18 research outputs found

    The pharmaceutical industry and its particularities on the definition of relevant market

    Get PDF
    La adecuada delimitación del mercado relevante es el pilar fundamental del Derecho de la Competencia, pues su ineficiente delimitación acarrea consecuencias perjudiciales y, lejos de proteger la libre competencia, la pone en riesgo. Si bien existen varios parámetros que se emplean a nivel internacional para delimitar el mercado relevante, la industria farmacéutica presenta algunas particularidades que exigen un estudio diferenciado. Es por ello que resulta de vital importancia que las autoridades competentes para sancionar las conductas anticompetitivas tomen dichas circunstancias en consideración. De lo contrario, se impondrían sanciones que carezcan de sustento y que desincentiven la inversión en esta rama de la industria. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo analizar los elementos que diferencian a la industria farmacéutica de otras industrias y que ponen de manifiesto la necesidad de abordar desde otra perspectiva la sustituibilidad entre medicamentos y la delimitación del mercado relevante.A proper delimitation of relevant market is fundamental in the Antitrust Law, since it is the antecedent to any analysis that is attempted in this area of Law. In fact an inefficient delimitation entails harmful consequences and instead of protecting free competition, this improper delimitation would put it on risk. The pharmaceutical industry has various characteristics that require that the study of relevant market is treated from different perspective than the ones that are took to analyze other kind of industries. This paper aims to analyze the elements that differentiate the pharmaceutical industry from other industries in order to demonstrate the need that the delimitation of the relevant market responds to the particularities of the pharmaceutical industry. Besides, it would reflect the need for the competent authorities to take into account all these features before establishing any sanction. Otherwise we would never ensure a proper and effective implementation of Antitrust Law

    La arbitrabilidad del incumplimiento del Estado a la cláusula de estabilidad jurídica en el contrato de gestión delegada : análisis del alcance del artículo 20 de la Ley Orgánica de Incentivos para asociaciones público-privadas y la inversión extranjera

    Get PDF
    Foreign investment is an ideal alternative to deal with the country's economic situation. Thus, in December 2015, the Organic Law of Incentives for Public-Private Partnerships and Foreign Investment (PPP Act) was enact. Among the incentives recognized in this statute are the possibility of including in the public-private partnership agreement (i) a stabilization clause and (ii) an arbitration clause...La inversión extranjera se presenta como una alternativa idónea para hacer frente a la situación económica del país. Es así que en diciembre de 2015 se promulgó la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera. Dentro de los incentivos reconocidos en esta ley se encuentran la posibilidad de incluir en los contratos de gestión delegada (i) una cláusula de estabilidad y (ii) una cláusula arbitral..

    Pluralismo jurídico en el Ecuador ¿existencia de una verdadera aplicabilidad en el ámbito penal?

    Get PDF
    The indigenous culture and traditions have been minimized for many years due to the imposition of Western practices, which usually are presented as ideal and unique. However, since 1998 the Ecuadorian Constitution, in Article 191 recognized the ancestral practices as an alternative method of resolving internal conflicts within the various indigenous communities; which, following the 2008 Constitution, has been potentially reaffirmed. However, none of them have set limits on jurisdiction matters. This invites us to think that, in theory, indigenous jurisdiction could be extended to all areas, including the criminal one. Nevertheless, after the recent entry into force of the Código Orgánico Integral Penal, we must ask whether our legal system envisages a real application of indigenous justice as a mechanism to resolve commitment of crimes. Therefore, this investigation will treat, in first instance, the legal monism perspective of Law and its evolution under Ecuadorian law towards the legal pluralism. Subsequently, it will be analyzed the introduction and recognition of this vision within the Ecuadorian legislation; and finally, based on the information gathered, arrive to the conclusion of whether there is an effective implementation of legal pluralism in criminal matters.La cultura y las tradiciones indígenas se han visto minimizadas por muchos años debido a la imposición de las prácticas occidentales, las cuales, al ser mayoritarias, generalmente se presentan como ideales y únicas. Sin embargo, desde 1998 la Carta Magna ecuatoriana, en su artículo 1911, reconoce las prácticas ancestrales como un método alternativo de resolución de los conflictos internos, dentro de las distintas comunidades indígenas; lo cual, a raíz de la Constitución de 2008, se ha visto potencialmente reafirmado. No obstante, en ninguna de ellas se han fijado límites en cuanto a la competencia por materia; esto nos invita a pensar que en teoría la jurisdicción indígena podría extenderse a todos los ámbitos, incluyendo el penal. Ante esto, y tras la reciente entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal, conviene preguntarse si nuestro ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de una verdadera aplicación de la justicia indígena como mecanismo para sancionar acciones penales. Para ello, en la presente investigación se abordará, en primer lugar, la teoría del monismo jurídico y su evolución en la legislación ecuatoriana hacia el pluralismo jurídico. Posteriormente, se estudiará su introducción y reconocimiento dentro de la legislación ecuatoriana; para finalmente, con base en la información recolectada, analizar si existe una efectiva aplicación del pluralismo jurídico en el ámbito penal

    Pluralismo jurídico en el Ecuador ¿existencia de una verdadera aplicabilidad en el ámbito penal?

    Get PDF
    La cultura y las tradiciones indígenas se han visto minimizadas por muchos años debido a la imposición de las prácticas occidentales, las cuales, al ser mayoritarias, generalmente se presentan como ideales y únicas. Sin embargo, desde 1998 la Carta Magna ecuatoriana, en su artículo 1911, reconoce las prácticas ancestrales como un método alternativo de resolución de los conflictos internos, dentro de las distintas comunidades indígenas; lo cual, a raíz de la Constitución de 2008, se ha visto potencialmente reafirmado. No obstante, en ninguna de ellas se han fijado límites en cuanto a la competencia por materia; esto nos invita a pensar que en teoría la jurisdicción indígena podría extenderse a todos los ámbitos, incluyendo el penal. Ante esto, y tras la reciente entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal, conviene preguntarse si nuestro ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de una verdadera aplicación de la justicia indígena como mecanismo para sancionar acciones penales. Para ello, en la presente investigación se abordará, en primer lugar, la teoría del monismo jurídico y su evolución en la legislación ecuatoriana hacia el pluralismo jurídico. Posteriormente, se estudiará su introducción y reconocimiento dentro de la legislación ecuatoriana; para finalmente, con base en la información recolectada, analizar si existe una efectiva aplicación del pluralismo jurídico en el ámbito penal

    Técnicas de relajación para mejorar el rendimiento en futbolistas juveniles ecuatorianos

    Get PDF
    Physical, tactical and technical preparation are needed for athletes to reach their best performance. Football is the most popular sport in Ecuador, but there is a lack of psychological training in Ecuadorian players preparation, only 3 out of 11 football clubs in first category have a psychologist as part of their team and only works with the team when an “emergency” occurs...Para que los deportistas alcancen un rendimiento deportivo óptimo es necesaria la preparación física, técnica, táctica y psicológica. En el deporte más popular del Ecuador, el fútbol, existe un déficit en cuanto a la preparación psicológica de los deportistas. De hecho, únicamente 3 de los 11 clubes de fútbol de primera categoría cuentan con un psicólogo dentro de su equipo y la mayoría lo utiliza sólo para “emergencias”..

    Parton Content of Real and Virtual Photons

    Get PDF
    Parameter-free and perturbatively stable leading order (LO) and next-to-leading order (NLO) parton densities for real and virtual photons are presented.Comment: Talk given at the International Conference on the Structure and Interactions of the Photon, PHOTON99, Freiburg im Breisgau, Germany, May 23 - 27, 1999. To appear in the Proceedings, 5 page

    El efecto de la ineficacia de los actos traslaticios de dominio en el hecho generador del impuesto de alcabala (Tema Central)

    Get PDF
    This work presents a critical evaluation of article 529 of Cootad (Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization). Article 529 prescribes that the alcabala tax that has been paid for the transfer of a property will not be refunded in cases of reform, nullity, resolution or rescission of the contracts that preceded the transfer. Specifically, this work analyzes the effect that those cases of inefficacy have over the alcabala tax’s taxable event. This analysis is based on the principle of contributory capacity and its incidence over the taxable event of the alcabala tax. It seeks to determine if, in the cases of reform, nullity, resolution or rescission of the acts that preceded the transfer, the taxable event of the alcabala tax is configured. This work concludes that in cases of nullity, resolution or rescission there is no legal justification to deny the refund of the paid alcabala tax, given that the consequence of those cases of inefficacy is to reverse the effects of the act or contract that originated the tax collection. Therefore, we consider that this retroactive effect conduces to the dissolution of the taxable event, so denying its refund contradicts the principle of contributory capacity.A lo largo de este trabajo se realiza una evaluación crítica del art. 529 del Cootad (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización), el cual prescribe que el impuesto de alcabala pagado como consecuencia de la transferencia de dominio de un bien inmueble no es susceptible de devolución en favor del sujeto pasivo, en los casos de reforma, nulidad, resolución o rescisión de los actos o contratos que precedieron a la transferencia. Específicamente, se analiza el impacto que dichos supuestos de ineficacia tienen en el hecho generador del tributo. El referido análisis se realiza con un enfoque en el rol del principio de capacidad contributiva en el régimen tributario y su incidencia en el hecho generador, a fin de dilucidar si procede desconocer la devolución del impuesto de alcabala en los términos previstos en el art. 529 del Cootad. Se concluye que, en supuestos de nulidad, rescisión o resolución, no existe justificación jurídica para negar la devolución del impuesto de alcabala pagado, en vista de que la consecuencia de estos supuestos de ineficacia es retrotraer los efectos del acto o contrato que originó el cobro del impuesto. En consecuencia, se considera que este efecto retroactivo conlleva a la disolución del hecho generador del tributo, por lo cual negar su devolución contraviene el principio de capacidad contributiva

    Increased Yield of ttbb at Hadron Colliders in Low-Energy Supersymmetry

    Get PDF
    Light bottom squarks and gluinos have been invoked to explain the b quark pair production excess at the Tevatron. We investigate the associated production of ttbb at hadron colliders in this scenario, and find that the rates for this process are enhanced over the Standard Model prediction. If light gluinos exist, it may be possible to detect them at the Tevatron, and they could easily be observed at the LHC.Comment: 5p, references added, version accepted to PR

    La orientación de mediadores: un análisis de la mediación en Quito

    Get PDF
    This paper exposes the characteristics of the facilitative and evaluative mediation styles; and the vision that the mediator can adopt on the problem submitted to mediation: broad and narrow. This, it examines the four possible orientations that the mediator can follow: facilitative with a narrow vision of the problem; facilitative with a broad vision of the problem; evaluative with a narrow vision of the problem; and evaluative with a broad vision of the problem. Later, this research identifies the style of mediation and the definition of the problem with greater use in the city of Quito, as well as the ones preferred by the lawyers who attend mediations. To this end, surveys were carried out to both mediators and lawyers from the city of Quito in order to determine the style and vision of the problem to which they are oriented and to identify the current situation of mediation in Quito.El presente trabajo expone las características de los estilos de mediación facilitativo y evaluativo; y de la visión que el mediador puede adoptar sobre el problema sometido a mediación: amplia y estrecha. Por lo tanto, examina las cuatro posibles orientaciones que puede tomar el mediador: facilitativo con una visión estrecha del problema; facilitativo con una visión amplia del problema; evaluativo con una visión estrecha del problema; y evaluativo con una visión amplia del problema. Posteriormente, se identifica el estilo de mediación y cuál es el problema más suscitado en la ciudad de Quito, así como aquellos preferidos por los abogados que asisten a mediaciones. Para ello, se realizaron encuestas tanto a mediadores como a abogados de Quito a fin de determinar el estilo y la definición del problema por la cual ellos se orientan e identificar la situación actual de la mediación en Quito
    corecore