456 research outputs found

    Propuesta de mejora de atención al cliente para la gestión de calidad, en las mypes del sector servicios. Caso: hospedaje "Las Gaviotas”, Cerro Azul- Cañete, 2019

    Get PDF
    El sector Hotelero tiene una importante proyección de crecimiento a futuro y por ello necesita de políticas de gestión que apoyen a formalizar los procedimientos con los que trabajan cada día. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la propuesta de mejora de atención al cliente para la gestión de calidad, en las Micro y pequeñas empresas (MYPES) del sector servicios, caso: hospedaje " Las Gaviotas ", en el distrito de Cerro Azul- Cañete,2019. Los resultados de la investigación, servirán a este negocio, para superar las limitaciones existentes. Dentro de la metodología se usó un tipo de investigación cuantitativa, el nivel de investigación fue descriptivo, se utilizó el diseño transversal-no experimental. Para el acopio de información se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se encontró los siguientes resultados, el 47% de encuestados, considera que la atención al cliente es de nivel intermedio y el 54% opina que la gestión de calidad es de nivel intermedio, teniendo como puntos críticos las dimensiones satisfacción del cliente con resultados de nivel intermedio (lealtad y confianza no consolidada), comunicación a nivel intermedio (información insuficiente respecto a ofertas, promociones y envío de información periódica al cliente) y técnicas de atención de nivel bajo (falta de protocolos establecidos). Se concluye determinando que la propuesta de mejora considere la satisfacción del cliente como prioridad a través del uso adecuado de los canales de comunicación, el establecimiento de un protocolo integral de atención a fin de estandarizar el proceso y la capacitación a los trabajadores para la aplicación correcta.Tesi

    Evaluación de sistemas de tratamiento en lixiviados provenientes de un relleno sanitario maduro: caso relleno sanitario Curva de Rodas

    Get PDF
    RESUMEN: Los lixiviados producidos en el relleno sanitario clausurado Curva de Rodas de la ciudad de Medellín se catalogan como “lixiviados maduros”, estos se caracterizan por ser un residuo poco biodegradable. En este trabajo se evalúa la eficiencia de cinco posibles tratamientos fisicoquímicos: adsorción con 5 tipos de carbón activado granular (CAG), adsorción con Zeolita tipo A, oxidación Fenton, precipitación química con Ca(OH)2 y coagulaciónfloculación con Sulfato de Aluminio Tipo A. Mediante la adsorción con CAG se alcanzaron remociones de hasta 39% para DQO y 50% para Color. En el caso de adsorción con Zeolita tipo A se lograron remociones de hasta 3% en DQO y 7% en Color. En los ensayos de precipitación química se lograron remociones máximas de 16% en DQO y 50% en color y por el proceso de coagulación-floculación hasta del 27% en DQO y del 63% en color. Los mejores resultados se obtuvieron con el proceso de oxidación Fenton, neutralizando con NaOH se lograron remociones máximas de 95% en DQO y 97% en color. Al neutralizar con lixiviado sin tratar las remociones alcanzadas fueron de hasta 79% en DQO y 87% en color.ABSTRACT: Leachates produced in the closed landfill Curva de Rodas in Medellin, Colombia are catalogued as mature leachates. These are characterized as poorly biodegradable waste containing organic compounds such as fulvic and humic acids, heavy metals, ammonia, nitrogen, and salts. In this paper five possible physicochemical leachate treatments are evaluated: adsorption with five types of granular activated carbon (GAC), adsorption with zeolite type A, Fenton oxidation, chemical precipitation by Ca(OH)2, and coagulationflocculation with aluminum sulfide type A. The treatments are compared in terms of their capacity to remove Chemical Oxygen Demand (COD) and color. GAC adsorption removals of up to 39% for COD and 50% for color were achieved. In the case of the adsorption with zeolite type A, negligible removals of COD and color were achieved (3% and 7% respectively). Removals using the Fenton oxidation and neutralization with NaOH reached up to 95% for COD and 97% for color. When additionally neutralized with raw leachate the removals were up to 79% for COD and 87% for color. Finally in the chemical precipitation tests, removals of 27% for COD and 63% for color were achieved. Clearly, Fenton oxidation was identified as the most appropriate treatment process

    Política Laboral del Gobierno de Eduardo Frei R-T y su Impacto en el Sindicalismo Chileno

    Get PDF
    Se analiza la política laboral del segundo gobierno post dictatorial en Chile, el de Eduardo Frei Ruiz-Tagle  y su impacto en las bases de poder del movimiento sindical. Junto con presentar los planteamientos de teóricos e investigadores, se incorporan opiniones de actores relevantes vinculados  directamente a la problemática y una serie de entrevistas realizadas a dirigentes sindicales de nivel nacional, académicos, dirigentes de partidos políticos y ex autoridades de gobierno. Palabras Clave: Política Laboral, Gobierno, Eduardo Frei, Sindicalismo, Chile.Abstract:This article analyzes the labor policy of the second post dictorial government in Chile, that of Eduardo Frei Ruiz-Tagle, and its base impact in the union movement. Together with presenting the investigators and theoretical approaches, points of view of relevant stakeholders are incorporated and that are linked directly to the issue and a series of interviews held with unión leaders on a national level, academics, political party leaders and former government authorities. Keywords: Labor Policy, Government, Eduardo Frei, Labor Movement, Chile.

    Prevalencia de síndrome de burnout en personal de los servicios de urgencias en una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad de Neiva, 2014: estudio de corte transversal

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de los servicios de urgencias en una institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad de Neiva. Antecedentes: El Síndrome de Burnout es una respuesta inadecuada al estrés laboral crónico cuyas características principales son: altos niveles de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. La prevalencia a nivel mundial de este síndrome en personal de salud varía entre 2,2% y 69,2%. Método: estudio de corte transversal. A una muestra de 90 trabajadores (médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería) en una Empresa Social del Estado de baja complejidad de la ciudad de Neiva se le aplicó cuestionario auto administrado compuesto por dos instrumentos validados (Maslach Burnout Inventory y la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). Resultados: La prevalencia de Síndrome de Burnout fue 3,3% (n=3) (niveles elevados en las tres características simultáneamente); 11,1% (n=10) de agotamiento emocional, 20% (n=18) despersonalización y 10% (n=9) baja realización personal. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre las condiciones de empleo y trabajo con el Síndrome en mención. Conclusión: Laborar en servicios de urgencias confrontan al trabajador a exigencias para el cumplimiento de su tarea, así como también a relaciones sociales estresantes. Factores como el grado de autonomía y de control, el apoyo social en el trabajo, asociado a relaciones personales positivas y una alta funcionalidad familiar podrían mediar como protectores o moduladores del Síndrome de Burnout.Objective: To determine the prevalence of burnout syndrome in staff emergency services provider in a health care institution low complexity of Neiva. Background: Burnout syndrome is an inadequate response to chronic job stress whose main features are: high levels of emotional exhaustion, depersonalization, and reduced personal accomplishment. The worldwide prevalence of this syndrome in health personnel varies between 2.2% and 69.2%. Method: cross sectional study. A sample of 90 workers (doctors, nurses and nursing assistants) in a State enterprise low complexity of the city of Neiva was applied self-administered questionnaire composed of two validated instruments (Maslach Burnout Inventory and the National Conditions Survey working at the National Institute for Health and Safety at Work). Results: The prevalence of burnout syndrome was 3.3% (n = 3) (elevated levels in the three characteristics simultaneously); 11.1% (n = 10) of emotional exhaustion, 20% (n = 18) depersonalization and 10% (n = 9) low personal accomplishment. No statistically significant between the conditions of employment and work with the syndrome in question associations were found. Conclusion: Laboring in emergency confronts the worker needs to fulfill its task, as well as stressful social relationships. Factors such as the degree of autonomy and control, social support at work, associated with positive personal relationships and high functionality could mediate family as protectors or modulators Burnout Syndrome

    Sistema Informático para la administración y seguimiento de las actividades académicas exaulas del Plan Anual Escolar del Colegio Español Padre Arrupe

    Get PDF
    Sistema Informático para la gestión de las actividades exaulas asignadas a los estudiantes del Colegio Padre Arrupe. La gestión inicia desde el Plan Anual Escolar hasta la asignación de la actividad. El sistema brinda soporte a los procesos de: Calendario Académico, Carga Académica, Plan de Unidad, Jornalización de Asignaturas, Detalle de Ordenador de Tareas, Ordenador de Tareas y Organizador Estudiantil. El sistema cuenta con un bloc el cual sirve para la integración entre el estudiante y los docentes así como sistema de mensajería interno para todos los usuarios. Un módulo de carga masiva de datos para hacer más fácil la puesta en marcha de ést

    The Comparison Study of Short-Term Prediction Methods to Enhance the Model Predictive Controller Applied to Microgrid Energy Management

    Get PDF
    Electricity load forecasting, optimal power system operation and energy management play key roles that can bring significant operational advantages to microgrids. This paper studies how methods based on time series and neural networks can be used to predict energy demand and production, allowing them to be combined with model predictive control. Comparisons of different prediction methods and different optimum energy distribution scenarios are provided, permitting us to determine when short-term energy prediction models should be used. The proposed prediction models in addition to the model predictive control strategy appear as a promising solution to energy management in microgrids. The controller has the task of performing the management of electricity purchase and sale to the power grid, maximizing the use of renewable energy sources and managing the use of the energy storage system. Simulations were performed with different weather conditions of solar irradiation. The obtained results are encouraging for future practical implementation

    Las competencias y la evaluación. Hacia un modelo de evaluación auténtica de los aprendizajes

    Get PDF
    Esta reflexión surge de la experiencia de dos docentes de la Facultad de Educación e Idiomas y tiene como objetivo mejorar el desempeño docente, en especial la evaluación de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Nuestra premisa es que nos encontramos inmersos en un mundo complejo, a menudo llamado sociedad de la información y del conocimiento, que plantea el reto al profesional de transformar la información que recibe en conocimiento útil para su vida. Por tanto, analizamos la educación desde una perspectiva compleja y holística. Consideramos que a pesar de los retos y desafíos contextuales, el profesorado continúa realizando las mismas prácticas docentes y de evaluación. Insistimos en que los procesos de evaluación de los aprendizajes también deben evolucionar simultáneamente con los procesos de cambios sociales. El Modelo de Evaluación que proponemos pretende aportar al desarrollo de competencias docentes; además, es acorde a la realidad nicaragüense y concibe la evaluación educativa desde una perspectiva amplia
    corecore