170 research outputs found

    Entre política y literatura: Estrategias discursivas en don Juan Manuel

    Get PDF
    Don Juan Manuel composed his main works (Libro del cavallero et del escudero, Libro de los estados, El conde Lucanor) in the period of time when he was at war with his King Alfonso XI, and therefore his political and military activity was more intense. Many critics have pointed out this inconsistency between urgent political matters and the time he could dedicate to literature, aside with the presumably inconsistency traditional criticism finds between the high moral values enshrined in his writings, and the unescrupulous character of his public behavior. Analyzing a personal letter addressed to King Alfonso VI of Aragon, as well as certain passages of his Libro de las tres razones, and some enxemplos from El conde Lucanor,we can conclude that there must be an intimate relationship between political practices and discursive strategies, relationship that allows us to understand the assumed inconsistencies of this autor both as a writer and as a top political figure in the 14th century Castile. Don Juan Manuel compuso sus obras más importantes (Libro del cavallero et del escudero, Libro de los estados, El conde Lucanor) en el período en que estuvo en guerra con su rey Alfonso XI y, por tanto, su actividad política y militar fue más intensa. Muchos críticos han señalado esta incongruencia entre las urgencias de la política y el tiempo dedicado a la literatura, a lo que se une –al menos en la crítica tradicional- el señalamiento de la inconsecuencia que habría entre los altos valores morales que exalta en sus obras y lo inescrupuloso de su conducta pública. Mediante el análisis de una carta personal dirigida al rey Alfonso IV de Aragón, de varios pasajes de su Libro de las tres razones y de algunos enxemplos de El conde Lucanor, se concluye que habría una íntima relación entre las prácticas políticas y las estrategias discursivas que permiten entender las supuestas incongruencias del autor en tanto que escritor y en tanto que figura política de primer rango en la Castilla del siglo XIV

    Una excursión al mundo de las humanidades digitales en el Cono Sur: objetos y prácticas

    Get PDF
    Se ofrece una introducción general al ámbito multidisciplinar de las humanidadesdigitales en la región, comenzando con una reseña histórica de su «prehistoria», es decir, de las experiencias de trabajo en el campo de las humanidades con el auxilio de herramientas informáticas. Luego se centra en la discusión de lasdiferentes modalidades del libro digital en el ámbito académico: el libro impresodigitalizado, el libro digital propiamente dicho y el que resulta de la edición digital académica. El análisis de cada tipo permite trazar un panorama de los problemas, desafíos y perspectivas de las humanidades digitales en el Cono Sur, en tanto construcción local en el marco globalizante del universo digital.This article offers a general introduction to Digital Humanities, beginning with an overview of its «prehistory», i. e. research activities in human sciences with the help of informatic tools. Then it focuses on different versions of the digital book in the academic milieu: digitized printed book, born-digital book and academic digital editing. The analysis of each one of them offers an opportunity to point out problems, challenges and perspectives that Digital Humanities face in our region, as a local construction in the global context of the digital world.Fil: Funes, Leonardo Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentin

    The materia legendaria in the castillian historiography

    Get PDF
    Me enfocaré aquí en un procedimiento que se propaga y se potencia en diversas formas del discurso historiográfico del siglo XIV: el recurso a materia legendaria para la configuración narrativa del acontecimiento histórico; procedimiento que permitirá ilustrar adecuadamente el juego interdiscursivo y el encuentro de la historia y la ficción en el interior de la crónica. La acentuación de este recurso en el período bajomedieval, particularmente en el siglo XIV, sí constituye un fenómeno peculiar que obliga a indagar sus causas y su significación, además de constatar sus perfiles concretos de realización. I will focus here on a procedure that spreads and making power in various forms of historiographical discourse in the XIV Century: the use of materia legendaria for the narrative configuration of the historic event; procedure that will adequately illustrate the game interdiscursive and the encounter between history and fiction in the interior of the chronic. The emphasis of this resource in the late medieval period, particularly in the fourteenth Century is a peculiar phenomenon that requires to investigate its causes and its significance, in addition to finding specific profiles of achievement

    Los estudios cidianos a nueve siglos del nacimiento de la leyenda del Campeador (Primera parte)

    Get PDF

    Hacia una nueva apreciación de las Mocedades de Rodrigo

    Get PDF
    Hacia una nueva apreciación de las Mocedades de Rodrigo. I. Últimos estudios (1

    De la crónica medieval a la crónica de Indias: algunas reflexiones sobre la escritura de la historia en los umbrales de la Modernidad

    Get PDF
    En las últimas dos décadas ha ido ganando importancia la consideración del género cronístico en el marco de los estudios literarios y culturales, tanto del ámbito hispanomedieval como del americano colonial. De este modo, mientras se realizaban aportes a una “historia de la historiografía”, el objetivo primordial fue alcanzar una mejor comprensión de la manera en que se elaboró el relato cronístico durante el período bajomedieval y renacentista, haciendo hincapié en el análisis de los procedimientos narrativos y de las estrategias de organización textual de la crónica. Al mismo tiempo, las concepciones actualmente dominantes de la historiografía indiana enfatizan su singularidad, así como la radical novedad del objeto histórico americano y la conexión de la perspectiva cronística con el imaginario cultural moderno. Frente a ese panorama, este trabajo se propone revisar esos supuestos, mediante el estudio de las formas concretas de continuidad, desvío, reformulación y ruptura de las tradiciones discursivas medievales en las crónicas de Indias. Para ello se trabajará con pasajes de las crónicas de Bernal Díaz del Castillo y Gonzalo Fernández de Oviedo. Importará, finalmente, aludir al impacto del pasaje de la cultura manuscrita a la cultura impresa en las primeras décadas de emergencia de la historiografía indiana.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Una versión nobiliaria de la historia reciente en la Castilla post-alfonsí : la "Historia hasta 1288 dialogada"

    Get PDF
    Una de las crónicas menos estudiadas de fines del siglo xni es la *Historia hasta 1288 dialogada, según la denominación que le dio Diego Catalán, que conocemos de manera indirecta por su inclusión en la Estoria del fecho de los godos (compilación cronística del siglo XV) y por su aprovechamiento en la Crónica de tres reyes de Ferrán Sánchez de Valladolid (h. 1340). Este articulo ofrece un estudio de la obra como manifestación de la práctica historiográfica de inspiración nobiliaria y analiza anécdotas, leyendas y fazañas como ejemplos de una nueva modalidad narrativa en el género historiográfico que alcanzará su pleno desarrollo en el siglo xiv.One of the less studied chronicles of the 13th Century Castile is the "Historia hasta 1288 dialogada" (Diego Catalán's nomination), that we know indirectly as a part of the "Estoria del fecho de los godos" (a 15th Century historiographical compilation) and from its use by Ferrán Sánchez de Valladolid in his "Crónica de tres reyes" (c. 1340). This article offers a study of this work as an offspring of historiographical practice inspired by Castilian nobility, and an analysis of its anecdotes, legends, and "fazañas" as examples of new narrative modalities in chronistic genre that will have full development in the 14th Century

    Hacia Celestina : paradojas del ideal amoroso cortesano en los textos sentimentales castellanos

    Get PDF
    This paper studies some aspects of courtly love ideology in the Castilian 15th century —from Juan II to Isabel I—, focusing on the complex construction of the hierarchical relationship between the lover and his Lady in texts of sentimental fiction. It proposes that this construction is essentially paradoxical, and that these paradoxes shape a sort of sub-text upon which the story of Tragicomedia de Calisto y Melibea is elaborated. Departing from Fernando Gómez Redondo’s idea that the Tragicomedia belongs to the sentimental fiction genre, and using some considerations of Roger Chartier about Norbert Elias’ work, we attempt to understand the background for Celestina’s semantic resonances.El trabajo es una indagación de ciertos aspectos de la ideología amorosa cortesana en la Castilla del siglo XV (de los tiempos de Juan II hasta los de Isabel I), específicamente la compleja construcción de la relación jerárquica entre el enamorado y su Dama en los textos de ficción sentimental. Se plantea como hipótesis que esa construcción es esencialmente paradójica y que esas paradojas conforman una suerte de subtexto sobre el cual se teje la trama de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. A partir de la idea de Fernando Gómez Redondo de que la Tragicomedia pertenece al género de la ficción sentimental, y aprovechando ciertos planteos de Roger Chartier en su lectura de la obra de Norbert Elias, se buscará entender en qué horizonte deben interpretarse las resonancias de sentido del texto celestinesco

    La blasfemia del rey Sabio: itinerario narrativo de una leyenda (II)

    Get PDF
    La crítica contemporánea ha discutido ya por extenso el problema de las repercusiones epistemológicas del empleo de la forma narrativa en la ciencia histórica, lo que no significa que haya llegado a un acuerdo o a una explicación definitiva. No será, por supuesto, nuestro objetivo actual buscar una respuesta a ese interrogante; simplemente nos interesa reflexionar en torno de las condiciones concretas en que la narratividad influye en la configura­ción de un saber sobre el pasado en el caso concreto del género cronístico de los siglos XIV y XV
    corecore