grado noveno de la institución educativa Carlos Ramírez Paris sede Nuestra Señora de Monguí, para tal fin, se seleccionó el paradigma de investigación cuantitativo, mediante un nivel descriptivo, con un enfoque de campo y mediante el tipo de proyecto factible que permite el planteamiento de las fases de diagnóstico, factibilidad y diseño, de esta manera, se seleccionó como  población a los estudiantes del grado noveno de la referida institución a quienes se les aplicó un instrumento de recolección de la información tipo cuestionario estructurado, para tal fin, fue necesaria la aplicación de la validación mediante el juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach, el análisis de los datos se llevó a cabo mediante la estadística descriptiva, a los docentes se les aplicó un instrumento para medir la factibilidad de aplicación de las estrategias. Los resultados del estudio fueron: Existe una escasa puesta en práctica de estrategias didácticas innovadoras por parte de los profesores y de una manera global se puede denotar una gran factibilidad en la aplicación de las estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en la asignatura

    Las formas de tejer la vida ¿cómo vivir una experiencia Inga a través del diseño, en el Museo de Trajes Regionales?

    Get PDF
    El proyecto se centra en la búsqueda de una propuesta museográfica a partir de las comunidades vivas presentes en el Museo de Trajes Regionales, la cual responda a las necesidades de la museología actual. Una museología que se enfoque en realizar exposiciones en las que el público viva una experiencia nueva y diferente, generando así, una mayor asistencia y un mayor interés en las comunidades indígenas del territorio colombiano, concentrándose en la tradición Inga.This project concentrates on the research of a museographic proposal for the alive communities in the Colombian Folkloristic Costumes Museum. A proposal that responds to the new needs of todays´ museology, one that focuses on developing shows in which the audience lives a new and different experience, in order to obtain a larger attendance and a bigger interest in the indigenous communities of the Colombian territory, specially, Inga´s tradition.Diseñador (a) IndustrialPregrad

    El Liderazgo y el Trabajo Remoto en Pandemia COVID-19 en la Gerencia Corporativa de Potencial Humano de la ONPE en el año 2021.

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se ha planteado como objetivo general determinar en qué medida el liderazgo influye en el trabajo remoto durante la pandemia COVID-19 en la Gerencia Corporativa de Potencial Humano de la ONPE en el año 2021 y en ese sentido se plantea como hipótesis que el liderazgo influye positivamente en el trabajo remoto durante la pandemia COVID-19 en la Gerencia Corporativa de Potencial Humano de la ONPE en el año 2021. Asimismo, la tesis ha sido de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y de nivel de investigación correlacional; además, su diseño de investigación fue no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Por otro lado, la muestra tomada fue de 60 colaboradores de la ONPE y se hizo uso de la herramienta del cuestionario, siendo la encuesta el instrumento utilizado y, para el análisis estadístico, se ingresaron los datos recabados en la herramienta estadística SPSS. Finalmente, de los resultados obtenidos se concluyó respecto a la hipótesis general que el liderazgo influye positivamente en el trabajo remoto durante la pandemia COVID-19 en la Gerencia Corporativa de Potencial Humano de la ONPE en el año 2021

    Procedimiento para el diagnóstico en el proceso de acreditación de laboratorios de ensayo y calibración

    Get PDF
    Para abordar la acreditación de laboratorios de ensayo y de calibración, el presente trabajo se propone desarrollar un procedimiento para la ejecución de un diagnóstico que facilite a los laboratorios enfrentar este proceso, a partir de los requisitos generales que se establecen en la norma NC ISO/IEC 17025:2006 para el sistema de gestión de la calidad y para la competencia técnica, herramientas básicas de calidad como; la estratificación, tormenta de ideas, Diagrama Causa-Efecto, Pareto y encuestas. De esta forma se centran los esfuerzos en las causas, según las categorías: Personal, capacitación a directivos sobre las normativas para la acreditación, selección de personal responsable de la calidad, capacitación de los técnicos de laboratorios; Métodos, programa de auditorías internas, y procedimientos documentados que aseguran la calidad de sus resultados, todo lo cual brinda un instrumento metodológico para enfrentar este proceso, y elementos que proveen al planteamiento de las acciones que constituyen bases para la acreditación de estos laboratorios.To talk about testing and calibrating laboratories competence, in the present work it is proposed to develop a procedure to make a diagnosis that facilitates the laboratories to face this process, based on the general requisites established on the standard  NC ISO/IEC 17025:2006 to the Quality Management System and the technical competence, basic quality tools such as:  stratification, brainstorming, Cause-Effect diagram, Pareto´s and surveys. This way the efforts are centred on the causes according to the categories: Personnel, directives training based on the competence normative, selection of the personnel responsible with quality, laboratory technicians training; Methods, home auditing programs and documented procedures that assure the results quality; all this offers a methodological instrument to face this process and elements that provide the stating of actions that constitute basis for the competence of these laboratories

    Las desigualdades de género en la innovación inclusiva de la producción trucha-arcoíris, Estado de México

    Get PDF
    This article is a reflection from the stance of feminist economics of rupture on the implications of the inclusive innovation approach and on gender relationships inside rainbow trout production units (Oncorhynchus mykiss) (RTPUs) in Estado de México. It is centered on the masculine institutionalized view of producers on women’s work. The contradictions of inclusive innovation in gender inequality fields which affect women directly are analyzed from this point of view. Through semi-structured interviews carried out with producers, institutional public workers and academics, and direct observation, the following questions were answered: How do men construct the social value of women’s work in the RTPUs? What is the participation of women in technical-practical processes to develop innovations? With the interiorized heteronormativity in technical learning processes and in economic-productive decision making, women lose relevance as creative protagonists of the innovation that could translate into improving the efficiency of RTPUs. The patriarchal ideology dominating gender relations in production aquaculture activities makes the role of women into a subordinate heteronormative category which excludes them from innovation projects. The conclusion presents the need to have a new approach of feminist inclusive innovation by placing sustainable living as the focus.Este artículo es una reflexión desde la economía feminista de ruptura sobre las implicaciones del enfoque de la innovación inclusiva y en las relaciones de género al interior de las unidades de producción de trucha arcoíris (Oncorhychus mykiss) (UPTA) en el Estado de México. Se centra en la mirada masculina institucionalizada de productores sobre el trabajo de las mujeres. Desde este punto de vista se analizan las contradicciones de la innovación inclusiva en campos desigualdades de género que afectan directamente a las mujeres. A través de entrevistas semiestructuradas realizadas a productores, funcionarios institucionales y académicos y observación directa, se respondieron las interrogantes: ¿Cómo construyen los hombres el valor social del trabajo de las mujeres en las UPTA? ¿Cuál es la participación de las mujeres en los procesos técnico – prácticos para desarrollar innovaciones? La heteronormatividad interiorizada en los procesos de aprendizaje técnicos y en la toma de decisiones económico – productivas, las mujeres pierden relevancia como protagonistas creativas de la innovación que podrían traducirse en mejorar la eficiencia de las UPTA. La ideología patriarcal que domina las relaciones de producción de género en actividades acuícolas, heteronormaliza el papel de las mujeres en una categoría subordinada, quedando excluidas de los proyectos de innovación. Se concluye sobre la necesidad de tener un nuevo enfoque de la innovación inclusiva feminista al poner como eje la sostenibilidad de la vida

    Factores motivacionales que orientan la decisión de ingresar a la licenciatura en medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León

    Get PDF
    Se llevó a cabo una investigación sobre motivos para elegir la carrera de medicina, entre los alumnos de primero a cuarto semestre de la licenciatura Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina, UANL. Se diseñó y aplicó un instrumento en el que se contestó estar o no de acuerdo con los motivos que el cuestionario planteó. La selección de alumnos fue por aceptación voluntaria previo consentimiento informado y cumplido los requisitos de inclusión, exclusión y eliminación. Se elaboró la base de datos en Excel 2010 y se obtuvo una tabla de resultados porcentuales con los siguientes datos ordenados jerárquicamente: 1º Lograr cierto status económico 98% , 2º Sentirse superiores con respecto a otras profesiones el 94% , 3º Atender o curar enfermos 84%, 4º Ejercer la justicia social con un 63% y 5º Obtener poder, 63%, Por lo que los principales motivos para ingresar a la carrera de medicina son: lograr un estatus económico y sentirse superiores con respecto a otras profesiones. Los resultados manifiestan que las motivaciones con mayor importancia son de naturaleza extrínseca y la motivación de atender y curar enfermos se encuentra jerárquicamente en medio de las variables. Por lo tanto, es necesario esforzarse en seleccionar para su ingreso a medicina, no solo a los de mayor potencial académico, sino fomentar en ellos durante su formación el brindar una atención con calidad humana y equilibrar la solución de las necesidades del futuro médico con las necesidades de la población a la que van a atender

    Análisis de viabilidad financiera empresa Distribuidora XYZ

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónComo parte del objeto de este trabajo de investigación se recopiló la suficiente información sobre estudios de casos de viabilidad y diagnóstico financiero empresarial relacionados con el sector de autopartes y mantenimiento de vehículos. Se realizaron una serie de análisis y proyecciones financieras que nos ayudaron a establecer la viabilidad financiera de la empresa Distribuidora XYZ, la cual se constituyó hace ya dos años y cuenta con dos sucursales en la ciudad de BogotáIntroducción 1. Resumen 2. Marco teórico 3. Objetivos 4. Diseño metodológico 5. Cronograma de actividades 6. Resultados de la investigación 7. Conclusiones Bibliografía AnexosEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier
    corecore